Carmen Menduiña: «El plan ambiental no se impondrá a espaldas de los agricultores».
La secretaria provincial de VOX Murcia, Carmen Menduiña e Ignacio Arcas, diputado regional de VOX, mantuvieron una reunión en la Consejería de Medio Ambiente con la secretaria autonómica, María Cruz Ferreira, en la que trasladaron la preocupación de los agricultores ante el proyecto de los corredores de la tortuga mora.
La reunión se desarrolló en un tono constructivo y permitió alcanzar un punto de entendimiento: este proyecto no saldrá adelante sin el visto bueno del sector agrícola, que será escuchado en cada paso. La redacción del plan continuará, pero garantizando que no supondrá un perjuicio para la agricultura murciana ni pondrá en riesgo su viabilidad.
“Los agricultores de la Región son quienes de verdad cuidan nuestra tierra y sostienen nuestra economía. Son los primeros guardianes de la naturaleza, y merecen ser respetados, no perseguidos por agendas ideológicas como la Agenda 2030 o las políticas de Bruselas que solo traen más trabas y burocracia”, subrayó Menduiña.
Desde VOX destacan que esta reunión es una muestra de que cuando los agricultores hablan a través de VOX, son escuchados. “Nuestro compromiso es claro: proteger al sector primario frente a ataques injustos, ayudarles a trabajar con seguridad y defender su futuro. Gracias a esta reunión, hemos conseguido que su voz quede garantizada en este proceso”, añadió la secretaria provincial.
VOX Murcia seguirá acompañando al sector agrícola en cada paso, defendiendo que sin campo no hay futuro para nuestra Región ni para España.
Ignacio Arcas: «Cieza necesita un aumento de policías locales para garantizar la seguridad de los vecinos».
Como diputado regional de VOX, me he reunido con los vecinos de Cieza para conocer de primera mano sus preocupaciones, entre las que se destaca la creciente inseguridad que afecta al municipio. He podido constatar que están sucediendo hechos graves que, lamentablemente, se están normalizando, lo que no podemos permitir. En VOX creemos que la solución pasa por reforzar la dotación de la Policía Local, pues sin seguridad no hay libertad.
La seguridad es un derecho fundamental, y por eso es imperativo tomar medidas inmediatas. Necesitamos aumentar los efectivos policiales para que Cieza vuelva a ser un lugar seguro para todos sus habitantes.
Alberto Garré destaca la Floración de Cieza y propone un Plan Hidrológico Nacional para resolver el problema del agua.
El diputado regional Alberto Garré destacó la Floración de Cieza como un «espectáculo único» y subrayó la importancia de los agricultores en la región. Además, propuso la creación de un Plan Hidrológico Nacional para resolver el problema del agua, vital para el desarrollo de la Región de Murcia, si Santiago Abascal llega a la presidencia. Garre aseguró que un plan nacional podría garantizar los recursos hídricos necesarios para la comunidad.
Ignacio Arcas: «Es necesaria la construcción urgente de las presas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla para prevenir inundaciones».
El Grupo Parlamentario VOX presentará en la Asamblea Regional una moción en la que insta al Consejo de Gobierno para que, a su vez, inste al Gobierno nacional a realizar la construcción de las presas de laminación de Nogalte, Béjar y La Torrecilla. Estas infraestructuras son esenciales para mitigar los efectos devastadores de las inundaciones recurrentes en el Valle del Guadalentín, como la riada de 2012 que afectó gravemente a Lorca y Puerto Lumbreras.
Así lo ha anunciado el diputado regional Ignacio Arcas, quien ha resaltado la importancia de dotar a la comarca de las infraestructuras necesarias para garantizar una vida segura y normalizada en la Región. “Es fundamental hablar de las infraestructuras que necesitamos tanto en nuestra ciudad como en las limítrofes. Desde nuestro Grupo Parlamentario hemos solicitado al Gobierno de la nación que realice las obras necesarias para evitar tragedias como las vividas en el pasado”, ha declarado.
Asimismo, ha criticado las políticas de la Agenda 2030, que priorizan la restauración de ríos y defienden que los cauces fluyan de manera libre. “Estas políticas han agravado los problemas en zonas como el Guadalentín, uno de los ríos más salvajes de Europa, donde las inundaciones son recurrentes. Estas políticas ideológicas solo traen desgracias”, ha señalado Arcas.
“Todos los partidos que abrazan esta agenda no tienen una vocación real de realizar las infraestructuras necesarias para solucionar el problema de las inundaciones o, al menos, mitigar sus efectos”, ha añadido.
A continuación, Arcas ha denunciado que hace más de 30 años que no se ejecuta una obra hidráulica en la comarca, algo que considera inaceptable. “Desde VOX mantenemos una apuesta decidida por estas infraestructuras. Nuestro compromiso es firme, como lo demuestran hechos recientes: en Castilla y León, nuestro exvicepresidente, Juan García-Gallardo, destinó 17 millones de euros para construir una presa en Palencia que ya está dando servicio a 2.700 hectáreas. Este es el camino que debemos seguir”, ha subrayado.
“Desde nuestro partido vamos a seguir trabajando para llevar a cabo a efectos propuestas como la de las presas de laminación de Nogalte, Torrecilla y Béjar, así como toda la infraestructura necesaria para que no se vuelvan a dar riadas como las de 2012”, ha concluido el diputado regional.
Ignacio Arcas: «Víctor Marín debe explicar sobre los motivos del retraso en la aprobación de la Prueba de Acceso a la Universidad».
04 octubre, 2024
El Grupo Parlamentario VOX ha solicitado en la Asamblea Regional la comparecencia del consejero de Educación, Víctor Marín, para que «dé explicaciones sobre los motivos del retraso en la aprobación de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)», tal y como ha anunciado el diputado regional de VOX, Ignacio Arcas.
“Hemos visto como multitud de estudiantes han salido a la calle a reivindicar únicamente un poco de certidumbre para poder afrontar una prueba fundamental para la continuidad de sus estudios”, ha señalado.
Asimismo, el diputado regional ha asegurado que “desde VOX vamos a seguir trabajando para conocer cómo van a ser estos exámenes y para presionar a la Consejería competente, para que brinde claridad a los estudiantes que se están jugando su futuro”.
Ignacio Arcas: «Este circuito será revitalizado para generar empleo, turismo y fomentar el deporte de motor en la Región de Murcia».
El diputado regional de VOX, Ignacio Arcas, ha participado en la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo defendiendo una moción sobre la recuperación y promoción del circuito de velocidad de Fuente Álamo, la cual ha salido adelante en la Asamblea Regional con el voto en contra del Grupo Mixto.
El parlamentario ha asegurado que «este circuito, que ha permanecido cerrado durante muchos años a pesar de la inversión significativa realizada, será revitalizado para generar empleo, turismo y fomentar el deporte de motor en la Región de Murcia».
A renglón seguido, Arcas ha subrayado que no se puede permitir que una inversión tan importante se desperdicie, ya que el circuito ofrece un gran valor añadido a través del automovilismo y motociclismo. «Es fundamental aprovechar un circuito que cuenta con toda la documentación necesaria, desde el impacto ambiental hasta todos los permisos del ayuntamiento», ha afirmado.
La puesta en marcha del circuito no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica para la Región de Murcia. El diputado regional ha destacado que»es vital evitar que los jóvenes deportistas de la Región tengan que emigrar para practicar los deportes en los que están especializados». En este sentido, ha señalado el ejemplo del destacado piloto murciano Pedro Acosta, que actualmente brilla en MotoGP, demostrando el potencial local en este ámbito.
Arcas también ha reconocido que, aunque la gestión pasada del circuito ha sido desafortunada, es imperativo corregir el rumbo y sacar adelante infraestructuras que pueden beneficiar enormemente a municipios como el de Fuente Álamo. «En VOX estamos convencidos de que, con inversiones como estas, podemos mejorar todos los municipios de la Región de Murcia», ha concluido.
Ignacio Arcas: «La Región de Murcia necesita personal de seguridad con buena formación académica».
El Grupo Parlamentario VOX ha registrado una moción en la Asamblea Regional donde insta al Consejo de Gobierno que realice las gestiones necesarias para la implantación en centros de Enseñanza Secundaria del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Seguridad.
El diputado regional, Ignacio Arcas, ha destacado que “la Región de Murcia necesita personal de seguridad con buena formación académica para realizar con la suficiente preparación una de las más importantes tareas relacionadas con la protección, la seguridad y prevención del crimen”.
En 2023, según el Ministerio del Interior, se registraron 374.737 delitos, lo que representa un aumento del 5.8% con respecto al año anterior. Se destaca un notable incremento en los delitos contra la propiedad, como el robo con intimidación, la violencia y el hurto, que aumentaron un 10.9%. También hubo un aumento significativo en los delitos contra la seguridad de las personas, con un aumento del 13% en homicidios (tanto tentativos como consumados), un aumento del 161% en secuestros y un aumento del 16.9% en delitos contra la libertad sexual.
“Estos datos son alarmantes, y sin entrar a valorar la deplorable gestión del Ministerio del Interior en la utilización represiva de la Policía Nacional, se puede concluir que los recursos de las fuerzas del orden público son insuficientes para cubrir las necesidades actuales de la sociedad española”, ha asegurado Arcas.
Hasta ahora la formación de este personal de seguridad corría a cargo de academias particulares reconocidas que ofrecían una formación en seguridad privada regulada por el Ministerio del Interior. El pasado mes de julio de 2023 el Ministerio de Educación reguló los estudios para obtener el título de Técnico en Seguridad lo que hace posible su impartición en la enseñanza reglada. Actualmente, “no se han puesto en marcha los nuevos estudios como otros estudios ordinarios de Formación Profesional”, ha señalado.
A renglón seguido, el parlamentario ha aseverado que “se necesitan profesionales con formación específica en el desempeño de tareas dirigidas a la protección de personas, vigilancia de seguridad en establecimientos sanitarios, residenciales e industriales, incluyendo la vigilancia de explosivos, control en eventos públicos y privados, y la guardería de caza y pesca”.
Por ello, el GP VOX insta al Consejo de Gobierno que realice las gestiones necesarias para la implantación en centros de Enseñanza Secundaria del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Seguridad. “La inseguridad y la delincuencia en la sociedad actual generan múltiples consecuencias negativas, afectando la cohesión social”, ha concluido el diputado regional.