Juan Vidal: «Sin control, sin inversión y con humo… así se fue Microsoft».
El diputado de VOX en las Cortes de Aragón, Juan Vidal, ha calificado como “atentado medioambiental y contra la salud pública” la situación que se vive en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) López Soriano, en La Cartuja, tras una sucesión de seis incendios en apenas cuatro meses.
Según Vidal, el humo tóxico ha afectado a zonas como La Cartuja, Puerto Venecia y Torrero, transportando posibles partículas cancerígenas y dioxinas, tal y como han advertido los propios bomberos. “Esto no es un incendio aislado, es un patrón. Y el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza están priorizando la inacción sobre la salud de los zaragozanos”, ha declarado.
El diputado ha recordado episodios recientes como el incendio de productos químicos en Adiego Hermanos (que obligó a confinar La Cartuja), así como otros fuegos provocados por residuos metálicos, baterías o neumáticos. Vidal ha reclamado que la investigación no se limite a conocer las causas, sino que incluya también el uso de fondos europeos vinculados al polígono.
Asimismo, ha denunciado que la falta de control ambiental podría haber sido una de las causas que provocaron la paralización del proyecto de centro de datos de Microsoft, valorado en 2.200 millones de euros y con 300 empleos directos, tras haberse invertido ya 51 millones. “Las respuestas de la directora general de Calidad Ambiental fueron una burla”, ha lamentado.
PP y VOX en las Cortes de Aragón plantean la necesidad de recuperar y garantizar la libertad de empresa.
PP y VOX en las Cortes de Aragón plantean la necesidad de recuperar y garantizar la libertad de empresa. Así lo han manifestado los diputados Carmen Herrarte, del Partido Popular, y Juan Vidal, de VOX, en rueda de prensa.
En la Proposición no de Ley ambos grupos parlamentarios exigen acabar con las medidas intervencionistas aplicadas por el ejecutivo de Pedro Sánchez. Unas medidas que, según señalan ambos grupos, menoscaban el buen funcionamiento de Pymes Españolas.
En su iniciativa, PP y VOX piden “cesar con los ataques y señalamientos a empresarios”. “Es importante recuperar la dignidad de la actividad empresarial que genera empleo, oportunidades y riqueza”, matizan en el petitum de la propuesta.
Asimismo, los grupos parlamentarios de PP y VOX plantean “volver al Dialogo Social acabando con las imposiciones que dañan la productividad y competitividad de las Pymes españolas”.
Además, exigen el respeto a la negociación colectiva, que durante cuarenta años ha dado los mayores avances económicos y sociales en nuestro país.
Finalmente, con su propuesta, ambos grupos plantean “respaldar a la iniciativa privada, alentar el aumento de la inversión y la productividad como factores determinantes de progreso económico y social”.
La libertad económica es inherente al crecimiento y al desarrollo y, está garantizada en la Constitución Española, señalan.
Ataque directo a las empresas
El diputado de VOX, Juan Vidal, ha señalado que el Gobierno de España tiene que cesar en su ataque sectario a la empresa privada. Las medidas intervencionistas del Gobierno son un ataque directo a las empresas, impiden que las empresas tengan rentabilidad y beneficios. «Si no hay empresas no habrá libertad para que podamos elegir nuestro trabajo y proyecto de vida», ha manifestado.
Estamos en contra de la avalancha de normativa que genera el Gobierno contra las empresas. «Normativa laboral, normativa salarial que hace que todos los costes se repercutan directamente en la empresa. Con lo cual es imposible que las micro empresas, que son la mayoría en España, puedan seguir adelante con su proyecto empresarial».
Vidal se ha referido también a la necesidad de que las empresas sean competitivas. Y puedan competir con empresas que vengan del exterior, y con el sector público. Porque las medidas intervencionistas al sector público no le afectan pero destruyen al sector privado de las empresas.
El diputado de VOX ha reclamado incentivos fiscales para que las empresas pudieran reducir jornada laboral. Al mismo tiempo, incentivos basados en la productividad de las empresas. «Pero no, ha concluido, solamente se están tomando medidas para que todos los costes los tenga que asumir el empresario. Con lo cual, la única alternativa para estas empresas será cerrar».