Antonio Luna: «El pueblo de Gaza está secuestrado por terroristas y usado como escudo».
Diputado provincial de Málaga Antonio Luna, ha reclamado hoy el cese inmediato de las hostilidades en Gaza y ha responsabilizado a Hamás del inicio de la tragedia, al tiempo que ha exigido la liberación de los rehenes como condición para cualquier solución.
Luna subrayó la postura de su formación:
“Nosotros también queremos que se acabe el conflicto en Gaza. Desde VOX deseamos que se acabe con esta tragedia, una tragedia que fue iniciada el 7 de octubre por parte de Hamás, cuando asesinó a más de 1.200 israelíes de forma salvaje, cuando violó y secuestró a cientos de israelíes.”
El diputado señaló además que, a su juicio, el Gobierno intenta desviar la atención con medidas mediáticas:
“Todo esto le da igual. No le importa, lo único que le importa es tender una cortina de humo para estar 6 o 7 días más en el gobierno.”
Luna criticó con dureza la flotilla de apoyo a Gaza que zarpó desde Barcelona, poniendo en duda su carácter solidario por las paradas que, según su relato, le han restado efectividad:
“Y por favor, señor Márquez, no me hable usted de la flotilla… me entran ganas de reír. La flotilla que salió el 31 de agosto del puerto de Barcelona lleva ya 26 días, hace paradas en Menorca, en las islas griegas, en Sicilia, en Ibiza… parece más unas vacaciones en el mar que una flotilla solidaria.”
Sobre la vía para alcanzar la paz, Antonio Luna insistió en una condición irrenunciable:
“Queremos que se acabe esta guerra, queremos que acabe y la única forma de acabar es que jamás se entregue a los rehenes y que el pueblo de Gaza sea liberado, acabando con ese grupo terrorista que los tiene secuestrados también. A ellos como escudos humanos.”
VOX recuerda su apuesta por una posición firme contra el terrorismo y por medidas que garanticen la seguridad de las personas afectadas, al mismo tiempo que reclama claridad y responsabilidad al Gobierno español en su gestión diplomática y humanitaria.
Jorge Buxade: «La sostenibilidad del mar pasa por la rentabilidad y el relevo generacional».
VOX ha reclamado rentabilidad, relevo generacional y fin de la criminalización del sector pesquero y ha vinculado estas demandas a la realidad de la provincia de Málaga en lugares como Caleta de Vélez, Estepona, Fuengirola o Málaga capital, donde la flota de cerco, arrastre y artes menores sufre un marco de cuotas, días de esfuerzo y trámites que resta días efectivos de mar y compromete la viabilidad de numerosas embarcaciones. La formación ha subrayado que Málaga, como toda España, necesita reglas claras y estables, protección frente a importaciones que no cumplen los mismos estándares y seguridad jurídica para sostener el empleo y garantizar el relevo generacional.
«La sostenibilidad del mar, la sostenibilidad del sector pesquero pasa por la rentabilidad de las explotaciones porque tengan un futuro, porque haya relevo generacional, porque no se criminalice a los nuestros y porque las comunidades autónomas no enfrenten a los pescadores españoles», ha subrayado Jorge Buxadé, jefe de la Delegación de VOX en Bruselas, desde Galicia, a donde se ha desplazado para escuchar las reivindicaciones del sector.
Buxadé ha denunciado la criminalización del sector derivada del reglamento europeo de control, avalado por PP y PSOE y rechazado por VOX. «Vamos a seguir defendiéndoles en esta posición; no vamos a aceptar que todo se convierta en sostenibilidad ambiental perjudicando a los nuestros», ha garantizado.
En definitiva, durante 50 años «ya se ha destrozado a la flota pesquera española», empezando por la pesca de altura y ahora con un «ataque definitivo a la pesca artesanal y a las diversas artes». También ha señalado la competencia desleal de terceros países y unas cuotas y periodos de trabajo que «afectan a la rentabilidad de las embarcaciones y a la rentabilidad de las diversas empresas».
De esta forma, y al hilo de las declaraciones de Buxadé, VOX en la provincia ha advertido de que no se puede penalizar a quien cumple ni ahogar a puertos clave como Caleta de Vélez —referente en boquerón y sardina—, Estepona, Fuengirola o Málaga capital; por ello reclama reglas homogéneas entre comunidades y seguridad jurídica que evite agravios, menos burocracia y controles proporcionados que no conviertan errores formales en sanciones ruinosas, protección efectiva frente a importaciones de terceros países que no cumplan las mismas exigencias, y estabilidad en los días de esfuerzo para mantener la actividad, el empleo y el relevo generacional en la costa malagueña.
Finalmente, Buxadé ha denunciado las diferencias entre comunidades autónomas: «El estado de las autonomías está enfrentando a los pescadores gallegos, vascos, andaluces o levantinos. Exigimos las mismas normas y los mismos derechos para todos los españoles». VOX ha reiterado que llevará estas demandas a Bruselas y Madrid para que la pesca vuelva a ser rentable y respetada, también en Málaga, donde el sector sólo pide certidumbre, equidad y condiciones competitivas para faenar y vivir de su trabajo.
Antonio Luna: «Mientras Marlaska protege okupas, nosotros protegemos a nuestros vecinos».
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Fuengirola ha conseguido que se apruebe una moción clave para reforzar la seguridad en el municipio, en respuesta al preocupante aumento de los tiroteos y actos delictivos en la Costa del Sol.
Durante el Pleno, el portavoz de VOX, Antonio Luna, ha sido tajante al señalar la raíz del problema:
“El culpable de esta situación es Marlaska. Su inacción ha convertido Málaga en un polvorín donde el crimen organizado actúa con total impunidad”, denunció.
Desde VOX han reiterado que la seguridad de los vecinos está por encima de todo y han acusado al Gobierno central de mirar hacia otro lado mientras la delincuencia se dispara en las calles.
“Solo VOX está comprometido con la seguridad de todos los malagueños. Mientras otros callan, nosotros actuamos”, concluyó Luna.
Javier Domínguez: «No vamos a tolerar que el comercio ilegal siga destruyendo nuestro municipio».
Pedro Javier Domínguez Balbuena, concejal del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Fuengirola manifestó una vez más la situación insostenible que se vive en nuestro paseo marítimo y en el centro del municipio, debido a la proliferación de la venta ambulante ilegal y la presencia creciente de manteros.
Esta actividad, completamente al margen de la ley, supone una competencia desleal para nuestros comerciantes, que sí cumplen con sus obligaciones fiscales, laborales y administrativas. Día tras día, ven cómo esta competencia ilegal opera con total impunidad frente a sus negocios, afectando directamente a sus ingresos y su estabilidad.
La situación se ha agravado hasta volverse prácticamente insoportable para vecinos y turistas, que no pueden disfrutar de nuestras terrazas, calles y espacios públicos sin verse constantemente interrumpidos por vendedores ilegales que invaden aceras y zonas de paso, alterando el orden y deteriorando la imagen de nuestra ciudad.
Nuestra Policía Local está desbordada, y es evidente que necesita refuerzos y medios específicos para poder actuar con eficacia. Desde VOX reclamamos la puesta en marcha de unidades especiales, con funciones y recursos destinados exclusivamente a erradicar este fenómeno, que daña la seguridad, la economía local y la calidad del turismo.
Cabe recordar que ya en la anterior legislatura VOX presentó una moción para abordar esta problemática de forma directa y efectiva. Propuesta que fue rechazada por el equipo de gobierno del Partido Popular, que hasta la fecha no ha tomado ninguna medida contundente a pesar de haber tenido tiempo y mayoría suficiente para actuar.
Nos preguntamos:
❓ ¿Qué medidas piensa adoptar el Ayuntamiento este verano para frenar esta situación?
❓ ¿Qué apoyo real se va a dar a nuestros comerciantes y hosteleros?
Esta inacción no solo perjudica la convivencia, sino que empaña la imagen de Fuengirola como destino turístico de calidad.
Desde VOX no vamos a quedarnos callados. Vamos a seguir presionando, proponiendo soluciones y defendiendo a quienes cumplen la ley, porque Fuengirola merece orden, legalidad y respeto.
Antonio Luna exige medidas urgentes para evitar más tragedias en el Paseo Marítimo de Fuengirola.
El Grupo Municipal VOX Fuengirola ha registrado para el próximo Pleno ordinario una pregunta con la que solicita al Ayuntamiento de Fuengirola explicar qué medidas de carácter no recaudatorio ni restrictivo para la circulación piensa implementar en el municipio con el fin de prevenir los accidentes graves y garantizar la seguridad de los usuarios del Paseo Marítimo.
El portavoz de VOX en Fuengirola, Antonio Luna, ha comparecido este lunes ante los medios de comunicación para mostrar su «profunda preocupación» por los graves accidentes de tráfico que se producen en el Paseo Marítimo tras el último accidente causado por una conductora iraní que circulaba a gran velocidad, bajo los efectos del alcohol y sin carné de conducir.
«Los distintos accidentes que se han producido en el Paseo Marítimo evidencian la urgente necesidad de revisar y reforzar las medidas de seguridad vial en esta zona», ha declarado Luna.
«Es por ello por lo que VOX preguntará en el próximo Pleno al equipo de Gobierno por las medidas, de carácter no recaudatorio ni restrictivo para la circulación, que se piensan implementar para mejorar la prevención de accidentes graves», ha señalado el portavoz de VOX en Fuengirola.
Luna, que ha mostrado su deseo de que todo el peso de la ley caiga sobre la conductora iraní detenida, ha insistido en la necesidad de proteger a los miles de peatones que a diario pasean por el Paseo Marítimo: «Es una zona que siempre está abarrotada y ahora, con la llegada del buen tiempo, aún más. Es fundamental adoptar medidas que ayuden a acabar con los accidentes mortales».