Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Carmen Fúnez

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social denuncia que la incapacidad de Sánchez para aprobar unos Presupuestos, por “la debilidad parlamentaria” de su Ejecutivo, ha dejado a nuestro país con cinco aeronaves menos este verano para la extinción de fuegos

Exige la comparecencia de la vicepresidenta Aagesen para que explique en sede parlamentaria el documento de su Ministerio que certifica que el número de aviones contra los incendios previstos para
este verano es de 42, “cinco menos de los que hasta la fecha se venían contratando” porque no tenemos unas cuentas públicas aprobadas

“Los últimos Presupuestos se aprobaron en 2023, en la pasada legislatura, y con esas cuentas públicas no se pueden atender las necesidades de los españoles en 2025”, subraya, por lo que “la debilidad de Sánchez también lastra la seguridad de los españoles”

Señala que ha tenido que pasar una semana para que el Gobierno haya solicitado a la UE ayuda y medios contra los incendios, como ha reclamado Feijóo, si bien las dos aeronaves de refuerzo “son claramente insuficientes porque se necesitan más”

Contrapone “la lejanía e insensibilidad” de Sánchez con quienes peor lo están pasando en esta crisis incendiaria -“un presidente a la fuga, huido y aislado en La Mareta”, para protegerse de la corrupción que le cerca-, con la visita de Feijóo ayer al puesto de mando de uno de los incendios en Galicia para apoyar a los afectados, y que está “en permanente contacto” con presidentes autonómicos y alcaldes

Traslada el apoyo y el reconocimiento del PP al voluntario fallecido en León, destaca “la impresionante labor” de todos los efectivos que trabajan contra los incendios y manifiesta su solidaridad con los miles de evacuados que han tenido que abandonar sus hogares porque las llamas llegaban a sus pueblos

La Vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha denunciado con contundencia el abandono sistemático al que el Gobierno de Pedro Sánchez somete a comunidades como Castilla y León, mientras continúa incrementando la presión fiscal sobre todos los españoles.

“Con Sánchez, lo único que llega puntual es el cobro de impuestos”, ha afirmado Fúnez. “No falla nunca a la hora de recaudar, porque ha subido los impuestos hasta en 97 ocasiones, logrando una recaudación récord de 136.000 millones de euros. Y, sin embargo, los servicios públicos, como el ferroviario en Castilla y León, no dejan de empeorar”.

La dirigente popular ha señalado que el desmantelamiento de servicios esenciales es una constante en las políticas del Gobierno socialista, especialmente en el ámbito rural y en territorios donde el Partido Socialista ha perdido la confianza ciudadana. “Es un modelo que castiga al que trabaja, al que produce y al que vive fuera del eje Moncloa-Ferraz”, ha remarcado.

Fúnez ha reclamado que “si el Gobierno recauda como nunca, también debería invertir como nunca en los servicios básicos que necesitan los ciudadanos: sanidad, transporte, infraestructuras y educación”. En este sentido, ha lamentado que, mientras el Ejecutivo de Sánchez recauda más que nunca, los ciudadanos “sufren la pérdida de frecuencias de trenes, el abandono de las líneas regionales y la falta de inversiones en infraestructuras ferroviarias clave para vertebrar el territorio”.

La vicesecretaria popular ha reiterado el compromiso del Partido Popular con la igualdad territorial y la defensa del mundo rural, exigiendo “un modelo de país donde el Gobierno central no abandone a quienes no le sirven de rédito político”.

“El Gobierno de Sánchez ha convertido la gestión en propaganda y la recaudación en un castigo. Pero los españoles merecen un gobierno que administre con responsabilidad, no uno que exprima sus bolsillos mientras se desentiende de sus necesidades más básicas”, ha concluido.

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular considera una “mala noticia” que el Ejecutivo de Sánchez quiera transformar esta infraestructura en un espacio donde apilar barracones para hacinar a las personas que llegan a nuestro país. “No es digno para ellos”, asevera

Reprocha al Ejecutivo que no haya consultado al presidente de la Diputación, al gobierno autonómico ni a los alcaldes de la zona. “Nos oponemos a que Ciudad Real, tierra de acogida y de respeto a los derechos humanos, se convierta en un lugar donde se hacina a personas sin asegurar los servicios mínimos”, señala

“Tenemos que pararlo todos juntos”, asevera Fúnez, quien apuesta por que el aeropuerto sea una infraestructura de generación de empleo, oportunidades y futuro para Ciudad Real 

Aboga por que Ciudad Real siga siendo una tierra de acogida desde el respeto a los derechos humanos, asegurando unos servicios públicos mínimos y en condiciones de dignidad 

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, Fúnez pone en valor el incremento del número de mujeres que dirigen su propias explotaciones agrícolas o ganaderas, 100.000 de ellas en la provincia de Ciudad Real 

Durante su intervención en la jornada “Conquistando el futuro en igualdad de las mujeres rurales”, organizada por AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), destaca que el 18% de las mujeres universitarias procedan del ámbito rural • Subraya que las mujeres del entorno rural tienen estudios superiores en más de un 22’8%, frente al 15% de los hombres, e invita a retener este talento para que se queden y den vida a los pueblos

Aboga por eliminar obstáculos como la precariedad en el empleo, especialmente en el femenino y mejorar la representación de las mujeres en los consejos rectores de las cooperativas agrícolas

Apuesta por impulsar la conciliación, algo que ya recoge la nueva ley del PP en esta materia, la educación gratuita de 0 a 3 años en todos los pueblos y ciudades de España, y la implantación de ‘casas nido’ en los municipios más pequeños

La vicesecretaria de Organización del PP asegura que el Ejecutivo de Sánchez y sus socios se engañan y culpan entre sí de forma reiterada, y lo ejemplifica en la reciente fuga de Puigdemont.

Remarca que, pese a que el Ministerio del Interior apunta a la Generalitat por lo sucedido con el prófugo de la justicia y ésta lo hace con el departamento que dirige Marlaska, “los responsables son todos”.

Censura que, durante este primer año de legislatura, el sanchismo haya intentado controlar e “invadir” al resto de poderes del Estado, descalificando y señalando al Poder Judicial, y lamenta que la única ley que ha aprobado el Ejecutivo haya sido la de la amnistía.

Reivindica la labor llevada a cabo por el PP, que ha presentado multitud de propuestas por “lealtad” a los españoles, orientadas a mejorar la vida de los ciudadanos: 14 textos legislativos en materia de ocupación o ELA, entre otras.

Avanza que el PP registró el pasado mes de julio una Proposición no de Ley para la creación de una reserva de vacunas contra la viruela acorde con las necesidades reales de la población.

Alerta de que únicamente contamos con dos millones de dosis de segunda generación caducadas e insta al Ejecutivo a que refuerce el control en puertos y aeropuertos.

Recomienda al Ejecutivo aprender de la experiencia epidemiológica de los últimos años y abordar este asunto con tranquilidad, transparencia y anticipación, al tiempo que le emplaza a que trabaje con los gobiernos autonómicos y escuche a los expertos.

Explica que el PP ha registrado hoy en el Senado una petición de comparecencia urgente del ministro Óscar Puente para que explique los reiterados retrasos y múltiples incidencias en la red ferroviaria.

Avanza que el PP estará presente mañana sábado en las 31 ciudades donde tendrá lugar una protesta en apoyo a aquellos venezolanos que el 28 de julio apostaron por el cambio y la libertad.

“Los venezolanos tienen que sentir el apoyo de aquellos que amamos la libertad”, señala Fúnez, quien remarca la necesidad de reconocer la victoria de Edmundo González.

Censura que el ministro Albares desaprovechara su comparecencia en el Senado para mostrar su apoyo por aquellos que han apostado por el cambio y denunciar el fraude electoral en Venezuela, y que, en cambio, apoyara al expresidente Zapatero.

Lamenta que el Gobierno no tenga una política migratoria, reitera la necesidad de que se declare la situación de emergencia nacional en esta materia, aplicando una política seria y humanitaria, y emplaza al Ejecutivo a que cumpla con su responsabilidad.

La vicesecretaria de Organización del PP defiende que “todas las comunidades autónomas se sienten a trabajar” por un nuevo modelo de financiación autonómica “sin privilegios” y desde “la multilateralidad”, al tiempo que advierte de que “la financiación autonómica no puede ser el precio que pague el Partido Socialista para hacer que Salvador Illa llegue a la Generalitat”

Critica que Pedro Sánchez haya pagado “su entrada a La Moncloa” con la Ley de Amnistía y que la financiación autonómica se haya convertido “en el precio que está dispuesto a pagar” para que Salvador Illa llegue a la Generalitat

“Si hablamos desde la multilateralidad y de servicios públicos, el Gobierno de España nos encontrará”, afirma Fúnez, al tiempo que advierte de que “si vamos a hablar de privilegios y de pagos por sillones, que no cuente con el Partido Popular” 

Recuerda que la financiación autonómica debe servir para pagar la sanidad, la educación o los servicios sociales, algo que todos los ciudadanos “tienen el derecho a recibir en condiciones de igualdad”

Defiende una Barcelona “más abierta y más segura” y presenta a Dani Sirera y al Partido Popular como “la única alternativa al independentismo y al socialismo” en la Ciudad Condal. “Nosotros no vamos a hablar de poder ni de sillones, nosotros vamos a hablar de los barceloneses”, afirma

Critica que el PSC esté dispuesto a “aceptar lo que sea” por llegar, acceder y mantenerse en el poder y censura que “digan una cosa antes de abrir las urnas y otra distinta después”

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular señala que la desigualdad no puede ser el precio para que Sánchez continúe en La Moncloa y para que “Illa pague al independentismo su silla en la Presidencia de la Generalitat”

Apunta que la Ley de la Amnistía fue el primer pago de Sánchez para llegar a la Presidencia del Gobierno perdiendo las elecciones y el segundo es una financiación desigual para los españoles

Afirma que en España “es esencial restituir la igualdad ante la ley, defender la igualdad de oportunidades con una financiación justa para las comunidades autónomas y para todos los españoles, y no dar cabida a la censura en la libertad de prensa”

Anima a que todos aquellos que votaron al PSOE se pregunten si merece la pena “seguir apostando por una España de desigualdad y de pago al independentismo”

Adelanta que Alberto Núñez Feijóo defenderá mañana, en la reunión del Partido Popular Europeo en Bruselas, el Estado de derecho, que “está en riesgo y se ha visto debilitado” desde que Sánchez está en La Moncloa

Además, asegura que Feijóo también defenderá la agricultura, tal y como ha hecho durante la campaña de las elecciones europeas. “Con la fuerza y confianza de los españoles, vamos a defender la agricultura y el sector primario ante las instituciones europeas”, añade

Destaca que el PP va a defender una PAC que dé respuesta a las necesidades reales de los agricultores y un Pacto Nacional del Agua para España y para toda la Unión Europea

Indica que a Pedro Sánchez “le queda grande hablar de regeneración democrática” cuando ha llegado al Palacio de La Moncloa perdiendo las elecciones y rompiendo la igualdad de todos los españoles, y ahora “está hablando de limitar la libertad de prensa a los medios de comunicación”

“La regeneración democrática de este país no pasa por censurar la libertad de prensa, sino por que el presidente del Gobierno dé explicaciones ante las dudas que existen sobre la corrupción que hay dentro de su Gobierno, su partido y en su entorno familiar más cercano”, agrega

Felicita a la alcaldesa de La Solana y a su equipo de Gobierno por la feria “Saborea la Solana” y subraya que la agricultura española necesita ayudas para el cultivo, la producción, la comercialización y la puesta en valor de productos con un alto nivel de calidad

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular remarca que el PP ha sido la primera fuerza política en los comicios europeos y que, bajo la presidencia de Feijóo, el partido no ha dejado de ganar y de crecer en todas las citas electorales 

“Hemos ganado las elecciones y también a las encuestas de Tezanos”, subraya Fúnez, tras valorar que el PP ha obtenido un millón y medio más de votos que en las últimas elecciones europeas, catorce puntos de diferencia y cerca de 700.000 votos por encima del PSOE 

“Explicar al PSOE lo que significa ganar o perder está siendo muy complejo. Es difícil hacer ver a Sánchez que quien obtiene peores resultados es quien pierde, mientras que gana aquel que logra más escaños”, ironiza la dirigente del PP 

Subraya que el Partido Popular ha logrado este domingo el mejor resultado en elecciones europeas desde hace 25 años y que, en el caso de Cataluña, ha vuelto a crecer, como también sucedió el pasado año en las generales y en las catalanas, donde multiplicó por cinco sus resultados 

Destaca la victoria del PPE en estos comicios y que haya sumado 16 escaños más en el Parlamento Europeos, de los cuales nueve los ha aportado el PP. “El PPE es hoy más fuerte porque el PP es también más fuerte”, asevera 

Reivindica que cada vez más catalanes confían en el proyecto político del PP y en su defensa del constitucionalismo. “Esto nos hace seguir estando presentes en todos los pueblos y ciudades catalanas defendiendo nuestros principios con más fuerza”, asevera 

Lamenta que la estabilidad y gobernabilidad del país se sustente en los siete votos de Junts “porque así lo quiso el perdedor de las elecciones del 23 de julio y de las elecciones europeas: Pedro Sánchez”

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular asegura que “nunca un presidente había estado tan solo” y lo atribuye a que el jefe del Ejecutivo se dedicó a garantizar la investidura, pero no así a negociar un Gobierno centrado en legislar. “Esa debilidad se evidencia cada vez que una ley llega al Congreso”, añade

“Lo que está sucediendo retrata a un Gobierno absolutamente débil y provisional”, remarca Fúnez, tras lamentar que Sánchez esté sujeto a los “caprichos parlamentarios de sus socios”, algo que “lastra” a la ciudadanía

Tilda de “poco ambiciosa” la ley de Suelo al no responder a las necesidades reales de este ámbito y recuerda que quienes presentaron enmiendas a la totalidad fueron Junts, ERC y Podemos, socios de Gobierno de Sánchez, mientras que Sumar mostró su rechazo a la norma

Afirma que la legislatura está instalada en la provisionalidad, como evidencia este segundo varapalo parlamentario en apenas 48 horas al Ejecutivo y la renuncia de este a llevar a la Cámara Baja la ley de presupuestos

Subraya que, de haberse llevado a cabo la votación de hoy, hasta la propia vicepresidenta Díaz hubiera votado en contra de la norma, algo que ya sucedió esta misma semana con la ley de proxenetismo

Convoca a los ciudadanos a sumarse al acto convocado por el PP en la Puerta de Alcalá para decir a Sánchez que “no todo vale” a cambio de mantenerse en La Moncloa

Lamenta que Sánchez no contestara ayer a las preguntas formuladas por el presidente Feijóo en torno a la corrupción y se escudara en “cortinas de humo”

Advierte de que el PP usará todas las herramientas parlamentarias a su disposición para que se conozca la verdad tras anunciar ayer que Sánchez tendrá que comparecer en la comisión de investigación del Senado para dar las explicaciones que le hurtó ayer a la Cámara Baja

Celebra los “magníficos” resultados obtenidos por el PP en este semestre y augura que los ciudadanos volverán a respaldar mayoritariamente al PP en los comicios europeos del 9J y responder a la situación política que vive nuestro país

8/9
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner