Almassora completa la primera fase de la reforma del colegio Cardenal Cisneros con la renovación de la cubierta
Las obras de reforma del colegio Cardenal Cisneros de Almassora avanzan a muy buen ritmo.La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Educación, Vicente Blay Casino, han supervisado el transcurso de unos trabajos que ya han completado la primera fase del proyecto previsto con la renovación de la cubierta para garantizar un correcto aislamiento térmico y evitar filtraciones en caso de fuertes precipitaciones.
Ahora la actuación se centrará en la construcción de una nueva cocina para que se pueda elaborar en el propio centro el menú diario para cerca de 180 escolares. De igual modo, la intervención también prevé la remodelación del área de conserjería para tener una mejor visibilidad y el cambio de la caldera de la calefacción.
El proyecto de reforma del colegio Cardenal Cisneros cuenta con un presupuesto cercano a los 500.000 euros. Las obras se están desarrollando en paralelo a la actividad lectiva, manteniendo todas las normas de seguridad.
“Es importante que unas obras tan necesarias y reivindicadas por la comunidad educativa de este centro prosigan a buen ritmo y puedan completarse en los plazos previstos para que alumnos y profesores dispongan cuanto antes de las mejoras”, ha afirmado la alcaldesa.
En este sentido, el concejal de Educación ha remarcado que los plazos de ejecución recogen que la actuación pueda estar lista después del verano.
Construcción del nuevo IES Álvaro Falomir
En cuanto a la renovación de infraestructuras educativas en Almassora, también avanzan a buen ritmo las obras del nuevo IES Álvaro Falomir, la actuación de mayor envergadura a nivel económico de las efectuadas en la localidad al contar con un presupuesto de 13.937.921,24 euros. Las previsiones apuntan a que uno de los nuevos edificios pueda estar completado a finales de este mismo año. El futuro instituto tendrá 24 unidades de ESO, ocho de Bachillerato y dos de ciclos formativos, además de laboratorios, biblioteca, cafetería, despachos, zona administrativa y baños adaptados.
María Tormo: «Queremos diseñar la Almassora del futuro entre todos, teniendo en cuenta lo qué piensan y quieren los almassorins».
El Ayuntamiento de Almassora ha puesto en marcha un proceso de participación ciudadana para conocer la opinión de sus vecinos cara a la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano.
Para ello, los almassorins pueden aportar su opinión rellenando una encuesta general en https://forms.gle/HtAaxDTu5xcuvmMD6 o también pueden participar en una encuesta sobre movilidad en los centros educativos en https://forms.gle/NhijWECSD3tdZEtx5. Las preguntas tratan sobre los hábitos de transporte y el modo de desplazarse habitualmente. “Queremos conocer la opinión de nuestros vecinos, porque queremos diseñar la Almassora del futuro entre todos, teniendo en cuenta lo qué piensan y quieren los almassorins”, ha explicado la alcaldesa de Almassora, María Tormo.
“La participación es una pieza fundamental en nuestra forma de gobernar, porque apostamos por la escucha activa y la cogobernanza, poniendo al ciudadano en el centro de las políticas”, ha remarcado Tormo, quien ha animado a todos los almassorins a cumplimentar estas encuestas fundamentales para actualizar el PMUS.
Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) son un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano, con una reducción en el consumo energético y las emisiones contaminantes, y logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de la ciudadanía. Buscan fomentar el transporte que haga compatible el crecimiento económico con la cohesión social, la seguridad vial y la protección del medio ambiente, garantizando así una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
La relevancia de los PMUS se ha puesto de manifiesto también debido a la financiación de los fondos FEDER, en el que las actuaciones de movilidad urbana de las Estrategias de Desarrollo Urbano sostenible (EDUSI) solo pueden cofinanciarse si dichas actuaciones están recogidas dentro de un PMUS, es decir, no como actuaciones aisladas sino dentro de una visión integrada y conjunta.
Almassora programa la escuela gratuita Verano en el Barrio.
LaConcejalía de Bienestar Social de Almassora, a través del proyecto Barrios Inclusivos, programa para el próximo mes de julio, del día 1 al día 31, la escoleta Estiu al Barri para niños de seis a 12 años empadronados en la localidad. En esta edición, la actividad, que es totalmente gratuita, tendrá lugar en el Espai Mercat.
Las inscripciones pueden realizarse de modo telemático en la página web del Ayuntamiento de Almassora, del 6 al 14 de junio. El enlace es el siguiente: https://pelcv.gva.es/inscripciones-backoffice/frontal/publico/L012009-00000000/convocatorias/detalle/50505551150/
La concejala de Bienestar Social, Eugenia Martinavarro, ha explicado que Estiu al Barri se ha programado de 09.30 a 12.30 horas con talleres, juegos al aire libre, excursiones, deportes y jornadas de piscina.
Las plazas son limitadas y para cualquier duda, las personas interesadas pueden ponerse enviar un correo electrónico a barrisinclusius@almassora.es.
Esta iniciativa se suma a la Escola d’Estiu, destinada a niños de 2 a 12 años que busca favorecer la conciliación familiar y cuyo plazo de preinscripción concluye este lunes, 3 de junio. Este servicio se ofrece por quincenas desde el 26 de junio hasta el 30 de agosto. Esta edición se realizará en el colegio Germans Ochando.
Almassora amplia el horario de la biblioteca para facilitar el estudio durante la época de exámenes
El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Educación, ha ampliado el horario de la biblioteca municipal, incluidos los fines de semana, excepto el de las elecciones europeas, para facilitar el estudio a sus alumnos, ahora que arranca la temporada de exámenes.
Así, de lunes a viernes, las instalaciones estarán operativas durante 11 horas de manera ininterrumpida, es decir, desde las 09.00 hasta las 20.00 horas. De igual modo, también se dará servicio este próximo fin de semana, el del 15 y 16 de junio y el del 22 y 23. Solo estará cerrada el fin de semana del 8 y 9 porque la biblioteca es colegio electoral para los comicios al Parlamento Europeo.
El horario en sábado será por las mañanas, de 09.00 a 14.00 horas, y por las tardes, de 16.00 a 20.00 horas, mientras que los domingos la biblioteca estará abierta de 09.00 a 13.00 horas.
La biblioteca municipal de Almassora dispone de miles de referencias bibliográficas y conexión libre de wifi para acceder a internet, herramientas que pueden ayudar a los alumnos a la búsqueda de datos para ampliar información o aclarar conceptos.
Almassora abre el plazo de preinscripción a la Escola d’Estiu.
El Ayuntamiento de Almassora ha abierto el plazo de preinscripción de la Escola d’Estiu hasta el próximo día 3 de junio. El servicio, destinado a niños de 2 a 12 años que busca favorecer la conciliación familiar, se ofrece por quincenas desde el 26 de junio hasta el 30 de agosto. Esta edición se realizará en el colegio Germans Ochando.
El concejal de Educación, Vicente Blay Casino, ha explicado que para la preinscripción hay que acceder a la página web municipal www.almassora.es y buscar el apartado inscripción de actividades. Una vez allí, hay que pinchar en inscribirte en la actividad y mirar las actividades disponibles y ahí figura la preinscripción a la Escola d’Estiu, donde hay que elegir las quincenas que se requieran.
El horario de entrada será de 7.30 a 09.00 horas, ya que las actividades se realizarán de 09.00 a 13.30 horas. Por tanto, la hora de salida estará fijada de 13.30 a 14.00 horas. Todas las plazas han tenido la posibilidad de completarse con comedor, que prevé la recogida de los alumnos a las 16.00 horas.
El plazo de matrícula será del 13 al 20 de junio. Para cualquier duda pueden llamar al teléfono 964560001, extensión 2259, o enviar un correo electrónico a educacio@almassora.es.
María Tormo: «La Almassora del presente y del futuro la debemos construir entre todos, trabajando para intentar darles respuesta a cuestiones que mejoren su día a día».
- Almassora activa los presupuestos participativos de 2025 aumentando la cuantía para proyectos planteados por los vecinos
La Concejalía de Transparencia y Participación Ciudadana de Almassora, que también dirige la alcaldesa, María Tormo, ha activado este lunes el proceso de presupuestos participativos para el próximo año con una novedad importante, ya que se aumenta la partida destinada a los proyectos planteados por los propios vecinos hasta los 180.000 euros.
Así, desde hoy y hasta el 30 de junio los almassorins pueden presentar propuestas accediendo al siguiente enlace: https://presupuestosparticipativos.almassora.es/. Una vez se cuente con todo el listado de sugerencias, se revisarán las sugerencias y se estudiará su viabilidad y será, a partir del 8 de julio y hasta el día 31 de julio, cuando se abrirá la fase de votaciones. La presentación de los resultados será del 2 de septiembre hasta el 31 de octubre.
“Queremos que los almassorins nos planteen proyectos, ideas o acciones que consideran importantes para el municipio, porque la interacción y la colaboración directa con el ciudadano es clave para este equipo de gobierno”, ha resaltado la alcaldesa. “En numerosas ocasiones, los vecinos solicitan actuaciones de pequeña envergadura, pero que son muy necesarias”, ha remarcado.
“La Almassora del presente y del futuro la debemos construir entre todos, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de nuestros vecinos, porque gestionamos y trabajamos para intentar darles respuesta a cuestiones que vayan encaminadas a mejorar su día a día”, ha indicado Tormo. “Creemos que es un paso importante aumentar la cuantía, hasta los 180.000 euros, para los presupuestos participativos, para poder dar a los proyectos que quieran los vecinos un mayor respaldo”, ha subrayado.
Por su parte, el concejal de Hacienda, José Claramonte, ha explicado que ya se está trabajando en la elaboración de los presupuestos de 2025, estudiando al detalle las necesidades existentes de cada departamento para ir diseñando el borrador de las próximas cuentas municipales. Cabe recordar que, en los presupuestos participativos de este ejercicio, en el apartado de inversiones se han tenido en cuenta los proyectos que fueron más votados por los almassorins, como la plantación de árboles, la mejora de parques infantiles o la adecuación de un campo deportivo en la playa.
María Tormo: «Hoy es el día grande, el día de nuestra querida patrona, Santa Quitèria. Los almassorins le rendimos tributo y honores como merece, porque siempre nos protege y abriga con su manto».
Almassora vive hoy, 22 de mayo, el día grande de su patrona Santa Quitèria. La jornada ha arrancado con la misa solemne en la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora con la presencia de la reina de las fiestas, Aitana Adsuara, la corte de honor y autoridades, con la alcaldesa, María Tormo, al frente. Han estado presentes durante la jornada festiva la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; la delegada del Consell, Susana Fabregat; la subdelegada del Gobierno, Antonia García; y el director general de Costas, Vicente Martínez, entre otras autoridades.
A las 13.00 horas, se ha lanzado la mascletà y los presentes han visitado la residencia municipal Vicente Vilar Morellá. “Hoy es el día grande, el día de nuestra querida patrona, Santa Quitèria. Le rendimos tributo y honores como merece, porque siempre nos protege y abriga con su manto”, ha señalado la alcaldesa, María Tormo.
Caldera de Honor
A las 14.00 horas, tras la tradicional bendición de Les Calderes y el posterior reparto de arroz de las 22 calderas, se ha hecho entrega de la Caldera de Honor a la empresa de Almassora Carnes Frescas, una compañía de tradición familiar, que a lo largo de los años ha ido evolucionando en consonancia con su crecimiento hacia una profesionalización, aunando el saber hacer de la experiencia de más de 40 años en el sector ovino, con las nuevas tendencias que los clientes exigen al sector cárnico. Sus carnes están presentes en los principales canales de distribución del mercado nacional.
El presidente de la empresa, Fernando Cervera, ha sido el encargado de recoger tal distinción, “ya que son generadores de empleo y forman parte del motor económico de Almassora”, ha indicado la alcaldesa.
Cheque solidario
A continuación, se ha hecho entrega a Maruja Rovira, en representación de Manos Unidas, del cheque de cerca de los 5.000 euros que se recaudaron el día de la Romería con las cintas y pañuelos. “Reconocemos la labor entregada de ayuda y consuelo que realizan”, ha subrayado Tormo.
Cerca de 8.000 raciones
Tras esta entrega, se ha iniciado el reparto de cerca de 8.000 raciones cocinadas en 52 calderas, aunque solo 22 de ellas se preparan en la calle. Es el plato más popular de Almassora, un arroz seco que se cocina de manera magistral. Cada una de las calderas está compuesta por 14 kilos de arroz y 14 de pollo, 2,5 kilos de costilla, litro y medio de aceite, 2,5 kilos de guisantes, tres botes de tomate, ajos y sal.
“Les Calderes es uno de los actos que nos caracteriza como pueblo, una de nuestras señas de identidad. Las 22 calderas simbolizan la generosidad y solidaridad de los almassorins, el espíritu de compartir”, ha afirmado la alcaldesa.
A las 19.00 horas, tendrá lugar la tradicional procesión que concluirá con una gran traca con remate final de fuegos artificiales.
Almassora abre el proceso de inscripción para las actividades deportivas veraniegas.
El Servei Esportiu Municipal (SEM) de Almassora ha abierto este lunes el reparto de números para inscribirse en las actividades deportivas para este próximo verano. Así, hasta el 8 de junio se puede acudir a las instalaciones del SEM, situadas en la piscina cubierta, u obtener la cita por internet si se dispone de usuario y contraseña en la siguiente dirección https://sem.almassora.es/CronosWeb/Login
La exposición del día y ahora asignados para la inscripción se llevará a cabo del 13 al 16 de junio en la piscina cubierta y en la página web municipal www.almassora.es. Las inscripciones empezarán a partir del 17 de junio.
En total se ofertan 13 grupos de actividades diversas para todas las edades. En el apartado de actividades acuáticas hay previstos en el mes de julio cursos de natación para bebés, de 2 a 3 años, de 3 a 5 años, de 6 a 14 años y para adultos.
En cuanto al programa de acondicionamiento, habrá gimnasia para adultos en la zona del Xopar los martes y jueves de julio y agosto, entrenamiento funcional los lunes y miércoles en el mismo lugar, los lunes y miércoles, y pilates en la zona del río (barco pirata) los lunes y miércoles por las tardes.
También se han programado actividades en la naturaleza, en concreto, de piragua en la zona de Catalans en dos grupos, uno en julio para niños de 8 a 13 años y otro en agosto para personas de más de 14 años.
“Apostamos por el deporte como la mejor herramienta para lograr un bienestar físico, aunque no hay que olvidar los beneficios que aporta desde un punto de vista del bienestar mental, ofreciendo una programación pensada para todas las edades”, ha indicado el concejal de Deportes, Paco Soriano. “Siempre es buen momento para hacer deporte, también en verano, cuando la gente suele tener más tiempo libre, además nunca es tarde para practicarlo, así que animo a los almassorins a inscribirse en los cursos programados”, ha señalado el edil.