Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Patricia Rueda

La diputada nacional, Patricia Rueda, ha destacado la importancia del trabajo de VOX, «allí donde tiene representación», para «defender los derechos y libertades de los ciudadanos, promoviendo políticas que protejan el sector primario, la seguridad y la identidad cultural». Subrayando que, PP y PSOE, «votan lo mismo el 90% de las veces y votan en contra de los intereses de los españoles»

En rueda de prensa celebrada esta mañana en la sala de prensa del Ayuntamiento de Fuengirola, la diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, acompañada por el diputado provincial y portavoz del partido en Fuengirola, Antonio Luna, han dirigido unas palabras a los ciudadanos con motivo del inminente cierre de campaña que, tal y como han anunciado, finalizará esta misma tarde con el acto que VOX tiene preparado en la céntrica Calle Larios de la capital malagueña.

Antonio Luna, por su parte, ha destacado que «ha sido una campaña muy intensa, una campaña en la que Vox ha recorrido cada calle, cada barrio y una campaña en la que hemos querido transmitir la importancia que tienen estas elecciones, la importancia que tiene votar el domingo, porque lo que se decide en Europa acaba afectándonos a todos». Destacando, «la importancia que tiene votar el domingo a VOX», porque «es el momento de cambiar las mayorías que hay en Bruselas, es el momento de romper la coalición del Partido Popular y el Partido Socialista». Es el momento, ha sentenciado de que «se nos oiga en Europa».

A continuación, Patricia Rueda ha comenzado su declaración agradeciendo a los vecinos de Fuengirola la confianza depositada en VOX en las últimas elecciones municipales, donde VOX «triplicó el número de concejales y nos ha dado la fuerza para poder traer a este ayuntamiento iniciativas que son extremadamente útiles y necesarias».

Entre esas iniciativas, Rueda ha destacado algunas como «el punto de encuentro familiar, un plan municipal de prevención del suicidio y un sistema de videovigilancia, o la importancia de la creación de empleo y la preservación de la identidad cultural a través de la integración de Fuengirola en la red de municipios taurinos de Andalucía».

Refiriéndose a la convocatoria de las elecciones europeas, la diputada de VOX ha hecho hincapié en los desafíos que enfrenta el sector primario debido a las políticas europeas. Así, ha destacado que «el Pacto Verde Europeo criminaliza al sector primario». Y, ha continuado, «lo saben muy bien los vecinos de Fuengirola, donde la pesca es esencial».

Un Pacto Verde, ha insistido, que «permite la competencia desleal y carga de trabas a nuestros pescadores». Un Pacto Verde que «criminaliza a nuestro campo y tenemos a vecinos como en el Guadalhorce que tienen los limones en el suelo, mientras que vemos lineales de los supermercados con el limón de Senegal».

Por otro lado, La diputada nacional también ha criticado las zonas de bajas emisiones y las políticas migratorias impuestas desde Bruselas, que considera perjudiciales para los ciudadanos. Por lo que, desde su partido, ha destacado, «en Fuengirola y en todos los ayuntamientos en los que VOX tiene presencia, defendemos que no se implanten las zonas de bajas emisiones porque cercenan derechos y libertades, prohíben la libre circulación y castigan a las clases más humildes y trabajadoras».

Finalmente, Rueda ha llamado a los ciudadanos a participar en las elecciones del 9 de junio. Señalando que «el 9 de junio nos jugamos mucho ya que, desde Bruselas, hasta ahora, Partido Popular y PSOE, que 9 de cada 10 veces votan lo mismo, están aprobando medidas que sólo llevan a la ruina y a la miseria».

Por tanto, ha manifestado, «si votas PP le regalas tu voto al PSOE. Si votas PSOE le entregas tu voto al PP quienes votan en contra y de los intereses de España, como hemos visto en los últimos años».

Por lo que, «sólo queda VOX para cambiar el rumbo de las políticas dictadas desde Bruselas que tienen nefastas consecuencias para los malagueños, para los españoles». Cada día, ha subrayado, «más paro, más inseguridad, más pobreza, menos prosperidad y libertad. Defendamos lo nuestro. Aprovechemos esta oportunidad», ha concluido.

La Diputada Nacional de VOX por Málaga Patricia Rueda señaló que el campo malagueño contamina, pero el de Marruecos, no.

Estas son las consecuencias de las políticas que votan en Bruselas todos los partidos políticos, menos VOX: producto español en el suelo y supermercados llenos de competencia desleal.

La diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha inaugurado en Málaga la campaña electoral para las próximas elecciones europeas del 9 de junio. En un acto de pegada de carteles, Rueda ha estado acompañada por el diputado autonómico y presidente provincial de VOX, Antonio Sevilla, el diputado provincial, Francisco Garrido, así como por concejales de Málaga capital, Benalmádena y Coín; además de numerosos afiliados y simpatizantes.

En sus declaraciones, Rueda ha destacado la importancia de estas elecciones para «lograr un cambio en el Parlamento Europeo». Estas elecciones, ha afirmado, «son cruciales porque es el momento de un cambio». Es el momento «del cambio de una mayoría que en el Parlamento Europeo está muy lejos de la realidad».

La diputada ha criticado duramente las políticas actuales del Parlamento Europeo, señalando que estas «han llevado a una subida de precios, a la criminalización del sector primario, a la asfixia del campo, al desmantelamiento de la industria, y a un ataque directo a la familia y a la libertad». También ha denunciado «la política de fronteras abiertas» que, según ha explicado, «incrementa la inmigración ilegal y la inseguridad en los barrios».

Rueda ha hecho una llamada a la responsabilidad de los votantes para que acudan a las urnas el 9 de junio y «apuesten por un cambio de rumbo». Es el momento , ha continuado, «de decidir y es el momento de apostar por unas fronteras seguras, por nuestro campo, y por sectores esenciales para España, como la industria. La situación que ahora padecemos es consecuencia directa de esas políticas de Bruselas, políticas que han sido votadas conjuntamente por el Partido Popular y el Partido Socialista», ha asegurado Rueda.

Asimismo, ha anticipado que, durante la campaña, «PP y PSOE intentarán mostrarse preocupados por el campo, a pesar de haber apoyado el Pacto Verde y la Agenda 2030 en Bruselas», iniciativas que, según ha señalado la diputada de VOX, «son contrarias a los intereses de España y perjudican a los productores nacionales al favorecer la competencia desleal de terceros países».

Leyes, ha subrayado Rueda,  «que permiten la entrada de productos de terceros países que no cumplen con los mismos requisitos que imponen a nuestros productos y que son competencia desleal. Y que, aquí, lo vemos con la naranja Coín, el limón Cártama, la patata de la Vega de Antequera o mango o el aguacate de la Axarquia».

En relación con las emisiones de CO2 y las zonas de bajas emisiones, Rueda ha destacado que «estas políticas perjudican a los más humildes, impidiéndoles acceder con sus vehículos al centro de las ciudades». Esto, ha dicho, «afecta directamente a personas como el panadero que necesita repartir el pan».

Así, Rueda ha subrayado «la oportunidad que representan estas elecciones para cambiar el rumbo hacia una Europa de naciones soberanas que defiendan los intereses de España». Porque, ha destacado, «las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo, las leyes que allí se aprueban, afectan de manera directa a las familias, a las empresas a los productores malagueños y españoles».

El 9 de junio «es más de lo mismo con PP y PSOE acomodados en la alternancia, o VOX, que es realmente la alternativa que lucha por fronteras seguras, por políticas que protejan el campo, por garantizar la seguridad en nuestros barrios y pueblos, por nuestra industria, por la pesca y por todo lo que es prosperidad, seguridad y libertad».

«Es la hora de que la voz de España se oiga fuerte. La voz de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores. De defender nuestras raíces, nuestra identidad, la familia y la libertad. Es la hora de mejorar la vida de los malagueños, de los españoles.», ha concluido Patricia Rueda.

En declaraciones realizadas en Málaga, Patricia Rueda, diputada nacional de VOX, ha subrayado la relevancia del evento «Viva Europa 24» que se celebrará los días 18 y 19 de mayo en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid, en el contexto de las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

«Este fin de semana 18 y 19 de mayo celebramos en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid ‘Viva Europa 24’. Y lo vivimos con mucha ilusión y con mucho entusiasmo, porque es un encuentro de patriotas», ha expresado Rueda. «Nos enfrentamos el próximo 9 de junio a unas elecciones muy importantes, unas elecciones al Parlamento Europeo, y es el momento de apoyar un nuevo modelo en la Unión Europea que atienda a los intereses de los europeos y no a intereses globalistas.»

Rueda ha destacado, además, la dimensión familiar y festiva del evento: «Es un momento muy bonito de reencuentro con la familia, porque hay espacios dedicados para el ocio, la gastronomía, para las compras y la música». Es el momento, ha continuado, de «una Europa donde las naciones sean soberanas, y este fin de semana nos encontraremos aquellos que creemos en la libertad, en la soberanía, en fronteras seguras y en nuestra identidad.»

El evento contará con la participación de destacados líderes internacionales, incluyendo a Javier Milei, presidente de Argentina; Amichai Chikli, ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel y combate contra el Antisemitismo; Mateusz Morawiecki, exprimer ministro polaco y diputado; Marine Le Pen, diputada de la Asamblea Nacional de Francia y candidata a la presidencia de la República; André Ventura, presidente de Chega y diputado; José Antonio Kast, diputado chileno y líder del Partido Republicano.

Además, contará con intervenciones telemáticas del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni. Desde Estados Unidos, estarán presentes el presidente de la American Conservative Union, Matt Schlapp, y el vicepresidente de The Heritage Foundation, Roger Severino.

Para concluir, Rueda a animado «a todos los malagueños y españoles, a todos aquellos que creemos en la libertad, en la soberanía, en fronteras seguras y en nuestra identidad a reunirnos este fin de semana en Madrid. Viva Europa! 24».

En el marco del acto de celebración del 180 aniversario de la fundación de la Guardia Civil en Málaga, la diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha anunciado la presentación de una iniciativa en el Congreso de los Diputados para «reconocer a la Guardia Civil, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, así como al sector de la Seguridad Privada; como profesiones de riesgo».

Sobre la labor de la Guardia Civil, en este sentido, Rueda ha querido hacer mención a las palabras del Coronel Jefe en su discurso durante este acto, recordando a «los 243 guardias civiles que asesinó ETA, así como a los más de 500 guardias civiles heridos; sin olvidar a los recientemente fallecidos en Barbate». Por eso, ha continuado Rueda, «en un día como hoy es más necesario que nunca mostrar el apoyo a nuestra Guardia Civil».

Una Guardia Civil, ha destacado la diputada de VOX, «que sin medios, ni recursos hace una labor encomiable». Es por lo que, ha dicho, «ahora más que nunca exigimos reconocer a la Guardia Civil, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Seguridad Privada como profesiones de riesgo para garantizar su seguridad, para mejorar sus condiciones laborales».

En un momento, ha indicado, en el que «en Málaga y en España está creciendo la tasa de criminalidad y frente a esa criminalidad necesitamos a nuestras Fuerzas y Cuerpos de seguridad Estado, ya no solo con una equiparación que es muy justa y que llevan años luchando por ella, sino con más recursos materiales y humanos para el ejercicio de sus funciones».

La iniciativa presentada en el Congreso, ha manifestado Rueda, «es un paso fundamental hacia el fortalecimiento del apoyo institucional a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asegurando que se les proporcionen los medios adecuados para enfrentar los desafíos de la creciente criminalidad que enfrentamos en España.

Hoy, ha concluido Patricia Rueda, «también es un día de reconocimiento, agradecimiento» y ha finalizado su declaración haciendo referencia al himno de la benemérita con un «¡Viva España! ¡Viva el Rey! ¡Viva el orden y la ley! ¡Viva la honrada Guardia Civil!”.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, acompañada por el portavoz de VOX en Benahavís, Pablo Sáenz de Tejada, han emitido declaraciones conjuntas subrayando la necesidad urgente de abordar la creciente problemática de los jabalíes en el municipio de Benahavís y áreas circundantes; una situación que se repite en toda España.

Según Pablo Sáenz de Tejada, portavoz de VOX en Benahavís, «la presencia de cerdos salvajes ha sido una preocupación constante entre los habitantes, manifestándose tanto en el casco urbano como en las playas de Marbella, San Pedro y Estepona».  Es por lo que, ha continuado, «realizamos un ruego al Ayuntamiento de Benahavís para que, tomando como referencia esta resolución, se adopten las medidas necesarias para solucionar este problema,” ha declarado el edil de VOX.

Un problema, ha subrayado Sáenz de Tejada, que «afecta a nuestros vecinos y visitantes. Un problema que puede causar daños a la agricultura, ganadería, accidentes de tráfico, transmisión de enfermedades, daños a la propiedad o, problemas generales de seguridad; tanto en núcleos urbanos, en zonas rurales, o en los campos de golf, muy presentes en esta zona».

Ahondando en el problema, ha expuesto que, «incluso en ocasiones, piaras próximas a núcleos urbanos, en busca de alimento en contenedores de basura, se han acercado a niños que jugaban por la zona, que han tenido que huir, y los vecinos temen que algún día pueda suceder alguna desgracia».Una preocupación que, ha subrayado el concejal, «ha trascendido de entorno más local, incluso hasta la Unión Europea, donde además de los anteriores, también advierten sobre la preocupación de la hibridación y posible pérdida de las razas autóctonas».

Por su parte, Patricia Rueda, diputada nacional por Málaga, ha enfatizado que «la situación en Benahavís no es un caso aislado». Estamos observando, ha indicado, «cómo las plagas de jabalíes constituyen una amenaza real no sólo para el entorno rural, sino también para las zonas urbanas en toda España». Así, Rueda ha querido hacer mención expresa a una propuesta de resolución presentada en el Parlamento de Cataluña, por parte de VOX, para poner fin a la plaga descontrolada de jabalíes que hay en aquella comunidad desde hace años. Explicando que “mientras los políticos catalanes han mirado hacia otro lado, el jabalí ha ido atacando el sector agrícola, provocando accidentes de tráfico, causando daños a reforestaciones, a la biodiversidad y a los habitantes de zonas rurales y urbanas”.

Así mismo, ha destacado Rueda, «reivindicamos el papel de los cazadores y exigimos más ayudas para fomentar la caza del jabalí, como alargar el periodo en que se pueden capturar estos animales u organizar batidas selectivas para evitar la superpoblación». En definitiva, ha continuado, «se trata de buscar soluciones al desastre generado por los socialistas, para controlar la biodiversidad que sigan el buen ejemplo de parques como el de Monfragüe. Donde al frente de la Consejería rural de la Junta de Extremadura se encuentra VOX y se ha decidido optar por batidas de caza para controlar la superpoblación de ciervos y jabalíes en aquel Parque Nacional». Iniciativas, ha señalado la diputada de VOX, que «autoricen la caza deportiva y comercial para que sea compatible con el control cinegético en Parques Nacionales cuando se produzcan casos de sobrepoblaciones».

Así, ha manifestado Rueda, «VOX está promoviendo, tanto iniciativas como esta, en el Ayuntamiento de Benahavís, como innumerables propuestas en todo el territorio de España; para mejorar la calidad de vida de los españoles». Y para concluir, la diputada ha reiterado el compromiso de su partido en «seguir luchando por implementar soluciones efectivas y de sentido común que protejan la agricultura, la propiedad privada y la biodiversidad, asegurando un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación ambiental».

Con motivo de la conmemoración del Día de la Provincia en Málaga, la diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha destacado «la riqueza cultural, industrial, gastronómica, natural e histórica de la provincia, celebrando las contribuciones y el patrimonio único de Málaga en un emotivo evento en Mijas al que ha asistido acompañada por los diputados provinciales de VOX, Antonio Luna y Francisco Garrido; así como por los concejales de VOX en Mijas, Juan Carlos Cuevas, Eloy Belmonte y Francisco Jerez; municipio anfitrión del acto y donde VOX gobierna en coalición con el Partido Popular.

Hoy, ha dicho la diputada de VOX, «celebramos el día de Málaga y ha sido un día muy emotivo para nuestros dos diputados provinciales, para nuestros concejales de Mijas y para todos los que hemos podido participar porque se celebra en Mijas pero hay que reconocer la belleza de los 103 municipios de la provincia». Málaga, ha continuado Rueda, «tiene un patrimonio histórico cultural, industrial, gastronómico único». Málaga «tiene mucho que festejar, pero también es cierto que Málaga tiene muchas áreas que mejorar y es responsabilidad de quienes gobiernan acometer medidas que impulsen nuestro desarrollo económico y el bienestar social», ha apuntado la diputada.

En este sentido, Patricia Rueda ha señalado que «necesitamos mejores infraestructuras que mejoren la movilidad para nuestro desarrollo económico y social. Necesitamos obras, infraestructuras hídricas, porque en muchos puntos de nuestra provincia se padece el problema de la falta de agua. Necesitamos infraestructuras que permitan la estabilización de playas. Necesitamos una agenda. Una agenda España que apoye a nuestro sector primario, tan importante en una provincia como Málaga; frente a una agenda 2030 que demoniza un sector clave para nuestra provincia y a la que sólo VOX se enfrenta. Necesitamos políticas que apoyen fiscalmente a las familias, porque padecemos la despoblación en muchos pueblos de Málaga. Necesitamos que el dinero vaya a lo que de verdad importa».

«Hoy es un día de festejar», ha destacado Rueda. «De reconocer a una provincia como Málaga que enamora. Porque Málaga es noble y hospitalaria. Y nos sentimos orgullosos de nuestro acento y de nuestra gente». Es por lo que, además, ha querido hacer «una llamada al compromiso y a la responsabilidad de todos los políticos». Desde Vox, ha asegurado la diputada este compromiso, «desde el Ayuntamiento de Mijas en el que gobernamos, así como en el resto de ayuntamientos en los que tenemos presencia, desde la Diputación Provincial y desde el Congreso de los Diputados».

Además, la diputada nacional ha querido dar «la enhorabuena a todos los galardonados que han recibido la medalla de oro de la provincia en el día de hoy». Haciendo una especial mención a «una institución que es tan querida y tan valorada como el Cuerpo Nacional de Policía». A quien, precisamente, ha hecho entrega del galardón el diputado provincial de VOX, Antonio Luna. Un Cuerpo Nacional de Policía y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha indicado Rueda, que «necesitan, ahora más que nunca, más recursos, más medios humanos y materiales para poder ejercer su trabajo». Porque en Málaga «ha crecido la tasa de criminalidad, está creciendo el narcotráfico y cada día hay más inseguridad en nuestras calles y barrios, relacionada con la inmigración ilegal».

Así que, para concluir, la diputada de VOX ha querido incidir que «mientras celebran el día de la provincia de Málaga, no se pueden perder de vista las necesidades de esta tierra y debemos, además, celebrar el compromiso de seguir trabajando para que Málaga pueda disponer de todas las infraestructuras y servicios que necesita; y es por lo que exigimos, a este gobierno del Reino de España, responsabilidad y compromiso». Es por lo que, «estos malagueños –ha puntualizado Patricia Rueda– seguiremos trabajando con nuestro corazón y con mucha razón. Por el bienestar de todos los malagueños y por la defensa de los intereses de España».

Patricia Rueda, diputada de  VOX por Málaga, ha anunciado la presentación de una iniciativa en el Congreso con el objetivo de establecer medidas para la prevención de las consecuencias de los recurrentes temporales que azotan las costas de Rincón de la Victoria (Málaga); y frente a la inacción del Gobierno. Según ha explicado, el último temporal de poniente ha vuelto a causar estragos en nuestras playas, especialmente en la zona más occidental del municipio, cercana al arroyo Totalán, así como en Torre de Benagalbón.

En este sentido, Rueda ha calificado la situación en la que se encuentra la provincia de «vergonzosa». Una problemática, ha dicho, «que ha escalado hasta el punto que otros municipios como Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona o Manilva también sufren pérdidas significativas de arena e infraestructura». En Málaga capital, durante esta Semana Santa, «los paseos marítimos se cortaron y fueron muchos los municipios de la Axarquía y la costa occidental que presentaron grandes desperfectos, como es este caso, de Rincón de la Victoria».

Desde 2019, ha señalado la diputada, a iniciativa de VOX, se han reclamado para estos municipios  «medidas estructurales, incluida la construcción de diques y otras acciones de protección costera, sin recibir respuesta por parte del Ejecutivo». Además, ha continuado, «de las cuantiosas pérdidas económicas causadas por los temporales en años anteriores».

Ahondando en el problema, Rueda ha manifestado que «los temporales no sólo han afectado la infraestructura sino también recursos esenciales como el agua, provocando, incluso, rotura en tuberías de agua potable como lo que sucedió con el último temporal que produjo la rotura de la tubería que discurre por la costa de Vélez-Málaga». Y «no estamos para perder agua con la falta que hace, precisamente en esta zona», ha lamentado.

Los efectos del fuerte oleaje han arrastrado la arena en numerosas zonas de la Axarquía, entre ellas Torre de Benagalbón, Caleta de Vélez, Torrox, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga. Algo que, según ha indicado, «no es un problema nuevo». Este año, en Semana Santa, «hemos vuelto a ver la estampa de las máquinas trasladando la arena de unas zonas a otras». Es, ha puntualizado, «el mismo problema de todos los años».

Así, Patricia Rueda, de acuerdo con los propios empresarios y vecinos de las zonas afectadas, ha destacado que «no se pueden evitar las catástrofes naturales, pero sí prevenir sus efectos». Y ha señalado como responsables a quienes han gobernado hasta ahora. «PP y de PSOE que no aportan una solución definitiva mientras se han acomodado en su alternancia política»

En vista de esta problemática, los Diputados del Grupo Parlamentario VOX han presentado una serie de preguntas escritas en el Congreso, exigiendo respuestas y acciones concretas del Gobierno. Sobre todo, acerca de las medidas que se van a tomar desde el Gobierno, las que se han tomado en el pasado y, concretamente, exigiendo la aplicación de soluciones estructurales para evitar que se sigan produciendo perjuicios en tales playas como consecuencia de los temporales. Al tiempo que se pide al Ejecutivo que concrete un calendario de actuaciones para abordar esta problemática en la costa de Rincón de la Victoria.

Para concluir, Rueda ha querido enfatizar «la importancia de mantener el buen estado de nuestras playas para nuestros vecinos y para los turistas que nos eligen como destino de Sol y Playa». Además, «frente a esta necesidad, seguirá estando VOX para dar luz y exigir que se adopten medidas reales, pensando en el futuro y con previsión para minimizar los daños de los temporales en las costas de Rincón de la Victoria y toda la provincia de Málaga».

56/56
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner