Manuel Fuentes Lamas: «20 menas en Galicia: el precio del engaño del PP».
El dirigente de VOX, Manuel Fuentes Lamas, ha denunciado la complicidad del Partido Popular con el PSOE en materia de inmigración ilegal tras conocerse que la Xunta de Galicia ya tramita 20 expedientes para acoger a 20 menas en la comunidad.
Fuentes Lamas ha sido contundente al señalar que el PP “gestiona magníficamente la estafa a sus votantes”, acusando a los populares de decir una cosa hoy, la contraria mañana y lo que se les ocurre pasado mañana.
“El PP es una estafa. Engaña permanentemente a sus electores o al menos intenta engañarlos. No les importa la inmigración ilegal masiva porque la comparten con sus socios socialistas. Ese es el verdadero voto útil: un engaño que siempre termina en lo mismo.”
El dirigente de VOX advirtió que, una vez más, la inmigración ilegal está totalmente “fuera de control”, y que quienes pagan las consecuencias son los ciudadanos españoles:
“Los menas tienen que estar con sus padres, en su país, con su familia. Ese es el lugar al que pertenecen, ni más ni menos.”
Finalmente, Fuentes Lamas subrayó que VOX seguirá defendiendo la prioridad nacional, exigiendo que se cumplan las leyes y los acuerdos de repatriación, y que no se siga cargando a los gallegos con un problema que no han votado ni pedido:
“Galicia necesita seguridad, orden y respeto a sus ciudadanos, no más inmigración ilegal masiva ni engaños del bipartidismo.”
Jorge Buxadé: «Ni cuotas que ahogan ni sanciones que hunden: respeto al mar español».
El jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha denunciado en Bruselas la dramática situación que atraviesa el sector pesquero español, tras visitar recientemente el puerto de Portosín (La Coruña) y conversar con pescadores gallegos.
Buxadé relató la experiencia vivida junto a Herminio, pescador de la zona, quien le trasladó las dificultades que padecen los trabajadores del mar:
- Un sistema de reparto de cuotas injusto y restrictivo.
- Sanciones desproporcionadas por capturas accidentales.
- Una burocracia asfixiante que obliga a informar de cada movimiento y captura.
- Competencia desleal de terceros países que inundan los supermercados europeos con productos más baratos.
“Solo se puede defender lo que se conoce. Gracias a que Herminio me explicó su situación, he presentado hoy una batería de iniciativas en la Comisión Europea para exigir explicaciones, aumentar el margen de capturas accidentales y denunciar la pasividad frente a la competencia desleal”, señaló el dirigente de VOX.
Buxadé advirtió además que la Comisión pretende recortar los fondos destinados a la pesca en el próximo presupuesto de la Unión Europea, mientras despilfarra recursos en otras políticas inútiles:
“La situación del sector pesquero en España cada día es más difícil, y ahora Bruselas quiere asestarle un nuevo golpe. Frente a su abandono, VOX estará siempre al lado de los pescadores.”
El eurodiputado concluyó con un mensaje directo a los trabajadores del mar:
“Pescador, VOX es tu voz en Europa. Somos tu voz en España y llevamos tu voz ante Bruselas. Si no conoces un sector, no lo puedes amar ni defender. Nosotros sí lo conocemos, y lo vamos a defender.”
Jesús Rodríguez: «Mientras ancianos esperan residencia, la Xunta abre hoteles para menas».
Tras el anuncio de la Xunta de abrir el primer centro específico de menores de Galicia en Monforte de Lemos Lugo, el portavoz nacional de VOX en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez, ha calificado de ‘verdadera’ barbaridad“replicar un experimento fallido “a sabiendas” de que a fracasado en todos los barrios españoles en donde se haimplantado.
No sólo en España. Los” sistemas de concentración” no han funcionado como medio de integración en ningún territorio europeo, ya que se convierten en “centros de hacinamiento”donde los internos están siempre juntos” y, por tanto, “jamás integran a nadie” ha esgrimido, tras advertir de que “se acabadestrozando el futuro de los pocos jóvenes que sí podríanintegrarse”, ha añadido.
Y es que, según ha asegurado el portavoz nacional de VOX, “prácticamente ninguno” de estos acogidos llega de escenarios bélicos y, en los pocos sitios donde se les han hecho pruebas, seha demostrado que la mayoría de los acogidos “ni siquiera son menores” , ha asegurado.
“Lo que sí sabemos con certeza es que muchos de ellos ya han cometido delitos y ya tienen comportamientos violentos en sus países de origen, que, sin ninguna duda, replicarán aquí”, ha apuntado.
Por su parte, el presidente de VOX Lugo, Jesús Rodríguez, ha acusado a la Xunta de Galicia de destinar “fondos sin control” a “proyectos fallidos” mientras se desatienden las prioridades de los gallegos.
En este sentido, ha recordado que cientos de ancianos están en listas de espera para entrar en una residencia y, en vez de crear una nueva, el Gobierno autonómico prioriza la habilitación de un centro “en exclusiva” para acoger inmigrantes que deberían “devolverse” a sus familias.
Para Jesús Rodríguez, Galicia ha accedido a hacer “el trabajo sucio “del Gobierno de Sánchez, sin importarle la opinión de los vecinos a los se les impone una “convivencia no consentida” sin tener en cuenta las repercusiones.
“No vale que la Xunta se justifique diciendo que no ha tenido otro remedio que aceptar el chantaje del Gobierno central cuando, con su permisividad, también está siendo cómplice y responsable de las futuras consecuencias”, ha concluido.
Manuel Fuentes Lamas: «El monte no se cuida con leyes, se cuida con manos».
El presidente de VOX en A Coruña, Manuel Fuentes Lamas, ha denunciado públicamente la responsabilidad de las políticas ideológicas y sectarias que, a su juicio, están detrás del abandono del medio rural y del aumento de los incendios forestales en Galicia y en toda España.
“Pocas sensaciones son más satisfactorias que pasear por un jardín bien cuidado”, comenzó Fuentes, estableciendo un paralelismo entre el campo español y un jardín que necesita ser atendido por “unos jardineros fabulosos: nuestros agricultores y nuestros ganaderos”.
Sin embargo, según el dirigente provincial de VOX, tanto desde Bruselas como desde la Xunta de Galicia se están imponiendo normativas que impiden a los trabajadores del campo realizar labores esenciales de mantenimiento como el desbroce, la poda o la limpieza de montes. Estas limitaciones estarían contribuyendo, según ha afirmado, a que “suframos una oleada de incendios”.
Fuentes ha criticado duramente la criminalización que sufre el sector primario, recordando que son precisamente los agricultores y ganaderos quienes mejor conocen y cuidan el entorno natural. “Los incendios se apagan en invierno, desbrozando y controlando la naturaleza”, sentenció.
Este mensaje se alinea con el programa económico y rural de VOX, que subraya el papel estratégico del campo español y la necesidad de revertir las políticas que han llevado al cierre de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas en los últimos años. La formación aboga por una reducción de la normativa ambiental impuesta desde la UE, la promoción de un Plan Nacional del Agua y la reindustrialización del entorno rural como pilares para recuperar la soberanía alimentaria y combatir la despoblación.
Díaz-Mella: «Galicia copia lo peor de Cataluña y el País Vasco».
El presidente de VOX en la provincia de Pontevedra, Álvaro J. Díaz-Mella, ha denunciado la situación de aislamiento institucional que sufre Galicia a consecuencia del modelo autonómico y de la cesión constante de competencias a los gobiernos regionales, una dinámica que —según ha señalado— está siendo utilizada para adoctrinar a los más jóvenes y promover agendas ideológicas alejadas de las necesidades reales de los gallegos.
“Interesa que Galicia esté aislada. Se nos impone un modelo que no genera prosperidad, sino desconexión del resto de España. Copiamos lo peor de las llamadas autonomías históricas, como Cataluña o el País Vasco, y lo hacemos sin que apenas nadie alce la voz”, ha afirmado.
Entre los ejemplos más preocupantes, Díaz-Mella ha destacado los programas educativos impulsados desde la Xunta de Galicia, como el proyecto ‘21 días en gallego’, en el que “niños de apenas 5 o 7 años son ‘invitados’ a hablar únicamente en gallego, mientras se les graba para exhibir su comportamiento lingüístico”. Para VOX, esto no es promoción cultural, sino perversión ideológica desde las aulas.
Asimismo, ha criticado el derroche de dinero público en la televisión autonómica, que cuenta con cuatro cadenas y una audiencia ínfima, mientras se siguen emitiendo “dibujos animados en gallego cargados de ideología” y ajenos a los valores tradicionales.
Díaz-Mella también ha señalado la complicidad del Partido Popular de Galicia con estas políticas:
“Es importante decirlo alto y claro: el problema no solo es el PSOE o el BNG. Es también el PP de Galicia. No podemos olvidar que fue esta tierra la que envió a Rajoy a la presidencia del Gobierno y ahora a Feijóo al frente del Partido Popular. Y lamentablemente, con ellos, se ha mantenido y reforzado esta deriva identitaria y lingüística”.
Frente a esta situación, el presidente de VOX Pontevedra ha llamado a la esperanza y a la acción:
“La solución pasa por devolver competencias al Estado: justicia, sanidad, educación y seguridad. No se trata de una quimera, sino de una necesidad urgente si queremos garantizar igualdad entre todos los españoles. Y si quieren, que se queden con la gestión de la cultura, pero bajo vigilancia y sin convertirla en un arma de adoctrinamiento”.
Díaz-Mella ha concluido señalando que VOX es hoy la única alternativa real frente al abandono institucional, el separatismo y el colaboracionismo de los partidos tradicionales.
Alfonso Rueda: «Los proyectos de economía social son de suma importancia para conseguir la inclusión a través de empleos de calidad «.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó la importancia de los proyectos de la economía social como herramientas para conseguir la inclusión a través de la creación de empleos de calidad. «Que estéis establecidos aquí, creciendo, con tanta presencia en Galicia, habla de que se están haciendo las cosas bien».
Así se refirió durante una visita a las instalaciones ampliadas de la lavandería que la entidad Ilunion, del Grupo Social Once, tiene en el polígono santiagués del Tambre, un proceso que hará posible la creación de 30 nuevos puestos de trabajado destinados a personas con discapacidad. Tal y como refirió, se trata de una prueba más del compromiso de esta Fundación con la consecución de una sociedad «más justa, igualitaria e inclusiva» y también con la creación de empleo estable y de calidad, anteponiendo los beneficios sociales y colectivos a la rentabilidad financiera.
En este sentido, agradeció el trabajo de la entidad tras más de 30 años en esta ciudad siendo un referente en el sector hotelero, hospitalario, sociosanitario e industrial y también en el ámbito de la inclusión, ya que cerca del 90% del personal de esta planta tiene algún tipo de discapacidad. Especialmente, les agradeció su papel fundamental durante la pandemia, ya que estuvieron siempre funcionando: «todo lo que giraba alrededor de la actividad sanitaria era imprescindible precisamente para que lo más importante no dejara nunca de funcionar».
Esta lavandería es uno de los Centros Especiales de Empleo que cuenta con el apoyo de la Xunta, al recibir en el último año más de medio millón de euros en ayudas, entre otras, para promover la integración laboral de las personas con discapacidad «con aportaciones para los costes salariales de la lavandería, por ejemplo». En total, el Gobierno gallego destina este 2024 cerca de 26 M€ a este tipo de centros en Galicia.
El Gobierno gallego también deja claro su apoyo a la economía social a través de la puesta en marcha de la 2ª Estrategia gallega de economía social horizonte 2027: Economía social para una Galicia sostenible, que cuenta con 170 M€ con el objetivo de generar 4.000 nuevos empleos y 400 nuevas entidades.