Jose Rodríguez: «El PGOM es humo verde, lo que Rincón necesita son casas, agua e infraestructuras».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha registrado una batería de alegaciones al documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).
El portavoz de VOX, Jose Rodríguez, ha señalado que “el PGOM debe ser una herramienta estratégica para atraer inversiones y facilitar el acceso a la vivienda, no un instrumento ideológico que frene el progreso de los rinconeros”.
Además, Rodríguez ha defendido que el PGOM debe centrarse en las necesidades de los rinconeros y no en “imposiciones externas”. “Pedimos al equipo de gobierno que escuche nuestras propuestas, porque lo que está en juego es el futuro de Rincón de la Victoria”, ha subrayado.
Entre las principales alegaciones presentadas, VOX destaca:
Eliminación de toda referencia a la Agenda 2030
El PGOM se inspira en los principios de la Agenda 2030, una hoja de ruta impuesta sin respaldo democrático que está generando graves perjuicios en sectores clave como el campo, la industria y el desarrollo urbano. Esta agenda frena el progreso de los rinconeros, limita la capacidad de crecimiento del municipio y promueve una visión ideológica alejada de las necesidades reales de los vecinos.
Campañas de reforestación como medida efectiva frente al CO₂
Frente a las restricciones urbanísticas que impone el PGOM bajo el pretexto de la sostenibilidad, VOX propone incluir campañas activas de reforestación y recuperación de masa forestal autóctona en zonas verdes públicas. Esta medida, además de ser eficaz contra el CO₂, contribuye a mejorar la calidad ambiental sin frenar el desarrollo económico y residencial del municipio.
Reserva de suelo suficiente para vivienda protegida
VOX alerta del grave problema de acceso a la vivienda que sufren los jóvenes y las familias de Rincón de la Victoria. En los últimos diez años, apenas se han construido 0,36 viviendas por familia formada. Por ello, exige que el PGOM incluya reservas suficientes de suelo para vivienda protegida.
Incorporación de la perspectiva de familia en el diseño urbano
La legislación autonómica obliga a incorporar la perspectiva de familia en la ordenación urbanística. VOX reclama que el PGOM contemple equipamientos que faciliten la conciliación, promuevan la natalidad y protejan a la institución familiar frente a políticas ideológicas que, desde los equipamientos públicos, fomentan el enfrentamiento entre sexos, el aborto o el adoctrinamiento LGTB en menores.
Mejora de la movilidad y las infraestructuras
VOX denuncia el abandono histórico de la comarca en materia de transporte y servicios básicos. El PGOM debe prever mejoras reales en la red viaria, el transporte público, el abastecimiento de agua, el saneamiento, la depuración y las telecomunicaciones. Estas infraestructuras son esenciales para garantizar la calidad de vida y el crecimiento ordenado del municipio.
Paralización del proyecto de ensanche del Camino Viejo de Vélez
La propuesta de ensanchar el Camino Viejo de Vélez para soportar el tráfico de la N-340 supondría una grave pérdida de valor para las viviendas de la zona, además de afectar negativamente a la calidad de vida de los vecinos. VOX solicita la eliminación de este proyecto del PGOM por considerarlo innecesario y perjudicial.
Protección del patrimonio cultural y religioso
VOX exige que el PGOM incluya elementos singulares del municipio como las hornacinas de la Virgen del Carmen en Rincón de la Victoria y La Cala del Moral, así como las iglesias locales y otros espacios de interés cultural y religioso. Estos símbolos forman parte de la identidad rinconera y deben ser preservados.
Revisión de la memoria económica del PGOM
La fórmula utilizada en la memoria económica para calcular el endeudamiento municipal es incorrecta y suaviza artificialmente el nivel de deuda. Esta corrección es clave para evaluar la viabilidad real de las actuaciones previstas en el PGOM.
Jose Rodríguez: «El tráfico en Añoreta es una pesadilla diaria».
El portavoz del Grupo Municipal VOX en Rincón de la Victoria, Jose Rodríguez, ha denunciado que la urbanización Anoeta, que desde la inauguración del Campo de Golf ha crecido notablemente, consolidándose como un núcleo vital del municipio, «vive una situación insostenible» por el «caos circulatorio» que sufre la zona debido a la «congestión extrema» que se produce cuando los padres del centro escolar de la zona dejan y recogen a sus hijos.
Rodríguez ha subrayado la crítica situación de la Calle Estados Unidos, que se mantiene como «la única vía de entrada y salida para cientos de vehículos, incluyendo los del centro educativo NovaSchool-Añoreta».
El portavoz ha calificado esta situación como una «auténtica ratonera» en caso de emergencia, lo que representa un «grave riesgo de seguridad». Además, ha lamentado que, desde que el Ayuntamiento recepcionó la urbanización en junio de 2014, las actuaciones municipales «han sido contadas y no se ha implementado ninguna solución eficaz para aligerar la saturación del tráfico».
«Hace ya tres años, desde VOX alertamos sobre esta problemática con una moción similar, destacando la urgencia de buscar soluciones efectivas. Los problemas persisten y se han agravado, dejando la movilidad en la zona como una pesadilla diaria para sus vecinos», ha denunciado.
VOX registra una moción para resolver el problema de movilidad
Para resolver un problema que lleva años enquistado, el Grupo Municipal VOX ha registrado una moción en la que propone la inclusión prioritaria en los presupuestos municipales de una partida económica específica y suficiente para la realización de un estudio técnico exhaustivo y el correspondiente proyecto de mejora de las conexiones de la urbanización Añoreta, en especial en Calle Estados Unidos; señalización de todas las paradas del autobús urbano; revisión, optimización y mejora de la frecuencia y los horarios del autobús urbano para adaptarlos mejor a las necesidades de los usuarios; identificación y habilitación de espacios adecuados para la creación de bolsas de aparcamiento que ayuden a descongestionar las vías de circulación; y el refuerzo de la iluminación en los cruces más conflictivos de la urbanización, y asegurar la correcta iluminación del paso bajo la autovía A7, mejorando la seguridad para peatones y conductores.
«La previsión de una nueva vía para ‘Paraíso del Sol’ en el futuro proyecto de desarrollo de ‘Alique’ (TB-11) no solucionará en absoluto los problemas de la Calle Estados Unidos. Es hora de dejar de parchear y abordar de frente la movilidad de Añoreta con la seriedad y la urgencia que requiere», ha concluido Jose Rodríguez.