Noelia Núñez exige a Sánchez que presente los Presupuestos o dimita.
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP recuerda como cuando Sánchez era candidato frente a Mariano Rajoy defendía que la obligación de un gobierno es presentar presupuestos, y que si no tenía cuentas lo que tenía que hacer era dimitir. “Si el Ejecutivo no quiere traer las cuentas a la Cámara lo que tiene que hacer es convocar elecciones y presentar su dimisión”, subraya
Denuncia que Sánchez incumple la Constitución a la hora de no presentar Presupuestos y reprocha al Ejecutivo que solo haya aprobado tres presupuestos en sus siete años de Gobierno
Explica que las comunidades autónomas gobernadas por el PP están pidiendo información sobre el acuerdo de menores inmigrantes “porque no tiene sentido que la tarde de antes de conocerse la decisión hubiera una conferencia sectorial y el gobierno de España no planteara la cuestión a debate, ni informara tan siquiera a los representantes de las comunidades autónomas”
Reprocha que 24 horas después de esa Conferencia Sectorial “el Gobierno pactara con un partido que no gobierna ni en Cataluña ni en ninguna comunidad autónoma, hechos que van a influir en todas las CCAA”. “Eso es una tomadura de pelo”, subraya
Muestra el apoyo del PP a todo el equipo del PP de Barcelona ante el intento de agresión que sufrió esta semana por parte de “los intolerantes de siempre”. “Molesta que denunciemos algo que está afectando a la convivencia en nuestras ciudades y al problema de la vivienda. Intentaron agredir simplemente por defender la propiedad privada”, añade
Asegura que el PP defiende “tolerancia cero contra la okupación” y recuerda que aprobó una ley en el Senado que Armengol tiene bloqueada en el Congreso que permite el desalojo en 24 horas de los inmuebles ocupados
Recuerda que en España hay 80.000 inmuebles okupados y 25.000 inquiocupados, un problema que no para de crecer en Barcelona con un ayuntamiento liderado por Collboni y antes por Ada Colau “plenamente tolerante con la okupación”. “21 inmuebles municipales ocupados y el Ayuntamiento de Barcelona no hacen nada para que se recupere la legítima propiedad de esos”, añade
Sostiene que la política del Gobierno ha convertido el acceso a la vivienda en uno de los principales problemas en España y pone en valor el plan del PP que prevé medidas como el aval para los jóvenes menores de 40 años, incentivos fiscales y medidas para agilizar los trámites burocráticos a la hora de construir y el silencio positivo por defecto si no hay respuesta de la administración pública a los 3 meses
Rut Alcocer: «Vivir en un pueblo es más fácil gracias a las políticas de Ayuso».
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Rut Alcocer, ha asegurado que “vivir en un pueblo es más fácil cuando se tienen los servicios públicos cerca, cuando se eliminan las trabas burocráticas y cuando se bajan los impuestos. Y eso es la Comunidad de Madrid”.
Así lo ha hecho en el pleno de la cámara regional, donde ha definido la iniciativa ‘pueblos con vida’ como “una apuesta firme del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por la revitalización de los municipios más pequeños de la región”.
En ese sentido, la popular ha explicado que el objetivo es “fortalecer el tejido productivo, fomentar el empleo y garantizar servicios de proximidad en estas zonas rurales. De esta forma, se garantizan servicios esenciales, se evita la despoblación y se promueve el desarrollo rural”.
“La Comunidad de Madrid es una región en la que siempre se ha apostado por el requilibrio territorial, con la implantación del plan de inversiones regional, las mejoras de las infraestructuras, la mejora del transporte, el programa de embellecimiento, o las subvenciones para vivienda asequible, donde se van a destinar 15 millones de euros para aumentar la oferta de vivienda en régimen de alquiler social”, ha afirmado.
Asimismo, Alcocer ha insistido en que con este conjunto de iniciativas “se reafirma el compromiso de la presidenta Díaz Ayuso con el territorio, garantizando que todos los municipios, sin importar su tamaño, cuenten con oportunidades de crecimiento, desarrollo y bienestar para sus habitantes”.
“Pero no piensa igual el Gobierno de Sánchez, porque ahora cada madrileño tendrá que pagar el precio del negocio corrupto del independentismo catalán, que nos costará al menos 500€ por vecino, y todo para que el señor Sánchez siga ocupando La Moncloa por 7 votos. Los siete votos de la vergüenza”, ha concluido.
Álvarez de Toledo a Bolaños: «Ustedes han blanqueado a un partido que justificó el terrorismo».
La portavoz del GPP en la Comisión Constitucional, Cayetana Álvarez de Toledo, pregunta al ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, “si dimitirá también si el fiscal general del Estado es procesado y condenado”
Cuestiona a Bolaños “si participa en esa dinámica delictiva que describe el Supremo del encubrimiento y si en los mensajes que ha borrado García Ortiz había mensajes suyos”
Afirma que el ministro se ha convertido “en el jefe de la brigada de linchamiento de los jueces y del Supremo, puesto que no perdona al Alto Tribunal que frene la amnistía y que se investigue al fiscal general del Estado”
“Ustedes son los únicos colaboracionistas con el delito”, asevera Álvarez de Toledo, al tiempo que sentencia que son los que “han blanqueado un partido que justifica el exterminio de los españoles con coches bomba y tiros en la nuca y el que, a diferencia de los socialistas alemanes, prefirió amnistiar un golpista prófugo antes que dejar gobernar al PP”
Sostiene que “el presidente del Gobierno pretende ser impune y de ahí la Ley Begoña. Por eso, está buscando la impunidad preventiva, a través de esa disposición adicional, para otorgársela a su mujer, a su hermano, a su familia, a su entorno, a su fiscal general” y recuerda que “aquí nadie es impune, ni siquiera un magistrado del Tribunal Constitucional”
Relata que sobre la amnistía ha dicho el señor de Junts durante su intervención que “la Ley de la Convivencia y la Reconciliación la redactó un prófugo de la justicia que amenaza con volverlo a hacer”. “Bravo, señor Bolaños, eso sí que es un titular”, espeta
Sánchez dijo, en referencia a la amnistía, que había que hacer “de la necesidad virtud en nombre de España, en el interés del país y por la convivencia entre españoles, recuerda, a la vez que sentencia que “el patriotismo ha sido siempre la coartada predilecta del despotismo”
Ester Muñoz exige más recursos y un plan real para mejorar la atención a las enfermedades raras.
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular explica que, en el citado texto, su grupo exigirá al Gobierno que destine todos los recursos humanos, estructurales, tecnológicos y económicos que sean necesarios para atender a los pacientes, y actualice la ‘Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud’ • Aboga por que se prioricen las inversiones en I+D+i y el funcionamiento de centros multidisciplinares; y se mejore la gestión y el análisis de la información del ‘Registro Estatal de Enfermedades Raras’
Plantea la necesidad de que se favorezcan las sinergias con los servicios sociales y se impulsen las acciones que sean pertinentes para acelerar la disponibilidad de innovaciones diagnósticas, terapéuticas y tecnológicas para los enfermos
Reclama al Ministerio de Sanidad más diagnósticos tempranos y precisos, una mayor financiación, con más recursos humanos y técnicos, fomentando las sinergias con las comunidades autónomas, las administraciones, la industria y las farmacéuticas
Destaca que las comunidades gobernadas por el PP están trabajando en mejorar al alza los cribados neonatales, fundamentales en la detección de las enfermedades raras, con el objetivo de que la cifra se acerque al medio centenar, como ya aplican comunidades como Murcia o Galicia
Pide a Mónica García que deje a un lado las luchas partidistas y trabaje codo con codo con las comunidades autónomas y censura que se use el Consejo Interterritorial de Salud como un ariete contra las autonomías, en lugar de plantearlo como un lugar de colaboración y lealtad mutua • Critica la inestabilidad que ha generado Sánchez en el Ministerio de Sanidad, que ha contado con seis ministros en apenas seis años, lo que impide asentar un plan a medio y largo plazo
Denuncia la gestión llevada a cabo por Mónica García, a quien califica como la ministra del anuncio y la propaganda, quien no hace más que acumular problemas desde su llegada al Ministerio: MUFACE, el estatuto marco y el plan de salud mental
Rechaza que la ley ELA, que ya sufrió los continuos retrasos en la tramitación por parte del Ejecutivo de Sánchez, no cuente aún con financiación, pese a la continua presión ejercida por el Partido Popular, los pacientes, las familias y las distintas asociaciones. “Pedimos al Gobierno que, de una vez por todas, ponga dinero”, remarca
Lamenta el déficit de médicos que sufre nuestro país, recuerda que el Gobierno es quien tiene la obligación de incorporar recursos humanos al sistema y urge a tomar medidas de forma inmediata • Reitera que uno de los principales objetivos del PP es reforzar la atención a la Salud Mental, con medidas como la puesta en marcha de una nueva Estrategia Nacional con un enfoque prioritario en la infancia y adolescencia
Ainhoa García: «La Comunidad de Madrid apuesta por incentivar la vivienda con menos impuestos y más seguridad jurídica».
La diputada del GPP Ainhoa García se ha interesado en el Pleno por las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso a la vivienda, unas iniciativas que “defienden la libertad, la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos con políticas fiscales responsables y eficaces”.
El Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha nueve rebajas fiscales, de las que ya pueden beneficiarse los madrileños a la hora de alquilar o comprar una vivienda. Entre ellas, “la deducción por arrendamiento de viviendas vacías, la amortiguación de cuotas de préstamos variables o la ampliación de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, que pasará de 35 a 40 años”, ha explicado.
Frente a estas políticas, el Gobierno central opta por “la intervención del mercado y provoca mayor inseguridad jurídica, además de un asfixiante incremento de la presión fiscal”, que perjudica el mercado de la vivienda reduciendo la oferta.
“Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez castiga a los propietarios, ahuyenta a los inversores, precariza el mercado y favorece la inquiocupación, la Comunidad de Madrid sigue demostrando que hay otra forma de hacer las cosas: con menos impuestos, más seguridad jurídica y más oportunidades para todos”, ha destacado.
Ana Millán: «El PP defiende el mundo rural mientras el PSOE abandona a los ayuntamientos».
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Ana Millán, ha reprochado a la izquierda que “frente a la prioridad del PP de Madrid con el mundo rural, tenemos enfrente a un PSOE que se llena la boca con campañas de la España vaciada pero es incapaz de asumir sus competencias dejando así abandonados a los ayuntamientos”.
Así lo ha hecho durante el Pleno en la cámara regional, en el que ha recordado que “es un deber de todos, administración y ciudadanos, trabajar juntos para garantizar el futuro”.
En ese sentido, la popular ha señalado que “los municipios son el alma de Madrid. Son espacios de convivencia, de cultura y tradiciones que han resistido el paso del tiempo con esfuerzo y dedicación. En cada calle y en cada plaza de cada pueblo se encuentran los valores que nos definen y hacen grande nuestra región”.
“El compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid con el municipalismo se concreta en este tipo de políticas públicas. Políticas de verdad, de hechos y no de palabras, alejadas de esa ideología woke que tanto gusta a la izquierda pija, que un día viene en bici para aparentar cuánto cuida el medioambiente, pero que ataca y desprecia al campo y al mundo rural con sus mantras, sus sectarismos y sus prohibiciones en cuanto tocan un poquito de poder”, ha criticado.
Sobre la falta de efectivos y medios de la Guardia Civil, competencia del Estado, Millán ha reprochado que tenemos un delegado del Gobierno “más ocupado en confrontar con alcaldes y el PP que en cubrir las carencias para garantizar la seguridad en nuestros municipios”.
Para concluir, la diputada ha asegurado estar “orgullosa de ser de pueblo”, al tiempo que ha señalado que “es hora de reivindicar su papel como espacio de oportunidades y de futuro. Porque un Madrid sin sus pueblos es una región sin raíces, y nosotros vamos a velar para asegurarnos de que esas raíces sigan firmes y vivas”.
Janette Novo: «La alcaldesa de Rivas ha generado la crisis de vivienda con su paralización de licencias».
La portavoz del Partido Popular en Rivas, Janette Novo, ha denunciado la irresponsable gestión económica y urbanística del Gobierno municipal, que continúa dilapidando el dinero de los vecinos en pleitos judiciales contra la Comunidad de Madrid.
“El equipo de Gobierno de Rivas sigue generando deuda y conflictos en lugar de ofrecer soluciones reales a los problemas de los ciudadanos. Es incongruente que ahora pretendan que Rivas sea declarada zona tensionada en materia de vivienda, cuando ha sido el propio Ayuntamiento el responsable de paralizar las licencias de construcción, provocando la situación que vivimos hoy”, ha afirmado Novo.
Esta actitud ha tenido consecuencias directas para los jóvenes y las familias, que ven imposible acceder a una vivienda en el municipio. Durante el último Pleno municipal, los cooperativistas afectados recordaron a la alcaldesa que, por su decisión de bloquear las licencias, los ha dejado sin vivienda y sin expectativas de futuro.
Novo ha criticado que, en lugar de buscar soluciones reales al problema habitacional y facilitar el acceso a la vivienda, el Gobierno de Rivas haya optado por abrir un nuevo frente judicial denunciando a la Comunidad de Madrid por negarse a declarar la ciudad como zona tensionada.
“Mientras la alcaldesa judicializa la política, el éxodo de los jóvenes continúa. Están condenando a las nuevas generaciones de ripenses a marcharse de su ciudad porque aquí no encuentran oportunidades ni vivienda asequible”, ha concluido Janette Novo, exigiendo al Gobierno municipal que abandone la confrontación constante y se centre en gobernar para resolver los problemas reales de los vecinos.