Hermann Tertsch: «La Europa alemana nos lleva a la ruina a todos».
En 2008 la economía de la UE era similar en volumen a la de EE.UU. Solo 16 años más tarde, la economía de EE.UU. duplica a la europea. ¿Por qué? Porque Europa está aplicando los mecanismos impuestos por Alemania.
Los que han hecho de la Alemania locomotora a la Alemania del último o vagón suicida. Hay que romper con el “Todesdrang”, la pulsión de muerte de la política alemana climático igualitaria o rojiverde. Socialismo y fanatismo ecológico matan. La Europa alemana nos lleva a la ruina a todos.

Olaf Scholz: «A diferencia de la crisis financiera de 2008, hoy los bancos no son parte del problema, sino parte de la solución».
El canciller Olaf Scholz abrió la jornada principal del #Bankentag2024 y señaló que los bancos proporcionaron financiación y liquidez durante la pandemia del coronavirus y contribuyeron así de forma significativa a superar la crisis. Sin embargo, el sector financiero no sólo es necesario como departamento de bomberos en caso de crisis. «No puede haber transformación sin un sector financiero eficiente; eso debe quedar claro para todos», afirmó Scholz. Por eso también es importante fortalecer aún más a Alemania como plaza financiera.
En su discurso, también pidió avances sustanciales en la profundización de la Unión de los Mercados de Capitales. Los bancos y los inversores financieros internacionales están preparados, pero con demasiada frecuencia fracasan en los mercados de capitales organizados a nivel nacional en Europa. Dado el alto nivel de inversión requerido, esto es crucial “para el futuro de Europa y nuestra competitividad”. En este contexto, Scholz pidió una mayor armonización de los regímenes nacionales de derecho de insolvencia, normas fiscales más comunes, armonización de la supervisión del mercado de capitales y fortalecimiento del mercado de titulización para financiar la economía real. Scholz destacó que el gobierno federal está trabajando con el gobierno francés en propuestas concretas sobre todos estos puntos.