Carlos Mazón: «La simplificación administrativa y la rebaja de la presión fiscal impulsan la inversión en la Comunitat».
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que «llega la inversión en la Comunitat Valenciana» y ha anunciado que en los próximos meses se producirán «importantes acuerdos e inversiones» gracias a «la simplificación de la Administración y las trabas, la eliminación de prejuicios y la rebaja de impuestos” para que este Consell “cree en los planes estratégicos para invertir en la Comunitat Valenciana”.
Así se ha pronunciado en la sesión de control de Les Corts donde ha reivindicado, en su respuesta al grupo parlamentario VOX, el Plan Simplifica diseñado “para simplificar y mejorar la vida y la relación de los ciudadanos y el sector empresarial con el Administración”.
En ese sentido, reprochó a la oposición que «durante ocho años no fuera capaz de ponerlo en marcha ni con una sola orden, ni con una sola resolución».
Carlos Mazón ha destacado que una de las principales medidas de este plan será la aprobación de un decreto ley de simplificación administrativa que afectará al conjunto de entidades de la Comunitat Valenciana con el fin de que la transformación y la simplificación de la administración «llego a todos» y cuyo principio general será el «de mínima intervención administrativa pero con todas las garantías».
El jefe del Consell ha enumerado algunas de las principales medidas del Plan Simplifica dirigidas al sector empresarial como la creación de la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato que no supondrá «ningún coste de personal».
Asimismo, se ha referido a la puesta en marcha de la figura de los proyectos de interés autonómico para tramitar de «manera urgente y preferente» los planes estratégicos de nuestro territorio.
Igualmente, ha hecho hincapié en la creación del Canal Empresa para «saber en qué mesa está paralizado cada expediente» además de potenciar la declaración responsable por encima de la licencia pero «reforzando el sistema de control y las sanciones». Así, ha subrayado que «las sanciones podrán llegar hasta el millón de euros».
Por último, ha destacado la estrategia para reducir la brecha digital y garantizar la igualdad de acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos.