Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Nidia Arévalo

La portavoz adjunta del GPP, Nidia Arévalo, pregunta a la ministra de Igualdad “cómo es posible que cada vez estemos más en peligro. La respuesta es su tibieza”, señala tras lo que asegura que “este es el peor Gobierno de la historia de la democracia para las mujeres”.

Las víctimas de agresiones sexuales en España “están llamando a no denunciar. ¿Le parece normal que en un sistema que funciona tan bien, según usted, las mujeres se rindan y consideren que denunciar es un infierno?”, pregunta.

“Te hacen creer que lo mejor es contarlo y luego te abandonan”: Estas son las palabras textuales de una de una mujer agredida sexualmente en España, que se han publicado hace unos días en los todos los medios de comunicación. “No sólo los hechos trauman: la desprotección, la revictimización, y la indefensión también trauman”, señala Nidia Arévalo. 

Denuncia que “el sistema abandona a las mujeres y es su responsabilidad, ministra de Igualdad, suya y de todo el Gobierno de España”. Desde que han llegado al Gobierno, las agresiones sexuales han ido aumentando, de tal manera, “que casi se han triplicado. Este año se va a superar la barrera de las 5.000 violaciones al año. Esto supone 13 violaciones al día, 1 violación cada 2 horas”, lamenta Arévalo.

Todo esto es “a costa de errores en las leyes, de recortes en las fuerzas de seguridad, de las frivolidades del señor Marlaska y de la ineficiencia del Ministerio de Igualdad”, dice la senadora gallega. 

Mientras estamos aquí celebrando este Pleno, en España 5 mujeres serán agredidas, forzadas, violadas… señala, tras lo que remarca “que los delitos contra la libertad sexual han crecido más de un 58%”, pone de manifiesto. 

“Además de coronarse sacando los violadores a las calles y dividiendo al feminismo: ¿Qué medidas concretas va a adoptar su Ministerio para frenar estos datos?”, interpela a Ana Redondo.  “Le estoy hablando de violaciones”, dice Arévalo a Redondo, a quien acusa de “desviar el tema” y le pide que ofrezca “soluciones reales y efectivas”. 

“Queremos que las mujeres denuncien, que se sientan seguras a la hora de denunciar, que el sistema las proteja, más medios para luchar contra los agresores, contra las agresiones”, exige a la ministra. 

Los datos están ahí, “este es el peor Gobierno de la historia de la democracia para las mujeres”, denuncia Nidia Arévalo, quien también rechaza las “justificaciones” de la ministra con frases como: “ahora se denuncia más, echar la culpa al negacionismo o a la pornografía; y no aportar ninguna solución para estos problemas”.

“Señora Redondo, lleva casi un año como ministra de Igualdad y no domina el área. No se vea capacitada para solucionar el tema punitivo de las agresiones sexuales, pero no tenemos tiempo; dimita”, termina Arévalo.

La portavoz en la Comisión de seguimiento y evaluación de las estrategias contra la Violencia de Género, Nidia Arévalo, critica a la ministra de Igualdad el “desprecio” del Gobierno de Sánchez al trabajo de dicha Comisión y el “ninguneo al Senado” en la lucha contra esta lacra social.

Así se expresa la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la comparecencia de la ministra socialista Ana Redondo en este órgano de trabajo del Senado, a la que reprocha que “da la sensación de que ni confía, ni apoya la mejor herramienta de la que disponemos contra la violencia de género”.

Arévalo se expresa con dureza ante la falta de autocrítica de la ministra y la replica con contundencia que el Gobierno de Sánchez recibió un acuerdo de Estado, promovido por el Partido Popular, aprobado con un consenso “casi unánime y concreción”: con 290 medidas, con una planificación de agenda y la financiación necesaria.

La senadora pontevedresa recuerda que ese trabajo se recogió en un Libro Morado “con conclusiones de consenso, que usted ha ignorado creando una subcomisión en el Congreso para hacer el trabajo que ya hemos hecho aquí, pero empezando de cero”.

En este punto, la también viceportavoz de Igualdad del GPP lamenta que “los datos sobre Viogen evidencian que se ha empeorado en todos y cada uno de los indicadores” ante lo que pide a la ministra que “se ponga en acción y defienda de una vez a las mujeres”. 

“Sánchez primero dejó en manos de Podemos la gestión del Pacto, en el que no creían, ni votaron a favor. Una etapa que se caracterizó por la provocación, el enfrentamiento, la división del feminismo y las campañas de comunicación polémicas”, apunta la senadora del PP.

REACCIÓN URGENTE Y MANO TENDIDA DEL PP

Añade que la actual ministra se caracteriza por “no hacer otra cosa que atacar al resto, exigiendo consensos que ni busca, ni promueve y donde las leyes de igualdad fracasan por su incapacidad de reconocer errores y la traición de sus socios de Gobierno”.

Pone el foco en la Ley de Paridad, “que el PSOE directamente dinamita”, o las “leyes chapuza que hacen agua” como la Ley del solo sí es sí y la Ley ‘Trans’.

“¿A qué esperan para reaccionar?”, pregunta a la ministra de Igualdad, a la que exige que explique cómo va a organizar los trabajos para la actualización del Pacto contra la Violencia de Género y el papel que tendrá el Senado. “El bicamaralismo es necesario para el equilibrio territorial y democrático”, la recuerda.

En este punto, ofrece “la mano tendida” del Partido Popular: “Estamos dispuestos y queremos recuperar el consenso en un tema tan importante como la lucha contra la Violencia de Género y la Igualdad, que se cercenó por culpa de sus socios de la extrema izquierda y con la connivencia del PSOE de Sánchez”, reitera la senadora Nidia Arévalo.

Concluye, trasladando la petición de CERMI Mujeres para la realización de una macro encuesta que permita conocer los datos de violencia contra las niñas y mujeres con discapacidad, tal y como solicitaron en el Parlamento de Mujeres, celebrado en el Senado a finales de 2023, gracias al impulso del Grupo Parlamentario Popular.

La portavoz adjunta de Igualdad del Grupo Parlamentario Popular, Nidia Arévalo, acusa al Gobierno socialista de “atreverse a utilizar la Ley de Paridad para atacar funciones del Senado”, como eliminar su capacidad de vetar el techo de gasto. “Esta Ley está viciada”, afirma.

En una interpelación a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Pleno de la Cámara Alta, Nidia Arévalo califica de “vergüenza” que el PSOE y Sumar “se atrevan a utilizar una ley para las mujeres y la igualdad, introduciendo con calzador dos enmiendas que nada tienen que ver con la ley”, con el objetivo de asaltar las instituciones democráticas.

En este sentido, recuerda que el Gobierno de Sánchez tardó más de un año en presentar la Ley de Paridad, tal y como obligaba la Directiva Europea, y después, durante marzo y abril de este año, “el PSOE ha solicitado hasta en 12 ocasiones la ampliación del plazo para registrar enmiendas parciales” para dilatar su aprobación.

“¿Con que nos encontramos después de este sainete?”, dice la senadora popular dirigiéndose a la bancada socialista. “La sorpresa que nos tenían preparada los socialistas son estas dos enmiendas que nada tienen que ver con la Ley Orgánica, ni con la trasposición de la Directiva Europea”, sentencia la portavoz adjunta de Igualdad del GPP.

Resalta que los socialistas “no tienen límites con tal de seguir gobernando un día más y, desde luego, no les importan las mujeres”, afirma con rotundidad la senadora popular, tras lo que reprocha a la ministra Redondo que “primero es socialista y después mujer”.

Arévalo asegura que la ministra de Igualdad, “en vez de defender a las mujeres, nos utiliza para endosar cambios en la Ley del Gobierno y para eliminar la función del Senado en la aprobación del techo de gasto”.

LEY INCONSTITUCIONAL

Por otra parte, la senadora del PP resalta la “inconstitucionalidad” de las enmiendas y remarca que el propio Tribunal Constitucional señala en su doctrina que no caben enmiendas ajenas a la materia de la propia ley. Así mismo, recuerda que la letrada de la Comisión de Igualdad del Congreso así lo reflejó en su informe.

Recrimina a la ministra que “pretendan aprobar los Presupuestos Generales del Estado “haciendo trampas y quitándole funciones a esta Cámara”, al tiempo que subraya que “este brutal ataque a las instituciones democráticas lo hacen a costa de quitarnos derechos a las mujeres”.

Para finalizar, Nidia Arévalo le pide a la ministra de Igualdad que “no sea cómplice de esta Ley de Paridad, no deje que nos utilicen a las mujeres, defienda nuestros derechos y haga valer su responsabilidad. Defienda a las mujeres y a la democracia”, exige a Ana Redondo.

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner