Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Guillermo Mariscal

El Partido Popular de la Provincia de Cáceres considera muy preocupantes las declaraciones de la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en las que ha reiterado que para el Gobierno de España “no hay cambio respecto al calendario del cierre de Almaraz”, contradiciendo así las declaraciones del propio delegado del Gobierno en Extremadura, quien aseguró en marzo que la decisión no estaba tomada aún.

En la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados y a preguntas del Grupo Parlamentario Popular la respuesta de la Secretaria de Estado fue clara: “Seguimos con el mismo calendario”, subrayó hasta en tres ocasiones Sara Aagesen, quien añadió que no hay cambios respecto al calendario de cierre de Almaraz y de ninguno de los reactores porque la decisión ya está tomada.

El diputado del Grupo Parlamentario Popular Guillermo Mariscal, quiso dar la oportunidad a la Secretaria de Estado de aclarar las declaraciones hechas en marzo por José Luis Quintana y que ya la propia Secretaría de Estado de Energía se encargó de excusar por escrito en abril. La respuesta de ayer de Aagesen deja a las claras el intento de engaño del actual delegado del Gobierno en Extremadura: “El delegado del Gobierno mintió en sus declaraciones y usted dice que mintió en su respuesta”, subrayó Mariscal.

Para el Partido Popular este intento de engañar a los extremeños por parte de José Luis Quintana le desacreditan y le deslegitiman para seguir en su cargo ni un minuto más.

Sin respuesta

Para el Partido Popular de la Provincia de Cáceres resulta preocupante que el Gobierno de España siga enrocado en el cierre de la Central Nuclear de Almaraz sin valorar el impacto social, económico y de empleo en la zona: “Y ahora nos vienen a contar que después del cierre va a haber una solución. Es decir, no hay sincronía entre el cierre y la puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones”, recordó Mariscal.

El diputado popular afirma que el Gobierno sigue sin dar ninguna respuesta a las 2.900 personas que de forma directa o inducida trabajan en la central. Ni tampoco responden a qué pasará con la energía total que produce la central, el 7% de todo el país, el equivalente a 4.000.000 de hogares. Además, tampoco hay ningún informe de Red Eléctrica que asegure ese suministro.

“La contribución económica de Almaraz en la comarca es de 97.000.000 de euros al año”, subrayó Guillermo Mariscal, quien recordó que en algunos de los 12 municipios que la circundan el 60% de su presupuesto depende la central y que esta instalación supone un tercio del peso de la industria de Extremadura.

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno a que acuerde de manera inmediata una moratoria del cierre de la Central Nuclear de Almaraz y en la que le exige que especifique la cuantía económica que supondría para la comarca el fin de la central y el impacto en el sistema energético español.

Así lo ha anunciado el coordinador de la Ponencia del Congreso de los Diputados encargada de las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear, Guillermo Mariscal, que ha visitado esta mañana la central. “La Central Nuclear de Almaraz no se puede ni se debe cerrar porque pone en riesgo no solo la economía local, no solo el desarrollo social de esta región y de esta comarca, sino, además, la estabilidad del sistema eléctrico español”.

Esta PNL pide también cambios normativos para que los titulares de las instalaciones puedan pedir la prórroga de la actividad de las centrales nucleares en plenas condiciones técnicas y de seguridad. También solicita que se determinen las medidas regulatorias más adecuadas para facilitar la sostenibilidad económica de las instalaciones que decidan acogerse a la moratoria.

El Grupo Parlamentario Popular también pide que se solicite informes a los organismos especializados de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) y del gestor de la red de transporte (REE) en los que se evalúen el impacto económico en el mercado eléctrico del cierre nuclear programado.

En este sentido Guillermo Mariscal ha recordado que esta central supone el 7% de la demanda eléctrica de toda la España peninsular. “Para ser más concreto, 4.000.000 de hogares españoles se suministran de energía eléctrica de Almaraz, esa es la dimensión, 4.000.000 de hogares que no emiten CO2”.

Además, la propuesta del Partido Popular también demanda que se adopten las medidas necesarias para que el sector industrial nuclear español pueda contribuir a los retos y aprovechar las oportunidades que brinda el Reglamento UE de Ley sobre Industria Cero Emisiones Netas.

El diputado popular ha estado acompañado en su visita a Almaraz por sus compañeros extremeños en el Congreso: Cristina Teniente, Carlos Floriano, Antonio Cavacasillas y Alfonso Macías. También han estado el presidente Provincial del Partido Popular, Laureano León; el alcalde de Navalmoral de la Mata, Enrique Hueso, y la portavoz del PP en la localidad, Joanna González.

Cristina Teniente ha destacado “la unidad absoluta del Partido Popular” en contra del cierre porque el plan de cierres de centrales nucleares empieza aquí, en Extremadura. “Tenemos que lanzar un SOS casi, porque no hay tiempo, no podemos permitirnos una decisión que es totalmente lesiva para Extremadura, que es letal para los municipios del entorno de la central, pero es que además va en contra de la estrategia europea en materia energética y que daña el sistema energético en España”.

La diputada cacereña afirma que no entiende por qué el Gobierno irresponsable de Pedro Sánchez ha tomado una decisión unilateral que va en contra de todos los criterios, de informes del Consejo Internacional de Energía.

En este sentido ha recordado que el PP hará todo lo que tenga que hacer para evitar el cierre, pero ha demandado que el PSOE haga lo mismo. “Señor secretario General del Partido Socialista, no hay alternativa en la zona, ni para Extremadura, ni para el sistema energético español”.

También se ha referido a las contradicciones del delegado del Gobierno en sus declaraciones recientes. “Decir que la decisión no está tomada, para decir inmediatamente que sí y que son las empresas, y que si no sale rentable paran el reactor es algo absolutamente inaceptable en boca de un delegado del Gobierno”.

El diputado del GPP Guillermo Mariscal pone sobre la mesa “la extrema gravedad” de los más de medio centenar de episodios de racismo en el fútbol español

Denuncia “la ineficacia” de la ley de 2007 contra el racismo, que es la norma que rige en España en estos momentos

Propone ofrecer soluciones desde el Parlamento a “problemas que van más allá de una legislatura y de una generación”, para ofrecer “una respuesta concreta” que ponga fin a lo que está ocurriendo en los estadios de fútbol de nuestro país

«A ver si es posible que la lucha contra el racismo en el deporte sea una excepción a la regla ya establecida de que el Gobierno no quiere ni puede llegar a acuerdos”, subraya

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner