Antonio Marín: «En el Pleno se habló de corrupción; ahora toca demostrarlo».
El Grupo Municipal VOX Manilva ha registrado formalmente una solicitud de toda la documentación relativa a las contrataciones y despidos realizados tanto por el actual equipo de Gobierno como por el anterior. Esta solicitud se produce después de que en el pasado Pleno, todas las formaciones políticas excepto VOX, protagonizaran un cruce de acusaciones aludiendo a presuntas irregularidades cometidas en procedimientos de contratación y despidos en sus respectivas etapas al frente del Consistorio.
Antonio Marín, portavoz del Grupo Municipal VOX Manilva, ha tildado de «graves» las acusaciones entre el PSOE y el actual equipo de Gobierno y también, las que posteriormente lanzó el actual primer teniente de alcalde, Juan Carlos Morejón Serrano, hacia el anterior alcalde del PP, José Manuel Fernández.
«Este cruce de acusaciones generan una situación de notable tensión institucional», ha declarado Antonio Marín, que ha explicado que por un lado, «el PSOE y el actual equipo de Gobierno se cruzaron acusaciones muy serias relativas a despidos improcedentes», y por otro lado, «el primer teniente de alcalde lanzó una advertencia directa al anterior regidor del PP, aludiendo a presuntas irregularidades cometidas en procedimientos de contratación durante su etapa al frente del Consistorio».
Ante la gravedad de estas manifestaciones, Marín ha anunciado que VOX ha solicitado «toda la documentación relativa a los hechos mencionados» para poder «esclarecer lo ocurrido y determinar con precisión la veracidad de las acusaciones vertidas en sede plenaria».
Francisco Garrido: «Un lugar para el turismo… abandonado por el Gobierno local».
El Diputado Provincial de VOX en Málaga, Francisco Garrido, ha denunciado públicamente el estado de abandono absoluto de los Jardines del Monumento al Turista en Torremolinos, una de las zonas verdes más emblemáticas del municipio.
Durante el último pleno municipal, VOX expuso la alarmante situación de suciedad, vandalismo y usos indebidos en este espacio: fuentes utilizadas como piscinas, fogatas en el suelo para barbacoas, consumo de alcohol y drogas, y una total ausencia de mantenimiento y vigilancia por parte del Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular.
“Los jardines se han convertido en una zona degradada y abandonada. Pero gracias a la iniciativa de VOX, hemos logrado que el Ayuntamiento se comprometa a actuar”, señaló Garrido.
Fruto de la presión ejercida por VOX, el equipo de gobierno ha asumido el compromiso de realizar actuaciones urgentes para la limpieza, recuperación y puesta en valor de los jardines, incluyendo nuevos elementos estéticos que refuercen su atractivo y refuerzo de la seguridad para garantizar el disfrute de los vecinos.
Garrido destacó la importancia simbólica y cultural del espacio: “Es un oasis en pleno centro de Torremolinos, un lugar que ha sido escenario de reportajes, celebraciones y momentos inolvidables para nuestros vecinos. No podíamos permitir que siguiera así”.
VOX seguirá vigilante para que los compromisos se cumplan y para garantizar que los espacios públicos vuelvan a ser lugares de convivencia, orden y orgullo para los ciudadanos de Torremolinos y de toda la provincia de Málaga.
Antonio Sevilla: «Málaga ha pasado de modelo turístico a ejemplo de dejadez».
El presidente de VOX Málaga, Antonio Sevilla, ha arrancado el curso político presentando un balance del verano turístico 2025 en la provincia y en la Costa del Sol, alertando de una caída significativa en los ingresos hoteleros y del turismo nacional, hasta ahora uno de los principales pilares del sector.
Los datos del Informe de Perspectivas Turísticas Exceltur (II trimestre 2025) reflejan que Málaga capital ha sufrido una reducción del 5,9 % en ocupación hotelera y del 2,2 % en ingresos por habitación (RevPAR), mientras que otras ciudades andaluzas como Granada (+6 %), Córdoba (+4,8 %) o Sevilla (+1,6 %) han crecido.
Mientras que en la Costa del Sol, el crecimiento apenas ha alcanzado el 0,9%, muy por debajo de destinos como la costa almeriense o la Costa Tropical.
Aumento de los costes empresariales
Según Antonio Sevilla, las empresas turísticas malagueñas están siendo castigadas por un aumento constante de costes, fruto de políticas ineficaces e ideológicas impuestas por las distintas administraciones. Normativas en materia de energía, sostenibilidad y cargas fiscales que, lejos de aportar soluciones reales, se convierten en trabas burocráticas y económicas que restan competitividad a Málaga frente a otros destinos del Mediterráneo.
«No se puede exigir más esfuerzo a los empresarios turísticos mientras PP y PSOE les cargan con medidas absurdas y sin retorno. Cada nuevo impuesto o normativa mal planteada es un golpe directo a la rentabilidad del sector y, en consecuencia, al empleo», ha señalado el presidente de VOX Málaga.
Falta de infraestructuras clave
Asimismo, Sevilla ha alertado que Málaga lleva dos décadas sin una nueva infraestructura pública relevante en materia de transporte terrestre y aéreo, mientras crece en población y visitantes.
«Málaga lleva 20 años sin acometer infraestructuras clave de comunicación terrestre y aérea para sostener su liderazgo turístico. Málaga se ve perjudicada por la falta de cohesión entre la movilidad urbana y el espacio turístico», ha dicho el también parlamentario de VOX en Andalucía, destacando la importancia de que se ejecute de una vez por todas el tren litoral.
Además, Antonio Sevilla también ha destacado la importancia de recuperar el turismo nacional con «campañas específicas de promoción en el resto de España», incentivando viajes familiares con acuerdos de transporte y paquetes vacacionales y, la necesidad de «desestacionalizar el turismo» con eventos durante otoño e invierno que permitan prolongar la temporada y estabilizar el sector.
«La Costa del Sol no puede permitirse vivir solo de su nombre. Si pierde al turista nacional, pierde estabilidad, empleo y su propio carácter como destino. VOX exige un cambio de rumbo inmediato: infraestructuras estratégicas, menos trabas a los empresarios, y un rechazo frontal a la tasa turística y a la turismofobia», ha sentenciado.
Antonio Alcázar: «La Feria del Centro debe ser para el pueblo malagueño, no sólo para el turismo».
El portavoz del Grupo Municipal VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha lamentado el progresivo deterioro de la Feria del Centro, “un espacio cultural y de tradición histórica de Málaga que está desapareciendo poco a poco”.
“Es triste ver cómo el malagueño autóctono ha sido desplazado al Cortijo de Torres. Hasta hace poco, la Feria del Centro recogía ilusión, folklore, conciertos y costumbres que hoy están siendo ignoradas y olvidadas por el Ayuntamiento de Málaga”, señaló Alcázar.
El edil recordó que esta celebración, tan esperada por la ciudad, “ha pasado de ser un referente para los malagueños a quedar prácticamente en manos del turismo, dejando al margen al verdadero protagonista: el pueblo de Málaga”.
Una identidad que no se puede perder
En este sentido, subrayó que “los turistas son bienvenidos, porque son parte esencial de nuestra economía, pero la Feria del Centro no puede perder la identidad que la vio nacer en el casco histórico”.
Alcázar advirtió que asociaciones de hosteleros y comerciantes, así como la prensa local, han alertado de un descenso en la facturación de entre el 20 y el 40% durante esta edición.
“Son datos preocupantes que evidencian la falta de inversión municipal en la Feria del Centro, la cancelación de conciertos y actuaciones, así como las restricciones de horarios que están lastrando esta tradición”, denunció.
Una feria con historia
Asimismo, apuntó que sólo el entorno de calle Larios y aledaños mantiene cierta actividad, mientras que las calles colindantes “han sufrido un retroceso notable, quedando la Feria cada vez más reducida a un puñado de privilegiados según su ubicación”.
“La Feria del Centro es histórica, reúne tradición, costumbres y entusiasmo, y debe convivir plenamente con la oferta del Cortijo de Torres».
«El Ayuntamiento tiene la obligación de facilitar a empresas, autónomos, comercios, cofradías y, sobre todo, a los malagueños, la posibilidad de disfrutar de una Feria que nos ha visto crecer a todos en armonía e ilusión”, concluyó Alcázar.
Juan Carlos Cuevas: «Hoy todos los grupos hemos hecho lo correcto: apoyar a las familias con hijos con TEA».
El Pleno del Ayuntamiento de Mijas ha aprobado por unanimidad la moción presentada por VOX para reforzar los apoyos destinados al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La iniciativa reclama tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno de España que adapten los recursos públicos a las necesidades reales de las familias, con más medios humanos y materiales y con una estrategia nacional de apoyo educativo.
El portavoz de VOX en Mijas, Juan Carlos Cuevas, ha destacado la importancia del consenso alcanzado y ha asegurado que “hoy todos los grupos hemos coincidido en algo esencial: que la educación de los niños con TEA debe estar en el centro de las prioridades. Nadie puede mirar hacia otro lado cuando las familias piden ayuda, y Mijas ha dado ejemplo de unidad”.
La moción parte de una realidad evidente: muchas familias con hijos con necesidades especiales sienten que están solas, soportan un enorme desgaste emocional y económico y, en demasiadas ocasiones, no encuentran los recursos suficientes en los centros educativos para que sus hijos reciban la atención adecuada. Esta situación no sólo compromete la igualdad de oportunidades en el aula, sino también la estabilidad y el bienestar de estas familias, que llevan años reclamando soluciones y que, en demasiados casos, terminan siendo familias rotas por la falta de apoyos.
A la Junta de Andalucía se le reclama que evalúe las medidas actualmente en vigor y refuerce los apoyos destinados al alumnado con Trastorno del Espectro Autista, revisando las ratios e incorporando más personal especializado —profesores de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, PTIS y orientadores—, de manera que los recursos humanos y materiales se ajusten a las necesidades reales de los colegios en este curso escolar.
Al Gobierno de España se le pide la elaboración de una estrategia nacional que coordine y dé coherencia a las medidas educativas, incluyendo financiación suficiente para que los programas de apoyo al alumnado con necesidades específicas no dependan de la buena voluntad de cada comunidad autónoma. Esta estrategia debe ir acompañada de políticas de apoyo a las familias, tanto en el ámbito social como laboral, para que no se sientan solas frente a una realidad que requiere del compromiso del Estado.
Cuevas ha subrayado que “esta moción interpela tanto a la Junta, gobernada por el Partido Popular, como al Gobierno central, en manos del Partido Socialista. Ambos deben garantizar que los alumnos con necesidades especiales reciban la atención adecuada en sus colegios y que las familias tengan el respaldo de los recursos que llevan tanto tiempo reclamando. Porque detrás de cada cifra hay un niño, unos padres y una realidad que no puede esperar más”.
Finalmente, el portavoz de VOX ha valorado el respaldo unánime del Pleno y ha concluido que “más allá de las siglas, hoy hemos hecho lo correcto: estar con las familias y con sus hijos. Y conviene recordar que no se trata de quién firma primero un papel —que en este caso ha sido VOX—, sino de que los apoyos lleguen de una vez a quienes los necesitan”.
Fernando Jiménez: «Un corte de luz no puede convertirse en una emergencia médica».
El portavoz de VOX en Torrox, Fernando Jiménez, ha instado al equipo de gobierno a poner en marcha medidas urgentes para proteger a las personas electrodependientes en caso de apagones o interrupciones en el suministro eléctrico, entre ellas la creación de un registro municipal que permita identificarlas y prestarles asistencia inmediata.
Jiménez ha recordado que “el apagón masivo del pasado 28 de abril, que dejó sin luz a toda la península durante varias horas, generó serios trastornos para familias y empresas, pero especialmente graves para quienes dependen de dispositivos eléctricos vitales como respiradores, equipos de diálisis o tratamientos de oxigenoterapia”.
El portavoz de VOX ha explicado que en Torrox ya se han registrado pequeños cortes de luz que, aunque puntuales, “provocan miedo y ansiedad en las personas electrodependientes y en sus familias”. Por ello, algunos vecinos han trasladado al grupo municipal la necesidad de que el ayuntamiento actúe y establezca un sistema de apoyo claro.
En este sentido, Jiménez ha defendido que el consistorio, en el marco de sus competencias en materia de servicios sociales, debe crear un registro voluntario y confidencial de personas electrodependientes, que facilite su localización y atención en caso de emergencia. Asimismo, ha propuesto que se articule un protocolo de actuación junto a los servicios sociales y Protección Civil que garantice el contacto inmediato y el suministro alternativo de energía mediante equipos electrógenos o sistemas de alimentación ininterrumpida.
Finalmente, el portavoz ha planteado que el ayuntamiento impulse ayudas o bonificaciones que permitan a estas familias sufragar el coste de los equipos indispensables y de los sistemas que aseguren el suministro. “Estas medidas son de justicia y urgencia. No podemos permitir que un corte de luz suponga un riesgo vital para nuestros vecinos electrodependientes. El Ayuntamiento de Torrox debe dar un paso al frente y garantizarles protección y seguridad”, ha concluido Jiménez.
Antonio Alcázar: «El centro de Málaga ya no es seguro ni de día ni de noche».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha denunciado la grave situación de inseguridad que sufre la capital, tras el apuñalamiento de un joven de 21 años ocurrido en la Alameda de Capuchinos, en pleno centro de la ciudad.
El portavoz municipal, Antonio Alcázar, ha recordado que “no es un hecho aislado, sino una constante que venimos denunciando durante toda la legislatura”, añadiendo que “Málaga sufre un aumento de la criminalidad, robos, atracos y agresiones, y ningún ciudadano se siente ya inmune a esta escalada de violencia”.
Según los últimos datos del Ministerio del Interior, la criminalidad en la capital se ha incrementado en torno a un 14% en el último año, con especial repunte en delitos de lesiones, robos con violencia y ocupaciones ilegales de viviendas. A ello se suman las denuncias vecinales en barrios como Puerto de la Torre, Palma-Palmilla, el Centro Histórico o El Limonar, donde los comerciantes y residentes afirman vivir en un estado de inseguridad permanente.
Alcázar ha señalado ejemplos concretos: “En calles como San Telmo, junto al Museo Thyssen, los vecinos asisten impotentes a escenas de delincuencia, prostitución y hasta prácticas sexuales en plena vía pública”, sentenciando que esto “es un despropósito absoluto que retrata el abandono de nuestras calles por parte de las autoridades”.
Medidas contundentes
El edil de VOX ha sido tajante al señalar a las instituciones responsables: “La Subdelegación del Gobierno y el Área de Seguridad del Ayuntamiento poco o nada hacen” y ha vuelto a recordar que “la falta de efectivos y medios policiales deja a Málaga desprotegida frente a mafias, delincuentes internacionales y el descontrol absoluto de la inmigración ilegal”.
Por ello, VOX exige medidas urgentes y contundentes. “Queremos refuerzo inmediato de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Málaga, dotación de más medios materiales y humanos, y una política firme contra la inmigración ilegal y la delincuencia organizada”, afirma el portavoz, quien ha recordado, por otro lado, que “son medidas que nuestro grupo ha intentado que el equipo de gobierno del PP apruebe en varias ocasiones, negándose al respecto y argumentado que Málaga es muy segura, algo que, por desgracia, estamos comprobando que no es cierto”.
“Málaga no merece esta situación. Los malagueños, sus familias, comerciantes y visitantes no tienen por qué pagar el desgobierno y la inacción de las administraciones. VOX es el único partido que reclama soluciones reales y eficaces frente al caos y la violencia que vivimos en la ciudad”, ha concluido Alcázar.
Juan Carlos Cuevas: «Tolerancia cero con los delincuentes extranjeros».
El portavoz de VOX en Mijas y concejal de Policía Local, Juan Carlos Cuevas, ha manifestado que “estamos ante unos hechos gravísimos que han conmocionado a nuestros vecinos. No podemos permitir que ningún extranjero que resida en España y cometa un delito tan atroz permanezca en nuestro país”.
Cuevas ha explicado que la propuesta de VOX es clara: “Quienes estén en situación ilegal deben ser expulsados de inmediato. Y quienes, aun estando legalmente en España, delinquen, también deben recibir un ‘billete de vuelta’. Nuestro país no puede ser refugio de criminales, ni podemos mirar hacia otro lado cuando la seguridad de nuestros hijos está en juego”.
Desde VOX recuerdan que el Billete de vuelta es una política firme y concreta que busca proteger a los españoles mediante la expulsión inmediata de los inmigrantes ilegales y de aquellos que, pese a residir legalmente, se convierten en delincuentes. “Sólo son bienvenidos quienes vienen a trabajar, respetan nuestras leyes y se integran en nuestra sociedad. Todo lo demás es una amenaza directa a la convivencia y a la seguridad”, ha subrayado Cuevas.
El portavoz ha concluido insistiendo en que “en VOX no vamos a titubear: tolerancia cero con los delincuentes. La seguridad de los mijeños y, en especial, de nuestros menores está por encima de cualquier otra consideración”.