Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Guerra

La procuradora de VOX en Segovia, Susana Suárez Villagrá, ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha calificado como “el presidente más indecente, corrupto y traidor de la historia de España”.

Durante su intervención en las Cortes de Castilla y León, Suárez reprochó al PSOE su intento de “distraer a la opinión pública” para ocultar lo que definió como la “corrupción del dictador Sánchez”.

Sánchez, “promotor del terrorismo”

La representante de VOX acusó a Sánchez de estar dispuesto a todo:

  • “Entregar España a los terroristas de ETA”.
  • “Destrozar el prestigio internacional alineándose con Hamás”.
  • “Indultar a quienes atentan contra actos públicos de la oposición”.
  • “Incitar al terrorismo con episodios de odio y violencia como los vividos en la Vuelta Ciclista a España”.

Suárez afirmó que el propio Gobierno gobierna gracias a los votos “de los herederos de la banda terrorista ETA”, lo que considera incompatible con presentarse como “defensor de la paz”.

VOX: siempre del lado de las víctimas

“En VOX decimos algo que ustedes no pueden decir: siempre estaremos del lado de las víctimas, nunca del terrorismo, ni de ETA ni de Hamás”, subrayó.

La procuradora exigió además:

  • La liberación inmediata de todos los rehenes en Gaza.
  • El fin de cualquier connivencia directa o indirecta con Hamás y sus aliados ideológicos.
  • Que se rechace el uso del conflicto internacional “para calentar la calle y desviar la atención pública de las fechorías de un gobierno corrupto e indecente que es capaz de todo”.

“Un presidente indecente no puede hablar de paz”

Suárez insistió en que Sánchez “no puede pedir condenas internacionales cuando en su propio país alienta el odio en nuestras calles y en nuestras instituciones”, y acusó al PSOE de utilizar las víctimas de Gaza como “escudos humanos” para tapar la trama de corrupción que rodea al Gobierno.

La procuradora concluyó asegurando que VOX seguirá denunciando las alianzas del Ejecutivo con los terroristas y la corrupción que, a su juicio, “ponen en riesgo la seguridad y la dignidad de España”.

Nuestro diputado en el Congreso por Castellón, Alberto Asarta, ha denunciado en el pleno del Congreso la incoherencia e hipocresía del Gobierno de Pedro Sánchez en relación con la guerra en Ucrania y Rusia y respecto a la política de defensa nacional. Asarta ha exigido al Ejecutivo que abandone su seguidismo de las potencias europeas y actúe con pragmatismo, defendiendo, ante todo y, sobre todo, los intereses de España como país soberano y de los españoles.

Llevamos tres años de conflicto en los que el Gobierno de Sánchez no ha dudado en presentarse como adalid de la causa ucraniana, mientras al mismo tiempo ha financiado indirectamente la maquinaria bélica de Putin”, ha señalado Asarta. “España ha pagado a Rusia 8.900 millones de euros en gas natural licuado, mientras que solo ha destinado 2.500 millones en ayuda a Ucrania. Por cada euro de ayuda, Sánchez ha financiado la guerra de Putin con 3,5 euros. Eso es hipocresía”, ha desvelado.

El diputado por Castellón ha recalcado que, aunque VOX siempre ha condenado firmemente la agresión rusa, apuesta por una solución dialogada y negociada al conflicto, evitando aventuras belicistas como el posible envío de tropas a Ucrania, planteado por otros países europeos. “Antes de embarcar a España en operaciones militares, el Gobierno debe consultarlo en el Parlamento, con luz y taquígrafos, y no decidirlo a puerta cerrada en la Moncloa”, ha subrayado.

Asimismo, Asarta ha criticado la debilidad de la Unión Europea para frenar la agresión rusa y ha advertido de la urgente necesidad de reforzar la defensa nacional: “Europa se ha mostrado irrelevante y dependiente, confiando en Estados Unidos para su seguridad. Esto debe cambiar. El PSOE ha pasado del discurso pacifista del ‘OTAN no’ y del ‘Ministerio de Defensa fuera’, a asumir que la libertad y la seguridad no son gratis. Pero para VOX, el 2% del PIB en defensa no es un techo, es un suelo. España necesita invertir más, alcanzar el 3% o incluso más si queremos garantizar nuestra soberanía y proteger a nuestros ciudadanos.”

Finalmente, Alberto Asarta ha reiterado la posición clara de VOX: políticas realistas, defensa firme de los intereses de España, rechazo al intervencionismo sin consulta democrática y compromiso con la seguridad y libertad de los españoles.

Los países, tanto dentro de la OTAN como de la Unión Europea, así como en otros formatos de cooperación, deberían continuar implementando iniciativas de apoyo militar a Ucrania. Así lo destacó la primera ministra Evika Siliņa durante una reunión con los líderes de la coalición de municiones de artillería encabezada por la República Checa en Praga, República Checa. Durante la reunión se discutió el curso de la iniciativa checa, así como las posibilidades de continuar y ampliar el apoyo militar efectivo y práctico a Ucrania.

Junto con el primer ministro de Letonia participaron en la reunión el primer ministro checo, Petrs Fiala, el primer ministro ucraniano, Denis Shmihals, el presidente polaco, Andrzej Duda, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el primer ministro holandés, Mark Rutte.

E. Siliņa subrayó que Letonia ha destinado el 0,25% de su producto interior bruto al apoyo militar de Ucrania y apoya la iniciativa checa sobre municiones de artillería con una inversión de 10 millones de euros. El Consejo de Ministros también ha tomado una decisión oficial al respecto. En general, en el marco de la iniciativa, está previsto entregar a Ucrania al menos medio millón de proyectiles de artillería hasta finales de año. E. Sliņa agradeció a la República Checa, Dinamarca y los Países Bajos su liderazgo en esta iniciativa, que hasta ahora ha tenido mucho éxito. Esta experiencia también puede servir de ejemplo para otros países que quieran apoyar militarmente a Ucrania de la forma más rápida y eficaz posible.

«Los países deberían seguir buscando juntos nuevas formas de apoyar a Ucrania mediante el suministro de municiones, armas y equipo militar. Junto con Gran Bretaña, Letonia encabeza la Drone Coalition, que se ha comprometido a proporcionar a Ucrania un millón de drones con fines militares. El pueblo ucraniano está luchando heroicamente por su libertad y la seguridad de todos nosotros. En Letonia somos conscientes del valor de la libertad, por eso es nuestro deber promover el apoyo a Ucrania hasta su victoria final sobre el agresor Rusia», subraya E. Siliņa.

En una declaración conjunta en Praga, los líderes de los países reafirmaron su disposición a brindar más apoyo militar a Ucrania, especialmente en las áreas de municiones y defensa aérea, que son necesarias para proteger al pueblo de Ucrania, así como a las infraestructuras y ciudades críticas. para garantizar el éxito de Ucrania en el campo de batalla. Los líderes también expresaron su apoyo a la iniciativa alemana destinada a fortalecer la defensa del espacio aéreo de Ucrania y también enfatizaron la disposición a crear nuevos formatos de cooperación para el apoyo militar de Ucrania. También es necesario apoyar la industria militar de Ucrania, se destacó en la declaración tras la reunión en Praga.

Estados Unidos ha acusado a Rusia de violar la prohibición mundial de armas químicas al utilizar el agente asfixiante cloropicrina contra soldados ucranianos y desplegar agentes antidisturbios “como método de guerra” en Ucrania.

«El uso de tales productos químicos no es un incidente aislado y probablemente está impulsado por el deseo de las fuerzas rusas de desalojar a las fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y lograr avances tácticos en el campo de batalla», dijo el miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado que también anunció nuevas sanciones contra entidades vinculadas a la invasión rusa de Ucrania.

La cloropicrina, un líquido aceitoso casi incoloro que causa irritación grave en los ojos, la piel y los pulmones, se utilizó en grandes cantidades durante la Primera Guerra Mundial, según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos.

Si bien se sigue utilizando como pesticida agrícola, su uso en la guerra está prohibido en virtud de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ) de 1993.

Rusia ha dicho que ya no posee un arsenal químico militar, pero el país enfrenta presiones para que sea más transparente sobre su presunto uso de químicos tóxicos.

El jueves, Rusia negó la acusación de Estados Unidos. “Como siempre, estos anuncios son absolutamente infundados y no están respaldados por nada. Rusia ha estado y sigue comprometida con sus obligaciones según el derecho internacional en este ámbito”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Además de la cloropicrina, las fuerzas rusas han utilizado granadas cargadas con gases CS y CN, informó la agencia de noticias Reuters a principios de este mes, citando al ejército ucraniano.

Dijo que al menos 500 soldados ucranianos habían sido tratados por exposición a sustancias tóxicas y uno murió tras asfixiarse con gases lacrimógenos.

Gyundoz Mamedov, fiscal general adjunto de Ucrania hasta 2021, publicó en las redes sociales el 24 de abril que el ejército ruso había utilizado gases lacrimógenos contra las fuerzas ucranianas al menos 900 veces durante los seis meses anteriores, con más de 1.400 incidentes desde que comenzó su pleno funcionamiento. Invasión a gran escala en febrero de 2022.

Si bien los civiles normalmente pueden escapar de esos gases durante las protestas, los soldados confinados en trincheras sin máscaras antigás se ven obligados a huir bajo el fuego enemigo o corren el riesgo de asfixiarse.

4/4
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner