María Cruz Coto: «El feminismo institucional ha pasado de defender mujeres a excluirlas».
La concejal de VOX en el Ayuntamiento de Avilés, María Cruz Coto, ha denunciado el “profundo sectarismo ideológico” y la “falta de transparencia” que imperan en el Consejo de la Mujer de Avilés, un órgano que, según afirma, “se ha transformado en una herramienta de adoctrinamiento feminista y de exclusión ideológica, donde solo pueden participar las mujeres que piensan como la izquierda”.
El detonante ha sido el bloqueo de la incorporación de una asociación provida, inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones desde 2023, que solicitó formar parte del Consejo hace un año. La entidad presentó toda la documentación requerida y cumple los requisitos exigidos, pero no ha recibido respuesta desde enero de 2025, cuando la Concejalía de Igualdad alegó que debía “revisarse” su solicitud.
Durante la sesión celebrada hoy, la secretaria del Consejo afirmó que no le constaba que fuera una asociación de mujeres, pese a que su junta directiva está compuesta íntegramente por mujeres. “No se trata de un problema administrativo, sino de un veto ideológico a las mujeres que no comulgan con el dogma de género”, denunció Coto.
La situación quedó en evidencia cuando una representante de otra asociación llegó a decir que “habría que ver si todas están de acuerdo en dejar entrar a alguien que piensa distinto”.
“Se reconoce abiertamente que se pretende excluir a mujeres por sus ideas. Es un escándalo democrático”, añadió la edil. Coto recordó que el propio reglamento del Consejo establece en su artículo 5.c que debe integrarse “una representante de cada una de las asociaciones de mujeres existentes en la localidad”.
“No dice en ningún sitio que haya que votar la entrada de una asociación. No se vota el derecho a participar, se respeta”, subrayó.
La concejal también denunció la doble vara de medir del Gobierno local, recordando que asociaciones como Xurtir, que no han asistido a ninguna reunión durante dos años, siguen formando parte del Consejo en contra del reglamento. “Esto demuestra el desprecio absoluto por las normas cuando no convienen a la izquierda”, señaló.
Desde febrero, VOX ha solicitado por escrito el listado de asociaciones que integran el Consejo, las actas de incorporación y la justificación de asistencia, sin obtener respuesta. “Ocho meses sin entregar información es una obstrucción intolerable. El equipo de gobierno oculta deliberadamente los datos para evitar que se descubran las irregularidades”, afirmó Coto.
Además, la concejal denunció que en este mismo órgano “se pretendía aprobar un manifiesto político feminista utilizando la muerte de una vecina para hacer propaganda”, presentando el caso como violencia de género pese a que “el presunto agresor ni era ni había sido su pareja”.
Coto concluyó que “el Consejo de la Mujer de Avilés está roto. No representa a las mujeres de este municipio, sino a la izquierda y a su ideología. Se persigue a quienes piensan diferente, se ignoran los reglamentos y se utiliza un órgano institucional para hacer política feminista con el dinero de todos”.
Por ello, VOX exige “el fin de este sectarismo y la inmediata revisión del Consejo para devolverle su legalidad, su pluralidad y su dignidad”.
Martínez Riola: «3,2 millones para un parking cerrado: el monumento al despilfarro socialista».
VOX ha denunciado hoy el “bochornoso ejemplo de despilfarro y dejadez socialista” que supone el cierre prolongado del aparcamiento subterráneo del Centro Niemeyer, una infraestructura con cerca de 300 plazas que permanece inutilizada desde que finalizó su construcción en 2011.
En diciembre de 2024, el Principado anunció la compra del parking a la empresa estatal SEPIDES por 3,2 millones de euros, asegurando que estaría operativo este verano. El verano ya ha pasado, el aparcamiento sigue cerrado y los avilesinos siguen esperando.
La concejal y portavoz municipal de VOX en Avilés, Arancha Martínez Riola, ha sido tajante: “Es inaceptable que después de más de una década y tras gastarse más de tres millones de euros en su compra, el parking del Niemeyer siga cerrado. Los avilesinos no merecen más excusas ni promesas incumplidas. Vox exige su apertura inmediata y una gestión seria que lo ponga al servicio de la ciudad”.
Por su parte, el diputado de VOX en la Junta General, Javier Jové, ha señalado que el Gobierno “no solo gasta de manera poco eficiente los recursos de los asturianos, sino que además asume compromisos que no le correspondían”. En este sentido, recordó que “el aparcamiento del Niemeyer ha supuesto un importante desembolso cuando su uso ya estaba cedido gratuitamente a la fundación Niemeyer mediante convenio. Por eso, una vez realizada una compra innecesaria, resulta todavía más injustificable que continúe cerrado”.
VOX subraya que esta gestión es un cúmulo de errores:
- Un aparcamiento jamás abierto al uso normal y permanente, siempre deficitario, con pérdidas del 60% el año pasado.
- Casi 300 plazas cerradas mientras el centro de Avilés pierde las mismas por las peatonalizaciones.
- Una infraestructura estratégica, situada a menos de diez minutos andando del centro, desaprovechada mientras vecinos, visitantes y comercios sufren la falta de aparcamiento.
Para VOX, el aparcamiento debe dejar de ser “el parking del Niemeyer” y convertirse en un aparcamiento más al servicio de Avilés, abierto, operativo y rentable, y una solución a los habituales problemas de aparcamiento que sufre esta ciudad.
Para Martínez Riola, “Avilés no puede seguir siendo rehén de las promesas vacías del PSOE. Queremos hechos, no propaganda. Cada día que pasa con el parking cerrado es un insulto a los vecinos que pagan impuestos y esperan soluciones reales”.
Arancha M. Riola: «La política de vivienda del gobierno asturiano para Avilés es inexistente».
La concejal y portavoz de VOX Avilés, Arancha Martínez Riola, comenta que “si realizamos una comparativa entre la población de esos municipios y la política de vivienda que pretende el gobierno asturiano, resulta un evidente agravio comparativo con respecto a Avilés”.
Así, según los datos oficiales, en Laviana, con una población de 12.355 habitantes, se construirán 48 viviendas; en Mieres, donde la población es de 36.195, se construirán 47 y, los municipios de Soto del Barco, con 3.818 habitantes, y Avilés, con 75.518, serán 12 las viviendas que se construirán. Por último, “sorprenden” las 30 viviendas previstas en Colunga donde la población es de 3.187 habitantes y las 10 viviendas en Onís, municipio de tan sólo 746 habitantes.
“Analizando los datos facilitados por el sr. Zapico -señala Arancha M. Riola- comprobamos una vez más que para el gobierno de Barbón Avilés no cuenta en sus políticas de vivienda. Que el considerado ‘sueño de iniciar casi 600 viviendas públicas’ dicho por el sr. Zapico será una pesadilla que continuamos sufriendo los avilesinos en medio del silencio cómplice del gobierno municipal ante semejante discriminación con respecto a otros municipios de menor población, con diferencia, que la de Avilés”.
“Esto último -continuó la edil, aludiendo a la discriminación- no es nuevo para nosotros, ya que estamos más que acostumbrados a la inacción del gobierno en materia de vivienda (recordemos que en cuatro años sólo se ha llevado a cabo la rehabilitación de las viviendas de La Luz). Para la concejal de Vivienda de Avilés parece más relevante obligar a los vecinos a arrancar las placas de las fachadas de sus edificios y animarlos a que ejerzan de chivatos de los que no quieran doblegarse a sus imposiciones ideológicas que llevar a cabo una política de vivienda eficaz y que acabe con este grave problema, acrecentado por una subida de precios que hace inasumible para nuestros vecinos vivir en nuestra ciudad y provocando que fijen residencia en otros municipios con mayor oferta y precios más asequibles”.
Finalmente, la edil de VOX es consciente de que Avilés “tiene un verdadero problema con el tema de la vivienda haciendo que la subida de precios sea inasumible para nuestros vecinos que se deciden a desplazarse a otros municipios con mayor oferta”, y que “el mercado inmobiliario del alquiler es inexistente” pero ante ello “este gobierno municipal no sólo no levanta la voz ante el gobierno de Barbón sino que le aplaude la escasa dotación de estas 12 únicas viviendas”, concluyó Arancha M. Riola.