Alejandro Nolasco: «Si no hay nada que ocultar, enséñenos las facturas».
El grupo parlamentario de VOX presentará una iniciativa para que “las Cortes de Aragón manifiesten la necesidad de llevar a cabo un análisis del gasto directo e indirecto asumido por la Administración de la comunidad autónoma de Aragón destinado a inmigración ilegal, así como por cualquier organismo autónomo o entidad de derecho público del sector público aragonés”. Para ello, la formación propone acudir a “los mecanismos contenidos en la normativa reguladora de los órganos de control externo: la Cámara de Cuentas de Aragón y, en su caso, el Tribunal de Cuentas”.
Así lo ha anunciado este lunes el portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, quien ha apuntado que “al igual que pagamos impuestos, merecemos conocer con todo tipo de detalle a qué actividades va el dinero que aportamos a la caja común”. Ha criticado que este planteamiento, pese a ser “notoriamente aceptado por cualquiera de los contribuyentes”, termina “encontrándose con la opacidad de los políticos del PP y PSOE”.
Nolasco ha detallado el propósito de “saber la verdad respecto al gasto de mantener inmigrantes ilegales en hoteles de lujo mientras los jóvenes no pueden acceder a una vivienda y de la pasta que se llevan esas supuestas ONGs que hacen negocio aprovechándose del tráfico de seres humanos”. Ha mencionado también conocer “el gasto sanitario, en educación y en el ámbito de la justicia” (mencionando los costes de procedimientos judiciales y responsabilidades que abone el Estado), así como “las paguitas y todo tipo de ayudas que se encuentra un inmigrante ilegal en Aragón”.
Ha vaticinado que “debe ser una cifra escandalosa”, porque “cada vez que enviamos un requerimiento de información al Departamento de Bienestar Social de la consejera Carmen Susín, deciden ocultarnos esta información”. Es por ello por lo que ha deducido que “parece que les avergüenza ver cómo se está premiando a quienes nunca han contribuido y por eso niegan una información básica para el control de la administración pública”.
El portavoz de VOX ha calificado de “falacia” que “los inmigrantes ilegales vengan a pagarnos las pensiones”. Ha definido dicha frase como “tremendamente clasista”, así como una “falacia empleada por PP, PSOE y la extrema izquierda para blanquear e incluso romantizar la peligrosísima deriva en la que está inmersa España con la inmigración ilegal”. “Si fuera cierto, como dicen, ¿por qué no nos facilita la consejera Susín el coste directo e indirecto que ocasiona a las arcas públicas los ‘menas’ e ilegales de todo tipo de edad?”, ha planteado.
Nolasco ha recordado que de acuerdo con el artículo 112 del Estatuto de Autonomía de Aragón, la Cámara de Cuentes es el “órgano técnico al que corresponde la fiscalización externa de la gestión económico-financiera, contable y operativa del sector público” de Aragón. Una Cámara que “depende directamente de las Cortes de Aragón y ejerce sus funciones por delegación de estas”. En consecuencia, ha insistido en que “si tan convencidos están todas las formaciones de que los inmigrantes ilegales vienen a pagar las pensiones, no tendrán inconveniente alguno en que la Cámara de Cuentas fiscalice y exponga cada céntimo que la administración pública aragonesa destina a la inmigración ilegal; mientras los aragoneses se encuentran con precios prohibitivos para acceder a un alquiler o comprarse una vivienda”.
Alejandro Nolasco: «Frente al caos progre, la reconquista es la única salida».
Una nutrida representación de VOX de las tres provincias aragonesas ha asistido este domingo al evento político ‘Europa VIVA 25’ que se celebra en el Palacio Vistalegre de Madrid, en el que “se dan cita los principales líderes y partidos europeos que comparten con VOX el proyecto de recuperar la libertad, la soberanía, la seguridad y la prosperidad para los pueblos de Europa”.
El vocal del Comité Ejecutivo Nacional de VOX y portavoz en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha definido a ‘Europa VIVA 25’ como el “evento político más importante del año que va a revolucionar y cambiar el destino de España y el resto de los países europeos”.
Ha subrayado que “tan sólo hay dos caminos: El de los patriotas que defienden la familia, la patria y la seguridad en las calles; o, por el contrario, el de los socialistas y populares, lo ‘woke’ y todo lo progre que nos lleva a un mundo de inseguridad, falta de libertades y en el que se lucha contra la familia”.
Ha analizado que “la izquierda cada vez lo ve más negro, crudo y difícil en las urnas, de manera que recurre al asesinato como hemos vivido con el triste asesinato de Charlie Kirk”. “Vamos a reconquistarlo todo y vamos a levantar todo lo que hayan destruido”, ha concluido.
Santiago Morón: «El pastoreo fija población y protege nuestro paisaje».
El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón ha reclamado al Gobierno de Aragón la defensa del pastoreo tradicional por medio de un ‘Plan Integral para el Sector Ovino’. Así lo expondrá el portavoz adjunto Santiago Morón, a través de una iniciativa en la comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del próximo lunes. Ha reclamado “la eliminación de trabas burocráticas y simplificación de normativas para facilitar la labor de los ganaderos”, así como “ayudas económicas para fomentar el relevo generacional y campañas de promoción del Ternasco de Aragón Indicación Geográfica Protegida (IGP)”.
Morón ha destacado que “el pastoreo tradicional forma parte del patrimonio cultural y económico de Aragón, donde contamos más 800 ganaderos y 400.000 ovejas”. “Nuestro sector ovino genera empleo directo e indirecto, y promueve productos de excelencia como el mencionado Ternasco de Aragón; además de fijar población en el territorio”, ha subrayado.
Del mismo modo, Morón ha exigido el apoyo a los ganaderos del sector ovino con “medidas financieras directas, como créditos preferenciales, exenciones fiscales y subvenciones específicas para explotaciones en zonas despobladas”. Ha señalado la “utilidad del pastoreo en la conservación de la biodiversidad, la prevención de incendios forestales y el mantenimiento del paisaje aragonés”.
Por último, Morón ha reclamado “la protección del sector ovino frente a normativas restrictivas nacionales y europeas”, en la línea de “defender la soberanía alimentaria de Aragón y garantizar la supervivencia de esta forma de vida tradicional”.
David Arranz: «Ni un euro más para proyectos absurdos fuera de Aragón».
El diputado autonómico de VOX en Aragón, David Arranz, ha vuelto a poner el foco en el “despilfarro sistemático del dinero público” que practican PP y PSOE. En esta ocasión, Arranz ha denunciado que 1.200.000 euros del presupuesto autonómico se destinarán a la asociación Guaquipura, una ONG que desarrolla proyectos en países como Costa de Marfil, República Dominicana o Ecuador, mientras se descuidan las verdaderas necesidades de los aragoneses.
“Hoy el premio es para la asociación Guaquipura”, ironizó Arranz, al señalar lo que considera otro ejemplo de prioridades equivocadas del bipartidismo.
Entre los proyectos financiados con dinero público, Arranz citó algunos que calificó de “singulares, ridículos o directamente extraños”, como:
- “Medios de vida sostenibles y dignos en zonas de bosque protector” en República Dominicana.
- “Relaciones inclusivas y sostenibles en la zona de bosque protector de Manabí (Ecuador)”.
- “Creación de un espacio permanente de formación integral alternativa para las mujeres de Sucumbíos mediante la ampliación del Centro de Formación de la Federación de Mujeres de Sucumbíos”.
Para el portavoz de VOX, este tipo de subvenciones son un reflejo del “absoluto desprecio de PP y PSOE hacia los problemas reales de Aragón”, como la falta de inversiones en infraestructuras, la precariedad de la sanidad pública o la falta de apoyo al campo aragonés.
“Mientras los aragoneses sufren impuestos altos, listas de espera y abandono institucional, el dinero de todos se dilapida en proyectos que nada tienen que ver con nuestra tierra ni con nuestras familias”, concluyó Arranz.
Carmen Rouco: «El PP prometió derogar el IMAR y hoy lo blinda en las Cortes».
La toma en consideración de la Proposición de Ley de reforma de la Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR) que ha llevado VOX a la sesión plenaria de este jueves no ha salido adelante. El resto de las formaciones parlamentarias han votado en contra.
Para la diputada de VOX, Carmen Rouco, es “esperpéntico” el voto en contra del Partido Popular, dado que “dos meses antes de las elecciones plantearon derogar este impuesto” -por medio de declaraciones de su diputado Ramón Celma en marzo de 2023- y fue “incluido en el Plan Anual Normativo del año 2024” del Gobierno de Aragón. Lo ha atribuido a que “el PP no quiere bajar los impuestos”. “Nunca bajan los impuestos”, ha insistido. Rouco les ha afeado que “si no les gusta este planteamiento, hagan enmiendas” a la Proposición de Ley que VOX ha traído a las Cortes.
La diputada de VOX, Carmen Rouco, ha analizado que “el consumo del agua y su posterior depuración afecta a todos”. “Queremos que su marco fiscal, su tarifa, deje de ser confiscatoria, injusta y desproporcionada”, ha expuesto durante su intervención. Ha afirmado que esta tarifa es “injusta para las familias aragonesas, para los propietarios que son víctimas de la ocupación ilegal, para los agricultores, para los ganaderos para los que viven solos y para los que tienen una segunda vivienda y hasta para los que tienen un huerto de autoconsumo”.
Ha insistido en que “no cumple con la equidad fiscal”, dado que “grava de manera injusta, de manera desproporcionada, a las familias de seis miembros y más”. Ha criticado que la estructura del IMAR “penaliza el consumo de agua por tramos y castiga a estas familias que, por su propia naturaleza, consumen más agua para cubrir sus necesidades básicas”.
Ha incidido en que “esta progresividad que aprobó el cuatripartito lo que ha generado es una grave discriminación hacia los hogares con más miembros y que no deberían de ser penalizados por su composición familiar”. “Este impuesto penaliza a las familias de seis miembros y más, porque no se bonifica ni se regula adecuadamente”, ha insistido.
Rouco ha abogado por “eliminar la responsabilidad solidaria” de las deudas de este impuesto “de los propietarios de viviendas en situación de okupación ilegal o morosidad”. “Porque este impuesto del IMAR no puede castigar a quienes ya sufren la desprotección de sus derechos fundamentales como es la inviolabilidad de su domicilio. Nos hemos encontrado con que los dueños de viviendas okupadas ilegalmente, que ni han consumido ni han contaminado, tienen que pagar lo que consumen delincuentes okupas. Desde VOX no nos quedamos impasibles ante una Ley injusta que favorece a los delincuentes”, ha recalcado.
La diputada por Zaragoza ha manifestado que la Proposición de Ley incluía exenciones del impuesto “en la utilización de agua en explotaciones agrícolas y huertos cuando el caudal no proceda de una red urbana de distribución del agua, así como en la utilización de agua en huertos urbanos destinados a autoconsumo”.
Del mismo modo, incorporaba también exenciones “para las viviendas no habituales en las que el componente fijo es tanto que rompe el principio de progresividad”. “Y si el componente fijo es de los más altos de España, el componente variable por tramos tiene que bajar. La tarifa deberá adecuarse y estar vinculada al coste real del servicio”, ha enfatizado.
Rouco ha hecho hincapié en que “la recaudación del impuesto se debe destinar exclusivamente al desarrollo de programas y planes en materia de saneamiento y depuración que conlleven inversión”, de manera que “la afectación finalista de los ingresos, al 100% sea para infraestructuras de depuración y saneamiento”. Por el contrario, ha comparado que el IMAR “se gestiona de forma opaca, sin publicar las balanzas fiscales de lo que cada municipio implica en la recaudación”. Esta circunstancia “causa problemas a los barrios rurales de Zaragoza”, ha mencionado.
“El altísimo esfuerzo fiscal que están teniendo las familias y los usuarios aragoneses aportando a la recaudación del IMAR no se está viendo reflejado con el cumplimiento de objetivos en materia de saneamiento y depuración. Tampoco se está viendo reflejado en las políticas de saneamiento y abastecimiento de la región”, ha concluido.
David Arranz denuncia vertederos ilegales por el sistema puerta a puerta en Tamarite.
El diputado autonómico de Vox en las Cortes de Aragón, David Arranz, ha denunciado in situ la aparición de vertederos ilegales en las inmediaciones de Tamarite de Litera, como consecuencia directa del sistema de recogida de basuras puerta a puerta, impuesto por la comarca liderada por Tania Solans (PSOE).
“Desde la imposición del sistema de recogida puerta a puerta se vienen formando numerosos vertederos ilegales justo al lado del Canal de Aragón y Cataluña”, advirtió Arranz, tras visitar la zona afectada.
El parlamentario de Vox recordó que su formación ya advirtió sobre las consecuencias de este modelo, que considera ineficiente, caro e invasivo. “Dijimos que iba a multiplicar el abandono de basuras por todos lados. Y así ha sido”, señaló.
Asimismo, criticó al Ayuntamiento de Tamarite de Litera, gobernado por Sandra González (PP), por haber apoyado activamente este modelo de gestión de residuos. “Una vez más, Partido Popular y Partido Socialista se ponen de acuerdo en este tipo de cuestiones”, subrayó.
Un modelo “intrusivo y ridículo”
Desde Vox se insiste en que el sistema puerta a puerta, además de no respetar la privacidad de los ciudadanos, resulta incómodo para las familias y supone un coste añadido para las arcas municipales. “Es un modelo intrusivo, caro, incómodo y ridículo”, sentenció Arranz.
Vox Aragón ha reiterado su compromiso con un modelo de gestión de residuos eficaz, respetuoso con los ciudadanos y basado en el sentido común, y exige responsabilidades tanto a los responsables comarcales como al Ayuntamiento local por el deterioro ambiental provocado por este sistema.
Julio Calvo traslada a Chueca las prioridades de Vox para el próximo presupuesto.
El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo, ha instado a la alcaldesa, Natalia Chueca, a elaborar unos presupuestos para 2026 que no sean expansivos, sino “austeros y centrados en las necesidades de los ciudadanos”. Así lo ha manifestado tras mantener un encuentro con la regidora municipal, en el que ambas formaciones han intercambiado impresiones sobre los retos prioritarios de la ciudad.
“Ha sido una conversación cordial, pero no por ello hemos dejado en el tintero asuntos que nos preocupan”, afirmó Calvo.
Prioridades de Vox para Zaragoza
Durante la reunión, el portavoz de Vox trasladó a la alcaldesa una serie de propuestas y preocupaciones en relación con las futuras cuentas municipales:
- Seguridad: insistió en la necesidad de dotar a la Policía Local con pistolas Taser, cuya adquisición quedó pendiente en ejercicios anteriores.
- Comisaría del Casco Histórico: urgió a su puesta en marcha como medida de refuerzo en la seguridad del centro urbano.
- Paro y pérdida de poder adquisitivo: Calvo alertó sobre el notable incremento del desempleo registrado en agosto y la “preocupante pérdida de poder adquisitivo de los zaragozanos”.
- Inmigración e infravivienda: manifestó su preocupación por el crecimiento de las chabolas y de personas sin hogar, fenómeno que vinculó con la presión migratoria y el deterioro económico.
- Vivienda: subrayó que Zaragoza debe anticiparse a la llegada de nuevos trabajadores para evitar un colapso habitacional. Vox considera prioritario incluir medidas específicas para aumentar la oferta de vivienda asequible.
- Infraestructura urbana: solicitó partidas concretas para el asfaltado de calles específicas, como la calle Casta Álvarez, en el Casco Histórico, exigiendo un enfoque detallado más allá de las “operaciones asfalto” genéricas.
Postura de negociación
Julio Calvo reiteró la voluntad de Vox de negociar con sensatez, al igual que en años anteriores, siempre que el equipo de gobierno cumpla con los compromisos ya pactados en anteriores ejercicios presupuestarios.
Además, destacó dos preocupaciones ciudadanas reflejadas en el último Barómetro Municipal: la seguridad y el problema de la vivienda y las infraviviendas, cuestiones en las que Vox y el gobierno local coinciden en el diagnóstico.
Tasas y fiscalidad
Respecto a las tasas de agua y basuras, Vox estaría dispuesto a aceptar una subida conforme al IPC, pero no superior. Asimismo, Calvo anunció que propondrán ampliar las bonificaciones del impuesto de plusvalía a las transmisiones de segundas viviendas.
Presupuesto en plazo y cumplimiento de pactos
Por último, Julio Calvo transmitió a la alcaldesa la importancia de que, por primera vez, los Presupuestos se aprueben dentro del plazo legal, y pidió avanzar en compromisos pendientes como el desalojo de la cárcel de Torrero en 2026.
Fermín Civiac: «El Gobierno ignora a familias, concertados y privados».
El diputado de VOX, Fermín Civiac, ha analizado que las políticas educativas del Gobierno de Aragón “mantienen la deriva izquierdista, numerosos incumplimientos con las familias y el rodillo ideológico adoctrinando en las aulas”. Algo que ha atribuido tanto a la anterior consejera de Educación del Gobierno de Azcón, Claudia Pérez; como a la actual consejera Tomasa Hernández, a quienes ha acusado de “aplicar las mismas políticas que perfectamente podría desarrollar Pilar Alegría”.
Se ha detenido en “el incumplimiento en la gratuidad de enseñanza de 0 a 3 años”, un compromiso que el Gobierno de Aragón adquirió el 24 de septiembre de 2024. Civiac ha denunciado que el ejecutivo autonómico “incumple las promesas tanto a los centros privados, a quienes les dijo que se les subvencionaría; como a los concertados, a los que se prometió dinero para desarrollar aulas para niños de 1 y 2 años”.
Igualmente, Civiac ha echado en falta “un plan plurianual de infraestructuras educativas”. Una petición que “le han reclamado las Cortes de Aragón, pero como en tantas otras cuestiones, el Gobierno hace caso omiso de ello”. Al mismo tiempo, ha añadido que “hay cientos de cocinas de los colegios sin arreglar a lo largo de la geografía aragonesa”, ha incidido.
En cuanto a la religión, Civiac ha denunciado otro “incumplimiento” al “no normalizar la enseñanza de religión en Bachillerato”, de manera que“un año más son discriminados con más horas de clase los alumnos de Bachillerato que decidan estudiar religión”. Ha recordado la PNL aprobada en mayo de 2024 que reclamaba al Departamento de Educación “consensuar con la comunidad educativa involucrada en la enseñanza de religión un currículum aragonés de la materia de Religión que dé respuesta a la peculiaridad religiosa, histórica, cultural y artístico-patrimonial de Aragón”.
El diputado de VOX por Huesca ha criticado que “el Gobierno de Aragón facilite las instalaciones de los centros de secundaria para que profesores marroquíes enseñen el programa de ‘Lengua Árabe y Cultura Marroquí’, a diferencia de otros Gobiernos del PP como la Comunidad de Madrid o la Región de Murcia”, ha expresado. Ha mostrado su preocupación porque “no hay ningún control ni actúa la inspección”, por lo que “no sabemos qué se les está enseñando, qué titulación tienen estos profesores, ni si cumplen con la normativa que se exige a un profesor para dar clase en un instituto”. Es por ello por lo que ha propuesto que a estos alumnos se les enseñe “español, cultura y valores constitucionales”.
Civiac se ha opuesto a “los contenidos curriculares con el adoctrinamiento bipartidista que comparten PP y PSOE, como la perspectiva de género o alarmismo climático”. Ha comparado que “al mismo tiempo, en Bachillerato se silencian en la asignatura de Historia las glorias de la historia de España”.
A su vez, ha definido como “una forma de enmascarar el fracaso escolar” el hecho de que los alumnos puedan promocionar o titular “si dos terceras partes del equipo docente entienden que han adquirido las competencias de la etapa”. Lo ha calificado como “incentivos para no estudiar y que van en contra de la cultura del esfuerzo”. Por último, también ha criticado el “vano esfuerzo en reducir la burocracia”, que “se ha limitado a una encuesta”. “Seguimos como siempre y en lo importante no hay cambios”, ha sintetizado.