Antonio Alcázar: «326.700 € adjudicados y ni una sola piedra movida en el Camino del Mirlo».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado una moción en la Comisión de Urbanismo, Movilidad y Seguridad para exigir la ejecución inmediata de las obras de reparación del vial Camino del Mirlo, en el distrito Puerto de la Torre – barriada Junta de los Caminos.
Estas obras fueron adjudicadas en febrero de este año con un plazo de ejecución de seis meses, pero a fecha de hoy no se han iniciado pese al compromiso municipal.
Un gran riesgo para los vecinos
El portavoz de VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha señalado que “la situación del Camino del Mirlo es insostenible, ya que el vial continúa en pésimas condiciones, con riesgo inminente de desprendimiento, y los vecinos llevan meses reclamando una actuación que ya fue adjudicada y presupuestada”.
La adjudicación, con un presupuesto de 326.700 euros, incluía actuaciones de regularización y compactación del terreno, limpieza y desbroce de cunetas, instalación de pavimento en tramos de alta pendiente, construcción de muros de escollera y colocación de barreras de seguridad. Sin embargo, hasta la fecha ninguna de estas intervenciones ha sido acometida.
Para el edil “estamos a las puertas de la temporada de lluvias y la falta de actuación no solo incrementará el deterioro del camino, sino que pondrá en peligro la seguridad de los vecinos que lo transitan a diario”.
Además, “es intolerable que el Ayuntamiento conozca esta situación, denunciada incluso por la Asociación de Vecinos, y siga sin actuar”, ha subrayado Alcázar.
Medidas urgentes
En su moción, VOX Málaga reclama que el Ayuntamiento ejecute con carácter de urgencia las obras ya adjudicadas, publique un calendario de actuaciones actualizado, adopte medidas inmediatas de seguridad y protección para los usuarios hasta la finalización de las obras y mantenga informados a los vecinos sobre el estado del procedimiento y los posibles retrasos.
El portavoz de la formación ha concluido afirmando que “la prioridad de cualquier administración debe ser garantizar la seguridad de los ciudadanos. La dejadez del equipo de gobierno en este asunto es un ejemplo más de la falta de eficacia de la Gerencia de Urbanismo, que sigue sin dar respuesta a necesidades urgentes de Málaga”.
Antonio Alcázar: «No es un cambio de nombre, es un reconocimiento a nuestra identidad».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que llevará a la Comisión Permanente de Pleno de Urbanismo, Movilidad y Seguridad una propuesta para que la estación de metro actualmente denominada “Atarazanas” pase a llamarse “Atarazanas-Centro Histórico”.
La iniciativa surge, según el portavoz de VOX Málaga, Antonio Alcázar, “para poner en valor no solo nuestro emblemático Mercado de Atarazanas, que sin duda lo merece, sino también el centro histórico de Málaga en su conjunto, que es referente nacional por su riqueza cultural y patrimonial y del que todos los malagueños nos sentimos orgullosos”.
VOX destaca que el metro de Málaga cerró 2024 con un récord histórico de 18,2 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 34,2% respecto al año anterior.
Alcázar subrayó que “estos datos consolidan al metro como la herramienta más eficaz para mejorar la movilidad en Málaga, tal y como hemos defendido desde que VOX entró en las instituciones andaluzas”.
La formación recuerda que las dos estaciones ubicadas en el centro, Guadalmedina y Atarazanas, registraron una afluencia masiva en Semana Santa, con más de 516.990 pasajeros, llegando incluso a limitar en ciertos horarios su uso a estaciones de salida. “Estos números reflejan que el metro es ya, en la práctica, una puerta de entrada al corazón de la ciudad”, añadió el edil.
Identidad local
El portavoz del grupo municipal también hizo hincapié en la importancia que tienen los nombres de las paradas para la identidad local, “ya en 2010 se corrigieron denominaciones como las de La Paz, La Luz, Juan XXIII o Teatinos, adaptándolas al sentir de los malagueños”, al hilo de lo que destacó que “el nombre de una estación no es un detalle menor, ayuda a identificar la zona y a reforzar el vínculo entre la infraestructura y la ciudad”.
La propuesta de cambio de denominación, respaldada por la Asociación Centro Histórico de Málaga, será debatida este mes de septiembre en la Comisión Permanente de Pleno. VOX confía en que el equipo de Gobierno eleve la iniciativa a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.
“Con el nombre ‘Atarazanas-Centro Histórico’ no solo damos más información al usuario sobre la ubicación real de la estación, sino que reforzamos el valor cultural, social y económico del centro de Málaga”, concluyó Alcázar.
Antonio Alcázar: «La Feria del Centro debe ser para el pueblo malagueño, no sólo para el turismo».
El portavoz del Grupo Municipal VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha lamentado el progresivo deterioro de la Feria del Centro, “un espacio cultural y de tradición histórica de Málaga que está desapareciendo poco a poco”.
“Es triste ver cómo el malagueño autóctono ha sido desplazado al Cortijo de Torres. Hasta hace poco, la Feria del Centro recogía ilusión, folklore, conciertos y costumbres que hoy están siendo ignoradas y olvidadas por el Ayuntamiento de Málaga”, señaló Alcázar.
El edil recordó que esta celebración, tan esperada por la ciudad, “ha pasado de ser un referente para los malagueños a quedar prácticamente en manos del turismo, dejando al margen al verdadero protagonista: el pueblo de Málaga”.
Una identidad que no se puede perder
En este sentido, subrayó que “los turistas son bienvenidos, porque son parte esencial de nuestra economía, pero la Feria del Centro no puede perder la identidad que la vio nacer en el casco histórico”.
Alcázar advirtió que asociaciones de hosteleros y comerciantes, así como la prensa local, han alertado de un descenso en la facturación de entre el 20 y el 40% durante esta edición.
“Son datos preocupantes que evidencian la falta de inversión municipal en la Feria del Centro, la cancelación de conciertos y actuaciones, así como las restricciones de horarios que están lastrando esta tradición”, denunció.
Una feria con historia
Asimismo, apuntó que sólo el entorno de calle Larios y aledaños mantiene cierta actividad, mientras que las calles colindantes “han sufrido un retroceso notable, quedando la Feria cada vez más reducida a un puñado de privilegiados según su ubicación”.
“La Feria del Centro es histórica, reúne tradición, costumbres y entusiasmo, y debe convivir plenamente con la oferta del Cortijo de Torres».
«El Ayuntamiento tiene la obligación de facilitar a empresas, autónomos, comercios, cofradías y, sobre todo, a los malagueños, la posibilidad de disfrutar de una Feria que nos ha visto crecer a todos en armonía e ilusión”, concluyó Alcázar.
Antonio Alcázar: «El centro de Málaga ya no es seguro ni de día ni de noche».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha denunciado la grave situación de inseguridad que sufre la capital, tras el apuñalamiento de un joven de 21 años ocurrido en la Alameda de Capuchinos, en pleno centro de la ciudad.
El portavoz municipal, Antonio Alcázar, ha recordado que “no es un hecho aislado, sino una constante que venimos denunciando durante toda la legislatura”, añadiendo que “Málaga sufre un aumento de la criminalidad, robos, atracos y agresiones, y ningún ciudadano se siente ya inmune a esta escalada de violencia”.
Según los últimos datos del Ministerio del Interior, la criminalidad en la capital se ha incrementado en torno a un 14% en el último año, con especial repunte en delitos de lesiones, robos con violencia y ocupaciones ilegales de viviendas. A ello se suman las denuncias vecinales en barrios como Puerto de la Torre, Palma-Palmilla, el Centro Histórico o El Limonar, donde los comerciantes y residentes afirman vivir en un estado de inseguridad permanente.
Alcázar ha señalado ejemplos concretos: “En calles como San Telmo, junto al Museo Thyssen, los vecinos asisten impotentes a escenas de delincuencia, prostitución y hasta prácticas sexuales en plena vía pública”, sentenciando que esto “es un despropósito absoluto que retrata el abandono de nuestras calles por parte de las autoridades”.
Medidas contundentes
El edil de VOX ha sido tajante al señalar a las instituciones responsables: “La Subdelegación del Gobierno y el Área de Seguridad del Ayuntamiento poco o nada hacen” y ha vuelto a recordar que “la falta de efectivos y medios policiales deja a Málaga desprotegida frente a mafias, delincuentes internacionales y el descontrol absoluto de la inmigración ilegal”.
Por ello, VOX exige medidas urgentes y contundentes. “Queremos refuerzo inmediato de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Málaga, dotación de más medios materiales y humanos, y una política firme contra la inmigración ilegal y la delincuencia organizada”, afirma el portavoz, quien ha recordado, por otro lado, que “son medidas que nuestro grupo ha intentado que el equipo de gobierno del PP apruebe en varias ocasiones, negándose al respecto y argumentado que Málaga es muy segura, algo que, por desgracia, estamos comprobando que no es cierto”.
“Málaga no merece esta situación. Los malagueños, sus familias, comerciantes y visitantes no tienen por qué pagar el desgobierno y la inacción de las administraciones. VOX es el único partido que reclama soluciones reales y eficaces frente al caos y la violencia que vivimos en la ciudad”, ha concluido Alcázar.
Antonio Alcázar: «La Alcazaba lleva años abandonada por el Ayuntamiento».
El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Antonio Alcázar, ha criticado duramente la “improvisación” y la “falta de previsión” del Área de Cultura y del Área de Urbanismo en la conservación y mantenimiento de la Alcazaba, el monumento más visitado de la ciudad.
Según Alcázar, el emblemático conjunto histórico “lleva años sufriendo el abandono, la desidia y la pésima planificación por parte de las áreas competentes”.
El edil recuerda que la Formación ha presentado “diferentes mociones e iniciativas desde el inicio de la legislatura” para advertir del riesgo de deterioro y derrumbe, “sin que se haya mostrado el más mínimo interés en actuar”.
En este contexto, la Gerencia Municipal de Urbanismo ha contratado recientemente a la empresa Jaralia Integral para ejecutar una obra de urgencia en un tramo del muro que contiene una zona ajardinada junto a la subida del paseo de Juan Temboury, con un presupuesto de 109.808 euros y un plazo de ejecución de un mes. Se trata de un punto en el que ya el año pasado se retiró un árbol como parte del primer y único paquete de reparaciones ejecutado en la Alcazaba y Gibralfaro.
El propio pliego de contratación municipal admite que esta actuación responde a una “situación de grave peligro para los usuarios” y que el objetivo es “eliminar los rellenos de tierra depositados a mediados del siglo XX, que ejercen una presión acumulada sobre la estructura del muro, comprometiendo su estabilidad y con riesgo de colapso sobre un espacio público frecuentado por visitantes y ciudadanos”.
La intervención también contempla la restauración de la mampostería, juntas y mechinales de la muralla afectada, así como su estabilización definitiva mediante la mejora del pie de apoyo y la ejecución de una escollera que recupere el perfil natural del roquero.
Años de abandono
Alcázar denuncia que esta actuación se produce “porque no han querido escuchar durante años”. “No llevan meses, sino años, haciendo estudios, escaneos 3D y catas arqueológicas mientras el monumento sigue deteriorándose. Ahora todo se hace deprisa y corriendo, porque la situación ya es insostenible”, afirma el portavoz de VOX, quien responsabiliza directamente a las concejalas Carmen Casero y Mariana Pineda de esta “chapuza de planificación”.
El edil recuerda que en 2024 el Ayuntamiento solo ejecutó un primer paquete de obras urgentes —valoradas en apenas 85.000 euros— y que desde entonces no se ha avanzado en la rehabilitación integral de la Alcazaba ni del castillo de Gibralfaro.
“La rehabilitación definitiva va para largo y mientras tanto se pone en riesgo la seguridad de malagueños y turistas. Es una vergüenza y un peligro que Málaga no se puede permitir”, concluye Alcázar.
Antonio Alcázar: «La Gerencia de Urbanismo está colapsada y sin rumboAntonio Alcázar».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga, a través de su portavoz, Antonio Alcázar, ha alertado este miércoles del grave colapso que sufre la Gerencia Municipal de Urbanismo, tras conocerse que más de 1.300 expedientes se encuentran paralizados, sin asignación a técnico, y que el retraso medio en la concesión de licencias supera el año.
“El Partido Popular se ha limitado a poner parches y a vender humo mientras los malagueños pagan las consecuencias de una gestión nefasta en Urbanismo”, ha afirmado Alcázar.
“Los datos publicados son la prueba evidente de que Málaga no necesita más propaganda, sino una administración ágil, transparente y al servicio del ciudadano”, añade el edil de VOX.
Desde la Formación se advierte que esta situación no es nueva. Durante el último año, el Grupo Municipal ha venido alertando del caos interno, la falta de personal técnico y el deterioro en los procedimientos.
“La Gerencia está secuestrada por la inercia burocrática y el conformismo político. Y mientras tanto, promotores, vecinos y autónomos siguen esperando eternamente una licencia”, ha señalado Antonio Alcázar.
Crítica al PP: una Gerencia convertida en trampa para la inversión
Para VOX, la responsabilidad de este desastre recae directamente sobre el equipo de gobierno del Partido Popular, que ha sido incapaz de ejecutar un verdadero plan de modernización. “
Hablan de digitalización y agilización como si fuera un mantra, pero los hechos muestran otra realidad: expedientes sin tocar desde hace meses, licencias de obra que tardan más que en cualquier capital vecina y una pérdida de competitividad alarmante para Málaga”, ha dicho el portavoz.
Las propuestas de VOX: reformas reales, no titulares
Frente a la parálisis, VOX ha presentado —y seguirá presentando— propuestas firmes para poner fin al colapso de la Gerencia.
Algunas de estas medidas pasan por la externalización parcial y temporal de informes técnicos, bajo control público, para desbloquear expedientes prioritarios; Auditoría externa de los procesos y de los tiempos de tramitación; Creación de un cuerpo técnico de urgencia mediante la incorporación de arquitectos y aparejadores en comisión de servicio; Eliminación de duplicidades normativas y revisión del PGOU para agilizar trámites y la implantación de una ventanilla única urbanística, conectada con colegios profesionales y promotores, que garantice seguimiento y trazabilidad de cada expediente.
“El urbanismo no puede seguir siendo un cuello de botella que frene el desarrollo de Málaga. Desde VOX proponemos medidas concretas, valientes y aplicables desde mañana. Lo que no vamos a hacer es seguir callando ante un modelo agotado, ineficaz y profundamente injusto con los malagueños”, ha concluido el portavoz municipal, Antonio Alcázar.
Antonio Alcázar: «El derecho a la educación no puede depender del nivel económico de las familias».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción al Pleno del sin control, sin cualificación y sin respaldo público”, Ayuntamiento con el objetivo de garantizar apoyos educativos públicos, gratuitos y profesionales para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos neurodivergentes en los centros educativos de la ciudad.
“El derecho a la educación no puede depender del nivel económico de las familias”, ha afirmado el portavoz de VOX en el Consistorio malagueño, Antonio Alcázar, quien ha advertido que “la falta de recursos humanos y materiales en los colegios públicos está forzando a muchas familias a pagar más de 500 euros al mes por apoyos externos, o incluso a renunciar a ellos”.
Hay que destacar que más de 34.700 alumnos en Málaga presentan actualmente Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), lo que supone un incremento del 6 % respecto a 2019.
Sin embargo, este aumento no ha venido acompañado de una planificación adecuada ni del refuerzo necesario de personal cualificado como pedagogos terapéuticos, logopedas, orientadores o técnicos de integración social.
“Lo que empezó como una solución excepcional —la figura del profesor sombra— se ha convertido en norma, y lo que es más grave: ha denunciado Alcázar. “Esto no solo supone una discriminación, sino que vulnera el derecho constitucional a una educación en igualdad de condiciones” ha sentenciado.
Desde el GM VOX Málaga también se critica la falta de compromiso de la Junta de Andalucía en esta materia. “La Consejería de Desarrollo Educativo ha abandonado a estos niños y a sus familias, trasladando la responsabilidad a asociaciones y voluntarios”, ha señalado el edil de la Formación.
En este sentido, ha recordado la reciente decisión de la Federación Autismo Andalucía de romper su convenio con la Junta como señal de protesta ante la ausencia de medidas reales.
A pesar de que la competencia educativa es regional, Desde el Grupo Municipal se propone que el Ayuntamiento de Málaga firme un convenio de colaboración con la Federación Autismo Andalucía, con el fin de poner en marcha un programa de apoyo en centros educativos de infantil, primaria y educación especial. Además, se propone un plan piloto de información y formación para docentes y familias malagueñas.
“Desde el Ayuntamiento ya hemos demostrado que es posible ir más allá de nuestras competencias cuando la situación lo requiere, como hicimos con el programa de atención a la dependencia dotado con más de 230 millones de euros”, ha subrayado el portavoz municipal.
Antonio Alcázar ha finalizado su intervención señalando que “ahora toca actuar también por nuestros niños con autismo, porque no puede haber ciudadanos de primera y de segunda en el sistema educativo”.
La moción se debatirá en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Málaga correspondiente al mes de julio de 2025.
Antonio Alcázar: «Málaga tiene derecho a conocer y disfrutar su historia subterránea».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción en la Comisión de Pleno de Derechos Sociales, Vivienda, Participación Ciudadana y Cultura para que el Ayuntamiento asuma un papel activo en la protección, exposición y divulgación del valioso patrimonio arqueológico redescubierto durante las obras de ampliación del metro.
La propuesta, defendida por el portavoz de la Formación, Antonio Alcázar, insta al equipo de gobierno local a publicar un catálogo detallado de los restos hallados, colaborar con la Junta de Andalucía para integrar este legado en la red de metro, y permitir la participación ciudadana en el diseño del futuro espacio museístico.
Hallazgos en las obras de la línea 1 y 2 del metro
Hay que recordar que durante las obras de las líneas 1 y 2 del metro, se han producido descubrimientos de gran valor histórico, como una necrópolis romana en la calle La Unión, almacenes romanos en Santa Marta, murallas almohades en El Perchel y, recientemente, varias tumbas romanas en calle Hilera.
“Estos hallazgos no son meras curiosidades arqueológicas, son fragmentos de la historia de Málaga que deben ponerse al servicio del presente y del futuro”, ha declarado Antonio Alcázar.
“No podemos permitir que nuestro patrimonio duerma en cajas o almacenes. Málaga tiene derecho a disfrutarlo, conocerlo y sentirse parte de él. Existen ejemplos admirables en Madrid, Estocolmo o Ciudad de México; ¿por qué no Málaga?”, ha añadido el portavoz.
Desde GM VOX Málaga denunciamos que el proyecto museístico previsto por la Junta de Andalucía, adjudicado en 2023, “sigue sin materializarse y se ha quedado corto ante la magnitud del patrimonio hallado”.
Por ello, reclamamos que el Ayuntamiento se implique con decisión para que las estaciones del metro puedan convertirse en una red cultural viva, accesible para todos los ciudadanos.
Museos de este tipo en otras ciudades
La moción subraya que este tipo de iniciativas ya funcionan con éxito en ciudades como Madrid, Barcelona, Estocolmo o París, donde el metro se ha convertido en un espacio para la divulgación del arte, la historia y la identidad local.
“No se trata solo de conservar, sino de dar vida al patrimonio, integrarlo en la rutina urbana y transformarlo en un motivo de orgullo para los malagueños”, concluyó Alcázar.