Juan José Bosquet: «Con lonas y parches no se garantiza el derecho al baño».
Juan José Bosquet, concejal de VOX en el Ayuntamiento de El Ejido, le ha reprochado al Partido Popular el “deficiente” servicio ofrecido en los puntos de acceso a las zonas de baño adaptadas que existen en las playas del municipio. Y es que son muchos los vecinos que han protestado contra la falta de medios o las pocas localizaciones donde se encuentran estas entradas acondicionadas.
Bosquet ha señalado así que los ejidenses han tenido que sufrir durante este verano la falta de tarimas o pasarelas en algunos tramos, ya que, “incluso, se instalaron lonas a modo de parche que no servían para nada porque las sillas se hundían en la arena”, explicaba el concejal.
Desde VOX se ha denunciado de la misma forma la falta de material, sobre todo en las zonas de baño más concurridas. Caso como el ocurrido en el punto de acceso adaptado que hay ubicado junto al Hotel AR, donde, según Juan José Bosquet, “las sillas anfibias y grúas elevadoras para facilitar el baño escaseaban hasta el punto de ocasionar que algunos usuarios no pudiesen acceder o bañarse ese día por falta de material apropiado”.
Además, Bosquet ha pedido incrementar el número de puntos accesibles para personas con discapacidad o problemas de movilidad, ya que, al menos, los vecinos han reclamado una zona de baño más entre Guardias Viejas y Balerma y dos más para las playas de Almerimar.
“Esperemos que, para la siguiente temporada de playas, el Partido Popular de Francisco Góngora reaccione y escuche a los ejidenses para mejorar estos puntos de acceso tan importantes para las personas de movilidad reducida”, ha destacado por último el concejal de VOX en el Ayuntamiento de El Ejido, Juan José Bosquet.
Juan José Bosquet: «La izquierda borra cuatro siglos de devoción por un mito de año y medio».
Los representantes de los partidos políticos de la izquierda de este país tomaron la costumbre desde hace décadas de deconstruir la historia de España para intentar reconstruirla a su antojo y libre albedrío para adecuarla solo y exclusivamente a sus intereses partidistas, pero sobre todo ideológicos. Pero, por el camino, no tienen el más mínimo pudor ni el más mínimo rubor en alterar la historia para que les encaje en su tarea continua de destrozar nuestro país.
Y ese modo de proceder alcanza desde la sectaria memoria histórica, del último siglo, hasta cualquier cosa en la que puedan poner en entredicho los valores sobre los que se sostienen los pilares de nuestra sociedad actual, construida sobre una base de múltiples factores históricos, culturales y religiosos, reconocidos por cualquier profesor de Historia en Primaria, incluyendo la influencia de iberos, celtas, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos o musulmanes… Más, como no y de manera más especial, el cristianismo.
La izquierda se salta la historia a su antojo para acomodarla a su discurso. Negar la influencia musulmana en España, en Andalucía o en Almería, es negar siglos de convivencia entre personas de diferentes religiones y darle la espalda a una parte del legado cultural. Sin embargo, anteponer una leyenda de año y medio a más de 400 años de historia es la consecuencia de la deconstrucción histórica de España por parte del PSOE.
En nuestra provincia, en concreto en Fuente Victoria, una alcaldesa socialista decidió no poner en los indicativos viarios que su municipio tiene cuatro siglos de advocación mariana en La Alpujarra de una de las advocaciones más consolidadas en nuestra provincia: Reina de los Ángeles. Data de 1618. Cinco años después de culminarse la expulsión morisca ordenada por Felipe III (50 años antes, Felipe II había ordenado la deportación de los moriscos del llamado ‘señorío de Boadil’). Por lo que desde el siglo XVII se propagó la Reina de los Ángeles por la comarca siendo muchas las referencias históricas.
La alcaldesa, en lugar de presumir de cuatro siglos de historia de una advocación mariana extendida en el tiempo, no tuvo mejor idea que colocar en esos indicativos viarios, debajo del nombre de Fuente Victoria, ‘Ciudad de Boabdil’. Lo hizo apelando a una leyenda, convertida en tradición, que apela al año y medio que supuestamente vivió allí. Insisto en supuestamente porque en lo que parecen ponerse de acuerdo los historiadores, según diversas fuentes oficiales, coinciden en que fue en Laujar de Andarax donde estableció la residencia hasta que desde Adra embarcó para Marruecos para instalarse en Fez.
Desde VOX no negamos la historia de España, ni la deconstruimos a nuestro antojo. Miramos la historia a los ojos, defendemos lo que es nuestro durante más de cuatro siglos, lo que nos ha hecho ser como hoy somos, lo que nos ha permitido tener una sociedad con tradiciones y valores sin necesidad de buscar un reclamo, más ideológico que turístico. Nos sentimos orgullosos de que la Reina de los Ángeles, no solo sea la patrona de Fuente Victoria, sino una de las advocaciones más admiradas de toda la provincia. La alcaldesa del PSOE de Fuente Victoria prefiere a Boabdil. Hay elecciones que nos definen. En VOX, lo nuestro primero; los nuestros primero.
Juan José Bosquet: «El PP reconoce el problema, pero vota en contra de la solución».
El Partido Popular de Francisco Góngora ha dado la espalda a los alumnos TEA. Así lo ha demostrado después de votar en contra de la iniciativa presentada por el concejal de VOX en el Ayuntamiento de El Ejido, Juan José Bosquet, en la que se defendía garantizar el apoyo educativo necesario para estos niños después de que la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla impusiera continuar con un modelo de apoyo externo a los centros educativos que traslada a las familias la carga económica y organizativa.
Bosquet ha lamentado que el Partido Popular ejidense sea “el único que no vea el daño” que el gobierno de Moreno Bonilla está perpetrando contra aquellos padres que ahora deben afrontar gastos mensuales de más de 500 euros.
Y es que, tal y como defiende el concejal de VOX, desde el Partido Popular se pretende “externalizar y privatizar un derecho fundamental para los alumnos con autismo”, ya que, con este modelo de apoyo externo, se sustituye la labor de personal cualificado por voluntarios sin formación.
“Góngora y su equipo de gobierno han demostrado hoy que lo único que les importa es su partido, no los alumnos con autismo”, criticaba Bosquet ante la negativa popular de aceptar la iniciativa después de, incluso, reconocer que la problemática existe y que los recursos educativos nunca son suficientes”.
Bosquet ha explicado, además, que, durante el Pleno municipal, el Partido Popular ha presentado “datos sin fondo en los que sacaban pecho de la labor que se hace, pero VOX sólo ha reflejado en su iniciativa lo que los padres, asociaciones y Federación de Autismo reclaman”.
“Hoy, el equipo de gobierno de El Ejido les ha dicho no a los alumnos TEA y todo por sus políticas partidistas”, se ha mostrado decepcionado el concejal de VOX en el Ayuntamiento ejidense, Juan José Bosquet.
Bosquet exige a la Junta de Andalucía la implantación urgente del Bachillerato en Benahadux.
El IES Aurantia es el único centro de educación secundaria del municipio de Benahadux y, sin embargo, no cuenta ni siquiera con una línea de Bachillerato. Así lo ha denunciado el parlamentario andaluz de VOX por Almería, Juan José Bosquet, quien ha exigido al gobierno de Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía que lleve a cabo su implantación tras años de falsas promesas.
Bosquet ha recordado que son más de 340 alumnos los que llevan a cabo sus estudios en el IES Aurantia, ya que el centro recibe a la totalidad del alumnado de Primaria del colegio Padre Manjón, de Benahadux, y del colegio Antonio Devalque, de Rioja.
Esta situación ya ha causado, tal y como ha informado Bosquet, que el AMPA del centro se vea obligada a recoger más de 3.000 firmas reclamando “lo que es justo”. “Lo hicieron en 2021 y aún no han obtenido respuesta por parte del Partido Popular de Moreno Bonilla”, ha señalado el parlamentario andaluz por Almería.
Desde VOX aseguran que esta inacción del gobierno autonómico es una nueva muestra más de “falsas promesas”; y es que, en 2023, y en plena campaña electoral, el delegado de Educación, Francisco Alonso Martínez, y la alcaldesa de Benahadux, Noelia Damián, aseguraron que el Bachillerato sería implantado en este centro.
Una afirmación que, sin embargo, no ha sido cumplida y los alumnos del IES Aurantia, llegados desde los municipios de Benahadux y Rioja, deben desplazarse a diario hasta el IES Alhadra de Almería para continuar sus estudios. “Estos desplazamientos agravan la situación en la que se encuentra dicho instituto de la capital, ya que se produce una masificación que ha provocado que su alumnado se vea condenado a estudiar en barracones”, explica Juan José Bosquet.
Y es que, además, cabe señalar que ahora el AMPA del centro benaducense ha convocado una concentración el 31 de mayo con el objetivo de denunciar su situación, ya que con una población que casi supera los 5.000 habitantes y tras crecer un 14% en apenas 10 años, Benahadux debe contar urgentemente con una línea de Bachillerato.
Algo por lo que VOX ya ha anunciado que peleará en el Parlamento de Andalucía ante el “pasotismo” de Moreno Bonilla. “Estamos ante una nueva evidencia de que el Partido Popular es el gobierno de las fotos y el postureo. Muchas promesas y poco trabajo”, ha evidenciado el parlamentario, Juan José Bosquet.
Bosquet apuesta por FP dual para impulsar el empleo en logística en Almería.
El diputado del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Juan José Bosquet, ha anunciado este miércoles, durante su intervención en la sesión Plenaria del Parlamento andaluz, el registro de una Proposición No de Ley (PNL) en la que exigen al Gobierno del PP “la creación de más ciclos de Formación Profesional dual en transporte y logística en Almería, que permita formar a trabajadores en competencias específicas y adaptadas a las necesidades que el sector requiere”, a fin de “mejorar la empleabilidad y que responda a la demanda de empleo del futuro Puerto Seco de Níjar”.
Como ha explicado Bosquet, el Puerto Seco de Níjar es “un proyecto que representa una gran oportunidad para nuestra región y que pondrá a Almería como un enclave logístico fundamental en el corredor del Mediterráneo”, ya que “permitirá conectar de manera mucho más eficiente el transporte de mercancías por carretera y ferrocarril con los principales mercados europeos”.
El parlamentario de VOX, ha argumentado que este puerto seco “generará una importante demanda de profesionales cualificados en el transporte y la logística” por parte de las empresas que lo integrarán, extremo que el Ejecutivo de Moreno Bonilla “no ha tenido en cuenta” en cuanto a “la cantidad de mano de obra cualificada que se va a necesitar”, demostrando, una vez más, “la mala planificación laboral que tiene el Gobierno del PP en Andalucía y de su nefasta política de empleo”.
En este sentido, Bosquet ha defendido “iniciativas reales y concretas” como ésta que ha registrado VOX, frente a la política de “subvenciones” del Gobierno andaluz del PP.
“Así se crea capacidad de crecimiento y se aumenta la productividad”, ha insistido el parlamentario de VOX, “no con subvenciones y creando puestos de trabajo precarios coartando el futuro de nuestros jóvenes”, como hace el PP-A, ha concluido.
Juan José Bosquet: «Queremos que la Policía Local realice controles de identidad y verifique la documentación de las personas para confirmar su estatus migratorio».
VOX ha presentado una moción en los ayuntamientos de Almería, Roquetas de Mar, El Ejido, Vícar, Huércal-Overa y Fiñana, donde solicitará en pleno que se lleve a cabo la actualización del padrón municipal de modo que los datos contenidos en el mismo concuerden con la realidad. Además, se solicita que la Policía Local del municipio realice inspecciones periódicas en colaboración con las autoridades competentes para verificar la información proporcionada en los registros de empadronamiento y detectar posibles casos de inmigración ilegal.
Además, en la moción que presenta VOX, se detalla, que, para llevar a cabo dicha función, por un lado, Policía Local trabaje en colaboración con otras instituciones y organizaciones, como los servicios sociales y organismos de inmigración; y, por otro lado, que se establezcan canales de denuncia anónima para que los ciudadanos puedan informar sobre posibles casos de empadronamiento ilegal.
El presidente provincial en Almería, Juan José Bosquet, ha asegurado que “desde VOX ya hemos manifestado, primero, nuestras dudas y, después, nuestra queja, por el modo en el que se elaboró el último padrón municipal. La metodología del mismo abría una puerta incalculable a una recogida de datos irreal”.
Bosquet señala que “queremos que la Policía Local realice controles de identidad y verifique la documentación de las personas para confirmar su estatus migratorio; por supuesto, y que nadie lo dude, dentro de los límites establecidos por la legislación vigente”. Además, ha insistido en la necesidad de que “la Policía Local colabore con otros organismos, como la Policía Nacional, la Guardia Civil y los servicios de inmigración, compartiendo información relevante y coordinando esfuerzos para prevenir y combatir la inmigración ilegal”.
Para concluir, la iniciativa de la formación insta al Ayuntamiento a solicitar a la Administración Autonómica la suspensión inmediata de cualquier tipo de ayuda social, en particular la renta social básica u otras similares, para aquellas personas que hayan ingresado ilegalmente o se encuentren en el territorio nacional después de perder su estatus de residencia legal.
Juan José Bosquet: «Votar en las próximas elecciones europeas es el único método para eliminar las políticas suicidas de Bruselas».
El presidente provincial de VOX en Almería, Juan José Bosquet, junto al portavoz adjunto en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, la concejal de VOX en el Ayuntamiento de Almería, Manuela Martín, y diferentes representantes de VOX en la provincia han celebrado una cervezada en el bar Romera con los jóvenes de la Universidad de Almería.
Bosquet ha destacado “lo importante que es realizar este tipo de jornadas con el objetivo de acercarse a la población más joven, ya que son el futuro de nuestra provincia”. Celebrando que “son muchos los universitarios que han querido venir para resolver sus dudas con respecto al futuro de Almería”. El presidente provincial de la formación ha agradecido las muestras de cariño de los universitarios almerienses que han formado parte de esta jornada y les ha recordado que “votar en las próximas elecciones europeas es el único método para eliminar las políticas suicidas de Bruselas”.
Se trata de una magnífica actividad que ha tenido una gran acogida entre los universitarios que han querido formar parte de la política almeriense en la que han debatido junto a los representantes de la formación sobre el panorama político actual tanto en Almería y como en España.
El portavoz adjunto en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, también ha querido destacar “lo implicados que están los jóvenes almerienses, quienes quieren un futuro mejor para la provincia, mostrando su rechazo a la Agenda 2030 y al Pacto Verde Europeo ya que supondrá el fin de nuestra agricultura tal y como la conocemos”. Además de saber el peligro que supone “una inmigración ilegal masiva y descontrolada tal y como estamos sufriendo actualmente en Almería”.
Por último, la concejal de VOX Manuela Martín, les ha recordado que las próximas elecciones al Parlamento Europeo son vitales para el futuro de España ya que “todo este tipo de políticas suicidas vienen marcadas desde Bruselas”. Por lo que los jóvenes están concienciados sobre lo importante que es ir a votar el 9 de junio para cambiar el panorama actual y futuro. ¡Nos van a oír!
Juan José Bosquet: «Andalucía continúa liderando los índices más desfavorables en materia de empleo de toda la Unión Europea».
El Parlamento de Andalucía ha sido testigo este jueves de cómo PP y PSOE unían sus votos por enésima vez, reproduciendo esa coalición que ambas formaciones mantienen en Europa, en esta ocasión para tumbar una Proposición No de Ley (PNL) de VOX con medidas para luchar contra las elevabas cifras desempleo y la enorme precariedad laboral que se extiende por toda Andalucía.
En concreto, populares y socialistas se han opuesta a reclamar al Gobierno de Moreno Bonilla una línea de ayudas destinadas a “cubrir el coste del 100% de las cotizaciones a las empresas que contraten a trabajadores españoles de manera indefinida durante el primer año independientemente de la edad, y al 50% en el segundo año, a fin de que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional no suponga un esfuerzo añadido para las empresas”, duramente castigadas ya por la asfixiante política fiscal del Gobierno de España.
Igualmente, Partido Popular y PSOE han impedido con sus votos que el Parlamento de Andalucía reclame al Gobierno de la Nación el inicio de los trámites legislativos necesarios para “derogar la actual reforma laboral, que enmascara las cifras de temporalidad y debe ser revocada para abordar de manera efectiva la actual situación de precariedad laboral”.
Así lo ha denunciado el parlamentario de VOX y portavoz en la Comisión de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Juan José Bosquet, quien ha advertido que “es difícil que las alarmantes cifras de paro se mejoren cuando las políticas de las administraciones van justo en la dirección contraria a las que se necesitan realmente”.
En este sentido, Bosque ha acusado a PP y PSOE, “que estáis gobernando en esta región y en España” y “conforman coalición en Europa, votando en un 90% de las ocasiones lo mismo”, de implementar políticas que “traen consigo consecuencias negativas para los ciudadanos”, como inestabilidad laboral, pérdida de puestos de trabajo en sectores cruciales de nuestra economía, apertura indiscriminada a productos extranjeros, etc., y todo ello, ante el “silencio de los grandes sindicatos de clase que reciben subvenciones de las administraciones públicas”.
El parlamentario de VOX, ha tildado de “alarmante” que en Andalucía tengamos casi 700.000 desempleados, según la cifra maquillada que da el Gobierno ocultando los fijos discontinuos, que en cifras reales es de 1.137.392 parados, “una cifra que no podemos ignorar”, ha destacado.
Bosquet, ha mostrado su preocupación por “cómo se está normalizando la persistente situación de pobreza y escasez de empleo en algunas ciudades y barrios andaluces”, que se sitúan entre los más desfavorecidos de Europa, “una realidad que no puede ser aceptada como algo inevitable”. “Lo que se necesita es determinación para cambiar este panorama desolador”, apostilla.
“Andalucía continúa liderando los índices más desfavorables en materia de empleo de toda la Unión Europea”, ha denunciado Bosquet, al tiempo de acusar a los diferentes gobiernos de PP y PSOE, tanto autonómico como central, de haber “fracasado a la hora de abordar de manera efectiva el grave problema del desempleo y la precariedad laboral”.