La propuesta del Grupo Municipal VOX para que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha del servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas en la ciudad ha salido adelante con el apoyo del equipo de Gobierno y el voto en contra de la izquierda.
En el Pleno celebrado ayer, el portavoz de VOX en el Consistorio, Wenceslao Font, ha exigido al equipo de Gobierno “que cumpla de una vez por todas” con el compromiso adquirido en el acuerdo de investidura respecto a esta iniciativa, recordando en este punto que en otros ayuntamientos gobernados por el PP, se está llevando a cabo.
Según ha valorado Font Briones, en los últimos años Huelva viene padeciendo un “incremento alarmante” de la ocupación ilegal de viviendas, lo que “está generando graves problemas de convivencia, seguridad y salud pública en distintos barrios de la ciudad”.
Por ello, como Administración más cercana al ciudadano, ha defendido que “el Ayuntamiento debe dar también respuesta, siempre dentro de sus competencias, a este problema que cada vez afecta a más de sus conciudadanos”, por lo que ha urgido a que el Ayuntamiento de Huelva, aparte de otras medidas que también están a su alcance, “ponga de una vez por todas en marcha ese servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas, con el que ya se comprometió con VOX en el acuerdo de investidura”.
RECHAZO A LA CREACIÓN DE UN REGISTRO MUNICIPAL DE PERSONAS ELECTRODEPENDIENTES
La otra iniciativa que VOX ha llevado al Pleno, para que se cree un registro municipal de personas electrodependientes, al objeto de garantizar su seguridad y protección ante cortes eléctricos, ha sido rechazada por el voto de calidad de la alcaldesa después de que el PSOE votara a favor, el Grupo Mixto se abstuviera y el PP votara en contra.
Al respecto, la viceportavoz de la formación de Abascal en el Consistorio, María López, ha lamentado que, “con la excusa de que esta iniciativa no es competencia del Ayuntamiento, el PP se ha negado a tomar medidas para ayudar a las personas que dependen de equipos eléctricos vitales ante posibles apagones, cuando lo que hemos propuesto es algo tan útil y sencillo como que se elabore un registro voluntario de personas electrodependientes, con las debidas garantías de confidencialidad y protección de datos personales, de adhesión estricta y totalmente voluntaria y libre, que permita identificar a las personas residentes en el municipio que dependan de dispositivos eléctricos indispensables para mantener su vida, preservar su salud y facilitar la autonomía personal y familiar”.