Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Ainhoa García

La portavoz nacional de Familia de VOX, Ainhoa García, ha comparecido este jueves en Pamplona junto a Emilio Jiménez, portavoz de VOX en el Parlamento de Navarra, y Jonathan Romero, portavoz de VOX en las Juntas Generales de Álava, para denunciar “los graves” hechos ocurridos en los campamentos de Bernedo y Abáigar, donde se habrían cometido delitos sexuales contra menores, y su vinculación con la financiación pública procedente del Gobierno de María Chivite.

“Denunciamos públicamente los hechos tan graves que han atentado y han atacado lo más esencial que tenemos en la sociedad, que son nuestros niños”, ha declarado García. “En esos campamentos de verano celebrados en municipios de Álava y de Navarra se han cometido supuestamente delitos sexuales contra menores (…) que incluyen graves vejaciones, prácticas y juegos sexuales a niños y adolescentes”, ha criticado.

La portavoz nacional ha acusado a la izquierda de “estar empeñada en desarrollar políticas que nos debilitan como sociedad a través de políticas relacionadas con mujeres que lo único que han hecho es soltar a violadores y agresores sexuales y ahora con el adoctrinamiento de niños que tanto daño ha hecho a las familias”.

“¿Y qué es lo que han hecho las autoridades, las administraciones competentes? Absolutamente nada. Lo que han hecho es pasarse la pelota los unos a otros alegando cuestiones competenciales pero sin depurar una sola responsabilidad. En VOX estamos con las familias y en garantizar su protección. Por eso, hoy en el Parlamento de Navarra vamos a presentar una batería de preguntas para depurar responsabilidades y vamos a pedir formalmente el cese de la consejera Ana Ollo”, ha anunciado García.

Asimismo, la portavoz ha adelantado que VOX “va a emplear todos los recursos jurídicos para cerrar esos campamentos de verano de basura ideológica, a poner frente a las autoridades y a responder ante un juez a todas aquellas personas o cargos públicos que tuvieran conocimiento, que hayan participado, autorizado o mirado hacia otro lado con estos hechos”.

“Basta ya de opacidad, de inacción y de atacar a lo más sagrado que son los menores. Desde VOX estamos empeñados en acabar con esta pantomima y vamos a empezar desde aquí, desde el Parlamento, hasta sentar a todos los responsables en un banquillo, porque la defensa de los menores es prioritaria y no queremos que se convierta en un juego político”, ha concluido.

Por su parte, Emilio Jiménez ha señalado que aunque el objetivo “supuestamente era el euskera, con ese fin se ha buscado otro tipo de ideología feminista de que no haya género”.

En este sentido, Jiménez ha explicado que “desde el Gobierno de Navarra dicen que no ha habido financiación directa a esos campamentos, pero la financiación de Euskarabidea (Instituto Navarro del Euskera) iba a la mancomunidad de la Sacana y, de ahí se repartía en subvenciones y ayudas directas”. “Estamos hablando de unos 30.000 euros anuales destinados a corromper a menores. La Justicia determinará si existen delitos, pero entendemos que es muy grave y pediremos dimisiones”, ha hecho hincapié.

Finalmente, Jonathan Romero ha apuntado que tras las explicaciones de la diputada del PSOE, Ana del Val, «se verá si ha habido dejación de funciones, negligencia o fallos en los protocolos de protección del menor. Y de ser así, Romero ha asegurado que VOX pedirá su dimisión “por dejación de funciones”.

El Grupo Municipal VOX Pozuelo ha presentado en el Pleno de hoy una moción para exigir la devolución a los vecinos de las cantidades cobradas en exceso con la tasa de recogida y tratamiento de residuos urbanos aplicada desde octubre de 2024. La propuesta buscaba restablecer la justicia tributaria tras la modificación aprobada en julio de 2025, que introdujo una nueva fórmula de cálculo y evidenció que el modelo inicial había sido precipitado e injusto.

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Ainhoa García, señaló en su intervención que “la tasa de basuras que impuso el Partido Popular en 2024 fue precipitada, errónea e injusta. Vulneraba principios básicos del sistema tributario y la mejor prueba de ello es que, en menos de un año, han tenido que modificar a toda prisa su fórmula de cálculo”. García subrayó que lo aprobado por el Gobierno local “no cumple el único mandato de la Unión Europea, que es incentivar el reciclaje; lo único que hace es recaudar, y los que pagan el precio de esto son todos los vecinos de Pozuelo”.

La moción planteaba que el Ayuntamiento reparase el perjuicio ocasionado a los contribuyentes mediante la devolución de los importes cobrados de más, así como instar al Gobierno de España a derogar la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, cuya aplicación ha generado controversias incluso a nivel europeo.

El Grupo Municipal Popular votó en contra de la propuesta, bloqueando su aprobación. Tras la votación, Ainhoa García lamentó que el PP “prefiera mantener el rodillo fiscal en Pozuelo en lugar de rectificar y devolver lo que nunca debió cobrarse” y recordó que VOX “seguirá defendiendo a las familias de la ciudad frente a decisiones injustas que solo buscan llenar las arcas municipales a costa de los ciudadanos”.

La portavoz nacional de Familia de VOX, Ainhoa García Flórez, ha denunciado que «España es el segundo país con mayor tasa de pobreza infantil de toda la Unión Europea», lo que pone en evidencia el fracaso de las políticas públicas impulsadas durante las últimas décadas por el Partido Socialista y el Partido Popular.

«Decenas de miles de niños y adolescentes españoles atraviesan una situación de vulnerabilidad. Las causas las conocemos todos: el paro, la inestabilidad laboral y la imposibilidad de acceder a una vivienda digna», ha señalado.

García Flórez ha sido contundente al afirmar que «las familias españolas están pagando las consecuencias de políticas nefastas desarrolladas por los gobiernos del bipartidismo durante los últimos 40 años». A pesar de que cada vez se pagan más impuestos, ha lamentado que «la calidad de los servicios públicos es cada vez peor, y nunca hay recursos para proteger a nuestras familias o para aliviar su carga fiscal».

«Sin embargo, sí hay dinero para los de siempre: para políticos corruptos, para sus chiringuitos, para sus enchufados y para quienes vienen de fuera», ha añadido.

La dirigente de VOX ha reclamado un cambio de rumbo urgente: «España necesita un giro de 180 grados. Nuestros niños merecen más, nuestras familias merecen más y España merece más. Y sólo con VOX y nuestras políticas de apoyo a la familia lo conseguiremos».

La Portavoz Nacional de Familia de VOX y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón Ainhoa García, señaló como «Terrible noticia que España lidere la pobreza infantil en la Unión Europea, como terribles han sido también las políticas familiares de los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE que nos han llevado hasta aquí

España se sitúa entre los países con mayor riesgo de pobreza infantil en toda la Unión Europea. No hablamos de cifras abstractas, sino de millones de niños que viven sin lo más básico mientras sus gobernantes priorizan agendas ideológicas, subvenciones clientelares y gastos superfluos.

Esta realidad es el resultado directo del abandono institucional sistemático de la familia, una estructura que ha sido atacada o ignorada por los mismos partidos que han gobernado durante décadas. Ni el PP ni el PSOE han estado a la altura. Han condenado a nuestras familias a la precariedad y han hecho de la infancia una víctima silenciada.

Es urgente revertir esta tendencia, abandonar el cinismo político y poner a la familia en el centro de las políticas públicas. No se puede hablar de futuro cuando los niños de hoy carecen de lo más elemental para desarrollarse dignamente.

Desde VOX, y a través del Grupo de Respuesta Nacional de Familia, trabajamos sin descanso para coordinar políticas municipales reales, valientes y eficaces, que protejan a las familias españolas frente a los altos impuestos, la inflación descontrolada y la precariedad laboral que otros provocaron y ahora se niegan a corregir.

Seguiremos defendiendo que la familia es el pilar de la sociedad, y protegerla no es solo una opción política, es una obligación moral. Es hora de elegir entre la propaganda y la acción, entre las excusas y las soluciones.

La portavoz Nacional de Familia de VOX, Ainhoa García, ha vuelto a mostrar hoy el compromiso de la formación con la vida. Y ha hecho especial referencia a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad: “Que ninguna mujer se vea en la situación de perder a un hijo por falta de medios o información».

Antes de comenzar la marcha Sí a la vida, la portavoz de VOX, acompañada por varios diputados regionales, ha hecho declaraciones ante los medios y ha reclamado a las Administraciones Públicas “el firme compromiso de defender la vida y no basarse en esa defensa de la cultura de la muerte y del descarte”. Y ha ido más allá: «Ni un solo euro de dinero público para financiar a entidades que se lucran con el aborto, sólo podemos destinar el dinero a proteger a las familias y la vida».

También ha explicado que la defensa de la vida «pasa por la elaboración de una ley que proteja a los enfermos», es decir, una ley de cuidados paliativos, pero que «proteja también a sus familiares, quienes, en muchas ocasiones, son los grandes olvidados». «No podemos estar en una sociedad donde se considere a los enfermos un lastre, las administraciones deben tener el compromiso de protegerlas», ha abundado.

En definitiva, frente a este Gobierno «que nos quiere solos, desarraigados, sin familias, sin hijos, lo decimos muy alto: sí a la vida y a la libertad». Porque defender la vida, ha garantizado la portavoz de VOX, es la mejor inversión para el futuro.

La diputada del GPP Ainhoa García se ha interesado en el Pleno por las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso a la vivienda, unas iniciativas que “defienden la libertad, la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos con políticas fiscales responsables y eficaces”.

El Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha nueve rebajas fiscales, de las que ya pueden beneficiarse los madrileños a la hora de alquilar o comprar una vivienda. Entre ellas, “la deducción por arrendamiento de viviendas vacías, la amortiguación de cuotas de préstamos variables o la ampliación de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, que pasará de 35 a 40 años”, ha explicado.

Frente a estas políticas, el Gobierno central opta por “la intervención del mercado y provoca mayor inseguridad jurídica, además de un asfixiante incremento de la presión fiscal”, que perjudica el mercado de la vivienda reduciendo la oferta.

“Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez castiga a los propietarios, ahuyenta a los inversores, precariza el mercado y favorece la inquiocupación, la Comunidad de Madrid sigue demostrando que hay otra forma de hacer las cosas: con menos impuestos, más seguridad jurídica y más oportunidades para todos”, ha destacado.

La diputada Ainhoa García ha destacado a la Comunidad de Madrid como “sinónimo de creación de empleo, de bajada de impuestos, de apoyo a los autónomos, a las empresas y de estar en el lado correcto de la historia”. Sin embargo, la izquierda está “en el del hachazo y el infierno fiscal, con 69 impuestos”, ha afirmado.

“La Comunidad de Madrid ofrece confianza y seguridad jurídica frente a un Gobierno que machaca a aquellos que crean empleo, generan riqueza y oportunidades y además hace todo lo posible por expulsar el capital y las nuevas inversiones”, ha manifestado.

El índice Autonómico de Competitividad Fiscal presentado hace unos días en el Senado aporta la información necesaria para conocer las debilidades y las fortalezas de los 19 sistemas fiscales que existen en España, poniendo en valor el esfuerzo y las políticas fiscales de la Comunidad de Madrid, una región que “lidera de nuevo el ránking autonómico por su política de reducción de impuestos y por la gestión eficiente de los recursos públicos, fomentando el crecimiento económico y el aumento de la recaudación fiscal, así como los mejores servicios públicos, además de ser la más solidaria con el resto de las comunidades, aportando más a la caja común”, ha explicado.

Para promover el desarrollo económico del país y de las Comunidades Autónomas, es necesario tener un sistema fiscal competitivo y en este sentido “el Gobierno de Isabel Diaz Ayuso lo tiene claro, seguirá apostando por hacer de Madrid una región más libre y con más oportunidades”, ha concluido.

La evolución de la libertad económica en la Comunidad de Madrid ha sido el asunto central de la intervención de la diputada Ainhoa García en el Pleno de la Asamblea. En este sentido, la popular ha asegurado que “la Comunidad de Madrid seguirá trabajando para seguir siendo una región en la que confiar, comprometida y un referente e internacional”.

Las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez han hecho que la libertad económica se haya ido deteriorando y han colocado a España en los últimos puestos en los ranking de la Unión Europea y de la OCDE, “lo que genera una situación preocupante”, ha advertido García.  

“Este deterioro está acompañado de una elevada deuda, gasto público y gran presión fiscal, una presión impositiva que están soportando cada día más las familias y las empresas españolas que perjudica al ahorro y a la inversión y que hace que la economía española vaya a peor”, ha explicado.

En este contexto, la inversión en España ha caído más del 50% “por la desconfianza que está generando el Gobierno de Sánchez con tantas restricciones y tantas trabas”, ha afirmado la popular, quien ha destacado la posición de Madrid como “región abierta y atractiva, con políticas liberales que se dedican a bajar impuestos, que apoya a las empresas, que no pone obstáculos administrativos, que permite que las empresas y los individuos se sienten libres, libres para elegir dónde y cómo invertir”.

8/9
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner