Patricia Rueda: «España debe seguir ejemplos como los de Italia o Alemania que han logrado reducir la inmigración ilegal y mitigar riesgos de terrorismo».
En el marco de las recientes jornadas organizadas por la Fundación DENAES, Patricia Rueda, diputada nacional de VOX, ha denunciado el incremento de la criminalidad y la inmigración ilegal como principales amenazas para la seguridad y el bienestar de las comunidades españolas.
Durante su intervención, Rueda ha subrayado la importancia de visibilizar y combatir estos problemas que, según ha explicado, están afectando negativamente a numerosas localidades, especialmente en áreas como Málaga, Campo de Gibraltar y La Línea de la Concepción. “Estamos siendo rehenes y padecemos las consecuencias de una política migratoria que, bajo el falso buenismo, está llenando nuestras calles de inseguridad, miedo y desesperanza”, ha afirmado Rueda.
En este sentido, Rueda ha presentado datos alarmantes del Ministerio del Interior, indicando que «en Málaga la criminalidad ha aumentado un 12.8% en delitos sexuales», en comparación con el promedio nacional del 4.8%. “Este incremento está directamente relacionado con la inmigración ilegal que tanto denuncia VOX”, ha asegurado.
La diputada ha destacado que VOX es la única formación política que se opone claramente a una inmigración ilegal masiva y desordenada, proponiendo una “ley de deportaciones masivas” y el apoyo a inmigrantes legales que respeten las leyes y las raíces culturales españolas. “Defendemos a aquellos que vienen a sumar, a quienes respetan a las mujeres y nuestras raíces”, ha puntualizado.
Ahondando en el asunto, Rueda ha querido citar ejemplos internacionales de éxito en el control de la inmigración, mencionando que «Italia ha reducido la emigración ilegal en un 65% y que Alemania está reconociendo los riesgos vinculados al terrorismo yihadista». En contraste, ha criticado duramente a los partidos PP y PSOE por su «ineficaz gestión de las fronteras y la aprobación de medidas que facilitan la inmigración ilegal». Estos partidos “han votado a favor de la regularización de 500.000 inmigrantes ilegales, priorizando los votos sobre la seguridad y el bienestar de los españoles”, ha denunciado la diputada de VOX.
Así, Rueda ha hecho un llamamiento a la sociedad civil para que asuma su responsabilidad en la defensa de la nación, instando a denunciar estos problemas y a participar activamente en iniciativas que fortalezcan la estructura familiar como núcleo de una sociedad sólida y segura. “Con familias fuertes podemos tener una nación fuerte”, ha afirmado, rechazando las etiquetas de machismo, xenofobia y racismo dirigidas a VOX.
Finalmente, la diputada ha advertido sobre una posible tendencia hacia la dictadura bajo el actual gobierno, acusando a Sánchez de asaltar las instituciones y cercenar derechos y libertades. “No podemos aceptar ni de brazos caídos ni con la boca cerrada esta situación. Hay que actuar en defensa de la nación española”, ha concluido Rueda.
Patricia Rueda: «Las obras del túnel de San Pedro de Alcántara es una amenaza directa para la seguridad vial en una Marbella ya congestionada».
El Grupo Municipal VOX en Marbella, junto a la diputada nacional, Patricia Rueda, han expresado su profunda preocupación por las obras de adecuación del túnel de San Pedro de Alcántara, anunciadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Así, han solicitado la paralización inmediata de estas obras durante la temporada estival, argumentando que su ejecución en esta época del año que Moltó ha señalado como «un riesgo inaceptable para la seguridad vial en Marbella», una ciudad que multiplica su población durante el verano.
Eugenio Moltó ha subrayado la importancia de esta vía, calificándola como «crucial para el acceso a Marbella y la Costa del Sol». Según el portavoz, «es inadmisible que se lleven a cabo obras que afectarán tan negativamente la seguridad vial en una zona que, durante el verano, experimenta un aumento masivo del tráfico. Cualquier restricción en esta época del año generará un caos en la circulación, con colas kilométricas que pondrán en peligro tanto a los conductores como a las familias que visitan nuestra ciudad».
Por su parte, Patricia Rueda ha criticado la falta de planificación del Ministerio de Transportes, señalando que «estas obras son necesarias, y ya era hora, pero no podemos obviar la realidad». Considerando que «ejecutarlas en esta época del año generará un caos circulatorio que afectará tanto a los vecinos de Marbella como a los turistas, poniendo en riesgo la seguridad vial en este precioso municipio».
Así, los representantes de VOX, en sus declaraciones, han reclamado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible reconsidere la ejecución de las obras en el túnel de San Pedro de Alcántara durante la temporada estival, paralizándolas de manera inmediata, ya que entienden estas obras como «una amenaza para la seguridad vial en una ciudad que recibe miles de visitantes durante los meses de verano».
Moltó ha concluido afirmando que «la realización de estas obras en pleno verano no sólo es un error logístico, sino también una muestra de la falta de sensibilidad del Gobierno del PSOE hacia las necesidades de Marbella, una ciudad que depende del turismo y cuya seguridad vial no puede ponerse en riesgo por una falta de planificación adecuada».
Patricia Rueda: «No permitiremos que se siga ignorando a estos ciudadanos. Su seguridad y bienestar deben ser una prioridad».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX, Patricia Rueda Perelló, ha expresado su preocupación por la situación de incomunicación que sufren los vecinos de la urbanización Santangelo Norte, en el municipio de Benalmádena (Málaga). Una inquietud que, tal y como ha señalado Rueda, ha sido manifestada por los concejales de VOX en Benalmádena «tras escuchar las justas reivindicaciones de los vecinos».
Esta situación, ha explicado Rueda, “se ha prolongado durante años y pone en riesgo la seguridad de los residentes, quienes se ven obligados a cruzar la A-7 sin un paso seguro, exponiendo sus vidas diariamente”.
En una iniciativa presentada ante el Congreso de los Diputados, la diputada, ha planteado una serie de preguntas al Gobierno para conocer las medidas que se han adoptado hasta el momento y si se contempla la construcción de un paso a desnivel que permita solucionar definitivamente el problema.
«Es inaceptable que los vecinos de Santangelo Norte sigan sufriendo esta situación de aislamiento. El Gobierno no puede seguir ignorando las demandas de estos ciudadanos que solo piden algo tan básico como un paso seguro para cruzar la carretera», ha declarado Patricia Rueda.
«Queremos saber qué análisis ha realizado el Gobierno sobre la viabilidad de una solución para los problemas de aislamiento que sufren los vecinos de esta urbanización. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad y la calidad de vida de los residentes de Santangelo Norte», ha enfatizado Rueda.
La diputada ha instado al Gobierno a actuar con celeridad, asegurando que VOX seguirá de cerca este asunto para garantizar que se tomen las medidas necesarias.
«No permitiremos que se siga ignorando a estos ciudadanos. Su seguridad y bienestar deben ser una prioridad», ha concluido la diputada de VOX.
Patricia Rueda: «No podemos seguir permitiendo que los impuestos de los españoles se destinen a financiar a Marruecos, mientras PP y PSOE le dan la espalda a las necesidades de Málaga».
La diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha criticado enérgicamente la «inacción del Partido Popular y el Partido Socialista respecto a la construcción del Tren Litoral», una infraestructura que considera crucial para el desarrollo económico y social de Málaga.
Rueda ha señalado que, “durante más de dos décadas, estos partidos han utilizado el tema del Tren Litoral en sus campañas electorales, pero, veinte años después, la obra sigue sin materializarse”. En este sentido, VOX ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para exigir al gobierno que tome todas las acciones necesarias para impulsar la construcción del Tren Litoral.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que en 2037 la población de la provincia malagueña habrá crecido un 16,1% y se situaría cerca de los dos millones de habitantes. Este incremento duplica prácticamente el aumento estimado para el conjunto de España —8,8%—, y triplica el calculado para Andalucía —5,9%—. Buena parte de ese aumento se concentraría en el corredor litoral Málaga-Marbella, que podría superar los 1,2 millones de personas en la citada fecha.
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol recibió a aproximadamente 12 millones de viajeros internacionales entre enero y agosto de 2023. Mijas, por ejemplo, “es uno de los municipios en los que desde 1990 se ha triplicado la población», ha destacado la diputada, subrayando la necesidad urgente de esta infraestructura para responder al crecimiento demográfico. Además, ha resaltado que en localidades como Marbella la población se cuadruplica durante la época estival, agravando aún más la falta de infraestructuras adecuadas.
Así, ha destacado Rueda, «la autovía A-7 que cruza el litoral malagueño es incapaz de absorber el actual volumen de tráfico». Ante esta situación, Rueda ha insistido en la urgencia del Tren Litoral, afirmando que “una infraestructura de estas características mejoraría la calidad de vida de muchos vecinos que durante horas sufren retenciones y a los que se les pone la vida en peligro en las carreteras del litoral malagueño”.
La diputada también ha hecho mención a que la iniciativa de VOX no sólo beneficiaría a la provincia de Málaga, sino que debería extenderse hasta Algeciras, apoyando también al puerto de Algeciras y hacia la zona de la Axarquía. «Desde VOX seguiremos trabajando por esta y otras cuestiones vitales para la movilidad, la seguridad y la prosperidad de nuestros vecinos; y seguiremos exigiendo al gobierno que cumpla con Málaga y las necesidades de los malagueños», ha concluido Rueda.
Rueda ha señalado la importancia de resolver el problema de la movilidad, criticando «el uso de los impuestos de los malagueños en proyectos ajenos como desaladoras en Marruecos y chiringuitos del PSOE». La PNL presentada por VOX en el Congreso destaca la necesidad de invertir en el Tren Litoral, recordando que en 2003 el entonces presidente socialista de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció el proyecto del corredor ferroviario de la Costa del Sol con una dotación presupuestaria de 1.400 millones de euros.
Posteriormente, en 2011, se anunció la firma de un convenio entre el Ministerio de Fomento y la Junta de Andalucía para la creación de una sociedad mixta destinada a financiar las obras. Sin embargo, este anuncio no se materializó. En 2015, con el PP en el gobierno, la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el estudio de cinco alternativas al proyecto de prolongación del corredor ferroviario de la Costa del Sol, pero ningún documento en firme llegó a proyectarse ni licitarse.
«Más de cuatro millones de personas atascadas (entre población censada y flotante) en 30 kilómetros de la Costa del Sol es inaceptable», ha declarado Rueda, enfatizando que los colapsos son frecuentes y los trayectos se eternizan en una zona de alta actividad económica y turística. A esto se suman los más de 14 millones de visitantes, que generan una actividad económica superior a los 19.100 millones de euros y 130.000 empleos.
La PNL de VOX subraya que el litoral malagueño constituye una de las zonas geográficas de España con mayor densidad poblacional, y que esta infraestructura ferroviaria pretende conectar varios municipios de la costa malagueña como Estepona, Fuengirola, Benalmádena, Mijas, Torremolinos, Marbella, el Rincón de la Victoria y Torrox, dando salida ferroviaria a casi 4 millones de españoles.
La iniciativa busca establecer una conexión entre provincias que atraen tanto a la industria como al sector turístico, y aliviar la congestión del tráfico por carretera, garantizando la seguridad vial y la conectividad.
El Grupo Parlamentario VOX «insta al Gobierno a promover cuantas acciones sean necesarias para relanzar el proyecto del Corredor de la Costa del Sol o Tren Litoral, sometiendo el Estudio Informativo a los trámites de información pública y audiencia previstos en la legislación vigente, y a dotar de los recursos económicos necesarios para la ejecución de este proyecto a lo largo de la presente Legislatura».
«Es hora de que el Gobierno actúe de manera decisiva y priorice las verdaderas necesidades de los malagueños. No podemos seguir permitiendo que los impuestos de nuestros ciudadanos se destinen a proyectos ajenos mientras nuestra infraestructura crítica sigue desatendida. La construcción del Tren Litoral no es solo una cuestión de movilidad, sino de seguridad y prosperidad para toda la región. Desde VOX, seguiremos exigiendo que el Gobierno cumpla con sus obligaciones y dé respuesta a una demanda histórica y justa de los malagueños», ha concluido Rueda.
Patricia Rueda: «La nueva Ley de Costas pone en riesgo la seguridad de los hogares en El Palo y Pedregalejo».
Patricia Rueda, diputada nacional de VOX por Málaga, en el marco de la pasada Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha expresado su profunda preocupación por el impacto que la nueva Ley de Costas podría tener en los vecinos del Palo y Pedregalejo. Según Rueda, «esta normativa no sólo afecta a la hostelería y el turismo, sino que también pone en riesgo la seguridad y la estabilidad de muchos hogares en estas zonas».
Los residentes del Palo y Pedregalejo llevan años reclamando el deslinde de sus propiedades, enfrentándose a la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares. «No hay nada más acogedor que llegar a casa y sentirte seguro dentro de ella», ha afirmado Rueda, subrayando que muchos españoles viven con la incertidumbre de qué va a ser de sus viviendas. Los vecinos demandan una solución definitiva y esperan un deslinde por parte de Costas que les devuelva sus viviendas dentro de la legalidad.
Rueda ha destacado que «la memoria del barrio debe ser su mayor patrimonio y eso es lo que se debería defender». En lugar de proteger este patrimonio, la nueva ley parece encaminada hacia una política de «exprópiese en nombre del cambio climático», lo que genera una gran preocupación entre los vecinos.
Recientemente, Patricia Rueda visitó las zonas afectadas de El Palo y Pedregalejo, acompañada por los concejales de Málaga, Antonio Alcázar y Yolanda Gómez, para mostrar su apoyo y denunciar la falta de soluciones concretas por parte del gobierno. Durante su visita, la diputada recalcó que la ley vigente ha dejado a muchos vecinos en una situación de vulnerabilidad jurídica y emocional, al no tener claro si podrán mantener sus hogares. La nueva legislación, según advierten muchos, podría agravar esta situación en lugar de solucionarla.
Durante su visita, ha explicado Rueda, los vecinos le transmitieron, de manera directa, su malestar e incertidumbre. «Sienten que se les ha dado la espalda durante muchos años y estas familias viven con el temor constante de perder sus hogares, un sentimiento que se agrava con cada retraso y cada falta de respuesta por parte de las autoridades. La empatía y el compromiso con estos ciudadanos son esenciales para encontrar una solución definitiva», ha sentenciado la diputada de VOX.
Además, en sus declaraciones, la diputada ha querido reconocer el esfuerzo de los ediles de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, quienes han llevado una moción que insta al Ministerio para la Transición Ecológica a resolver los expedientes pendientes de deslinde. Esta moción busca asegurar que los procedimientos se lleven a cabo de manera justa y rápida, aliviando así la preocupación de los afectados. En lo que, ha subrayado, «supone una muestra más del esfuerzo de VOX por luchar por lo que verdaderamente importa desde todas las instituciones en las que tiene representación».
Patricia Rueda ha concluido su intervención resaltando «la incongruencia» de este tipo de leyes que «atacan en lugar de proteger», así como la necesidad de un plan para la estabilización de las playas en el litoral malagueño y en toda España. Así, ha enfatizado, «no puede ser que de manera recurrente, todos los años, se vuelva a invertir millones de euros en labores de reconstrucción de nuestras playas cuando lo que hacen falta son modificaciones y cambios estructurales para valorar y proteger nuestro patrimonio natural».
Patricia Rueda: «Es incomprensible que el Gobierno destine 250 millones para Marruecos mientras La Axarquía se seca».
En recientes declaraciones, Patricia Rueda, diputada nacional de VOX por Málaga, ha anunciado la presentación de una iniciativa y denuncia en el Congreso, cuestionando al Gobierno acerca de la financiación de una desaladora en Marruecos mientras infraestructuras de similares características continúan sin ponerse en marcha en ubicaciones como La Axarquía.
«Es incomprensible que el Gobierno destine 250 millones de euros del dinero de los españoles para financiar una desaladora en Marruecos mientras proyectos prioritarios, como la desaladora de La Axarquía en Málaga, siguen sin ejecutarse», ha expresado Rueda. En el mes de abril, «el Ejecutivo reconoció no haber encomendado a la empresa correspondiente el documento técnico necesario, a pesar de haber asumido la financiación del proyecto de La Axarquía por considerarlo una actuación prioritaria», ha lamentado.
Rueda, mediante esta iniciativa, ha cuestionado al Gobierno sobre la razón por la que se ha priorizado el establecimiento de una desaladora en Marruecos antes que la de La Axarquía (Málaga). Además, ha preguntado «a qué se debe que, pese a considerar el proyecto de la desaladora de La Axarquía como una actuación “prioritaria”, aún no se hayan ejecutado las labores pertinentes».
Asimismo, la diputada ha solicitado, al Ejecutivo, información sobre el estado actual del proyecto de construcción de la desaladora de La Axarquía y cuántos proyectos de desaladoras en España se encuentran sin ejecutar por falta de financiación. Al tiempo que también ha destacado la necesidad de «evaluar cómo la construcción de la desaladora en Marruecos, que impulsará la agricultura marroquí, podría afectar a la agricultura española».
Este Gobierno, ha expresado la diputada de VOX, «pone en peligro al sector primario, el relevo generacional y la salud de los ciudadanos españoles fomentando la competencia desleal de terceros países que exportan productos que no cumplen con los mismos requisitos que los españoles y que son, por tanto, un peligro para la salud como es el caso de las fresas regadas con aguas fecales y con presencia de hepatitis A».
«La situación de sequía en nuestra región es crítica y el Gobierno debe priorizar las inversiones en infraestructuras que beneficien directamente a los españoles. La importancia de atender primero las necesidades hídricas de España antes de destinar recursos a otros países es evidente», ha enfatizado Rueda. Quien, para concluir, ha pedido al Gobierno que justifique «cómo financiar una desaladora en Marruecos con dinero de los españoles es una forma adecuada de servir a los intereses de España».
Patricia Rueda: «No puede ser que este gobierno tenga al frente del Ministerio de Transportes a un ministro tuitero que no ejerce las funciones que son de su competencia».
En recientes declaraciones, Javier Herreros, portavoz del Grupo Municipal VOX en Vélez-Málaga, acompañado por la diputada nacional Patricia Rueda, ha anunciado que en el próximo pleno ordinario del mes de junio, VOX solicitará que la carretera Nacional 340, en el tramo comprendido entre Torre del Mar y Benajarafe, pase a ser de titularidad municipal.
Herreros ha señalado que «es una carretera que está sufriendo una situación insostenible, ya que miles de personas que viven en el entorno sufren a diario un posible peligro enorme al cruzar esa carretera durante ocho kilómetros».
El portavoz ha destacado la ausencia de infraestructuras de seguridad vial en esta vía, subrayando que «en ese tramo de carretera no existe ni un sólo paso de peatones. No existe un solo semáforo. No, no existe ningún paso elevado, lo que pone en riesgo a estas personas».
La propuesta de VOX busca una acción decidida por parte del Pleno Municipal para instar al Gobierno a ceder la titularidad de la carretera al municipio, permitiendo así “una gestión más directa y efectiva de las mejoras necesarias para asegurar la seguridad de los habitantes de la zona”.
«Es esencial garantizar la seguridad de los ciudadanos y mejorar las condiciones de esta vía para evitar posibles tragedias», ha concluido Herreros.
Por su parte Patricia Rueda, en apoyo a las declaraciones de Herreros, ha señalado que «hace ya unos meses también estuvimos denunciando la necesidad de más apoyo a nivel nacional para el semienlace de La Caleta. No puede ser que este gobierno tenga al frente del Ministerio de Transportes a un ministro tuitero que, de manera irresponsable, no ejerce las funciones que son de su competencia». Rueda ha añadido que «parece que también quieren que los vecinos de Vélez-Málaga y de toda España se acostumbren a las retenciones y al mal estado de las carreteras».
Además, Rueda ha puntualizado que «España regalará 250 millones de euros al Gobierno de Marruecos para regar su campo, mientras aquí nuestros agricultores sufren por la falta de agua».
Es por lo que, «ahora, desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga apelamos a este Gobierno a que el dinero vaya de verdad a lo que importa, asegurando una movilidad segura para todo el territorio nacional y sobre todo en enclaves como el de este municipio, concluyendo que «VOX seguirá trabajando desde todas las instituciones en las que tiene representación para defender los intereses de los veleños y de todos los españoles»
Patricia Rueda: «Buscamos salvaguardar al sector primario nacional mediante políticas que impulsen la soberanía alimentaria».
En recientes declaraciones, la diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha enfatizado la importancia de la soberanía alimentaria y el respaldo al sector cárnico en Málaga, destacando cómo su propuesta puede beneficiar directamente a la industria y el sector ganadero malagueño frente a las medidas de la Agenda 2030.
La diputada ha defendido, en la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una proposición no de ley centrada en «promover la seguridad alimentaria y proteger al sector ganadero». Rueda, diputada por Málaga, ha subrayado la imposición de la Agenda 2030 como un “plan de despidos masivos que ataca directamente al sector primario, la industria, el transporte y la libertad de todos los españoles”. Unos despidos, ha destacado, «que también influyen en la industria cárnica malagueña, pieza clave del sector agroalimentario de la provincia, con un impacto considerable en términos de producción, empleo y ventas, contribuyendo significativamente a la economía local y nacional».
Así, en su intervención, Rueda ha resaltado que la iniciativa de VOX busca «salvaguardar al sector primario nacional mediante políticas que impulsen la soberanía alimentaria, asegurando que las denominaciones de origen animal no sean utilizadas para productos que no corresponden a esta categoría». Este enfoque, ha continuado, «es particularmente relevante para Málaga, donde la ganadería y la industria cárnica son pilares fundamentales de la economía local».
Considerando que sector cárnico, ha explicado Rueda, «es el cuarto segmento industrial de España, con una cifra de negocio de 31.727 millones de euros, el 28,5% de todo el sector alimentario español. Poniendo en contexto su dimensión con el conjunto de la industria española, esta cifra de negocio supone el 2,55% del PIB español, el 17,22% del PIB de la rama industrial y el 4,66% de la facturación total de toda la industria española». Y todo esto, ha subrayado, «teniendo en cuenta que Málaga se sitúa a la cabeza en exportación de productos cárnicos en Andalucía, con una cifra de 235 millones de euros en 2023, y entre las diez provincias más exportadoras a nivel nacional».
Es por lo que, la diputada malagueña ha hecho hincapié en que estas políticas globalistas están perjudicando gravemente a sectores tradicionales y vitales para la economía local, como el cárnico. “Pedimos también renunciar a la Agenda 2030 y los ODS que están marcando la acción del Gobierno y que cuenta con el apoyo de todos los partidos de la Cámara excepto VOX”, añadió Rueda.
De esta forma, Rueda ha reafirmado que la formación de Santiago Abascal tiene como objetivo defender al sector cárnico nacional frente a lo que describe como ataques constantes del Gobierno y la Agenda 2030. Según Rueda, «estas políticas buscan sustituir la dieta tradicional española, afectando negativamente a la industria cárnica de Málaga y poniendo en riesgo miles de empleos en la región».
Para concluir, ha incidido Rueda en que «VOX es el único partido que se opone frontalmente a la Agenda 2030 y defiende la Agenda España, centrada en los intereses de los españoles. Con esta Proposición No de Ley, se busca no sólo la prosperidad del sector ganadero y agroalimentario, sino también la de provincias como Málaga, que dependen en gran medida de estos sectores para su desarrollo económico y social, asegurando un futuro próspero y soberano para la alimentación en la provincia».