Carmen Rouco: «El talento aragonés atrapado en el Conservatorio de la vergüenza».
La diputada de VOX en las Cortes de Aragón, Carmen Rouco, ha reivindicado una “ubicación e instalaciones dignas para los excelentes alumnos, profesores y la AMPA del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza”, actualmente ubicado en la calle San Vicente de Paúl, al que ha definido como el Conservatorio con “las peores instalaciones de todo Aragón”. Unas declaraciones que han tenido lugar este martes, junto al Conservatorio, acompañada del diputado David Arranz.
Rouco ha incidido en que “llevamos un año de promesas incumplidas”, recordando que “la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, se comprometió hace un año a buscar una nueva ubicación para este Conservatorio Profesional de Música”. “No podemos dejar en la estacada a 670 alumnos, 80 profesores y a la AMPA”, ha insistido.
Ha argumentado que este Conservatorio se encuentra “a más del doble de su capacidad”, dando lugar a situaciones como que “en una sala de 15 metros cuadrados, la tienen que compartir con medios audiovisuales y la AMPA”, “no hay luz natural, ni insonorización ni ventilaciones” y “los alumnos tienen que ensayar en el aseo porque no hay suficientes aulas de ensayo”. Respecto al auditorio, ha señalado que “con sólo 139 butacas, muchos de los asistentes se terminan sentando en el suelo”.
Rouco también ha añadido que “la Justicia de Aragón (incluyendo también a Justicias anteriores) ha recomendado hasta en 5 ocasiones la búsqueda de una nueva ubicación para este Conservatorio”. En consecuencia, Rouco defenderá una iniciativa para instar al Gobierno de Aragón a “presentar en un plazo máximo de 9 meses, un anteproyecto de construcción del nuevo conservatorio, y conocer la nueva ubicación en un plazo de medio año”.
Carmen Rouco: «El PP prometió derogar el IMAR y hoy lo blinda en las Cortes».
La toma en consideración de la Proposición de Ley de reforma de la Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR) que ha llevado VOX a la sesión plenaria de este jueves no ha salido adelante. El resto de las formaciones parlamentarias han votado en contra.
Para la diputada de VOX, Carmen Rouco, es “esperpéntico” el voto en contra del Partido Popular, dado que “dos meses antes de las elecciones plantearon derogar este impuesto” -por medio de declaraciones de su diputado Ramón Celma en marzo de 2023- y fue “incluido en el Plan Anual Normativo del año 2024” del Gobierno de Aragón. Lo ha atribuido a que “el PP no quiere bajar los impuestos”. “Nunca bajan los impuestos”, ha insistido. Rouco les ha afeado que “si no les gusta este planteamiento, hagan enmiendas” a la Proposición de Ley que VOX ha traído a las Cortes.
La diputada de VOX, Carmen Rouco, ha analizado que “el consumo del agua y su posterior depuración afecta a todos”. “Queremos que su marco fiscal, su tarifa, deje de ser confiscatoria, injusta y desproporcionada”, ha expuesto durante su intervención. Ha afirmado que esta tarifa es “injusta para las familias aragonesas, para los propietarios que son víctimas de la ocupación ilegal, para los agricultores, para los ganaderos para los que viven solos y para los que tienen una segunda vivienda y hasta para los que tienen un huerto de autoconsumo”.
Ha insistido en que “no cumple con la equidad fiscal”, dado que “grava de manera injusta, de manera desproporcionada, a las familias de seis miembros y más”. Ha criticado que la estructura del IMAR “penaliza el consumo de agua por tramos y castiga a estas familias que, por su propia naturaleza, consumen más agua para cubrir sus necesidades básicas”.
Ha incidido en que “esta progresividad que aprobó el cuatripartito lo que ha generado es una grave discriminación hacia los hogares con más miembros y que no deberían de ser penalizados por su composición familiar”. “Este impuesto penaliza a las familias de seis miembros y más, porque no se bonifica ni se regula adecuadamente”, ha insistido.
Rouco ha abogado por “eliminar la responsabilidad solidaria” de las deudas de este impuesto “de los propietarios de viviendas en situación de okupación ilegal o morosidad”. “Porque este impuesto del IMAR no puede castigar a quienes ya sufren la desprotección de sus derechos fundamentales como es la inviolabilidad de su domicilio. Nos hemos encontrado con que los dueños de viviendas okupadas ilegalmente, que ni han consumido ni han contaminado, tienen que pagar lo que consumen delincuentes okupas. Desde VOX no nos quedamos impasibles ante una Ley injusta que favorece a los delincuentes”, ha recalcado.
La diputada por Zaragoza ha manifestado que la Proposición de Ley incluía exenciones del impuesto “en la utilización de agua en explotaciones agrícolas y huertos cuando el caudal no proceda de una red urbana de distribución del agua, así como en la utilización de agua en huertos urbanos destinados a autoconsumo”.
Del mismo modo, incorporaba también exenciones “para las viviendas no habituales en las que el componente fijo es tanto que rompe el principio de progresividad”. “Y si el componente fijo es de los más altos de España, el componente variable por tramos tiene que bajar. La tarifa deberá adecuarse y estar vinculada al coste real del servicio”, ha enfatizado.
Rouco ha hecho hincapié en que “la recaudación del impuesto se debe destinar exclusivamente al desarrollo de programas y planes en materia de saneamiento y depuración que conlleven inversión”, de manera que “la afectación finalista de los ingresos, al 100% sea para infraestructuras de depuración y saneamiento”. Por el contrario, ha comparado que el IMAR “se gestiona de forma opaca, sin publicar las balanzas fiscales de lo que cada municipio implica en la recaudación”. Esta circunstancia “causa problemas a los barrios rurales de Zaragoza”, ha mencionado.
“El altísimo esfuerzo fiscal que están teniendo las familias y los usuarios aragoneses aportando a la recaudación del IMAR no se está viendo reflejado con el cumplimiento de objetivos en materia de saneamiento y depuración. Tampoco se está viendo reflejado en las políticas de saneamiento y abastecimiento de la región”, ha concluido.
Carmen Rouco destapa el «impuesto trampa» del agua: «Ni justo, ni ecológico, ni transparente».
El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón ha registrado una Proposición de Ley para la reforma de la Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR), que se llevará próximamente a una sesión plenaria para su debate y votación. Así lo ha anunciado este miércoles la diputada de VOX, Carmen Rouco.
Rouco ha indicado que el IMAR fue aprobado “sin consenso amplio” por el anterior Gobierno de Aragón (coalición del PSOE, PAR, CHA y Podemos) y “es un tributo propio de Aragón que no existe en todas las regiones”. Lo ha enmarcado dentro del “infierno fiscal del cuatripartito y que lo sigue siendo con el actual Gobierno de Aragón con hasta 5 impuestos vinculados al medio ambiente”.
La diputada de VOX ha trasladado que el IMAR es un impuesto “injusto” y con “carácter confiscatorio”, que “aumentó la carga fiscal de las familias numerosas y de las familias aragonesas en general” y que “dejó muchas propuestas que no se recogieron, hubo críticas de los ciudadanos y no se garantizaba su destino finalista”.
Rouco ha afirmado que la iniciativa de VOX pretende “beneficiar a las familias en general y a las familias numerosas, que se encuentran gravemente perjudicadas con la tarifa vigente”. “Las unidades de convivencia, como son las familias numerosas, son más y por eso consumen más. Y por ser más, no pueden ser penalizadas”, ha criticado.
VOX propone modificar la Ley vigente para, entre otros fines, “eliminar la responsabilidad solidaria de las deudas de este impuesto de los propietarios de viviendas en situación de okupación ilegal o morosidad, acreditando la vigencia de esta situación”. “Porque el dueño de una vivienda okupada ilegalmente ni ha consumido ni ha contaminado; y la izquierda dejó desamparados a los afectados por la okupación ilegal y los delincuentes fueron favorecidos”, ha argumentado Rouco.
Del mismo modo, la Proposición de Ley plantea que “la recaudación del impuesto se deberá destinar exclusivamente al desarrollo de programas y planes en materia de saneamiento y depuración que conlleven inversión”. “Es decir, que la afectación finalista de los ingresos sea al 100% para infraestructuras de depuración y saneamiento. La tarifa deberá adecuarse y estar vinculada al coste real del servicio”, ha resumido.
Rouco ha añadido que la propuesta de VOX incluye “exenciones en el tramo fijo”, en especial “para los hogares de una sola persona, que suelen ser personas jubiladas o viudas, con menos ingresos, y en las viviendas no habituales” porque “el componente fijo en estos casos es tan alto que rompe el principio de progresividad”. A su vez, la Proposición de Ley contempla “exenciones a los huertos de autoconsumo, bonificaciones para industrias que tienen depuradoras y que por ello contaminan menos; y a la agricultura familiar”.
La diputada de VOX ha vaticinado que el Partido Popular apoyará esta Proposición de Ley porque “fueron muy críticos durante la tramitación del IMAR” y “el Gobierno de Aragón lo contempló en el Plan Anual Normativo correspondiente al año 2024”. Incluso, ha añadido, que el 28 de febrero de 2023, el diputado del PP, Ramón Celma, pidió “suspender el cobro de este impuesto”.
Rouco ha analizado que, si el PP no apoya esta iniciativa, “nos encontraríamos nuevamente con el escenario de que el Partido Popular no baja los impuestos, no cumple con la palabra dada y estafa a sus electores”. Se ha referido a ello como “un Partido Popular modelo Montoro”, que “se opone a ciertas cosas cuando está en la oposición, pero cuando llega al Gobierno apuntala las políticas de la izquierda».
“Con el actual impuesto, ni el que contamina más paga más, ni el que consume más paga más, ni se garantiza que este impuesto se destine íntegramente a los programas de saneamiento y depuración que requieran inversión; sino que sirve esencialmente para aumentar la presión fiscal de los aragoneses que como ya sabemos es de las más alta de España. Aragón era un infierno fiscal con el cuatripartito y lo sigue siendo con el Gobierno de Azcón”, ha concluido.
Carmen Rouco: «Los alojamientos colectivos no son vivienda, son precariedad maquillada».
VOX, en contra de los alojamientos colectivos como una modalidad de vivienda. “Este tipo de alojamiento, que no de vivienda, NO es el modelo que desde VOX defendemos. No es atender a la verdadera urgencia, no es ampliar el parque público de vivienda ni tampoco la vivienda libre. No es avanzar hacia lo que siempre ha sido España y Aragón, un país de pequeños propietarios”, ha manifestado Carmen Rouco.
Así lo ha defendido la diputada de VOX en una interpelación relativa a la política general sobre los alojamientos colectivos, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón.
Una de las mayores preocupaciones de los españoles
“Es no poder tener acceso a una vivienda digna. España, que ha tenido un robusto parque de vivienda social y donde cualquier ciudadano tenía la oportunidad de poseer su hogar, se ha convertido en un infierno de emergencia habitacional. Para jóvenes y para no tan jóvenes”, ha denunciado Rouco.
“La falta de vivienda a precios asequibles, en particular para el sector joven, tiene dos efectos inmediatos: la caída de la natalidad y el envejecimiento”, ha incidido.
Proyecto de Ley
Rouco ha criticado que el proyecto de Ley del Gobierno de Aragón sobre vivienda incluya los alojamientos colectivos como una modalidad de vivienda.
“Los alojamientos colectivos “en cesión de uso” como modalidad de convivencia en los que las personas compartes un espacio común, dirigido ya sea para la primera emancipación de los jóvenes o para los mayores, no es una solución ni para unos ni para otros”.
“Con respecto a nuestros mayores, No es una respuesta al problema de una población envejecida porque si lo puedes tener es porque lo puedes pagar. NO ES UNA FUNCIÓN SOCIAL”.
“No es precisamente para rentas bajas; es precisamente para lo contrario. Rentas más bien altas que buscan servicios personalizados o compañía. Es una alternativa para un sector limitado de la población”.
“Respecto a los jóvenes, esta pseudosolución que se propone no es más que camuflar una precarización de condiciones de vivienda. “Romantizar la pobreza” no puede ser parte de una futura Ley de Vivienda de Aragón”.
“El modelo de VOX es el modelo de una vivienda digna, con verdaderos incentivos fiscales, con la mínima burocracia, con la mayor agilidad y con la mayor seguridad jurídica, que ANIME A LOS 47.000 jóvenes a tener un proyecto de vida, formar una familia si así lo quiere y envejecer en su propiedad”.
“VOX no sólo denuncia la situación, sino que también propone soluciones concretas para revertir esta emergencia habitacional. El partido plantea la necesidad de liberar suelo y reducir la burocracia para facilitar la construcción de viviendas. Sin embargo, no se trata de construir al tuntún, sino de recuperar el modelo de familias propietarias”, ha concluido Rouco.