Antonio Luengo presidirá la Comisión de investigación del CIS.
El senador murciano Antonio Luengo será presidente de la Comisión de investigación del CIS y Alejo Miranda de Larra, es designado portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, tras la constitución de dicha Comisión y su Mesa este martes.
En el Pleno extraordinario celebrado el pasado miércoles 17 de julio se aprobó, a petición del PP, la creación de la Comisión de Investigación del CIS ante “su claro uso partidista al servicio del partido del Gobierno, que ha erosionado gravemente la independencia y el prestigio de la institución”.
Además de estas designaciones, Teresa Belmonte ha sido elegida vicepresidenta 1º; Lucía Yeves, secretaria 1º de la Comisión de Investigación; y los senadores Alfonso Serrano, Eva Ortiz y José Ángel Alonso han sido nombrados portavoces adjuntos del PP.
Por su parte, el recién designado portavoz de esta Comisión, Alejo Miranda de Larra, recuerda que académicos, analistas independientes, expertos demoscópicos y sociólogos “han denunciado”, a través de los medios de comunicación, las desviaciones a favor del PSOE de, al menos, 41 de las 42 encuestas realizadas por el CIS.
El senador del PP denuncia que, con medios y fondos públicos y en un organismo público en el que debería de prevalecer “la transparencia y objetividad, es inadmisible y desde cualquier perspectiva es investigable la gestión que se está realizando a favor del partido de Gobierno, en contra de los adversarios y en contra de los principios de la democracia”.
A su parecer, “es muy necesaria esta Comisión de Investigación para despejar dudas sobre lo que está ocurriendo con el CIS, convertido en una oficina electoral del PSOE, pagada por todos, pero al servicio de Pedro Sánchez”.
Antes de concluir, Alejo Miranda de Larra sugiere que “el PSOE se opone a esta comisión porque es el gran beneficiado por el activismo partidista de Tezanos al frente del CIS”.
Por parte del PP, estos son los senadores que componen la Comisión de Investigación del CIS:
José Ángel Alonso Pérez, Teresa Belmonte, Ana Beltrán, Salvador de Foronda, Miriam García, Pablo González, Carmen Belén López, Zapata, Antonio Luengo, Fernando Martínez-Maíllo, Alejo Miranda de Larra, Eva Ortiz, María José Pardo Pumar, Juan José Sanz Vitorio, Alfonso Serrano, Antonio Silván, Vicente Tirado y Lucía Yeves.
Patricia Rodríguez: «El Ejecutivo es capaz de transformar una buena directiva europea en otra de sus chapuzas legislativas».
La diputada del GPP, Patricia Rodríguez, califica de “aberración legislativa la Ley de Paridad, que finaliza hoy su trámite en el Congreso, y que utiliza de manera burda al movimiento feminista e instrumentaliza a las mujeres”. Afirma que es un claro ejemplo de cómo el Ejecutivo es capaz de transformar una buena directiva europea “en otra de sus chapuzas legislativas”
Explica que la directiva del PPE pretendía romper los techos de cristal de las mujeres, promoviendo la igualdad de género y apoyar la participación de las mismas en la toma de decisiones
Pregunta a la ministra Redondo “si participó en la decisión de incorporar en esta ley una enmienda intrusa que elimina los derechos de sus compañeras senadoras o bien cumplió disciplinadamente la instrucción de un hombre, ya sabe, del “amo” que diría Óscar Puente”
Cuestiona a Redondo si tomó la decisión de dinamitar el gran consenso feminista que venía de Europa, incorporando a esta Ley asuntos que nada tienen que ver con el espíritu de la norma “o fue una decisión de los hombres del presidente Sánchez”
En este sentido, recuerda que el PP ya advirtió de lo que iba a pasar con la Ley del Sólo sí es si y que la modificación del Código Penal podría suponer rebajas de condena. “Una de las últimas revisiones a la baja ha sido a un miembro de la manada y no le hemos escuchado decir nada”, apunta
“La verdadera regeneración democrática comienza por pedir perdón a diario a todas esas mujeres que han sido revictimizadas y sufren las consecuencias de su incompetencia”, sentencia
Avisa de que si no corrigen esta Ley no será un avance en derechos de las mujeres, “porque los avances que hemos logrado han venido acompañados de grandes consensos y no por una diferencia de 4 votos”
“La desigualdad entre ciudadanos y ciudadanas; pretende hacer creer a las españolas que Begoña Gómez es una institución del Estado y por ser mujer del presidente tiene derechos que el resto no tenemos; y callan cada vez que tienen un caso de corrupción, que siempre va acompañado de consumo de prostitución”, apostilla
Reprocha a la ministra que pida humanidad y paciencia para quien se lucra en la atención de los puntos violetas mientras cientos de mujeres y asociaciones lo hacen de manera voluntaria”, y advierte de que “está nueva trama ministra Redondo no termina con el cese de la directora general del Instituto de la mujer, este cese debería ser el preludio de la tercera carta del presidente»