Raúl de la Hoz: «Sánchez humilla todo aquello que no le interesa electoralmente, como el Corredor Atlántico y la Ruta de la Plata».
El candidato del Partido Popular a las Elecciones Europeas, Raúl de la Hoz, ha asegurado en la localidad zamorana de Trabazos, que “Sánchez humilla todo aquello que no le interesa electoralmente, como el Corredor Atlántico y la Ruta de la Plata. Los castellanos y leoneses estamos cansados ya de tanta humillación, de tanto olvido y de tantas falsas promesas del Gobierno Socialista. Un Gobierno preocupado única y exclusivamente por mantener su poltrona, por mantenerse en el poder a cambio de lo que sea, pero olvidado de mostrarse cerca de las preocupaciones de los ciudadanos. Castilla y León necesita de servidores públicos y no de políticos que única y exclusivamente están para servirse a sí mismos”.
“La agricultura es la gran olvidada del Partido Socialista, que en Europa ha sacrificado los intereses de los agricultores y de los ganaderos de nuestra Comunidad, enarbolando banderas del radicalismo medioambientalista, del ecologismo de moqueta, que inspira y encarna la candidata del PSOE a estas elecciones. Ella es la principal enemiga del campo de Castilla y León. La ministra que siendo titular del reto demográfico no ha hecho absolutamente nada por luchar contra la despoblación. Es la que ha atacado a los remolacheros, a los productores del vino. Es la ministra que ha impuesto la lucha contra el cambio climático al interés de los agricultores y ganaderos de esta tierra. Una victoria del Partido Socialista supondría el triunfo de las políticas ecologistas radicales, que tanto daño están haciendo a nuestro campo”, indicó el popular.
Finalmente, Raúl de la Hoz ha señalado que “la colaboración transfronteriza es fundamental para el desarrollo de territorios limítrofes. Nos sorprende extraordinariamente que la Junta de Castilla y León tenga mejor relación con Miranda do Douro o Braganza que la que puede tener el Gobierno de España. Estamos absolutamente abandonados por el Gobierno de la Nación cuando nosotros les hemos tendido la mano. Portugal es un país amigo, con problemas comunes y sobre todo con el cual planteamos un futuro de colaboración para beneficio de los muchos ciudadanos que viven en estas zonas limítrofes. Tratemos de que su vida aquí tenga la misma calidad que puede tener en cualquier ciudad de Portugal o de Castilla y León”, concluyó.
Juan García-Gallardo: «Aprobamos los presupuestos más altos de la historia de la región».
En Castilla y León, las Cortes regionales han aprobado esta semana las cuentas correspondientes al presente 2024, gracias al voto favorable de los socios de gobierno, PP y VOX. Se trata de las cuentas más altas de la historia de la comunidad, al alcanzar los 14.562 millones de euros, un 5,45% más que el año pasado. Los ejes principales son la mejora de la calidad de los servicios sociales, la lucha contra la despoblación, el apoyo a las familias, el crecimiento económico y el empleo y el campo como sector estratégico, entre otros. Junto a los presupuestos, salió adelante la Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas, que contempla deducciones fiscales por alrededor de 600 millones de las que se pueden beneficiar 480.000 contribuyentes.
Asimismo, en Ciudad Real, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el presupuesto de 2024 con el apoyo del equipo de Gobierno, formado por PP y VOX. Las cuentas municipales ascienden a más de 84 millones de euros, la cifra más alta de la historia del consistorio. Bajan algunos impuestos, incrementan en un 40% la partida para gasto social, aumentan las aportaciones a los organismos autónomos, contemplan un plan de empleo municipal de 400.000 euros y suben las partidas de limpieza, seguridad o deportes.
Apoyo al mundo del toro
También en la ciudad manchega, y después de cinco años de censura, el fin de semana regresaron los toros con un éxito rotundo. Se colgó el cartel de ‘no hay billetes’ y la plaza ciudadrealeña, recién remodelada, vibró con una terna compuesta por Morante de La Puebla, Emilio de Justo y Roca Rey. Más de 6.000 personas, personalidades de todos los ámbitos, entre ellas nuestro consejero de Agricultura valenciano, abarrotaron una tarde para la historia de la tauromaquia, fruto de la presencia de VOX en el Ayuntamiento de la ciudad.
Lo mismo ha sucedido en el municipio de Móstoles, donde el Ayuntamiento de la localidad, gobernado por PP y VOX, ha cumplido con su compromiso de devolver los toros. Con motivo de las fiestas del Dos de Mayo, se celebró el domingo pasado una corrida de gran nivel: con Alejandro Talavante, Cayetano Rivera Ordoñez y Gonzalo Caballero. Las 5.000 localidades, a precios de entre 15 y 80 euros, se agotaron enseguida, tras formar los mostoleños largas colas ante las taquillas.
En Burgos, el Pleno municipal aprobó este lunes la ordenanza que reduce al mínimo la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad, pasando de los dos millones de metros cuadrados proyectados inicialmente, a 450.000. Nuestro partido ha logrado doblar el pulso al Partido Popular y limitar al extremo las restricciones al acceso de vehículos contaminantes al centro de la ciudad. Todos los partidos lo han reconocido, hasta el punto de que incluso el PSOE habla de un «fraude de ley».
Y en la Comunidad Valenciana, nuestra Consejería de Cultura y Deportes ha presentado el ‘Clúster de la industria del Deporte’ en la región, una iniciativa de la Dirección General de Deportes, que gestiona VOX, en colaboración con la Dirección General de Industria, que surge «del interés de que las empresas, que son una parte importante del sistema deportivo, puedan participar con todas las oportunidades que el sector deportivo puede ofrecer, porque las empresas generan empleo y riqueza y son un motor de la economía», en palabras de Luis Cervera, director general de Deportes valenciano.
Carlos Carriedo: «Nos preocupa tener más empleo, pero también mejor».
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo, ante la necesidad de actuar frente a la siniestralidad, y en línea con el trabajo desempeñado desde 2022, aprueba la nueva Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar para el período 2024-2026.
Se trata de un nuevo instrumento para Castilla y León que posibilita asumir los nuevos retos asociados a los conceptos de los entornos de trabajo saludables y el bienestar organizacional.
Esta estrategia se consolida como la primera en la historia de Castilla y León cuyo diseño se realiza de forma específica en materia de Seguridad y Salud. Un plan disruptivo que supone una mejora sustancial con respecto a las medidas que se han venido abordando en esta materia tradicionalmente y que se encontraban diluidas entre las políticas de empleo.
De esta forma, otras comunidades autónomas se han interesado por el diseño de la Estrategia de Seguridad Salud y Bienestar de Castilla y León, con el ánimo de replicar lo que ya se está haciendo en la Comunidad desde el año 2022.
Esta estrategia establece las claves y los instrumentos concretos para reforzar las intervenciones frente a la siniestralidad laboral. Poniendo como prioridad la ejecución de actuaciones singularizadas que atienden a criterios objetivos, difunde la cultura preventiva como elemento social de transversalidad, promociona los conceptos de “seguridad positiva y bienestar laboral”, en especial en el ámbito rural, y previene los efectos negativos de las nuevas formas de producción y organización laboral en el ámbito del tejido empresarial de la Comunidad.
A partir de un exhaustivo diagnóstico de la siniestralidad laboral en Castilla y León realizado por el Centro de Seguridad y Salud Laboral, esta Estrategia contiene seis misiones cuya finalidad son la reducción de la siniestralidad laboral y la promoción de la protección, la prevención y el cuidado integral de la salud de todos los trabajadores y empresas de Castilla y León.
Más de 100 acciones específicas para garantizar la salud en el trabajo
La Estrategia de Seguridad, Salud y Bienestar de Castilla y León cuenta con 6 misiones generales, 25 objetivos específicos y 101 acciones preventivas a desarrollar en los próximos 3 años mediante la implantación de tres programas anuales de actuación.
Las misiones generales que se persiguen son las siguientes:
- Intervenir en la siniestralidad de todos los sectores de actividad con acciones que generen cambios en las condiciones de trabajo tendentes a evitar o minimizar los riesgos laborales.
- Contextualizar las acciones preventivas a las características propias de cada provincia.
- Orientar la prevención de riesgos laborales hacia la salud positiva y el bienestar laboral.
- Promover y difundir la cultura de la prevención de riesgos laborales en toda la sociedad.
- Cooperar y colaborar entre todos los colectivos activos en materia de seguridad, salud y bienestar.
- Impulsar y desarrollar la seguridad, salud y bienestar en el ámbito rural.
En la elaboración de esta Estrategia se ha contado con la participación de un amplio abanico de sectores y ámbitos de la sociedad. Para ello se han organizado jornadas informativas, se ha dado audiencia a diversos interesados, informado a las organizaciones sindicales y patronales más representativas en el correspondiente órgano de participación colegiado, a las diferentes consejerías de la Junta de Castilla y León y se ha solicitado el informe preceptivo de evaluabilidad a la Dirección General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios.