Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Ignacio Garriga

El secretario general de VOX, Ignacio Garriga, ha asegurado que el 9J puede suponer “un antes y un después para los catalanes y para los españoles” y ha llamado a la movilización en una campaña en la que “nos jugamos mucho”.

Desde Nou Barris (Barcelona) y en la tradicional pegada de cartel, Garriga ha arrancado la campaña de las elecciones europeas subrayando que “nos jugamos dar un cambio de rumbo a esas políticas que nos han condenado vivir en unas calles más inseguras repletas de inmigración ilegal y que han ahogado a la gente del campo y a nuestros productores”.

En este sentido, ha destacado que solo hay dos modelos; “por un lado, aquellos partidos políticos que han impulsado la Agenda 2030 y el Pacto Verde, impulsadas por el Partido Popular, el Partido Socialista, separatistas y verdes europeos, o las políticas que ha defendido Vox”.

Tras ello, Garriga ha ensalzado la labor del candidato de VOX para Europa, Jorge Buxadé y del resto de eurodiputados y ha insistido en que ese cambio solo puede venir de la mano de VOX. La formación concurre así en defensa de “nuestra soberanía, nuestro producto nacional, nuestra industria, nuestros agricultores y unas fronteras fuertes”. En definitiva, “unas políticas para que España siga siendo España y para que Europa vuelva a ser aquel proyecto europeo fundado en la soberanía y la libertad de las naciones miembros”, ha manifestado por último.

El candidato de VOX a la Generalitat de Cataluña y secretario general del partido, Ignacio Garriga, ha destacado que “VOX ha logrado los mejores resultados históricos de la formación en Cataluña”. Durante la rueda de prensa de valoración de resultados de las elecciones catalanas celebradas ayer, ha destacado que su formación “elección tras elección, ha ido incrementando el apoyo del número de catalanes, en un contexto donde se ha intentado dar a VOX por muerto a base de encuestas y a base de artículos de opinión”.

Para Garriga, los resultados demuestran “la fortaleza de VOX y su consolidación como formación política en Cataluña y en toda España”. Además, ha destacado que “VOX no ha dejado de crecer en Cataluña, elección tras elección”. A pesar de ello, ha explicado que “somos conscientes de que tenemos un camino largo por delante, va a ser un camino difícil, pero no vamos a arriar ninguna bandera y vamos a seguir avanzando con la misma determinación”.

Por último, el secretario general de VOX ha señalado que seguirá «haciendo oposición al separatismo y al Partido Socialista, que son la misma cara de una misma moneda, un PSC que está detrás de los indultos y un PSC que también está detrás de la amnistía”.

Preguntado por varios periodistas si, como se ha sugerido por parte de algunas personas, su formación podría apoyar alguna de las posibilidades de formar gobierno en Cataluña entre Salvador Illa y alguno de sus posibles socios, Garriga ha subrayado que el PSC comparte prácticamente todos los principios y los fines del separatismo, de forma que el PSC es en la práctica «un partido separatista más». El secretario general ha afirmado que VOX «no podría apoyar a alguien que está de acuerdo con todo eso; y de hecho, el gran reto es desenmascarar a Illa y al PSC».

Durante el turno de preguntas, Garriga ha reiterado que el PP y VOX «son partidos diferentes», y que su formación no se ha dirigido durante esta campaña electoral a ningún público en concreto, sino «a los ocho millones de catalanes, incluso con independencia de lo que pudieran votar anteriormente», porque el objetivo de VOX es acabar con los problemas reales de los ciudadanos, con la inseguridad en las calles, con la imposibilidad de muchas familias de escolarizar a sus hijos en castellano, o con la presión fiscal que ha ido aumentando en la región durante los últimos años.

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga señaló que en 2022, 8 de cada 10 detenidos en Barcelona fueron extranjeros. Hay una evidente relación entre el aumento de la inmigración ilegal y el de la inseguridad».

Es urgente acabar con el efecto llamada que ha promovido el separatismo en forma de ayudas sociales y acabar con el empadronamiento de irregularidades.

VOX ha sido el único partido que ha votado en contra en el Congreso de la regularización masiva de 500.000 inmigrantes irregulares.

VOX llega a las elecciones al Parlamento de Cataluña decidido a revertir todas las políticas, impuestos y tasas que han convertido a la región en la que más impuestos paga de España, con récord de recaudación, mientras que casi el 50% de los hogares catalanes sufre dificultades para llegar a final de mes. Por eso, mientras que los catalanes verán reducida de forma drástica sus obligaciones tributarias, los chiringuitos ideológicos, la patronal, sindicatos, partidos políticos, TV3, etc., verán disminuir de forma inmediata sus subvenciones. «Desmontaremos este entramado», es la promesa escrita del candidato a la presidencia de la región, Ignacio Garriga.

En primer lugar, VOX suprimirá los 15 impuestos propios que sufre la región, rebajará «drásticamente» las tasas e impuestos, directos e indirectos. Garriga destaca en el programa electoral que Cataluña es la región que soporta el IRPF más alto de las comunidades de régimen fiscal común, «donde más pagan las rentas medias». Por ello, se rebajará el tramo autonómico y se bonificará la penalización por doble pagador en la Declaración de la Renta mediante deducciones en el tramo autonómico del IRPF.

En cuanto al impuesto de Sucesiones y Donaciones, que ha sido una de las batallas de la formación que lidera Santiago Abascal, y que ha llevado al Congreso en varias ocasiones, VOX propone derogarlo a nivel Nacional, y, mientras no se consiga, bonificarlo en la región al 99%. Y es que en 2023, Cataluña recaudó casi 1.000 millones por este impuesto, la cantidad más alta en 15 años. Ello ha provocado, denuncia Garriga, que aumente el número de españoles que tiene que rechazar su herencia en Cataluña.

Autónomos

Garriga denuncia que Cataluña se encuentra en su número mínimo de autónomos desde hace 13 años. Para revertir esta tendencia, propone apoyarles mediante «compensaciones para aquellos cuyos ingresos netos no lleguen al Salario Mínimo Interprofesional,  a quienes estén de baja y a los perjudicados por las restricciones adoptadas  por la crisis del COVID-19. «Además, tomaremos las medidas necesarias
para acabar con la figura del falso autónomo y reducir la burocracia al máximo», apostilla.

Entre las medidas que plantea VOX para Cataluña se encuentra  las deducciones destinadas a incrementar la innovación y el  emprendimiento e incentivos fiscales para potenciar y proteger el comercio local. Así como la “Cuota 0 para Nuevos Autónomos”  porque » supondrá, como mínimo, una subvención integral de la cuota de autónomos a lo largo del primer año de actividad profesional y del segundo si los ingresos netos se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional», siempre que el beneficiario no haya estado dado
de alta como autónomo en los dos últimos años, no sea autónomo colaborador o pluriactivo y no tenga cuentas pendientes con Hacienda ni la
Seguridad Social.

Sector Primario, relevo generacional, producto nacional

Para el sector primario y las actividades económicas propias de las zonas rurales, VOX propone promocionarlas a través de rebajas de impuestos y tasas autonómicas para las nuevas explotaciones agrarias y las heredadas. En cuanto a la segunda, Garriga va a impulsar un plan de ayudas a la conservación de empresas familiares y centenarias.

Y con el objetivo de potenciar el producto nacional, Garriga aumentará las bonificaciones y deducciones fiscales a las empresas que compren
producto nacional, priorizando los proveedores nacionales y ayudando a pequeños comerciantes y productores catalanes.

Contra el gasto político

Para poder llevar a cabo todas estas promesas electorales, el gasto en Cataluña se tiene que reducir drásticamente, sin embargo, VOX se opone a cargarlo a las espaladas de los catalanes. Por el contrario, reducirá «de forma radical» el gasto político improductivo que no redunde en mejorar la vida de los catalanes.

«Acabaremos con las subvenciones a los sindicatos, partidos políticos, patronal y chiringuitos ideológicos; o con unos presupuestos de la Generalitat de Catalunya que destinaron solo en el año 2023 un total de 244 millones de euros para imponer la perspectiva género», avanza Garriga, Y es que «Debemos redirigir los esfuerzos del gasto público a garantizar el estado de bienestar de los españoles».

Financiación de la inmigración ilegal

VOX tiene claro que acabará con todos los fondos destinados a subvencionar la inmigración ilegal y promover el separatismo. «Es indecente que la Generalitat financia con 19 millones de euros el programa ACOL del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) para la contratación de inmigrantes ilegales, y que el conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, solicitase 100 millones de euros al Gobierno de la Nación para la acogida de jóvenes inmigrantes», sentencia Garriga, para quien tampoco es admisible que en 2023 se recaudaran 496.000 euros por multas lingüísticas. o se destinaran 3 millones de euros para subvencionar a la entidad “Plataforma per la Llengua” en los últimos cuatro años.

La corrupción en Cataluña se ha convertido en una «enfermedad crónica», denuncia Garriga, quien reivindica que «los catalanes sepanel destino de sus impuestos con total transparencia». Para ello, «procederemos a la fiscalización de los caudales públicos, la persecución de la corrupción, la devolución efectiva de todos los fondos públicos obtenidos ilegalmente y la protección integral de los denunciantes.

El vicepresidente de VOX, Ignacio Garriga, ha lamentado los «resultados tristes para el conjunto de España» que arrojaron las elecciones al Parlamento Vasco celebrados ayer, por la victoria lograda por «el peor separatismo y por los herederos del terror», y ha criticado duramente la estrategia del PP «y del señor Feijoo» de intentar a lo largo de toda la campaña que VOX no lograse obtener un buen resultado electoral, ni conservar su escaño en la cámara de Vitoria. Así lo ha expresado durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Acción Política del partido.

Garriga ha felicitado a todos los candidatos y al equipo de campaña de VOX en los comicios vascos por el «gran trabajo realizado» durante las últimas semanas, consiguiendo mantener el escaño en el Parlamento de Vitoria, con un aumento considerable tanto en el número de votos como en porcentaje de apoyo. Ha recordado que la campaña se ha desarrollado «con muchas dificultades» por la violencia física, con lanzamiento de objetos hacia los representantes de su partido, y el silencio mediático que ha impedido trasladar el mensaje a los ciudadanos.

Garriga, que aspira a la presidencia de la Generalidad de Cataluña en los comicios autonómicos convocados para el próximo 12 de mayo, considera que los populares «se vuelven a equivocar de enemigo», y que la causa de su estrategia de intentar demonizar a VOX responde a que el partido presidido por Santiago Abascal pone «en evidencia» las contradicciones del PP y el hecho de que, en la práctica, coincida con el PSOE en «el 80% de sus políticas».

«Hay que recordar que Feijoo dijo que su modelo es el del PNV; estaba dispuesto a pactar con los separatistas», ha recordado el también diputado en el Parlamento catalán, que ha recordado algunas de las contradicciones del PP, que mientras critica al Gobierno de Pedro Sánchez «pacta con el PSOE siempre que puede», vota a favor de la regularización masiva de inmigrantes, o está a favor del Pacto Verde europeo que se deriva de la nefasta Agenda 2030. Para Garriga, «el señor Feijoo es corresponsable del Gobierno que se pueda formar en el País Vasco» tras los comicios de ayer.

Elecciones catalanas

Preguntado por los comicios del 12 de mayo, Garriga ha asegurado que VOX va a seguir haciendo lo mismo que ha venido haciendo los últimos años en el Parlamento regional, ya que es el único partido que se atreve a denunciar «la inmigración ilegal o la inseguridad», y que está arrastrando al PP, en aquellos gobiernos autonómicos en los que ambos partidos están presentes, a cambiar de rumbo en ciertos asuntos, por ejemplo en la inmersión lingüística, o logrando bajadas de impuestos que no se consiguen cuando solamente gobiernan los populares.

El vicepresidente de VOX espera que el PP no continúe con la misma estrategia de demonización de VOX que ha seguido en el País Vasco, pero en todo caso, el partido de Abascal no dejará de hacer lo que debe, que es insistir en denunciar los problemas que más afectan a los ciudadanos de Cataluña: «El enemigo para nosotros es el separatismo que, con la ayuda PSOE de Illa ha condenado a Cataluña a tener los peores datos y baremos, y con el peor futuro» para los jóvenes que quieren encontrar un trabajo o formar una familia.

En ese sentido, Garriga ha lamentado haber visto «con cierta perplejidad» una entrevista al secretario general del PP en la que dice que el voto a VOX es un «voto de rabieta»; «pido respeto a los votantes de VOX», ha dicho, aclarando que el voto al partido de Abascal es «un voto patriota, en defensa propia, y no para compadrear sino para defender la libertad», ha dicho, antes de afirmar que VOX «va a redoblar sus esfuerzos» en este campaña electoral para intentar lograr los mejores resultados.

22/22
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner