Álvaro Sánchez-Ocaña: «Esta ley acaba con el uso partidista de la historia y honra a todas las víctimas».
El diputado de VOX en la Asamblea de Extremadura, Álvaro Sánchez-Ocaña, ha celebrado la aprobación de la nueva Ley de Concordia, una norma que sustituye y deroga la antigua Ley de Memoria Histórica y Democrática, a la que ha calificado de “sectaria y manipuladora”.
“Es un día importante para Extremadura, porque esta ley es fruto del consenso, no solo de los dos partidos que la hemos impulsado, sino de todos los extremeños que creen en la reconciliación y en la verdad”, afirmó Sánchez-Ocaña durante su intervención en el Pleno.
El diputado explicó que la anterior ley “utilizaba la historia con fines políticos y partidistas, sirviendo a la izquierda para ocultar sus propios desmanes”. Además, denunció que “el dinero destinado a la búsqueda de desaparecidos no llegaba a donde debía”, dejando a muchas familias sin el apoyo necesario para recuperar los restos de sus seres queridos.
En contraste, destacó que la nueva Ley de Concordia “vela por todas las víctimas desde 1931 hasta hoy, incluidas las del terrorismo”, recordando que “los verdugos de muchas de esas víctimas se sientan hoy en Madrid”.
Sánchez-Ocaña subrayó el orgullo de VOX por haber contribuido decisivamente a que la ley saliera adelante, remarcando que “sin los votos de VOX, Extremadura no tendría hoy una ley de reconciliación y respeto para todos”.
Óscar Fernández Calle: «La Ley de Concordia no reabre heridas, las cierra desde la unidad y el respeto».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle, celebró la aprobación de la Ley de Concordia, destacando que se trata de “una ley de hermanamiento, de fraternidad y de perdón” que “reconoce a todas las víctimas sin distinción ni sesgos ideológicos”.
Durante su intervención, Fernández Calle aseguró que esta norma pone fin a la división impuesta por la izquierda sectaria y “sustituye el odio por unidad y el sectarismo por concordia”.
“Frente a su damnatio memoriae, nuestra defensa de la historia.
Frente a su odio, nuestro perdón.
Frente a su división, unidad.
Frente a su sectarismo, nuestra concordia”,
proclamó el portavoz de VOX entre los aplausos del hemiciclo.
VOX defiende que esta ley repara una injusticia histórica y deja atrás el uso partidista del dolor y de la memoria, reconociendo también a las víctimas de la violencia política previa a la Guerra Civil y a las del terrorismo.
Fernández Calle subrayó que la nueva norma no busca reabrir heridas, sino cerrarlas desde el perdón, la unidad y el respeto:
“Esta ley no mira al pasado para dividir a los españoles, sino para reconciliarlos.
Es una ley para todos los extremeños y para toda España.”