Jorge Buxade: «La sostenibilidad del mar pasa por la rentabilidad y el relevo generacional».
VOX ha reclamado rentabilidad, relevo generacional y fin de la criminalización del sector pesquero y ha vinculado estas demandas a la realidad de la provincia de Málaga en lugares como Caleta de Vélez, Estepona, Fuengirola o Málaga capital, donde la flota de cerco, arrastre y artes menores sufre un marco de cuotas, días de esfuerzo y trámites que resta días efectivos de mar y compromete la viabilidad de numerosas embarcaciones. La formación ha subrayado que Málaga, como toda España, necesita reglas claras y estables, protección frente a importaciones que no cumplen los mismos estándares y seguridad jurídica para sostener el empleo y garantizar el relevo generacional.
«La sostenibilidad del mar, la sostenibilidad del sector pesquero pasa por la rentabilidad de las explotaciones porque tengan un futuro, porque haya relevo generacional, porque no se criminalice a los nuestros y porque las comunidades autónomas no enfrenten a los pescadores españoles», ha subrayado Jorge Buxadé, jefe de la Delegación de VOX en Bruselas, desde Galicia, a donde se ha desplazado para escuchar las reivindicaciones del sector.
Buxadé ha denunciado la criminalización del sector derivada del reglamento europeo de control, avalado por PP y PSOE y rechazado por VOX. «Vamos a seguir defendiéndoles en esta posición; no vamos a aceptar que todo se convierta en sostenibilidad ambiental perjudicando a los nuestros», ha garantizado.
En definitiva, durante 50 años «ya se ha destrozado a la flota pesquera española», empezando por la pesca de altura y ahora con un «ataque definitivo a la pesca artesanal y a las diversas artes». También ha señalado la competencia desleal de terceros países y unas cuotas y periodos de trabajo que «afectan a la rentabilidad de las embarcaciones y a la rentabilidad de las diversas empresas».
De esta forma, y al hilo de las declaraciones de Buxadé, VOX en la provincia ha advertido de que no se puede penalizar a quien cumple ni ahogar a puertos clave como Caleta de Vélez —referente en boquerón y sardina—, Estepona, Fuengirola o Málaga capital; por ello reclama reglas homogéneas entre comunidades y seguridad jurídica que evite agravios, menos burocracia y controles proporcionados que no conviertan errores formales en sanciones ruinosas, protección efectiva frente a importaciones de terceros países que no cumplan las mismas exigencias, y estabilidad en los días de esfuerzo para mantener la actividad, el empleo y el relevo generacional en la costa malagueña.
Finalmente, Buxadé ha denunciado las diferencias entre comunidades autónomas: «El estado de las autonomías está enfrentando a los pescadores gallegos, vascos, andaluces o levantinos. Exigimos las mismas normas y los mismos derechos para todos los españoles». VOX ha reiterado que llevará estas demandas a Bruselas y Madrid para que la pesca vuelva a ser rentable y respetada, también en Málaga, donde el sector sólo pide certidumbre, equidad y condiciones competitivas para faenar y vivir de su trabajo.