Antonio Alcázar: «Estaremos mano a mano, portal a portal, con los malagueños».
El Grupo Municipal VOX Málaga llevará a cabo a lo largo del mes de octubre una campaña de cercanía con los malagueños mediante la instalación de 12 mesas informativas distribuidas en todos los distritos de la capital.
El portavoz del Grupo Municipal, Antonio Alcázar, ha explicado que “VOX siempre está presente en los barrios malagueños”.
“Atendemos las demandas de los vecinos, que no son pocas, fruto del abandono del Partido Popular”, ha afirmado el edil, quien ha continuado explicando que “desde esta Formación, y encabezado por mi compañera Yolanda Gómez y yo, nos vamos a volcar con más ahínco en los malagueños estando en la calle”.
“Estaremos mano a mano, portal a portal, con los vecinos de Málaga porque es ahí donde tenemos que estar. Con ellos, con los pequeños negocios, escuchando y ayudándolos en todo lo que VOX pueda”, ha recalcado Alcázar.
Además, el portavoz ha subrayado que esta campaña supone un paso más en la forma de trabajar de VOX en la capital, “No es algo nuevo, porque como bien saben VOX monta sus mesas informativas los fines de semana en distintos puntos de la ciudad y también con la presencia de nuestros coordinadores en los distritos. Pero ahora trasladamos nuestra oficina a la calle”.
De este modo, El Grupo Municipal VOX Málaga acercará el Ayuntamiento a los malagueños, recorriendo todos los barrios para escuchar sus preocupaciones, reforzar su presencia en la vida vecinal y demostrar que el trabajo político se construye desde la calle, con los ciudadanos como protagonistas.
Antonio Alcázar: «El Gobierno andaluz inauguró un centro ilegal y peligroso».
El portavoz del Grupo Municipal VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha vuelto a denunciar que “la Junta de Andalucía ha inaugurado el CIMI de Churriana ocultando resoluciones municipales firmes que acreditan incumplimientos graves de la normativa sectorial”.
Entre ellas, ha señalado la resolución del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga de 21 de febrero de 2025, que concluyó que el sistema de evacuación de humos de cocina industrial del centro era desfavorable.
“¿De verdad el consejero no tiene constancia de que se han incumplido las ordenanzas municipales?”, ha preguntado Alcázar.
Apertura sin cumplir requisitos esenciales
Desde la Formación se recuerda que el centro se abrió sin cerramiento perimetral completo, sin informe favorable de Bomberos, entre otras circunstacias.
“El Gobierno andaluz autorizó la apertura basándose únicamente en una declaración responsable de una empresa privada, poniendo en riesgo la seguridad de menores y trabajadores”, ha denunciado el portavoz.
Antonio Alcázar ha subrayado que “los vecinos no se han quedado callados y ya han llevado el caso a los tribunales”.
Actualmente existen procedimientos abiertos ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 7 de Málaga y recursos presentados ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
“Todo esto demuestra que la apertura del CIMI es ilegal, precipitada y contraria al interés general”, ha insistido.
Una imposición de la Junta de Andalucía
Alcázar ha recordado que “este centro se ha impuesto contra la voluntad de los vecinos de Churriana, que llevan meses denunciando la inadecuada ubicación y las deficiencias del proyecto”.
“Se trata de un centro improvisado, pequeño, privado y con graves deficiencias técnicas y urbanísticas, cuyo principal objetivo parece ser sostener un contrato millonario con una empresa privada, en lugar de dar una respuesta seria y planificada a las necesidades de justicia juvenil”, ha manifestado Alcázar.
Exigencia de responsabilidades
Desde el Grupo Municipal se solicitará la comparecencia de la edil de Urbanismo, Carmen Casero, para que dé explicaciones de por qué se ha permitido la apertura de un centro que no cumple con todas las exigencias de la ley y ha exigido al consejero de Justicia, José Antonio Nieto, que asuma responsabilidades y paralice de inmediato el funcionamiento del centro hasta que se garantice el cumplimiento de la normativa.
“Desde VOX defenderemos siempre a los vecinos de Málaga frente a las imposiciones del Partido Popular frente a cualquier proyecto que ponga en riesgo su seguridad y su bienestar”, ha concluido Alcázar.
Antonio Alcázar: «Tienen dinero, proyectos y tiempo… pero no voluntad».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha denunciado el estado de abandono en el que se encuentra el monte de Gibralfaro y la falta de ejecución del Plan Especial aprobado hace ya diez años por el Ayuntamiento. Dicho plan, con un presupuesto de más de 8 millones de euros financiados en su mayor parte con fondos europeos, pretendía integrar el monte y el Castillo de Gibralfaro en la ciudad, recuperando un entorno patrimonial y natural de primer nivel.
Diez años después, todo sigue igual
El portavoz de VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha señalado que “este mes de septiembre se cumplen diez años desde que se aprobó definitivamente el plan de integración de Gibralfaro, pero la realidad es que no se ha hecho absolutamente nada. Urbanismo y Medio Ambiente han dejado pasar una década con partidas consignadas sin ejecutar y con proyectos redactados que siguen guardados en un cajón”.
Un plan con cuatro actuaciones clave
Según ha explicado el edil de la -Formación, el proyecto contemplaba cuatro ejes fundamentales que giraban en torno a una actuación medioambiental para dotar al monte de riqueza botánica y mejorar su estado natural, la conexión peatonal entre La Coracha y el camino de Gibralfaro, la integración de la zona trasera con la calle Victoria, Mundo Nuevo y El Ejido y la modernización de las infraestructuras básicas de saneamiento, riego, electricidad y fuentes en todo el entorno.
“Estamos hablando de la puesta en valor de uno de los monumentos más importantes de Málaga, junto con la Alcazaba, y de la regeneración de un pulmón verde en el corazón de la ciudad. No se puede seguir perdiendo tiempo”, ha recalcado Alcázar.
Fondos europeos sin ejecutar
Desde el Grupo Municipal VOX Málaga se ha recordado que desde 2017 existen fondos europeos asignados para estas actuaciones, pero no se han utilizado.
El pasado mes de junio, el Ayuntamiento anunció la consignación de un millón de euros para impulsar la primera fase del plan, aunque hasta la fecha no se ha iniciado ninguna licitación.
Un calendario real y vinculante
“Los malagueños no pueden esperar otra década. Exigimos que se fije un calendario claro, con fechas de licitación y ejecución, y que se dé prioridad a un plan que mejorará la calidad de vida, el medio ambiente y el atractivo cultural y turístico de Málaga”, ha concluido Alcázar.
Yolanda Gómez: «Vecinos atrapados entre humo tóxico y pasividad municipal».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción urgente al Pleno Ordinario para reclamar medidas inmediatas contra la quema incontrolada de residuos en la ciudad, con especial incidencia en la barriada de Soliva (Puerto de la Torre).
La iniciativa propone reforzar la vigilancia, sancionar con contundencia a los responsables, clausurar parcelas reincidentes, coordinar actuaciones con la Junta de Andalucía y dotar de más medios materiales y humanos al Real Cuerpo de Bomberos de Málaga.
Asimismo, se plantea un programa de alternativas de economía circular para quienes dependen económicamente de estas prácticas ilícitas.
Según ha denunciado la portavoz adjunta del Grupo, Yolanda Gómez, “la quema de residuos metálicos, plásticos y neumáticos no es un hecho menor, sino una amenaza directa a la salud de los vecinos, que respiran partículas tóxicas y cancerígenas, además de un grave riesgo de incendios en zonas residenciales”.
Gómez ha subrayado que “el Ayuntamiento no puede seguir instalado en la pasividad. Málaga no puede permitirse normalizar una práctica ilegal que contamina el aire, degrada el entorno urbano y pone en peligro la vida de las personas”.
La edil de VOX ha recordado que estas actividades generan más de 600 intervenciones de bomberos al año, lo que supone un enorme gasto público y la distracción de recursos que deberían destinarse a otras emergencias.
Por ello, ha exigido una respuesta inmediata, firme y eficaz por parte del gobierno municipal: “La inacción también genera responsabilidad. No intervenir con contundencia equivale a ser corresponsable de los daños que sufren los malagueños”.
La moción se debatirá en el próximo Pleno y VOX confía en que el resto de grupos municipales se sumen a esta propuesta “si de verdad están comprometidos con la salud, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Málaga”.
Antonio Alcázar: «Los malagueños destinan la mitad del sueldo al alquiler».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento en la que reclama la ejecución inmediata de planes de vivienda y medidas de desarrollo urbano, con el objetivo de paliar la grave crisis habitacional que atraviesa la ciudad.
Según la Formación, la falta de vivienda asequible está expulsando a miles de malagueños hacia municipios limítrofes, tensionando el mercado del alquiler y comprometiendo la cohesión social.
Una crisis que afecta a todos los sectores de la población
En su exposición de motivos, VOX advierte de que los altos precios de alquiler y compra afectan por igual a jóvenes que no pueden emanciparse, familias trabajadoras, pensionistas y colectivos vulnerables.
“El acceso a una vivienda digna es un derecho recogido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, pero en Málaga se ha convertido en un lujo. No basta con aprobar mociones, hay que ejecutarlas de inmediato”, ha señalado el portavoz del Grupo Municipal VOX, Antonio Alcázar.
Propuestas concretas para Málaga
La moción de VOX incluye una batería de medidas urgentes entre las que se encuentran, entre otras, un inventario Municipal de Suelo y Vivienda Vacía, que deberá estar aprobado antes de final de año y publicado en la web del Ayuntamiento, un nuevo Plan de Ordenación Municipal, conforme a la legislación andaluza vigente, para dar seguridad y previsibilidad al desarrollo urbano o la garantía de servicios dotacionales (educativos, sanitarios y sociales) en todas las nuevas promociones de vivienda.
Exigencias a Junta de Andalucía y Gobierno central
Además, VOX reclama a la Junta de Andalucía que priorice a Málaga en la aplicación de las áreas de necesidad preferente contempladas en el Decreto-ley 1/2025 de Vivienda, con financiación suficiente en los presupuestos de 2026.
Al mismo tiempo, exige al Gobierno de España que ponga en marcha de manera efectiva el plan de ampliación del parque público de vivienda y destine recursos a municipios en situación de gran tensión habitacional, como Málaga.
Soluciones reales
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Antonio Alcázar, ha sido contundente:
“La crisis de vivienda no admite más retrasos ni más promesas vacías. Cada mes que pasa, son cientos de jóvenes que no pueden emanciparse y familias que destinan más de la mitad de sus ingresos a pagar un alquiler. Málaga necesita soluciones reales, no excusas”.
Antonio Alcázar: «No hablamos de cifras, hablamos de vidas que se pueden salvar».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción en la Comisión de Pleno de Derechos Sociales, Vivienda, Participación Ciudadana y Cultura del Ayuntamiento de Málaga para exigir la creación y ejecución de un Plan de Prevención del Suicidio. La iniciativa pretende reforzar los mecanismos de detección, atención y concienciación frente a una realidad que consideran “alarmante y silenciada”.
“El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España desde hace años, y Málaga no es una excepción. No hablamos de cifras, hablamos de vidas que se pueden salvar”, ha afirmado el portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Antonio Alcázar.
Un problema de salud pública en aumento
Según los últimos datos del INE, en 2024 se registraron en España 3.846 suicidios, 168 de ellos en la provincia de Málaga, lo que supone un repunte respecto a años anteriores. La tasa de tentativas, además, multiplica por 20 el número de muertes consumadas, un indicador “extremadamente preocupante en la población joven”, según destacan desde VOX.
“Los jóvenes y adolescentes están sufriendo especialmente esta lacra, y eso nos obliga a actuar con urgencia en los centros educativos y en su entorno más cercano”, ha señalado Alcázar.
Informes y programas más eficaces
La moción de VOX solicita al equipo de Gobierno municipal que elabore un informe detallado sobre los programas de prevención en los que ha participado el Ayuntamiento, incluyendo el número de actuaciones, afectados, personas tratadas y programas de seguimiento.
Asimismo, se reclama un nuevo plan estratégico 2026-2030, en colaboración con entidades públicas, asociaciones especializadas y la Universidad de Málaga, que optimice las medidas ya aplicadas y mejore la atención a las personas en riesgo.
Concienciación en colegios e institutos
Uno de los puntos clave de la moción es la puesta en marcha de un programa de información y sensibilización en centros educativos. VOX propone que tanto padres como alumnos de colegios e institutos malagueños reciban formación sobre los recursos de asistencia disponibles en caso de riesgo.
“Necesitamos que las familias sepan dónde acudir y que los jóvenes tengan claro que no están solos. Prevenir el suicidio es salvar vidas, y eso está por encima de la política”, ha subrayado el portavoz municipal.
Antonio Alcázar: «Málaga necesita aire fresco y una nueva gestión».
El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Antonio Alcázar, ha señalado que la ciudad necesita un nuevo modelo de gestión y que la etapa política del actual alcalde, Paco de la Torre, debe llegar a su fin.
Alcázar ha recordado que “ya en el inicio de la anterior legislatura se barajó esta posibilidad, aunque finalmente no se produjo. Pero la hora de Paco de la Torre, políticamente hablando, debe tener un antes y un después. Más vale una retirada a tiempo que lo contrario”.
En este sentido, ha reconocido el trabajo desarrollado por el regidor durante sus años de mandato, pero ha recalcado que en su última etapa ha dejado “muchas puertas abiertas sin cerrar”.
Las puertas abiertas de De la Torre
Entre los principales problemas, Alcázar ha destacado la vivienda, “existe una falta de planificación adecuada que afecta a todos los malagueños, especialmente a los jóvenes que quieren emanciparse y a las familias que necesitan acceder a una vivienda”.
El portavoz también ha criticado la ausencia de una estrategia clara en materia de movilidad, señalando que “la ciudad deja mucho que desear en este ámbito y no existe un plan estratégico, pese a que desde VOX presentamos alternativas en cada pleno”.
Asimismo, ha subrayado carencias en seguridad y ha puesto como ejemplo la gestión del Estadio de La Rosaleda, que, en sus palabras, “ha sido un patrón de improvisación por parte de todas las administraciones públicas, todas bajo el mismo signo político”.
Una oposición constructiva
Alcázar ha asegurado que VOX continuará con su labor de oposición constructiva, “vamos a seguir levantando alfombras y planteando alternativas eficaces y eficientes en materia presupuestaria”.
“El dinero público de los malagueños puede emplearse mucho mejor y debe llegar a todos los barrios, hoy tan necesitados y abandonados””, ha matizado.
Por último, el portavoz del Grupo Municipal ha reiterado que “Paco de la Torre ha sido un buen alcalde durante un tiempo, pero Málaga necesita tomar aire fresco y afrontar sus retos de futuro con una nueva gestión”.
Antonio Alcázar: «Mientras el Ayuntamiento mira a otro lado, las asociaciones sostienen a la infancia vulnerable».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción en la Comisión de Pleno de Derechos Sociales, Vivienda, Participación Ciudadana y Cultura para reforzar el papel de las asociaciones vecinales y sin ánimo de lucro que atienden a menores en situación de vulnerabilidad.
Desde VOX Málaga se destaca que las asociaciones de barrio representan un pilar fundamental de la vida comunitaria.
Su proximidad y capacidad para detectar realidades que la administración no siempre alcanza, las convierten en agentes sociales clave en la lucha contra la exclusión social.
El portavoz del grupo municipal, Antonio Alcázar, ha subrayado que “estas entidades no son sólo colaboradoras, son protagonistas de un compromiso colectivo con la solidaridad y con el bienestar de la infancia malagueña”.
Propuesta de un plan estratégico municipal
La iniciativa plantea que el Ayuntamiento elabore un informe sobre el conjunto de asociaciones que trabajan con menores y mayores en riesgo de exclusión social en la ciudad. Dicho documento servirá de base para un plan estratégico de asistencia y apoyo, en colaboración con las entidades vecinales de mayor trayectoria y eficacia.
Según Alcázar, “apostar por asociaciones que ya realizan una labor contrastada y efectiva es la mejor garantía de que los recursos públicos se destinan a proyectos realmente útiles para nuestros vecinos”.
Apoyo a la Asociación Fantasía en Lagunillas
La propuesta incluye también una medida concreta: que el Ayuntamiento asuma los gastos de mantenimiento y servicios básicos del local municipal donde desarrolla su actividad la Asociación Fantasía en Lagunillas.
Fundada en 2007, esta entidad atiende actualmente a más de 80 menores con programas de refuerzo escolar, apoyo psicosocial y actividades educativas y culturales.
Alcázar ha señalado que “la labor de Fantasía en Lagunillas es un ejemplo del compromiso vecinal con la infancia. Allí donde la administración no llega, estas asociaciones garantizan que ningún niño quede atrás”.