Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Alberto Garre

El diputado de VOX en la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Garre, ha denunciado que todas las decisiones del PSOE respecto al Trasvase Tajo-Segura responden a una estrategia para destruirlo: “Todas las maniobras que hace el PSOE desde que existe el trasvase buscan enterrarlo, y eso es una auténtica anarquía”, ha afirmado con contundencia.

Garre ha criticado la improvisación constante del Gobierno: “Primero nos imponen niveles, luego ciclos, y mañana no sabemos qué inventarán”. En su intervención, ha recordado que durante años se ha afirmado que el cambio climático acabaría con la agricultura murciana, pero “no ha sido así, porque la naturaleza es más sabia”.

Además, ha señalado que el uso del cambio climático como excusa ha servido para justificar una legislación “absolutamente anárquica, que no responde a los principios constitucionales de solidaridad y reparto equitativo entre comunidades autónomas”.

“El agua es de todos los españoles, y así lo dice la Constitución”

Garre ha recordado que el artículo 149.1.22 de la Constitución establece que las aguas superficiales son competencia del Estado y, por tanto, patrimonio común de todos los españoles. También ha citado la Ley de Aguas de 1985, aprobada bajo un gobierno socialista, que refuerza esta idea de reparto solidario de los recursos naturales.

“Algunos del PP también traicionaron el trasvase”

El diputado murciano ha señalado que no solo el PSOE ha atacado el trasvase. “En 2008, Cospedal apoyó un Estatuto de Castilla-La Mancha que ponía fin al Tajo-Segura, y en 2015, Luisa Fernanda Rudi pactó con los independentistas de Aragón medidas similares, bajo la presidencia de Mariano Rajoy”.

Frente a estos ataques, Garre ha defendido la posición de VOX en la Asamblea de Murcia: “Promovimos una moción a favor del trasvase, que fue incluso apoyada por el Grupo Popular. Ahí se decía claramente que lo que necesita esta región es algo tan básico como solidaridad para que más de 100.000 agricultores puedan seguir trabajando en el campo”.

“Acabar con el trasvase sería una medida antisocial”

Garre ha concluido asegurando que VOX no permitirá la desaparición del Tajo-Segura: “Si quieren acabar con el trasvase, cometerían una medida absolutamente antisocial. Nosotros no lo vamos a permitir. VOX va a defender este trasvase, y cuando gobernemos, garantizaremos un ‘trasvase de libro’ que reparta el agua con justicia entre todos los españoles”.

El diputado regional Alberto Garré destacó la Floración de Cieza como un «espectáculo único» y subrayó la importancia de los agricultores en la región. Además, propuso la creación de un Plan Hidrológico Nacional para resolver el problema del agua, vital para el desarrollo de la Región de Murcia, si Santiago Abascal llega a la presidencia. Garre aseguró que un plan nacional podría garantizar los recursos hídricos necesarios para la comunidad.

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una moción que solicita a la Asamblea Regional, y este a su vez Consejo de Gobierno de la Región de Murcia y al Gobierno nacional, poner en marcha «medidas urgentes» para apoyar a los agricultores y ganaderos a paliar los efectos de la sequía, y que tenga en cuenta las demandas del sector primario español y los problemas que afectan a los cultivos de secano, ganadería extensiva y apicultura del sureste peninsular, con especial incidencia en la Región de Murcia.

El diputado regional, Alberto Garre, ha destacado que “la situación de sequía actual, unida a la que estructuralmente padece el sureste español está incidiendo muy negativamente en los cultivos de secano, especialmente presentes en la Región de Murcia”.

En este sentido, ha resaltado que “más de 193.000 hectáreas en la Región de Murcia han sufrido graves pérdidas, con un impacto significativo en diversos cultivos de secano. En particular, se ha visto afectado el 80% del cereal, el 60% de la almendra, el 70% del viñedo y entre el 50% y el 80% del olivar en diferentes zonas”.

En cuanto a la ganadería, Garre ha asegurado que la cabaña ovina ha sufrido una disminución de 250.000 cabezas en los últimos años, dejándola reducida a 400.000. “Esta reducción ha generado la necesidad de una alimentación industrial costosa e insostenible para los ganaderos, debido a la escasez de pastos”, ha señalado el diputado regional.

“La falta de lluvias, que se sitúa oficialmente en un 36% por debajo de la media de los últimos años, según la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), ha afectado gravemente la floración y, por consiguiente, la actividad apícola en la Región”, ha añadido.

Finalmente, Garre ha enfatizado que “si no se producen lluvias en la primavera, tanto los arbolados como los viñedos enfrentan la amenaza de desaparecer, exacerbando aún más la difícil situación de los agricultores y ganaderos del sureste español”.

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner