Rafael Hernando: «Con el caso Pegasus utilizaron a la directora del CNI como cabeza de turco».
El portavoz adjunto del GPP Rafael Hernando destaca ante la ministra de Defensa, Margarita Robles, que, si el juez de la Audiencia Nacional ha reabierto la causa de los teléfonos móviles y Pegasus ha sido por los nuevos datos aportados por Francia, dado que la colaboración por parte del Gobierno de Sánchez “ha sido nula”
Recuerda que, en contra de lo ocurrido en otros países, el Ejecutivo español denunció la infección un año después del hackeo, y sigue insistiendo en que no contenían información clasificada, pero se niega a desvelarla para conocimiento de la opinión pública
Afirma que con el caso Pegasus utilizaron a la directora del CNI como “cabeza de turco”, lo que constituyó un acto grave de gran cobardía.
A su juicio, hay información que puede comprometer la seguridad del Estado y también a los miembros del Gobierno, por lo que han hecho muy mal “ocultando dicha información”
El diputado popular añade que el juez de la Audiencia Nacional debe ser asistido por el Gobierno como está pasando en Francia, al que ayudan incluso con medios diplomáticos, y también subraya que al juez que lleva el caso Voloh deben intentar protegerle de forma efectiva
Pone en evidencia que en el informe de Seguridad Nacional del 2022 se hiciera referencia precisamente a la injerencia rusa en España y su vinculación a independentistas catalanes relacionados con el procés, mientras que en lo relativo a 2023 ya no se hace mención a dicha conexión, posiblemente, a su juicio, porque el Ejecutivo depende de los siete votos de Puigdemont
Denuncia que el Gobierno ya no trata la Seguridad Nacional como política de Estado porque no la consultan con el principal partido de la oposición y primer partido de España. “Parece la política de Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como”, añade
Apunta que los líos internos del Ejecutivo “nos hacen poco fiables a nivel internacional”, poniendo como ejemplo los vaivenes en relación a la presencia de España en el Mar Rojo o la polémica con los barcos que pasaban con cargamento militar