Hernández Quero: «La ocupación ilegal no es un problema anecdótico, sino una amenaza real que afecta a cada vez más ciudadanos».
Carlos Hernández Quero, diputado nacional de VOX por Málaga, acompañado por la diputada nacional, Patricia Rueda, ha comparecido ante los medios en la localidad de Manilva para expresar su apoyo y solidaridad con los vecinos que, según ha explicado, «llevan demasiado tiempo padeciendo las consecuencias de un doble juego perverso».
Así, durante su declaración, Hernández Quero ha destacado «el grave problema que representa la ocupación ilegal en esta zona, especialmente por parte de mafias organizadas y grupos de inmigrantes ilegales», quienes, ha señalado, «actúan con total impunidad, violencia y extorsión».
«Estamos ante una situación insostenible en la que muchas familias, que con esfuerzo y ahorro consiguieron una vivienda para vivir en paz y tranquilidad, ahora se encuentran sumidas en un día a día marcado por la preocupación y el desconcierto», ha afirmado el diputado, quien, no sólo ha denunciado la ocupación ilegal en sí, sino también lo que considera «un abandono» por parte de las autoridades. «Un Estado que no protege ni respeta el derecho a la propiedad es un Estado indigno de tal nombre», ha subrayado.
Hernández Quero también ha criticado el enfoque de la izquierda política y mediática, asegurando que «intentan presentar la ocupación ilegal como un problema anecdótico cuando esto no es una cuestión superficial, es un problema que afecta y daña el día a día de decenas de miles de familias y de su entornos».
Tal y como ha explicado el diputado de VOX, «la degradación de barrios y municipios, como es el caso de Manilva, es una prueba palpable de las consecuencias de la ocupación».
Sobre este asunto, Hernández Quero ha recordado las medidas que su grupo parlamentario propone para combatir la ocupación ilegal, incluyendo «la implementación de un desalojo express y el endurecimiento de las penas», con el objetivo de que «estas acciones sean verdaderamente disuasorias». También, en esta línea, ha señalado la necesidad de «la creación de un registro de okupas para evitar que puedan beneficiarse de ayudas sociales y exonerar a los propietarios de los inmuebles ocupados del pago de ciertos impuestos mientras dure la ocupación».
Finalmente, Hernández Quero ha destacado «la importancia de la expulsión inmediata de los inmigrantes ilegales que participen en ocupaciones» y, en el caso de inmigrantes legales, ha abogado por «su deportación si han cometido delitos». Así, «todo será poco para preservar la vida, la propiedad y la seguridad de los ciudadanos honrados», ha concluido.
Patricia Rueda: «España debe seguir ejemplos como los de Italia o Alemania que han logrado reducir la inmigración ilegal y mitigar riesgos de terrorismo».
En el marco de las recientes jornadas organizadas por la Fundación DENAES, Patricia Rueda, diputada nacional de VOX, ha denunciado el incremento de la criminalidad y la inmigración ilegal como principales amenazas para la seguridad y el bienestar de las comunidades españolas.
Durante su intervención, Rueda ha subrayado la importancia de visibilizar y combatir estos problemas que, según ha explicado, están afectando negativamente a numerosas localidades, especialmente en áreas como Málaga, Campo de Gibraltar y La Línea de la Concepción. “Estamos siendo rehenes y padecemos las consecuencias de una política migratoria que, bajo el falso buenismo, está llenando nuestras calles de inseguridad, miedo y desesperanza”, ha afirmado Rueda.
En este sentido, Rueda ha presentado datos alarmantes del Ministerio del Interior, indicando que «en Málaga la criminalidad ha aumentado un 12.8% en delitos sexuales», en comparación con el promedio nacional del 4.8%. “Este incremento está directamente relacionado con la inmigración ilegal que tanto denuncia VOX”, ha asegurado.
La diputada ha destacado que VOX es la única formación política que se opone claramente a una inmigración ilegal masiva y desordenada, proponiendo una “ley de deportaciones masivas” y el apoyo a inmigrantes legales que respeten las leyes y las raíces culturales españolas. “Defendemos a aquellos que vienen a sumar, a quienes respetan a las mujeres y nuestras raíces”, ha puntualizado.
Ahondando en el asunto, Rueda ha querido citar ejemplos internacionales de éxito en el control de la inmigración, mencionando que «Italia ha reducido la emigración ilegal en un 65% y que Alemania está reconociendo los riesgos vinculados al terrorismo yihadista». En contraste, ha criticado duramente a los partidos PP y PSOE por su «ineficaz gestión de las fronteras y la aprobación de medidas que facilitan la inmigración ilegal». Estos partidos “han votado a favor de la regularización de 500.000 inmigrantes ilegales, priorizando los votos sobre la seguridad y el bienestar de los españoles”, ha denunciado la diputada de VOX.
Así, Rueda ha hecho un llamamiento a la sociedad civil para que asuma su responsabilidad en la defensa de la nación, instando a denunciar estos problemas y a participar activamente en iniciativas que fortalezcan la estructura familiar como núcleo de una sociedad sólida y segura. “Con familias fuertes podemos tener una nación fuerte”, ha afirmado, rechazando las etiquetas de machismo, xenofobia y racismo dirigidas a VOX.
Finalmente, la diputada ha advertido sobre una posible tendencia hacia la dictadura bajo el actual gobierno, acusando a Sánchez de asaltar las instituciones y cercenar derechos y libertades. “No podemos aceptar ni de brazos caídos ni con la boca cerrada esta situación. Hay que actuar en defensa de la nación española”, ha concluido Rueda.
Antonio Alcázar: «Nos oponemos a que se impongan restricciones que perjudiquen a quienes no tienen los recursos para cambiar de vehículo o adaptar sus vidas a medidas tan drásticas».
Antonio Alcázar, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, ha expresado su satisfacción tras la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que anula varios preceptos de la Ordenanza 10/2021 de Movilidad Sostenible. Según Alcázar, esta decisión es una clara victoria para los ciudadanos de menores recursos y las pequeñas empresas, que han sido los más perjudicados por las restrictivas medidas impuestas por el Ayuntamiento de Madrid.
Durante su comparecencia, Alcázar estuvo acompañado por la diputada nacional Patricia Rueda, Yolanda Gómez, Francisco Garrido de Torremolinos, Carlos Chinchilla del Rincón de la Victoria y Antonio Luna de Fuengirola, quienes también apoyaron sus declaraciones y compartieron la preocupación por la posible implementación de medidas similares en sus municipios.
«El Partido Popular no sólo incumplió su promesa de derogar Madrid Central, sino que amplió las restricciones, perjudicando gravemente a los madrileños más vulnerables. La Justicia ha sido clara al reconocer la falta de estudios adecuados sobre el impacto económico que estas medidas tendrían sobre las familias y autónomos, algo que desde VOX denunciamos desde el principio», ha afirmado Alcázar.
En su intervención, Alcázar también ha aprovechado para advertir sobre los planes del Partido Popular de instaurar Zonas de Bajas Emisiones en Málaga capital como en diferentes puntos de la provincia, alertando de que podría suponer un golpe similar para los malagueños más desfavorecidos. “Lo que ha ocurrido en Madrid con la Zona de Bajas Emisiones podría repetirse aquí. Los mismos errores, la misma falta de previsión económica y el mismo desprecio por las clases trabajadoras y los autónomos. Desde VOX nos oponemos a que se impongan restricciones que perjudiquen a quienes no tienen los recursos para cambiar de vehículo o adaptar sus vidas a medidas tan drásticas”, ha subrayado el portavoz de VOX.
Alcázar ha denunciado que, al igual que en Madrid, el Partido Popular en Málaga no ha considerado el impacto económico que estas restricciones podrían tener sobre las familias malagueñas, especialmente aquellas que dependen de sus vehículos para trabajar, cuidar de sus hijos o atender a familiares. «En lugar de aprender de los errores en Madrid, el PP parece dispuesto a repetir el mismo modelo aquí, afectando gravemente a los malagueños que ya luchan por salir adelante», ha añadido.
En cuanto a un posible recurso del Partido Popular ante el Tribunal Supremo por la sentencia en Madrid, Alcázar ha sido tajante: “Si el PP decide recurrir esta sentencia, estará cargando de nuevo contra las familias y los trabajadores, aquellos que más han sufrido por estas medidas injustas. En Madrid, Almeida debe devolver el dinero recaudado por las multas impuestas a los ciudadanos y, en Málaga, no podemos permitir que se sigan los mismos pasos de imposición y recaudación bajo la excusa del fanatismo climático”.
Por último, Alcázar ha reafirmado el compromiso de VOX con la defensa de los ciudadanos más vulnerables, tanto en Madrid como en todos los municipios en los que quiere imponerse esta restricción. “VOX seguirá defendiendo a los españoles de las políticas restrictivas y recaudatorias. En la provincia de Málaga y en toda España, lucharemos contra la imposición de Zonas de Bajas Emisiones que castigan injustamente a los más desfavorecidos. No vamos a permitir que el PP continúe perjudicando a las clases medias y trabajadoras con estas imposiciones”, ha concluido Alcázar.
Yolanda Gómez: «Es urgente adoptar políticas que abaraten la construcción, para que se construyan viviendas más económicas».
El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una iniciativa en la que solicita al Ayuntamiento de la capital que “adopte de manera urgente políticas que abaraten la construcción y fomenten la creación de viviendas asequibles”.
Para la portavoz adjunta, Yolanda Gómez, “La vivienda es un derecho fundamental, recogido en nuestra Constitución, pero el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un lujo al que muchos malagueños no pueden aspirar”, por ello, en la próxima Comisión de Economía “vamos a proponer la reducción del tipo de gravamen del ICIO, que actualmente se sitúa en el 3,8%, uno de los más altos permitidos por ley”.
Según ha explicado Gómez, “esta tasa no solo encarece la construcción de viviendas, sino que también desincentiva la inversión en el sector”, señalando que “reducir el ICIO al 3% supondría una reducción de ingresos de unos 2,6 millones de euros, una cantidad perfectamente asumible en los presupuestos municipales, además de que Curiosamente, esta es una cifra muy similar a lo que el equipo de gobierno del PP gasta en asesores y puestos de confianza”.
A criterio de la edil de VOX “la prioridad del PP parece ser la de engordar la administración con personal afín, en lugar de utilizar esos recursos para facilitar el acceso a la vivienda y desde nuestro partido no estamos dispuestos a seguir permitiendo que el dinero público se malgaste de esta manera mientras miles de malagueños siguen sin poder acceder a una vivienda”.
Por eso, además de proponer la reducción del ICIO, “instamos al Gobierno de España a reducir el IVA que grava la compra de viviendas, y pedimos a la Junta de Andalucía que baje el ITP, un impuesto que encarece aún más el acceso a la vivienda en nuestra comunidad”, ha sentenciado Yolanda Gómez.
El pasado 4 de julio se celebró una nueva edición del Punto de Encuentro Inmobiliario, organizado de manera conjunta por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga, la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga) y la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (Fadeco-Promotores). Este encuentro, en el emblemático Castillo de Gibralfaro, se centró en uno de los mayores problemas que afronta nuestra ciudad: la crisis de vivienda.
En este foro, se debatió sobre los altos precios y la escasez de viviendas en Málaga, y los participantes coincidieron en que debe haber una colaboración público-privada real para abordar este desafío. Los datos que se presentaron fueron alarmantes. Según el Banco de España, la cantidad de viviendas que necesitamos es diez veces mayor que las que se están produciendo anualmente. Esta situación refleja la inacción de los poderes públicos para tratar la vivienda como un bien social prioritario.
Una cuarta parte del precio de una vivienda son impuestos, como el IVA, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Esto nos lleva a preguntarnos si, de verdad, la vivienda es una prioridad para las administraciones públicas.
Desde el Grupo Municipal Vox Málaga tenemos claro que “se necesitan medidas valientes y una verdadera política de vivienda, no más promesas vacías”. La construcción de vivienda de protección oficial, aunque necesaria, no es suficiente para resolver el problema de manera inmediata. Es por eso que “exigimos medidas a corto plazo que aborden la crisis actual, como la reducción de impuestos que encarecen la vivienda y la adopción de políticas que incentiven la construcción”.
En conclusión, “Málaga no puede esperar más y las administraciones, especialmente el Ayuntamiento del PP, deben dejar de lado sus intereses partidistas y centrarse en resolver los problemas reales que afectan a los ciudadanos”, ha dicho Yolanda Gómez, finalizando señalando que “desde VOX Málaga seguiremos luchando para que las políticas de vivienda sean una prioridad, y para que los recursos públicos se destinen a lo que realmente importa: garantizar que todos los malagueños puedan acceder a una vivienda digna”.
Antonio Alcázar: «Es necesario agilizar las obras hídricas en la zona del Guadalhorce».
El portavoz del Grupo Municipal VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha presentado una iniciativa en la que solicita al Ayuntamiento de Málaga que “refuerce su compromiso y agilice la realización de las obras hídricas necesarias en la zona del Guadalhorce, para su ejecución en el menor plazo de tiempo posible”.
Alcázar ha recordado que “la parte baja del río Guadalhorce es una de las grandes asignaturas pendientes de la capital y que requiere de un gran número de infraestructuras y actuaciones a lo largo de su cauce”.
Desde el Grupo Municipal VOX Málaga se ha manifestado en diferentes ocasiones que se requiere medidas urgentes en materia de infraestructuras hídricas en la capital, sobre todo en el entorno del Guadalhorce
Entre otras obras de mejora, según ha señalado el concejal “se requiere especial atención sobre la red de suministro de agua “en baja” dado a las pérdidas en el caudal que sufre la red de suministro de agua sanitaria por su antigüedad”.
De igual forma e importancia se requieren actuaciones en estas zonas “ante la falta de la debida individualización de la red de saneamiento o, incluso, ante la grave falta de una red de alcantarillado que ayude a la debida y efectiva evacuación de agua pluvial”, ha afirmado Alcázar.
Pero desde luego, una asignatura pendiente y de extraordinaria urgencia, según ha apostillado el portavoz del G.M VOX Málaga, “es el debido encauzamiento del propio río Guadalhorce, pues tal y como la propia Junta de Andalucía por medio de la Dirección General de Recursos Hídricos, la considera como una de las áreas con mayor riesgo potencial de inundabilidad de toda la Cuenca Mediterránea Andaluza”,.
Hay que recordar que desde el 2016 existen diversos planes de actuaciones a acometerse en el río para evitar este grave riesgo. De hecho, desde estas fechas se han realizado alguna de las obras necesarias para el correcto y adecuado encauzado, pero ni han sido todas las necesarias, ni a fecha actual, por desgracia, se prevén que se realicen las que son necesarias para solventar esta grave situación en un corto periodo de tiempo.
Situación que se va agravando por el paso del tiempo, no sólo por una cuestión de mera probabilidad de que suceda en corto plazo de tiempo las situaciones que ya se han sufrido en los años anteriores, con los daños que comportan y por el grave riesgo a la seguridad de los residentes de la zona, sino porque, con el desarrollo de la ciudad desde dichas fechas, esta zona ha venido desarrollándose ampliamente, siendo los dos últimos proyectos, la ampliación del centro comercial “Plaza Mayor” y la construcción de la ciudad deportiva del C.F. de Málaga, ambos ubicados dentro de la zona de inundabilidad y por ende en zona de riesgo.
Antonio Alcázar ha querido dejar claro que esta situación no tiene como principal responsable a la Administración andaluza o al Consistorio malagueño, sino que “depende del Gobierno central, quien ha mantenido desde un principio un comportamiento esquivo con este tema debido a la falta de toma de decisiones y diligencias”.
Para el concejal, la Administración central está “eludiendo acometer la principal obra en la zona, siendo esta la sustitución del puente de la Azucarera por uno nuevo más elevado y de mayores dimensiones, de forma que se adapte al encauzamiento de esta parte del río que se realizó décadas atrás y en el que la actual pasarela de la MA-21 ejerce como un tapón o barrera en momentos de fuertes precipitaciones”.
Y ha finalizado recalcando que “esta medida aseguraría, de forma efectiva, cualquier riesgo, en base a los estudios realizados, tanto por parte de la Junta de Andalucía como por parte de la Asociación de Polígonos de Málaga”.
Purificación Fernández: «El Gobierno de Moreno Bonilla no tiene ningún tipo de interés en mejorar la atención sanitaria que recibimos los andaluces».
La diputada de VOX en el Parlamento de Andalucía por Málaga, Purificación Fernández, ha denunciado las graves carencias y deficiencias que afectan al Centro de Salud de Alhaurín el Grande, y que “un claro ejemplo de la mala gestión que tiene el Gobierno de Moreno Bonilla en la atención sanitaria”.
Fernández, que ha realizado estas declaraciones durante una comparecencia ante los medios a las puertas del citado centro de Salud, en la que ha estado acompañado por el portavoz de VOX en Alhaurín el Grande, Antonio Jesús Fernández, ha hecho hincapié en la “falta de personal médico y de recursos básicos para la atención sanitaria en esta localidad malagueña”, advirtiendo, entre otras cuestiones, que «falta un segundo equipo médico de urgencias, no hay pediatra y la sala de rayos X permanece cerrada por no contar con la maquinaria ni el personal adecuado».
Como ha criticado Fernández, estas deficiencias no se limitan a Alhaurín el Grande, sino que es “algo que ocurre en toda Andalucía”, donde “la sanidad pública está al borde del colapso», ha afirmado.
En este sentido, la parlamentaria de VOX ha acusado a Moreno Bonilla y al PP andaluz de dedicarse ha “hablar en todos los informativos todos los días del cupo catalán de Sánchez, para tapar los problemas que tenemos los andaluces” los cuales, afirma, “son únicamente responsabilidad suya y de su nefasta gestión”.
Moreno Bonilla, contra las iniciativas de “sentido común” de VOX y sin interés por mejorar la Sanidad andaluza
“El Gobierno del PP de Moreno Bonilla no tiene ningún tipo de interés en mejorar la atención sanitaria que recibimos los andaluces”, ha aseverado de manera tajante Fernández, tras criticar cómo ha utilizado su mayoría absoluta para rechazar todas las propuestas para las mejoras de la sanidad pública andaluza presentadas por VOX en el Parlamento de Andalucía.
Así, ha recordado la iniciativa presentada por esta formación en el Parlamento andaluz solicitando al Ejecutivo popular aumentar el presupuesto en Salud hasta los 17.000 millones de euros para el año 2025, con el objetivo de “igualar el gasto sanitario por habitante a la media nacional”, iniciativa que “PP, PSOE y la izquierda votaron en contra». VOX también reclamó aumentar el número de enfermeras en la región en 20.000 profesionales para igualarnos a la media nacional, así como “aumentar el sueldo de los médicos para igualarlos a la media nacional y que no se fuguen a otras comunidades ni a otros países” buscando mejores condiciones laborales y salariales, y “el PP, con el PSOE y la izquierda votaron que no”.
La parlamentaria de VOX, ha lamentado que “mucho marketing” pero “Moreno Bonilla continúa aplicando las políticas del PSOE, esas que ya se demostraron que no sirven para nada y que pusieron totalmente en jaque a la sanidad pública andaluza”, por lo que espera que el reciente cambio de la titular de la Consejería de Salud “no sea solo un simple cambio de cara, sino que venga acompañado de un cambio de políticas sanitarias” para que “realmente ayuden a los andaluces”.
En este sentido, Purificación Fernández ha adelantado que VOX va a seguir trabajando, como hasta ahora, para que el Gobierno del PP “haga de una vez por todas ese cambio de rumbo tan necesario” en materia sanitaria y exigiendo a Moreno Bonilla “que iguale a Andalucía al resto de España”, para lo que seguiremos presentando “iniciativas de sentido común que recogen todas las deficiencias y todas las necesidades de los andaluces”, ha concluido.
Francisco Garrido: «El objetivo es garantizar que la limpieza del municipio se gestione de manera eficiente y proactiva, sin necesidad de recurrir a soluciones temporales que no abordan el problema de raíz».
En respuesta a las crecientes quejas de la ciudadanía sobre el estado de limpieza en Torremolinos, el Grupo Municipal VOX ha presentado una iniciativa en el pleno del Ayuntamiento, instando a una revisión inmediata de los protocolos de actuación y control del servicio de limpieza pública.
Francisco Garrido, portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Torremolinos, ha declarado que «la situación actual es insostenible y la ciudadanía merece un entorno limpio y bien cuidado, especialmente en un municipio turístico como el nuestro».
Garrido ha subrayado que es necesario evitar la dependencia de medidas urgentes como el recientemente implementado «Plan de choque», que ha sido una respuesta reactiva a las “deficiencias acumuladas en la gestión del servicio de limpieza”.
La iniciativa presentada por VOX propone no sólo la revisión de los protocolos actuales, sino también un incremento de los recursos materiales y humanos durante la temporada estival, cuando la afluencia de visitantes y la actividad en la ciudad se intensifican. «El objetivo es garantizar que la limpieza del municipio se gestione de manera eficiente y proactiva, sin necesidad de recurrir a soluciones temporales que no abordan el problema de raíz», ha añadido Garrido.
Garrido ha concluido señalando que VOX Torremolinos espera que esta propuesta sea tomada en cuenta de manera prioritaria por el equipo de gobierno municipal, para “asegurar que Torremolinos mantenga su imagen de ciudad atractiva y bien mantenida, tanto para residentes como para turistas”.
Eva Rivas: «En lugar de abordar este problema reforzando la presencia policial, Torrejón ha optado por sustituir a los agentes con cámaras de vigilancia, una medida claramente insuficiente dada la magnitud del problema».
Desde el Grupo Municipal VOX en Sierra de Yeguas, han querido manifestar su preocupación ante el reciente y preocupante incremento de actos delictivos en el municipio y en la pedanía de Navahermosa. La reciente ola de robos en viviendas, incluso con los propietarios en el interior, así como en vehículos y propiedades agrícolas, es una clara señal de la creciente inseguridad que afecta a estos vecinos.
Eva Rivas, portavoz de VOX en Sierra de Yeguas, ha señalado que desde la llegada de la señora Yolanda Torrejón a la concejalía de seguridad, la situación en el municipio ha empeorado considerablemente. “Desde entonces, hemos sido testigos de un aumento preocupante de la delincuencia. Esta situación es insostenible y exige una respuesta inmediata por parte del gobierno municipal”, ha explicado Rivas.
En este sentido, la edil de VOX ha detallado que VOX ha denunciado en repetidas ocasiones el malestar que la gestión de la concejal ha generado entre los agentes de la policía local, resultando en una preocupante reducción de la plantilla. «La falta de efectivos policiales en nuestras calles está poniendo en riesgo la seguridad de todos los ciudadanos. Y esto es algo que ya estamos sufriendo todos los vecinos».
«En lugar de abordar este problema reforzando la presencia policial, la concejal ha optado por sustituir a los agentes con cámaras de vigilancia, una medida claramente insuficiente dada la magnitud del problema», ha afirmado Eva Rivas.
La portavoz de VOX también ha hecho hincapié en que, bajo la gestión de Torrejón, el municipio ha dejado de ser un lugar seguro para jóvenes y mayores. “Hemos visto un incremento de robos en casas, coches y naves industriales, así como tirones de bolsos a plena luz del día y persecuciones a chicas jóvenes. Estos hechos son inaceptables y requieren una acción rápida y efectiva”, ha asegurado.
El Grupo Municipal VOX durante este tiempo ha planteado diversas cuestiones a la concejal de seguridad en el transcurso de las sesiones plenarias, entre ellas, por qué se ha reducido la presencia policial en las calles y qué medidas se están tomando para frenar esta ola de criminalidad. Sin embargo, las respuestas recibidas han sido «insatisfactorias y evasivas», lo que «sólo ha aumentado nuestra preocupación por la falta de un plan concreto para garantizar la seguridad en Sierra de Yeguas». Máxime, ha indicado Rivas, cuando «en una de las respuestas de la concejal Torrejón aseguraba que el municipio no contaría con la Policía Local.
“Es hora de que la señora Torrejón asuma su responsabilidad y actúe con la celeridad que esta crisis demanda. Los ciudadanos de Sierra de Yeguas y Navahermosa merecen vivir en un entorno seguro y es obligación del gobierno municipal asegurar que así sea y asegurarse, por supuesto, de que no es la acción de los gobernantes la causante del incremento de la criminalidad en nuestra localidad”, ha dicho Eva Rivas.
Desde VOX, ha concluido Rivas, «seguiremos exigiendo medidas contundentes y efectivas para devolver la tranquilidad a nuestro municipio. No descansaremos hasta que se garantice la seguridad de todos nuestros vecinos».