María Tormo: «En un año de gobierno hemos trabajado, desde la cercanía y la escucha, para mejorar el día a día de los almassorins».
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha hecho balance del trabajo y la gestión realizada durante el primer año de gobierno municipal, tras haber ganado las elecciones municipales de 2023. Tormo ha resaltado que el objetivo ha sido y seguirá siendo apostar por “una política de cercanía, en la que la transparencia, la gestión eficaz, la escucha activa y el espíritu de servicio público sean las piezas angulares para trabajar por mejorar el día a día de los almassorins”.
“Soy la alcaldesa de todos, de los más de 28.000 almassorins, mi responsabilidad es con cada uno de ellos. El despacho siempre está abierto porque estoy aquí para intentar mejorar su calidad de vida y ayudar a generar oportunidades de futuro”, ha resaltado la primera edila.
Mejora de los servicios públicos
Tormo ha destacado en la apuesta por los servicios públicos que se ha realizado con un plan de contratación anual para este 2024, que prevé la renovación o nuevo lanzamiento de un total de 87 contratos, lo que supone un 12,65% más que en 2023. Entre los contratos destacan el de servicio de limpieza viaria, el de limpieza en los colegios o suministros y monitores de instalaciones deportivas. “Esta mejora supone, en la práctica, mejorar los servicios con la contratación de más personal y la ampliación de los recursos disponibles”, ha afirmado la alcaldesa.
El contrato de mayor cuantía es el que contempla el servicio de recogida de residuos domésticos, que asciende a 16.500.000 euros para los próximos 11 años. “Un paso clave para seguir avanzando hacia una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, ha explicado Tormo.
Almassora empresas
En este año de gobierno se han llevado a cabo acciones para reactivar e incentivar el comercio local, como han sido un sorteo de vales para compras, el servicio de parking gratuito para los clientes, campañas especiales o showcookings en el mercado municipal.
En cuanto al potencial industrial, se ha puesto en marcha toda una serie de visitas por las empresas para escuchar sus necesidades y contribuir al gran potencial industrial de Almassora, que cuenta con cinco millones de metros cuadrados de suelo industrial distribuidos en 14 polígonos con cerca de 550 empresas.
Se está trabajando en poder implantar próximamente en otros polígonos la figura de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM), que ya está activada en el SUPOI-8. Además, para este año hay previstas actuaciones de mejora en este polígono, como en el SUPOI-6 para ayudar a optimizar la competitividad de las compañías allí instaladas.
Inversiones más importantes
El presupuesto de 2024, que se acerca a los 41 millones de euros, tiene un claro acento inversor al destinar casi el 30% a obras y proyectos. La mayor cuantía de este capítulo es la destinada a la ejecución del nuevo IES Álvaro Falomir (6.395.586,97 euros), cuyas obras avanzan a buen ritmo.
A buen ritmo también prosiguen las obras de reforma del colegio Cardenal Cisneros, la tercera fase de peatonalización de la Vila o la reparación de las cubiertas de los pabellones de la Garrofera. Todas ellas son actuaciones demandadas desde hace años por los vecinos.
También se está trabajando en un nuevo parking en Om Blanc, en la playa, o tramitando la compra de tres nuevos camiones de recogida de residuos y contenedores de reciclaje, la reforma de la Casa de la Cultura, la construcción de casi 300 nuevos nichos en el cementerio. De igual modo, se ha completado el proyecto que acerca el casco urbano al río Millars, se han abierto nuevas oficinas de barrio en Fátima.
Sanidad
En cuanto a inversiones, también se ha activado toda la tramitación necesaria para ceder a la Conselleria de Sanidad los terrenos necesarios para construir un nuevo centro de salud Sant Pere, dado que el actual está obsoleto. Además, en el terreno sanitario también se consiguió abrir el consultorio de la playa el pasado verano, tras las gestiones realizadas por el Ayuntamiento para encontrar una doctora, después de años cerrado. Esta temporada estival este centro auxiliar prestará también asistencia a todos los vecinos.
Presupuestos participativos
Además, se están ultimando los proyectos previstos en los presupuestos participativos, como la adecuación de parques infantiles o la plantación de árboles. Se apuesta también por actuaciones demandadas por los vecinos, como la reforma de la avenida José Ortiz, la apertura de la avenida Mediterránea o un polifuncional en la playa. Se trata de proyectos de legislatura, cuyos estudios previos se realizarán en esta anualidad.
Ahora se han lanzado los presupuestos participativos para 2025, con la novedad de que se incrementa hasta los 180.000 euros la partida reservada para los proyectos planteados por los vecinos que cuenten con mayor respaldo. Así, los vecinos pueden hasta el 30 de junio plantear propuestas o ideas que después serán valoradas y se activarán las votaciones. “Queremos escuchar la voz de los almassorins y entre todos, sin excepciones, construir la Almassora que queremos y merecemos”, ha afirmado la alcaldesa.
Smart City
Desde el consistorio se están dando importancia a las nuevas tecnologías para ofrecer al ciudadano un servicio más eficaz, como se plasma en la Agenda Urbana 2030 aprobada este último ejercicio. En el último año, se han instalado siete mupis en lugares estratégicos para mostrar información de interés vecinal, como avisos urgentes, recomendaciones, agenda cultural o inscripciones. Además, entre otras medidas, se ha activado la Plataforma Smart City de Almassora que permite la recogida de datos de distintas fuentes, el tratamiento y almacenamiento de los mismos, la obtención de inteligencia y la visualización de resultados.
“Somos un municipio moderno que avanza con paso firme hacia la eficiencia, la sostenibilidad, la integración urbana y la innovación”, ha señalado Tormo.
Seguridad Ciudadana
En este último año, se ha ampliado la plantilla de la Policía Local con 14 nuevos agentes, aumentando así el personal en un 30% hasta los 51 efectivos. El objetivo ha sido reforzar e intensificar la vigilancia en puntos conflictivos de la localidad con dispositivos especiales. “Sabemos de la preocupación de nuestros vecinos y hacemos todo lo que está en nuestra mano para garantizarles la tranquilidad que merecen, por eso, también hemos solicitado refuerzos a la Guardia Civil”, ha explicado la primera edila.
Una Almassora “para todos”
Durante este año también se ha ampliado la oferta de plazas de las escoletes que se ofrecen durante las vacaciones escolares para ayudar a las familias a conciliar la vida familiar y laboral, se ha apostado fuerte por la cultura con una programación semanal de primer nivel y se ha puesto a los niños y jóvenes en el foco de las políticas con el Programa Conecta, Jove Oportunitat y Almassora Educa.
“En Almassora tenemos mucho talento, contamos con una generación de jóvenes comprometida con el trabajo y el estudio, lo que supone un orgullo”, ha resaltado la alcaldesa.
De igual modo, se está trabajando en un nuevo plan estratégico a nivel turístico y se han revalidado las banderas azules del sendero del río Millars y la playa Benafelí como reconocimiento a la calidad medioambiental.
“Vamos a seguir exigiendo a otras administraciones cuestiones que son de justicia, como la inmediata regeneración de Pla de la Torre, la construcción de un nuevo cuartel, la vuelta de las especialidades médicas al centro de salud Pío XII o la construcción de un vial rápido que conecte con la playa”, ha hecho hincapié la alcaldesa, quien ha insistido en que seguirá reuniéndose “las veces que haga falta con quien sea necesario para lograrlo”.
“Estos 12 primeros meses nos han servido para construir los cimientos de la actual legislatura que vamos a continuar desarrollando con proyectos ilusionantes”, ha concluido Tormo.
La Generalitat impulsa la nueva Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana con una jornada en Almassora.
El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, ha presidido el acto de presentación de la nueva Red de Gobernanza Local de la Comunitat Valenciana en Almassora al que han asistido la alcaldesa de la localidad y diputada provincial de Transparencia y Participación, María Tormo, y representantes de ayuntamientos del territorio valenciano.
En su intervención, José Tárrega ha destacado la importancia de esta iniciativa “para fortalecer la participación ciudadana en el ámbito local”. En este sentido, se ha referido a esta nueva etapa de la Red de Gobernanza Local “que pretende convertirse en un espacio impulsor de proyectos relacionados con la participación y la transparencia, en colaboración con las entidades locales valencianas”.
Asimismo, el director general de Transparencia ha animado a los municipios valencianos a adherirse a la nueva red y ha anunciado la creación de una Escuela de Buenas Prácticas en participación y transparencia dirigida a las entidades municipales en el seno de la red “para seguir innovando en acciones que impliquen a los ciudadanos y ciudadanas”.
Durante la sesión, se han presentado las líneas de acción de la nueva Red de Gobernanza Local y se han aprobado las normas de funcionamiento, que incluyen una presidencia compartida con las diputaciones provinciales. A su vez, en la reunión se ha aprobado el nuevo texto de la Carta de adhesión para los municipios y mancomunidades que incluye ejes estratégicos en materia de transparencia.
Por otra parte, se ha creado una comisión permanente que funcione como grupo motor para el impulso de actuaciones y trabajos en el seno de la misma. Durante la reunión, se han compartido buenas prácticas en gobierno abierto, con el objetivo de inspirar a otras localidades a seguir este modelo participativo y unirse a la Red de Gobernanza Local. Actualmente, un total de 55 municipios valencianos forman parte de la Red de Gobernanza Local.
Por su parte, la alcaldesa de Almassora ha destacado que el objetivo es claro, «ya que queremos fortalecer las políticas locales de participación ciudadana, promoviendo un diálogo continuo y constructivo entre todos los niveles de la administración y la ciudadanía. Queremos que cada ciudadano se sienta escuchado y tenga un papel activo en la construcción de nuestra comunidad».
«Estamos en el umbral de una nueva era para la participación ciudadana en la Comunitat Valenciana. Una era en la que la voz de cada ciudadano cuenta y en la que trabajamos juntos, mano a mano, para mejorar nuestras comunidades», ha remarcado la alcaldesa, quien ha agradecido a todos los presentes su contribución y compromiso en esta materia.
Almassora acoge este verano seis campus deportivos en instalaciones municipales.
Almassora albergará este verano seis campus deportivos para favorecer la conciliación familiar durante las vacaciones escolares. Se trata de actividades organizadas por diferentes clubes del municipio, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento. El concejal de Deportes, Francisco Soriano, y el concejal de Educación, Vicente Blay Casino, han informado sobre estas propuestas de diferentes disciplinas que pueden ser del interés de los padres y una alternativa a la Escola d’Estiu.
Así, el Almassora Balonmano organiza en el colegio Cardenal Cisneros, del 24 de junio al 26 de julio, un campus con 100 plazas en horario de 08.30 a 14.00 horas. En el colegio Riu Millars, el Atlètic Bàsquet Almassora, del 27 de junio al 26 de julio, de 08.00 a 13.00 horas también oferta 50 plazas para la actividad que organiza.
El CD Almazora, en los campos de fútbol de Boqueras y del colegio Boqueras, del 1 de julio al 25 de julio, de 09.00 a 15.00 horas, pone a disposición de las familias 50 plazas. También en fútbol, el CF Joventut Almassora, organiza en los mismos espacios, del 1 de julio al 26 de julio, un campus de 09.00 a 14.00 horas, para 100 niños y niñas.
El Centro Municipal de la Raqueta también acoge un campus impulsado por Tenis Almassora, del 25 de junio al 2 de agosto, con 72 plazas, y el Club Patinatge Piruetes, en el colegio Regina Violant, organiza una ‘escoleta’, del 1 al 26 de julio, de 09.00 a 14.00 horas, con una oferta de 30 plazas.
“El deporte es una actividad que aporta a los más pequeños muchos beneficios, entre ellos, valores tan importantes como el trabajo en equipo y la superación”, ha señalado el edil de Deportes, quien ha destacado que el Ayuntamiento cede a las entidades el uso de instalaciones deportivas municipales para que puedan impulsar este tipo de actividades que benefician a los almassorins.
Por su parte, el concejal de Educación ha explicado que estos campus pueden ser una alternativa a la tradicional Escola d’Estiu, que este año ha incrementado las plazas ofertadas. “Sabemos que es un servicio muy demandado y vamos a seguir trabajando en intentar, cada año, ir aumentando de manera paulatina las plazas para poder dar respuesta a las familias solicitantes”, ha afirmado Casino.Almassora acoge este verano seis campus deportivos en instalaciones municipales
María Tormo: «Este verano habrá asistencia sanitaria en la playa, gracias a las gestiones realizadas y la predisposición de la Conselleria de Sanidad».
Almassora abrirá este próximo lunes, 17 de junio, el consultorio auxiliar de la playa para garantizar la asistencia sanitaria a sus vecinos. Así, después de las conversaciones mantenidas con el Departamento de Salud de Castellón, se ha logrado disponer de un médico y un enfermero que estarán destinados en estas dependencias durante los meses estivales.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo; la concejala de Sanidad, Eugenia Martinavarro; y la concejala de Playas, Silvana Rovira, han visitado las instalaciones del Pla de la Torre para supervisar que el consultorio cuenta con todos los medios y recursos sanitarios necesarios para que pueda reabrir sus puertas.
“Este verano habrá asistencia sanitaria en la playa, gracias a las gestiones realizadas y a la predisposición de la Conselleria de Sanidad, porque nuestros vecinos necesitan y merecen una sanidad pública de calidad y cercana”, ha señalado la alcaldesa, quien ha recordado que, tras tomar posesión del cargo el año pasado, lograron in extremis encontrar una médico para que pasara consulta en la playa, dado que el consultorio llevaba años cerrado.
“Llevamos meses hablando con la Conselleria para asegurarnos de que tendremos un facultativo y podremos dar servicio en el consultorio, a diferencia de lo que ocurrió con el anterior gobierno del Botànic, donde no fuimos una prioridad”, ha recalcado Tormo.
La consulta estará abierta para la atención de los pacientes, en julio y agosto, los lunes, miércoles y jueves, de 12.00 a 14.00 horas, hasta mitad del mes de septiembre. Este mes de junio, los días de atención serán los lunes 17 y 24 y los jueves 20 y 27, mientras que, en septiembre, serán también lunes y jueves. Los pacientes deben solicitar cita en el centro de salud, siguiendo el mecanismo habitual, y ahí serán remitidos al consultorio de la playa.
Almassora completa la primera fase de la reforma del colegio Cardenal Cisneros con la renovación de la cubierta
Las obras de reforma del colegio Cardenal Cisneros de Almassora avanzan a muy buen ritmo.La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Educación, Vicente Blay Casino, han supervisado el transcurso de unos trabajos que ya han completado la primera fase del proyecto previsto con la renovación de la cubierta para garantizar un correcto aislamiento térmico y evitar filtraciones en caso de fuertes precipitaciones.
Ahora la actuación se centrará en la construcción de una nueva cocina para que se pueda elaborar en el propio centro el menú diario para cerca de 180 escolares. De igual modo, la intervención también prevé la remodelación del área de conserjería para tener una mejor visibilidad y el cambio de la caldera de la calefacción.
El proyecto de reforma del colegio Cardenal Cisneros cuenta con un presupuesto cercano a los 500.000 euros. Las obras se están desarrollando en paralelo a la actividad lectiva, manteniendo todas las normas de seguridad.
“Es importante que unas obras tan necesarias y reivindicadas por la comunidad educativa de este centro prosigan a buen ritmo y puedan completarse en los plazos previstos para que alumnos y profesores dispongan cuanto antes de las mejoras”, ha afirmado la alcaldesa.
En este sentido, el concejal de Educación ha remarcado que los plazos de ejecución recogen que la actuación pueda estar lista después del verano.
Construcción del nuevo IES Álvaro Falomir
En cuanto a la renovación de infraestructuras educativas en Almassora, también avanzan a buen ritmo las obras del nuevo IES Álvaro Falomir, la actuación de mayor envergadura a nivel económico de las efectuadas en la localidad al contar con un presupuesto de 13.937.921,24 euros. Las previsiones apuntan a que uno de los nuevos edificios pueda estar completado a finales de este mismo año. El futuro instituto tendrá 24 unidades de ESO, ocho de Bachillerato y dos de ciclos formativos, además de laboratorios, biblioteca, cafetería, despachos, zona administrativa y baños adaptados.
María Tormo: «Queremos diseñar la Almassora del futuro entre todos, teniendo en cuenta lo qué piensan y quieren los almassorins».
El Ayuntamiento de Almassora ha puesto en marcha un proceso de participación ciudadana para conocer la opinión de sus vecinos cara a la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano.
Para ello, los almassorins pueden aportar su opinión rellenando una encuesta general en https://forms.gle/HtAaxDTu5xcuvmMD6 o también pueden participar en una encuesta sobre movilidad en los centros educativos en https://forms.gle/NhijWECSD3tdZEtx5. Las preguntas tratan sobre los hábitos de transporte y el modo de desplazarse habitualmente. “Queremos conocer la opinión de nuestros vecinos, porque queremos diseñar la Almassora del futuro entre todos, teniendo en cuenta lo qué piensan y quieren los almassorins”, ha explicado la alcaldesa de Almassora, María Tormo.
“La participación es una pieza fundamental en nuestra forma de gobernar, porque apostamos por la escucha activa y la cogobernanza, poniendo al ciudadano en el centro de las políticas”, ha remarcado Tormo, quien ha animado a todos los almassorins a cumplimentar estas encuestas fundamentales para actualizar el PMUS.
Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) son un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano, con una reducción en el consumo energético y las emisiones contaminantes, y logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de la ciudadanía. Buscan fomentar el transporte que haga compatible el crecimiento económico con la cohesión social, la seguridad vial y la protección del medio ambiente, garantizando así una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
La relevancia de los PMUS se ha puesto de manifiesto también debido a la financiación de los fondos FEDER, en el que las actuaciones de movilidad urbana de las Estrategias de Desarrollo Urbano sostenible (EDUSI) solo pueden cofinanciarse si dichas actuaciones están recogidas dentro de un PMUS, es decir, no como actuaciones aisladas sino dentro de una visión integrada y conjunta.
Almassora programa la escuela gratuita Verano en el Barrio.
LaConcejalía de Bienestar Social de Almassora, a través del proyecto Barrios Inclusivos, programa para el próximo mes de julio, del día 1 al día 31, la escoleta Estiu al Barri para niños de seis a 12 años empadronados en la localidad. En esta edición, la actividad, que es totalmente gratuita, tendrá lugar en el Espai Mercat.
Las inscripciones pueden realizarse de modo telemático en la página web del Ayuntamiento de Almassora, del 6 al 14 de junio. El enlace es el siguiente: https://pelcv.gva.es/inscripciones-backoffice/frontal/publico/L012009-00000000/convocatorias/detalle/50505551150/
La concejala de Bienestar Social, Eugenia Martinavarro, ha explicado que Estiu al Barri se ha programado de 09.30 a 12.30 horas con talleres, juegos al aire libre, excursiones, deportes y jornadas de piscina.
Las plazas son limitadas y para cualquier duda, las personas interesadas pueden ponerse enviar un correo electrónico a barrisinclusius@almassora.es.
Esta iniciativa se suma a la Escola d’Estiu, destinada a niños de 2 a 12 años que busca favorecer la conciliación familiar y cuyo plazo de preinscripción concluye este lunes, 3 de junio. Este servicio se ofrece por quincenas desde el 26 de junio hasta el 30 de agosto. Esta edición se realizará en el colegio Germans Ochando.
Almassora amplia el horario de la biblioteca para facilitar el estudio durante la época de exámenes
El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Educación, ha ampliado el horario de la biblioteca municipal, incluidos los fines de semana, excepto el de las elecciones europeas, para facilitar el estudio a sus alumnos, ahora que arranca la temporada de exámenes.
Así, de lunes a viernes, las instalaciones estarán operativas durante 11 horas de manera ininterrumpida, es decir, desde las 09.00 hasta las 20.00 horas. De igual modo, también se dará servicio este próximo fin de semana, el del 15 y 16 de junio y el del 22 y 23. Solo estará cerrada el fin de semana del 8 y 9 porque la biblioteca es colegio electoral para los comicios al Parlamento Europeo.
El horario en sábado será por las mañanas, de 09.00 a 14.00 horas, y por las tardes, de 16.00 a 20.00 horas, mientras que los domingos la biblioteca estará abierta de 09.00 a 13.00 horas.
La biblioteca municipal de Almassora dispone de miles de referencias bibliográficas y conexión libre de wifi para acceder a internet, herramientas que pueden ayudar a los alumnos a la búsqueda de datos para ampliar información o aclarar conceptos.