Majadahonda olvidada por decisión del poder: nadie mueve un dedo por la estación.
El Grupo Municipal VOX en Majadahonda ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los problemas más graves y olvidados del municipio: el deterioro constante de la estación de Cercanías y el aparcamiento de RENFE. En el Pleno celebrado la semana pasada, VOX preguntó al equipo de Gobierno por qué no se ha realizado aún una inspección municipal que determine si el aparcamiento cumple con las condiciones mínimas de seguridad y salubridad que exige la normativa vigente. La respuesta fue, una vez más, la evasiva.
VOX denuncia que la estación de Cercanías de Majadahonda lleva más de 25 años sin ser remodelada. Durante todo este tiempo, el Gobierno de España no ha invertido ni un solo euro en la mejora de las instalaciones dentro del marco del Plan de Cercanías 2018–2025. Hoy, la estación presenta un estado lamentable: escaleras mecánicas fuera de servicio, pintadas en muros y cristales, instalaciones sucias y un acceso mal comunicado, alejado del centro urbano y sin conexión eficaz con el resto del municipio.
A esto se suma la grave situación del aparcamiento, que permanece en un estado de abandono absoluto. Varias plantas han sido cerradas por inseguridad, la señalización es deficiente, los detectores de incendios no tienen mantenimiento, la iluminación es insuficiente y no hay personal de vigilancia ni de atención al público. Lejos de buscar soluciones, el Ayuntamiento ha optado por no actuar.
VOX recuerda que el proyecto “Aparca-T”, impulsado por la Comunidad de Madrid y anunciado con gran entusiasmo, ha sido completamente paralizado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, lo más alarmante es que el Ayuntamiento de Majadahonda no ha reclamado su ejecución, ni ha exigido responsabilidades, ni ha asumido su propia obligación de vigilar que las instalaciones cumplan la normativa.
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento ha sido contundente: “Ni el Gobierno central ni la Comunidad de Madrid han hecho su trabajo. Y el Ayuntamiento de Majadahonda permite esta situación sin mover un dedo. Pedimos responsabilidad con nuestros vecinos”.
VOX exige la ejecución inmediata del Plan de Cercanías y la reactivación del proyecto “Aparca-T”, así como la inspección urgente del aparcamiento por parte del Ayuntamiento. Además, defiende que el uso del aparcamiento debe ser gratuito para los vecinos, como ocurre en la inmensa mayoría de estaciones de Cercanías de la Comunidad de Madrid, y reclama la creación de un intercambiador funcional que incluya autobuses lanzadera para conectar con el centro de Majadahonda.
Desde VOX Majadahonda aseguran que seguirán denunciando la desidia de todas las administraciones implicadas, señalando con nombres y apellidos a los responsables, y defendiendo con firmeza los intereses reales de los vecinos frente a la propaganda vacía del bipartidismo.
«Un Cercanías fantasma y un tráfico infernal»: VOX destapa el caos en Majadahonda.
El Grupo Municipal VOX en Majadahonda ha denunciado públicamente la situación de la estación de Cercanías, un espacio que debería ser la puerta de entrada y salida de miles de vecinos y que, en cambio, se encuentra en un estado de abandono intolerable.
Las consecuencias son claras y las sufren a diario los usuarios:
- ❌ Cercanías infrautilizado por la falta de adecuación y de inversiones.
- 🚗 Más tráfico en las calles porque muchos vecinos prefieren usar el coche ante las deficiencias del tren.
- 😠 Enfado generalizado entre los usuarios por un servicio incómodo e inseguro.
- 🔒 Inseguridad creciente en los accesos y alrededores de la estación.
- 🅿️ Aparcamientos insuficientes y mal gestionados, lo que convierte en una auténtica odisea poder dejar el coche.
- 🏚️ Instalaciones deterioradas, sin limpieza ni mantenimiento adecuados.
- 🚦 Mala coordinación de transportes, que deja a muchos vecinos sin alternativas reales de movilidad.
Desde VOX critican con dureza que el Ayuntamiento ni inspeccione ni exija responsabilidades a las administraciones competentes, demostrando una dejadez total con un servicio esencial para los majadahondeños.
“Los vecinos tienen derecho a una estación digna, aparcar no debe ser una aventura y usar el tren no puede convertirse en un castigo”, han subrayado desde VOX Majadahonda.
La formación insiste en que Majadahonda merece más y que con VOX los vecinos tendrán siempre una voz firme: “ No pedimos permiso para defender lo que es justo. Vamos a seguir trabajando hasta conseguir una estación moderna, segura y adaptada a las necesidades de los majadahondeños”.
Pablo Pérez Gallardo: «De servicio básico a impuesto encubierto».
Este jueves a las 10:00 horas se celebrará el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Majadahonda, en el que VOX fijará una posición clara frente a dos iniciativas clave del Gobierno municipal del PP: la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales y la Cuenta General del Ayuntamiento.
VOX votará en contra de la modificación de las ordenanzas fiscales presentada por el PP, que incluye la consolidación de la nueva tasa de basuras por la que se recaudarán más de 5,5 millones de euros adicionales. “Es un impuestazo en toda regla, y tratan de camuflarlo con una supuesta rebaja fiscal. Primero suben la recaudación en más de 7 millones y luego nos proponen una rebaja de algo más de 600.000€. No podemos avalar esa tomadura de pelo”, ha denunciado Pablo Pérez Gallardo, portavoz del grupo municipal.
Aunque el PP ha aceptado por primera vez algunas alegaciones de la oposición, VOX considera que son concesiones meramente estéticas y que el fondo de la reforma sigue siendo confiscatorio. Pablo Pérez Gallardo enfatizó: “No vamos a apoyar un impuestazo que castiga a los vecinos mientras el Gobierno presume de rebajas simbólicas”
Además, el Grupo Municipal VOX presentará en el Pleno dos mociones de mejora local.
La primera está orientada al refuerzo del Servicio de Protección Civil. VOX defiende un modelo profesional, estable y con personal propio, dotado de los medios necesarios para garantizar una atención 24/7. El grupo se opone frontalmente a la externalización del servicio y al modelo basado principalmente con voluntariado que plantea el PP. Según Pablo Pérez Gallardo: “La seguridad de los vecinos debe estar en manos de un servicio público serio, profesional y de calidad”.
La segunda moción se centra en las obras públicas realizadas por empresas suministradoras en nuestro municipio. VOX propone la aprobación de una ordenanza que obligue a estas compañías a planificar con antelación sus actuaciones en la vía pública y a coordinarse con el Ayuntamiento. El objetivo es evitar que calles recién asfaltadas se vean levantadas de nuevo por zanjas, lo que genera un evidente despilfarro y molestias a los vecinos. VOX subraya que no se trata de poner trabas a las empresas, sino de ordenar y coordinar sus trabajos para mejorar la eficiencia y reducir los perjuicios a los ciudadanos.
Por último, el grupo municipal valorará técnicamente la Cuenta General 2024, un documento que, según VOX, refleja el incremento estructural del gasto del Ayuntamiento, una tendencia que consideran preocupante para la estabilidad financiera futura del municipio.