Luis Manuel Pomares: «El PP sube tasas a la hostelería mientras presume de apoyar el turismo».
El concejal portavoz, Luis Manuel Pomares, ha defendido el voto en contra de la propuesta del equipo de gobierno del alcalde Amat para incrementar la tasa por ocupación de vía pública con mesas y sillas, calificando la medida como “una subida desproporcionada e injustificada que castiga la economía local”.
La tasa pasará de 1,20 euros a más de 3,37 euros por metro cuadrado al mes, lo que supone un incremento cercano al 300%. Pomares entiende que este aumento “nada tiene que ver con la realidad económica de los vecinos”, recordando que la inflación acumulada desde el año 2.000 hasta 2.025 no llega al 80%, según datos oficiales del INE.
VOX acusa al equipo de gobierno del PP de utilizar tecnicismos ajenos a la realidad económica, implementando una medida que obligará a los hosteleros a asumir un coste que tendrán que repercutir en los precios al cliente. En una ciudad cuya principal fuente de ingresos es el turismo.
“Esta no es una subida aislada”. En los dos últimos años, el Partido Popular ha incrementado el IBI en un 15%, el agua en un 36%, el saneamiento en un 48%, la basura en un 28% y la tasa de retirada y depósito de vehículos se ha multiplicado por cuatro. Parece que ahora le toca a la hostelería, indica Pomares.
VOX Roquetas de Mar cree que esta “descomunal subida” va a ser un lastre para la economía local, castiga al comercio y carece de toda justificación, reafirmando su compromiso con la bajada de impuestos y el apoyo a la economía productiva del municipio.
Luis Manuel Pomares: «Queremos una administración más cercana, ágil y moderna».
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha presentado una iniciativa, que será debatida en el próximo pleno, para que los ciudadanos pueden pagar impuestos, tasas, multas y otros ingresos públicos municipales, también a través de Bizum.
El portavoz de VOX, Luis Manuel Pomares, afirma que desde su formación siempre han defendido “la simplificación de los trámites administrativos y el acercamiento de la Administración al ciudadano”, haciendo que el cumplimiento de sus obligaciones sea lo más llevadero posible.
Según VOX, esta plataforma constituye un medio de pago rápido, cómodo, que se maneja desde el teléfono móvil, y que cumple con todos los estándares de seguridad, al estar vinculado a una cuenta bancaria y estar sujeto a la exhaustiva y garantista legislación bancaria.
El abono de ingresos públicos constituye “una parte esencial de la relación jurídica entre Administración y ciudadano”, donde una plataforma como Bizum puede convertirse en un “herramienta formidable y útil para realizar los pagos”, señala Pomares.
Otros ayuntamientos han adoptado este medio con éxito, como por ejemplo Madrid, Santander o Toledo. Y su uso en el sector privado no deja de crecer, son ya numerosas las empresas que permiten en sus plataformas online realizar los pagos a través de Bizum.
Luis Manuel Pomares: «Roquetas de Mar merece un servicio digno para familias en situaciones delicadas».
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de su concejal, Luis Manuel Pomares, ha registrado una moción en la que va a exigir, durante el próximo Pleno, al Gobierno del Partido Popular que reclame a la Junta de Andalucía la apertura y dotación de un Punto de Encuentro Familiar (PEF) para el municipio.
Pomares explica que el objetivo que persigue esta moción presentada por VOX es “garantizar el derecho de los menores a mantener relaciones con sus progenitores y familiares en situaciones de conflicto derivadas de rupturas matrimoniales o de pareja”. Una iniciativa que llega después de que se conozcan los datos del pasado año en este ámbito, cuando se produjeron 1.146 disoluciones matrimoniales en la provincia de Almería.
“Este tipo de situaciones puede provocar un gran número de problemas en la custodia de los menores, a los que deben sumarse las de los procedimientos con hijos no matrimoniales”, indica Pomares. Añadiendo, a su vez, que “actualmente solo existen tres Puntos de Encuentro Familiar, situados en Almería, El Ejido y Huércal-Overa”, calificándolos como “insuficientes”.
El concejal de VOX recuerda que “Roquetas de Mar es el segundo municipio más poblado de la provincia, con más de 112.000 habitantes, lo que hace urgente la creación de este servicio para atender las necesidades de aquellas familias que han quedado en situación de conflicto y tienen problemas con el ejercicio de los derechos de visita”.
Por este motivo desde VOX exigen al Gobierno de Gabriel Amat que eleven esta petición a la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, instando, a su vez, al Gobierno de Moreno Bonilla a que cumpla con las exigencias legales en materia de personal y equipos técnicos en los centros ya existentes.
José Manuel Puente: «Roquetas no es un CIE: basta de alojar inmigrantes en hoteles turísticos».
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de su concejal José Manuel Puente, registró el pasado mes de julio una moción en la que reclamaba al Gobierno del Partido Popular que “rechazara de manera expresa el uso de hoteles y alojamientos turísticos como centros de acogida de inmigrantes ilegales«. Asegurando que “se trata de una práctica que está afectando de forma directa en Aguadulce y la Urbanización”.
Por lo que desde VOX se va a llevar al próximo Pleno esta moción con el objetivo de rechazar el alojamiento de inmigrantes ilegales dentro del término municipal de Roquetas de Mar. Ya que “no podemos convertir hoteles de primera línea en centros de internamiento”.
El motivo, tal y como explica Puente, es que “este tipo de actos supone un golpe directo a la imagen y al atractivo turístico del municipio, ya que esto tiene consecuencias irreversibles para vecinos, comerciantes y propietarios de viviendas”. Y es que “con políticas así se ataca a uno de los principales motores económicos de Roquetas de Mar como es el turismo”.
Desde VOX recuerdan que este reparto ya se está llevando a cabo en Roquetas de Mar. Tanto es así que entre octubre de 2023 y la primavera de 2024 se alojaron, durante meses, centenares de inmigrantes ilegales en el hotel Portomagno, pero no es el único. “A este hotel hay que sumarle el Fenix Family y el hotel ELE Andarax, donde se alojaron de manera indefinida y permaneciendo durante los meses de verano, amenazando al turismo que podríamos tener”, detalla Puente.
Además, el concejal de VOX indica que “durante estos últimos meses hemos vivido situaciones surrealistas como las diversas manifestaciones de estos inmigrantes ilegales que reclamaban mejores condiciones durante su estancia, llegando a producirse detenciones”. Algo que “ya está afectando a los vecinos asegurando que no aguantan más”.
“Todo esto tiene consecuencias y las estamos viviendo día a día en Roquetas de Mar, un claro ejemplo lo tenemos en la inmigración ilegal y descontrolada y la derivada creación de guetos que esto supone, como en el caso del barrio de las 200 viviendas, donde hay delincuencia, venta de drogas y prostitución”, critica Puente.
Por todo ello, desde VOX han exigido al Gobierno de Gabriel Amat que rechace frontalmente el reparto de inmigrantes ilegales en el municipio y el uso de hoteles como centros de acogida, instando al Gobierno de España a que desaloje “de forma inmediata” a los que están alojados en el Hotel ELE Andarax, así como “cancelar los contratos vigentes con ONGs intermediarias, y, finalmente, que se reclame al Ejecutivo la expulsión inmediata de todos los inmigrantes que entren ilegalmente en España”.