Ainhoa García: «Cuando el Estado se olvida de los más pequeños, la pobreza manda».
La Portavoz Nacional de Familia de VOX y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón Ainhoa García, señaló como «Terrible noticia que España lidere la pobreza infantil en la Unión Europea, como terribles han sido también las políticas familiares de los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE que nos han llevado hasta aquí.»
España se sitúa entre los países con mayor riesgo de pobreza infantil en toda la Unión Europea. No hablamos de cifras abstractas, sino de millones de niños que viven sin lo más básico mientras sus gobernantes priorizan agendas ideológicas, subvenciones clientelares y gastos superfluos.
Esta realidad es el resultado directo del abandono institucional sistemático de la familia, una estructura que ha sido atacada o ignorada por los mismos partidos que han gobernado durante décadas. Ni el PP ni el PSOE han estado a la altura. Han condenado a nuestras familias a la precariedad y han hecho de la infancia una víctima silenciada.
Es urgente revertir esta tendencia, abandonar el cinismo político y poner a la familia en el centro de las políticas públicas. No se puede hablar de futuro cuando los niños de hoy carecen de lo más elemental para desarrollarse dignamente.
Desde VOX, y a través del Grupo de Respuesta Nacional de Familia, trabajamos sin descanso para coordinar políticas municipales reales, valientes y eficaces, que protejan a las familias españolas frente a los altos impuestos, la inflación descontrolada y la precariedad laboral que otros provocaron y ahora se niegan a corregir.
Seguiremos defendiendo que la familia es el pilar de la sociedad, y protegerla no es solo una opción política, es una obligación moral. Es hora de elegir entre la propaganda y la acción, entre las excusas y las soluciones.
Janette Novo desmonta la falsa neutralidad de los agitadores de Rivas.
La concejal del Partido Popular en Rivas Vaciamadrid, Janette Novo, ha denunciado públicamente la red de intereses y activismo radical que, a su juicio, mantiene atrapada a la política local bajo el dominio de la ultraizquierda. En declaraciones contundentes, Novo ha señalado a medios como Radio Cigüeña por su papel de brazo mediático de los movimientos más sectarios del municipio.
“Los de Radio Cigüeña, tan lenguaraces ellos, siempre prestos a atacar al PP, tan de izquierdas, tan republicanos, y ahora tan agraviados por la postura contundente del PP de Rivas de no plegarse a la pseudoplataforma violenta de la sanidad”, ha denunciado Novo.
La concejal popular ha querido dejar claro que detrás de estas plataformas supuestamente ciudadanas se esconde una estructura bien organizada y politizada: “Que no os engañe nadie, son el mismo perro con diferente collar. Todo conduce a lo mismo: la potente red tejida por la ultraizquierda más radical y sectaria de Rivas”.
Un mismo núcleo con múltiples frentes
Novo acompaña sus palabras con una denuncia gráfica: una imagen publicada por Diario de Rivas en la que aparecen miembros de Radio Cigüeña, que a su vez forman parte del Ateneo Republicano y de la autodenominada “plataforma por la sanidad”, lo que evidencia –según afirma– la interconexión entre estas agrupaciones.
“En la foto aparecen los mismos de siempre, incluidos el que en campaña electoral de 2023 arrancó todas las pancartas del PP de las rotondas y el que reventó un acto del PP en la biblioteca Gloria Fuertes, llamando ‘asesina’ a Ayuso, a mí ‘hija de p…’ y arrancando los cables de los altavoces. Tenemos fotos y vídeos que prueban ambas cosas”, advierte Novo.
El papel del PP ante la ofensiva radical
La edil popular ha insistido en que el PP de Rivas no se dejará intimidar ni manipular por esta red de intereses. “Nos mantendremos firmes frente a quienes pretenden silenciar nuestra voz a base de insultos, mentiras y violencia”, ha dicho.
Para Novo, esta estructura actúa como “cancerberos del régimen local”, cuya misión es garantizar que la izquierda no pierda el control del Ayuntamiento.
“Son los mismos con diferentes camisetas y banderas, haciendo el trabajo sucio para que la izquierda no pierda el gobierno. Pero nosotros no nos vamos a callar”, ha sentenciado.
La nota forma parte del seguimiento habitual que hace el PP de Rivas sobre los movimientos sociales vinculados a la izquierda radical y la utilización partidista de plataformas ciudadanas como instrumentos de acoso y desgaste político.
Isabel Pérez Moñino: «Nuestra encuesta es la calle».
Nosotros en VOX siempre lo hemos dicho: desconfiamos de las encuestas. Cuando subimos, cuando bajamos o cuando nos mantienen igual. Muchas de las encuestas que se publican en los medios no son más que productos encargados, al servicio de intereses políticos y económicos. Lo hemos visto demasiadas veces: encuestas que fallan estrepitosamente, como ocurrió el 23 de julio.
Aquel día, el Partido Popular se creyó las encuestas, se dejó llevar por los titulares y confió en los medios. ¿El resultado? Una nueva legislatura de Pedro Sánchez, otra vez sostenido por sus socios separatistas y comunistas. Esa es la consecuencia de vivir en una burbuja mediática y política.
Nosotros no. En VOX escuchamos a la gente, salimos a la calle, hablamos con los vecinos, con los trabajadores, con las familias. Esa es nuestra verdadera encuesta. Y lo que me encuentro cada día en los barrios de Madrid es cada vez más personas que nos agradecen que digamos lo que otros callan, que defendamos sus valores, su libertad y su forma de vida. Porque eso es lo que no hacen el resto de partidos políticos.
Seguiremos pisando la calle, acudiendo a los municipios, a los barrios, escuchando las preocupaciones reales de los madrileños. Y la realidad es clara: hoy Madrid no está mejor que hace dos años. Está peor.
Por mucho que lo nieguen los medios públicos y privados, los problemas son evidentes:
- El acceso a la vivienda es más difícil.
- La inseguridad crece en nuestros barrios.
- Los servicios públicos funcionan peor.
Por eso, desde el Grupo Parlamentario de VOX en la Asamblea de Madrid, vamos a seguir señalando estos problemas, proponiendo soluciones reales y estando donde más importamos: junto a la gente.
Porque nuestra encuesta es la calle. Y en la calle, cada día somos más.
Isabel Pérez Moñino: «Nosotros hablamos de Madrid, otros de Israel y Palestina».
La portavoz adjunta de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha reafirmado el compromiso de su grupo parlamentario con los problemas reales que afectan a los ciudadanos de la región, alejándose de los debates estériles que ocupan a otros partidos.
“Vamos a seguir trabajando por la libertad, por la prosperidad y por la seguridad de todos los madrileños. Para eso estamos aquí: para traer a esta Asamblea los problemas reales que tienen los barrios y los municipios de nuestra comunidad”, ha asegurado Pérez Moñino.
Problemas reales frente a discursos lejanos
Frente a quienes «hablan de Israel y Palestina, de Sánchez o de la subida del IRPF», la diputada ha destacado que VOX se centra en los problemas cotidianos de los madrileños y en las infraestructuras prometidas por el Partido Popular que aún no se han ejecutado.
Defensa de la separación de poderes
Pérez Moñino ha denunciado la reforma aprobada por la mayoría absoluta del Partido Popular en la Asamblea que, según ha dicho, “busca controlar los contrapesos del poder”.
“Vamos a seguir trabajando por la efectiva separación de poderes y exigiendo a Ayuso que, de una vez, plante cara a Pedro Sánchez como ha hecho Mazón en Valencia”, ha declarado.
Seguridad e inmigración ilegal
La portavoz adjunta ha instado al Gobierno regional a oponerse frontalmente al reparto de inmigración ilegal impuesto por el Gobierno central:
“Madrid no puede convertirse en la receptora pasiva de políticas que amenazan la seguridad y tranquilidad de nuestros vecinos”.
Exigencias concretas
VOX seguirá reclamando al Gobierno regional:
- Políticas efectivas en materia de vivienda.
- Construcción inmediata de los centros de salud prometidos.
- Bajada de impuestos y rechazo a la subida de la factura del agua.
- Freno a las políticas climáticas radicales impuestas desde Bruselas por PP y PSOE.
- Transparencia en el uso del dinero público.
- Recorte del gasto político y del gasto superfluo, como los 27 millones de euros anuales en subvenciones a medios de comunicación.
“Menos titulares y más trabajo”
“Vamos a seguir exigiendo que se trabaje y que se ponga en el centro a los madrileños y a sus necesidades. Menos titulares y más trabajo de verdad”, ha concluido Pérez Moñino.
Gustavo Eustache: «El PP pone en valor el turismo que ya representa el 8,6% del PIB madrileño».
El diputado del GPP Gustavo Eustache ha intervenido en la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Asamblea para abordar la implementación de la estrategia turística regional por parte de la Comunidad de Madrid.
El sector del turismo aporta el 8,6% del total del PIB regional y se estima que el número de visitantes alcanzó el año pasado la cifra de 16,5 millones, unos datos de récord, ha destacado Eustache, a quien “escuchar a la izquierda hablar del turismo madrileño es cada vez más inverosímil”.
El popular se ha referido también al caos en Barajas y ha afirmado que “es una vergüenza que la puerta de entrada al turismo se encuentre en una situación lamentable, con más de 400 personas viviendo allí”.
“La izquierda es intrínsecamente perversa”, ha lamentado antes de preguntarse si el ministro socialista Ábalos se registraría y aportaría en los Paradores los más de 40 datos personales como fija el real decreto 933/2021 sobre registro de viajeros en alojamientos.
Mercedes Zarzalejo: «El carné de esposa del presidente no habilita para dirigir una cátedra».
La Asamblea de Madrid ha aprobado en el Pleno de hoy el dictamen final de la Comisión de Investigación sobre las posibles irregularidades en la gestión de las cátedras extraordinarias y estudios de postgrados en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros adscritos, y el texto concluye que la cátedra dirigida por Begoña Gómez se gestó en la Moncloa y se creó de manera arbitraria para colocarla en una posición que no le correspondía por formación, ni por vinculación laboral, ni por experiencia académica.
El documento, aprobado ya en comisión a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, incluye un total de 26 conclusiones que ponen de manifiesto que este título se creó de manera anómala, acelerada y al margen de los cauces reglamentarios de la UCM, como ha expuesto la diputada del GPP y presidenta de la comisión, Susana Pérez Quislant.
De esta manera, se evidencia que ha habido un uso indebido de recursos públicos estatales con fines personales, que se ha vulnerado la normativa interna de la Universidad y que la Plataforma Tecnológica de Medición de Impacto Recurrente fue desarrollada íntegramente y entregada por las empresas colaboradoras a los responsables de la cátedra.
Para elaborar el dictamen final, se han tenido en cuenta las aportaciones de 17 comparecientes en esta comisión, cuyo objetivo principal es devolver el prestigio a la UCM. En este sentido, la diputada Mercedes Zarzalejo, encargada de defender el texto en el Pleno, ha afirmado que “el carné de esposa del presidente no es un título habilitante para usurpar el puesto de los profesores universitarios”.
En su intervención, Zarzalejo ha destacado que esta iniciativa “ha servido para poner en valor el esfuerzo y el sacrificio de los jóvenes, graduados, doctorandos, docentes, investigadores y demás profesionales de la Universidad”.
“Mientras los españoles estábamos en casa cumpliendo con las restricciones del estado de alarma, el presidente del Gobierno, su esposa y sus ministros aprovechaban la parálisis del país para alimentar sus futuros negocios”, ha señalado. Por lo que este dictamen persigue también “pedir responsabilidades a todos los implicados”, ha apuntado la diputada popular. Y, para ello, el texto aprobado por el Parlamento regional recoge una serie de recomendaciones. Entre ellas, dar traslado al Ministerio Fiscal del documento final.
Isabel Pérez Moñino exige a Ayuso priorizar a los madrileños y dejar de financiar ideologías y ONGs extranjeras.
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha denunciado con contundencia el uso arbitrario y despilfarrador de los fondos públicos por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, al que ha exigido que rectifique sus prioridades presupuestarias «antes de que el cónclave decida por usted».
Durante su intervención, Pérez Moñino detalló partidas que considera absolutamente injustificables en un contexto de necesidades reales y urgentes para los madrileños:
- 2,3 millones de euros para que los municipios implementen Zonas de Bajas Emisiones
- 27 millones de euros destinados a medios de comunicación
- 29 millones de euros para sindicatos “que luego se manifiestan contra su propio Gobierno”
- 24 millones de euros para rehabilitar la mansión MENA de Fuenlabrada
- 70 millones de euros a ONGs “de accionistas”
- 40 millones de euros en políticas de ideología de género
- 20 millones de euros para mantener a las juventudes de los partidos de siempre en una Comisión de Juventud “que no sirve absolutamente para nada”
- 7.000 euros al mes por cada plaza de MENA en nuestra región
- Millones de euros para asociaciones LGTB colectivistas
- 5 millones de euros para proyectos de cooperación internacional
- 100.000 euros para “empoderar a la juventud vulnerable” en el norte de Marruecos
- 89.000 euros para financiar cobertura sanitaria feminista en Mali
- 100.000 euros para el empoderamiento económico de mujeres indígenas en Ecuador
“Vox ha hecho su trabajo”, sentenció Pérez Moñino. “Ahora elija cuál es el suyo, señora Ayuso, porque los madrileños no entenderán que su gobierno siga regalando millones fuera de nuestras fronteras mientras aquí faltan recursos para vivienda, sanidad o seguridad”.
La portavoz de VOX remarcó que el partido seguirá exigiendo que cada euro público se destine a defender a los madrileños, y no a alimentar chiringuitos ideológicos, intereses partidistas ni agendas globalistas.