José Miguel Tasende: «6 millones después y seguimos con cubos».
El líder de VOX reacciona al anuncio del Gobierno central de la adjudicación de 4 millones a la Ciudad para cubrir los costes de funcionamiento de la desalinizadora
El líder provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha reaccionado este miércoles al anuncio del Gobierno central de la adjudicación de 4.058.197 euros para cubrir los costes de funcionamiento de la planta desaladora de la ciudad autónoma. “Ya tienen el dinero y las competencias, ahora sólo falta que los melillenses tengan agua potable en los grifos”, señaló a través de una nota de prensa.
Las declaraciones de Tasende llegan un día después de que como diputado de VOX recibiera respuesta a la pregunta registrada en la Asamblea para acceder a la procedencia y desglose de los 2 millones de euros que el Gobierno local aprobó de emergencia en agosto pasado para “solventar las carencias de la actual desaladora”.
Según explica en su respuesta la Secretaría Técnica de Medio Ambiente y Naturaleza de la Ciudad Autónoma, esos 2 millones se dividen en tres partidas. Una de ellas, de 400.000 euros con cargo al remanente de 2024; otra de 1 millón de euros que saldría del presupuesto de este año y quedarían pendientes 823.315 euros que el PP ha decidido invertir a cuenta del presupuesto de 2026, del que aún no existe ni siquiera un borrador presentado.
“Es una buena noticia el anuncio del Gobierno central de que destinará algo más de 4 millones de euros a una infraestructura pública que presta un servicio esencial a la ciudadanía y cuyas fallas en el funcionamiento son continuas. Es incomprensible e inaceptable que en la Europa del siglo XXI estemos hablando de cortes de agua programados o sorpresivos, que atentan contra el bienestar de los ciudadanos, pero también contra nuestra economía”, insistió Tasende.
“Nos gustaría saber si ese dinero estaba comprometido de antemano y por qué no llegó antes de que la Ciudad aprobara de emergencia, hace un mes, una partida de 2 millones para garantizar el funcionamiento de una desaladora que este verano nos ha dejado varias veces sin agua en los grifos. Las continuas averías han coincidido con el traspaso de la gestión de una Administración a otra”, añadió el líder provincial de VOX Melilla.
“Queda por delante que el pantano de Las Adelfas, otra infraestructura básica para el suministro de agua en la ciudad, cumpla la función para la que fue construido. El suministro de agua potable no debería ser motivo de controversia entre partidos políticos. Llevamos muchos años en Melilla escuchando la promesa de que el agua potable llegará a los grifos, pero cada vez estamos peor. Este sería un buen momento para apostar unidos por solucionar el problema. Lo pedimos con sinceridad, de la misma manera que hemos solicitado el apoyo de la Asamblea para que todos los trabajadores de Melilla se beneficien del plus de residencia. Este tipo de temas no deberían causar división ni rechazo”, concluyó Tasende.
José Miguel Tasende: «Después de 25 años, Imbroda sigue vendiendo lo que nunca cumplió».
“Frente a discursos de Disneylandia, Melilla sin agua potable”. Así ha reaccionado este jueves el líder provincial de VOX, José Miguel Tasende, a la intervención del presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, en el acto institucional con el que todos los melillenses, los que votan PP y los que no, celebraron juntos el aniversario 528 de nuestra españolidad.
“El sistema de la zanahoria en el extremo del palo ya no funciona. No se pueden prometer todos los años proyectos e inversiones deslumbrantes mientras la realidad cotidiana es que los jóvenes no encuentran empleo en la ciudad”, señaló Tasende en una nota de prensa.
Medio millón de turistas en los próximos años
“Imbroda dio cifras muy difíciles de cumplir: 500.000 turistas al año significan 1.369 al día. Cuando venga un crucero muy grande, podrá cumplirse, pero el resto del año, tendrían que aterrizar al menos 23 aviones más de los habituales. Por otra parte ¿dónde se alojarán? ¿Habrá agua en el grifo para ellos?”, insistió Tasende, destacando que “al público que este miércoles quiso abandonar la Plaza de Armas, en el momento del discurso de Imbroda, no se le permitió hacerlo, lo que recuerda peligrosamente a Corea del Norte”.
En opinión de Tasende, este miércoles asistimos a una versión revisada del discurso de investidura que hizo Imbroda en 2023. “No podemos compararlo siquiera con su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad porque en la Asamblea no hizo tantas promesas a futuro como las que escuchamos todos en la Plaza de Armas”, añadió.
Hemeroteca implacable
Tasende ha querido destacar que la hemeroteca es implacable con las promesas de Imbroda. “En su discurso de investidura de 2023 dijo que iba a poner en marcha, en seis meses, un hotel en la Casa de Socorro. Hace poco aprobó en la Asamblea destinar ese edificio, que sigue abandonado, a hacer un hub de empresas, que no ha empezado a construirse todavía”.
“También prometió en 2023 que iba a iniciar los procedimientos para construir una residencia en la plaza de San Lorenzo y aprobó ubicarla en la antigua comisaría de la Policía Local. Prometió arrancar de inmediato las obras del edificio de la calle Correos y empezaron este año. Nos vendió que haría un complejo deportivo de 6 millones y un parque de 2 millones en el Cuartel de Santiago y que invertiría millones en 2023 en un centro para personas con discapacidad en la antigua Residencia de Oficiales. “Estamos terminando el 2025 y de lo dicho, nada de nada”.
No salen las cuentas
Volviendo a los datos de Turismo, a Tasende no le salen las cuentas que ha hecho Imbroda sobre los 500.000 turistas que ha prometido traer a Melilla “en los próximos años”. Desde luego no será en el año y medio que le queda de legislatura porque es una cifra poco realista incluso contando como turistas (que no lo son) los 160.500 pasajeros que cruzaron en tránsito por Melilla en la Operación Paso del Estrecho de 2024; los 60.000 bonos turísticos que dice que ha subvencionado entre 2023 y 2025 y los 30.000 cruceristas que promete traer el año que viene, más los 127.000 de 2026. “Aun así faltan muchos viajeros para alcanzar el medio millón”.
“Esto se parece mucho a las cuentas de Marín, cuando nos decía que los bonos turísticos dejan un retorno neto de 12 millones de euros en 19 meses. Hasta dónde hemos llegado. Lo que hay que oír, señores. El discurso de Imbroda fue como los fuegos artificiales que le sucedieron: en cuestión de minutos, pasaron de las luces al humo”, lamentó el también portavoz del Grupo Mixto.
A un año y medio del fin de legislatura
“A falta de un año y medio para el fin de la legislatura, Imbroda vuelve a insistir en que su proyecto de atraer 5.000 estudiantes a la ciudad es posible, cuando ni siquiera se ha hecho la residencia de estudiantes ni se ha terminado la remodelación del edificio de Correos. Es posible, desde luego, pero no con el PP”.
“Que además incluya como logro de su Gobierno los 200 millones que dice que va a invertir en la Ciudad a partir del año que viene, no es serio. Ojalá pudiéramos vivir en la Melilla que está en la cabeza de Imbroda, porque en la Melilla real no hay agua, tenemos más de 7.000 desempleados, los jóvenes emigran, las calles están sucias y sólo hay prosperidad para los mismos de siempre”.
A modo de conclusión, Tasende lamentó que el Día de Melilla haya sido instrumentalizado por un presidente que tras 25 años de promesas incumplidas confunde identidad con partidismo y no respeta las diferencias ideológicas ni la diversidad de opinión que tanto le gusta mencionar en sus discursos. “En la Plaza de Armas nos reunimos los españoles de bien, para honrar a Melilla y a España, no para aplaudir las fantasmadas del Partido Popular”, concluyó.
Tasende: «Melilla es España desde hace 528 años y lo seguirá siendo».
José Miguel Tasende, líder de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, ha enviado una felicitación a todos los melillenses con motivo del 528 aniversario de nuestra ciudad, que se celebra este 17 de septiembre.
“El Día de Melilla es para felicitarnos y para recordar que hay nubarrones por despejar”, dijo en referencia a los desafíos de preservar la identidad española y de buscar la manera de que nuestra economía elija el camino de la prosperidad.
Vísperas de 17 de septiembre
“En vísperas de este 17 de septiembre nos felicitamos mutuamente porque es un gran día para todos. Tenemos que verlo desde el lado positivo. Es verdad que hay problemas, desafíos, cosas que hay que mejorar, objetivos que hay que cumplir, pero todo esto tenemos que hacerlo siendo fieles a nuestra esencia, que es totalmente española”, señaló Tasende en una nota de prensa.
“La convivencia, la economía, todo debe fundamentarse en nuestros principios de siempre. Melilla tiene que seguir siendo lo que lleva más de 500 años siendo y tiene que serlo por otros 500 años más y hacia adelante, lo que nos quede hasta la eternidad”, dijo.
528 años de españolidad
Coincidiendo con la celebración de nuestros 528 años de españolidad, Tasende recordó que el año pasado, por estas mismas fechas, hizo alusión a los ataques que recibe la soberanía española en Melilla desde Marruecos y también desde dentro de Melilla. “Entonces, como hoy, destacamos que sentimos que es obligación de VOX denunciar esta situación porque no todos lo denuncian y ya lo dice el refrán: el que calla, otorga. Pero en VOX no somos tibios a la hora de defender el derecho de nuestros hijos a heredar nuestra democracia. Que a nadie se le olvide que somos una isla de democracia en esta zona de África. Lo que está en juego es democracia sí o democracia no”, insistió Tasende.
Con ello, añadió, VOX cumple con el derecho y el deber constitucional de defender España. “A quienes les molesta VOX, también les molesta España y lo español, nuestras costumbres, nuestras tradiciones, nuestra defensa de la identidad común y de nuestra democracia. No nos fiamos de quienes quieren otra cosa para Melilla; de quienes fuerzan el enfrentamiento para tapar sus corruptelas; de quienes colonizan las instituciones y se encomiendan a su propia desmemoria para dar lecciones; de quienes están siendo investigados por intentar alterar el resultado de las elecciones ni de los que criminalizan a quienes no pensamos como ellos. Nosotros, en este día, queremos más prosperidad y más España. Y también queremos invitar a todos los melillenses a unirse en un único ¡Viva Melilla!
José Miguel Tasende: «Devolveremos las instituciones al pueblo: se acabó la fiesta de mafiosos y traidores».
El líder de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha valorado como “muy provechoso y esperanzador” el encuentro Europa Viva 25, que reunió en el Palacio de Vistalegre, en Madrid, durante todo el fin de semana, a miles de simpatizantes, militantes y cargos orgánicos e institucionales de VOX en toda España y de los Patriotas, en Europa.
“El pasado fin de semana, ha sido una gran fiesta de VOX y de España. Participamos en jornadas de formación, que también son de convivencia entre las personas que conformamos el partido en toda España y todo ello en torno a un acontecimiento central que fue Patriots Viva 25, un gran encuentro internacional en el que está representada y muy bien representada Europa, los diferentes países de Europa, y también de Iberoamérica”, señaló Tasende.
No relegar a España frente a agendas globalistas
“Hemos visto que los partidos como VOX están subiendo en todo el mundo y en Europa están subiendo igualmente y más que en el resto del mundo. ¿Qué pasa o qué hemos sacado en conclusión de estas jornadas? Que España necesita recuperar el lugar central en la actividad del Gobierno. Es decir, no podemos relegar a España frente a agendas globalistas ajenas, frente ideologías antinaturales, costumbres exóticas, tradiciones que no son las nuestras. Lo primero son los españoles, su economía, su familia, sus tradiciones, sus intereses. Es algo muy simple. Pero está muy atacado ahora mismo desde el resto de partidos, no sólo por la izquierda. Es que, incluso, la derecha acomplejada del PP tampoco está favoreciendo las costumbres de España, el ser de España, la economía de España”, añadió el líder de VOX Melilla, que se mostró orgulloso de haber sido parte de Europa Viva 25.
“Han sido tres días en los que hemos acordado reconquistar las instituciones y los barrios y frenar las nefastas políticas del bipartidismo, que tanto daño han hecho a nuestro país”, dijo Tasende.
Europa Viva 25
Según ha explicado el presidente provincial de VOX Melilla, el viernes participó en una jornada de formación y convivencia; el sábado hubo asistió a la feria en la que el equipo local montó una caseta dedicada a Melilla, por la que pasaron líderes nacionales como Santiago Abascal, Ignacio Garriga, María Ruiz y Javier Ortega Smith. También recibieron la visita de la líder madrileña Isabel Pérez Moñino; del murciano José Ángel Antelo y del ceutí Juan Sergio Redondo.
Todos coincidieron en situar en el centro del encuentro la reconquista de las instituciones, “que ahora están en manos de mafiosos, golpistas y estafadores”, para devolverlas al pueblo. “Hay que reconquistar la prosperidad acabando con el atraco fiscal y protegiendo nuestras empresas y a nuestros trabajadores. Hay que reconquistar la soberanía para decir bien alto que nadie podrá arrebatar a las naciones de Europa el derecho fundamental a elegir su propio futuro”.
No nos vamos de nuestros barrios
Europa Viva 25 sirvió también para reafirmar que los españoles no nos vamos a ir de nuestros barrios. “Desde VOX vamos a luchar para que se vayan quienes vienen a nuestro país a delinquir, a vivir de ayudas sociales, a imponer su fanatismo religioso y quienes maltratan y menosprecian a las mujeres”.
“VOX está aquí para defender eso en lo que creemos y para acabar con la alternancia del bipartidismo. Queremos una España distinta, sin leyes ideológicas que nos dividen y nos enfrentan; sin fanatismo climático, sin inmigración ilegal y sin impuestos abusivos. De eso hablamos cuando hablamos de reconquista”, concluyó.
José Miguel Tasende: «El campus fantasma de FP: la inversión más grande de Melilla que nunca llegó».
El líder de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha lamentado que estemos a las puertas del inicio de un nuevo curso escolar sin que sepamos nada del campus de FP que la entonces portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial (hoy al frente de Vivienda), Isabel Rodríguez, presentó en la Ciudad, como piedra angular del un Plan Integral de rescate de Melilla, que era urgente en 2022 y que sigue en el aire en el último tramo de 2025.
“No es serio hablar de la mayor inversión en políticas educativas de la historia cuando nadie ha dado explicaciones sobre la inversión fantasma de 55 millones de euros en un centro de Formación Profesional que iba a implantarse en Melilla entre los años 2023 y 2026. El PSOE llegó, incluso, a prometer que tras la inauguración del nuevo hospital, las instalaciones del Comarcal se usarían para FP relacionadas con ciencias de la salud”, señaló Tasende.
Medallas inmerecidas
El líder de VOX cree que la Dirección Provincial, en lugar de ponerse medallas inmerecidas, debería explicar qué pasó con ese gran centro proyectado, cuya implantación, dijeron en su momento que no conllevaba ningún gasto financiero adicional porque dependía de la aprobación de nuevos usos para el Hospital Comarcal y de la ampliación del centro de salud de Cabrerizas. “De haberse puesto en marcha, habría sido la mayor inversión en políticas educativas de la historia de Melilla, pero a día de hoy, ni está, ni se le espera”, añadió el portavoz del Grupo Mixto.
Tasende se refiere a que el PSOE prometió en octubre de 2022 que crearía en Melilla un campus de la Formación Profesional, que iba a albergar toda la oferta pública de formación profesional (titulaciones, certificados y acreditaciones), destinada a jóvenes y población activa, a excepción de la oferta de ciclos formativos de grado básico, que iban a permanecer en los institutos, dado que forma parte de la enseñanza básica.
La política del bipartidismo
“En eso se basa la política del bipartidismo, en promesas y más promesas que consiguen grandes titulares, pero no se cumplen. Por eso Melilla no avanza con ritmo europeo, porque llevamos años coleccionando promesas incumplidas y creyendo que esta vez sí cumplirán porque no es posible que mientan una vez más. Pues resulta que no, aquí las promesas no se cumplen”, apuntó Tasende.
“El Gobierno central entendió en 2022 que potenciar la FP podría impulsar la economía de Melilla. Tenían claro que ese era el camino, pero no sabemos qué pasó en 2023 con los 55 millones que decían que iban a destinar al campus de FP. Después de eso, Sánchez no ha vuelto a aprobar (ni a presentar) las cuentas generales y ha preferido gobernar sin Presupuestos y mantener el sillón antes que convocar elecciones. En el PSOE incumplen con Melilla y con España y, encima, no se sonrojan a la hora de echarse flores”.
José Miguel Tasende: «Nadie gasta 60.000 € al año en sus hijos: ¿por qué sí en un mena?»
El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, confía en que “el Tribunal de Cuentas aclare cuánto dinero público de los melillenses va a inmigración ilegal en la ciudad”.
El diputado de VOX en la Asamblea hizo estas declaraciones a raíz de que su partido haya anunciado que acudirá al Tribunal de Cuentas, como supremo órgano fiscalizador de la gestión económica de Estado, para encontrar y conocer una cifra que su formación no ha conseguido arrancar a gobiernos autonómicos, como el de Melilla, al que Tasende preguntó en abril en la Asamblea por el monto total que destina a Menas (menores extranjeros no acompañados) y este mes de septiembre por el coste de la asistencia jurídica e indemnizaciones por delitos cometidos por los Menas tutelados. Hasta ahora no ha conseguido una respuesta. Sin embargo, el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, compartió con la prensa la información que no ha dado a VOX en sede parlamentaria: que son 60.000 euros al año por mena tutelado.
“En cualquier caso, estamos hablando de 60.000 euros anuales por Mena, siempre que no necesite atención especializada en la península, porque en ese caso, el gasto anual se triplica hasta alcanzar los 180.000 euros al año. Hemos preguntado cuánto nos cuestan las pruebas oseométricas para conocer si en realidad son menores de edad antes de ingresar en La Purísima y no contestan. Ahora queremos saber qué parte del dinero público, en total, se destina a la inmigración ilegal. Ante la opacidad del bipartidismo, acudimos al Tribunal de Cuentas”, insistió Tasende.
El bipartidismo no quiere que se sepa
“Queremos que hagan un estudio sobre este asunto porque la práctica ha demostrado a VOX que da igual si gobierna PP o gobierna PSOE, el bipartidismo no quiere que se sepa cuánto nos cuesta la inmigración ilegal y masiva. Y nosotros creemos que los españoles tenemos derecho a conocer ese dato y, de paso, entender por qué cada vez pagamos más impuestos, recibimos peores servicios públicos y no nos llegan las ayudas sociales”, añadió el portavoz del Grupo Mixto.
“VOX quiere poner a trabajar al Tribunal de Cuentas para que fiscalice todo el dinero público que se va en la acogida de inmigrantes que entran ilegalmente en España y no aportan a la hucha común. Y mientras tanto, se degradan los servicios públicos, PP y PSOE se ponen de acuerdo para aprobar una nueva regularización masiva y ocultar el coste real de la inmigración ilegal”, dijo.
No estamos pidiendo nada insensato
“Creo que no estamos pidiendo nada insensato. Ninguno de nosotros se gasta 60.000 euros al año en cada uno de sus hijos. Hemos visitado el centro de menas y no se notan esos 60.000 euros por Mena por ninguna parte. ¿Por qué tenemos que gastarnos ese dinero en un menor que donde debe estar es con sus padres y en su país? ¿Sale más barato apartarlo de su familia y criarlo en España, lejos de los suyos, de su cultura y de su idioma, que tramitar un expediente de repatriación y enviarlo de vuelta con quienes tienen la responsabilidad de cuidarlo?”
“¿Por qué sale más económico repartirlos por las comunidades autónomas que repatriarlos? Queremos tener un dato definitivo porque no lo hemos podido conseguir en la Asamblea de Melilla ni en ningún otro parlamento autonómico. El mutismo colectivo del bipartidismo nos preocupa. Sabemos que se ponen de acuerdo en muchas cosas, pero que también estén de acuerdo en esto, es aún más preocupante. ¿Qué nos cuesta y por qué no se tramitan repatriaciones en la ciudad”, concluyó el líder local de VOX.
Tasende: «La pérdida de Jacob Pinto duele a toda la ciudad de Melilla».
El líder de VOX Melilla, José Miguel Tasende, ha registrado una propuesta en la Asamblea para que promueva una Declaración Oficial de condena del terrorismo y de apoyo a la familia de Yaakov (Jacob) Pinto Bittan, el melillense de 25 años, recién casado, que vivía en Israel y que es una de las seis víctimas mortales de un atentado en Jerusalén, que dejó otros 20 heridos, siete de ellos, de gravedad. Ocurrió este lunes, en Jerusalén, donde el joven cursaba estudios para ser rabino.
La propuesta de VOX al Parlamento local también propone que se inicien los trámites oportunos para dedicar una calle o espacio público de la ciudad al nombre de Jacob Pinto, como reconocimiento a su memoria y como testimonio permanente del compromiso de Melilla con la paz, la convivencia y el rechazo al terrorismo.
En Melilla residen los padres de Jacob Pinto y dos hermanos. Él formaba parte de una familia muy arraigada en nuestra ciudad. “Su muerte, cruel e injusta, no sólo hiere a su familia y a la comunidad israelita de Melilla, sino también a toda nuestra ciudad, que pierde a uno de sus hijos en un acto de violencia que merece la más firme condena”, señala Tasende en el escrito enviado a la Asamblea.
“España, desgraciadamente, conoce bien el azote del terrorismo, que durante décadas ha causado centenares de víctimas inocentes en nuestro suelo. También Israel sufre de manera constante esta lacra que golpea sin distinción a estudiantes, familias y ciudadanos indefensos. Melilla, como parte de España, no puede permanecer indiferente ante el dolor causado por este atentado que ha truncado la vida de un melillense en plena juventud”, añade el líder de VOX Melilla.
“La memoria de Jacob Pinto Bittan merece ser honrada por la Asamblea de Melilla como expresión de unidad y solidaridad de todos los melillenses. Su nombre permanecerá así vinculado para siempre a la vida de nuestra ciudad, que se reconoce en sus hijos y se une frente a la barbarie del terrorismo. Que su alma sea elevada”, insistió Tasende.
“Este es el momento de ponerse del lado de uno de los nuestros. Sin titubeos y sin tibiezas. Confiamos en el apoyo de los españoles de bien”, concluyó el líder de VOX Melilla.
José Miguel Tasende: «La Virgen de la Victoria simboliza el rumbo que Melilla no puede perder «.
El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha destacado, en vísperas del Día de nuestra Patrona, que “celebrar la Virgen de la Victoria es un acto de afirmación de Melilla como parte de la Hispanidad”.
“La Virgen es solo una, bajo muchas advocaciones. Con su santa Patrona, Melilla forma parte señalada de la gran familia hispana, repartida por todo el mundo. Nuestras creencias, nuestras tradiciones nos hacen partícipes de una realidad mundial. Celebrar la Virgen de la Victoria es un acto religioso, pero también un acto de afirmación de Melilla como parte de la Hispanidad”, dijo.
Parte la Hispanidad
Tasende se refiere a que este 8 de septiembre coincide la celebración de la Virgen de la Victoria con la vigilia en honor a la Virgen de Caridad del Cobre, (Cachita), patrona de Cuba; con las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Paraguay, y con el Día de Nuestra Señora de Luján, protectora de Uruguay.
“La Virgen de la Victoria lleva siglos protegiéndonos del peligro. A ella nos encomendamos, desde hace cientos de años, en los momentos difíciles, como éste que atraviesa nuestro país, sin rumbo y sin certezas. A ella le pedimos que nos dé fuerzas para enfrentar en Melilla las amenazas externas y que nos dé temple para no desviarnos del camino elegido para ayudar a nuestro pueblo. Le pedimos que nos guíe para sacar a Melilla de la crisis económica que vive, para parar la emigración de nuestros jóvenes y para conseguir que las empresas crezcan, arraiguen y florezcan en nuestra ciudad”.
El objetivo marcado
“El nombre de Victoria, que lleva nuestra Santa Patrona, coincide con el objetivo que nos hemos marcado. Por eso en días como el de este 8 de septiembre, agradecemos la protección de la Virgen y animamos a todas los melillenses a acompañarla en los actos litúrgicos organizados en su honor”, dijo Tasende.
“La Virgen de la Victoria no es solo nuestra Patrona, sino también un símbolo de unidad y esperanza. Bajo su manto se han criado generaciones de melillenses que han visto en ella la guía espiritual de la ciudad. Su imagen nos recuerda que la fe puede ser motor de compromiso y de superación, y que en torno a su festividad se fortalece el sentimiento de pertenencia a nuestra tierra y a nuestra historia compartida”.