Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Rubén Martínez Alpañez

El GP VOX en la Asamblea Regional ha trasladado al resto de grupos políticos una propuesta de declaración institucional con motivo de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de paralizar el proyecto de construcción del puerto de El Gorguel.

El portavoz del GP VOX en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, ha subrayado que «es necesario que todos los partidos políticos que estamos en la Asamblea Regional nos pongamos de acuerdo para respaldar juntos esta infraestructura de vital importancia en la Región de Murcia”.

El parlamentario ha declarado que «el Gobierno debe reflexionar sobre la decisión de abortar el proyecto con mayor impacto estratégico para la Región de Murcia, ya que supone un duro golpe para el futuro de nuestra Comunidad Autónoma».

Además, Martínez Alpañez ha destacado la crucial importancia del puerto de Cartagena, señalando que «es el cuarto puerto español en tráfico de mercancías y ocupa el vigésimo puesto en tráfico de mercancías de la Unión Europea. Además, ha enfatizado que “estas decisiones no solo impactarán negativamente a la Región de Murcia, sino que tendrán repercusiones adversas en la economía nacional”.

«La paralización del proyecto de construcción del puerto de El Gorguel y las duras restricciones impuestas a la ampliación del puerto industrial de Escombreras afectarán a la industria y al empleo de toda la Región de Murcia, repercutiendo indirectamente en todo el país», ha afirmado el diputado regional.

La primera resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio «supone tumbar el puerto de El Gorguel, al declarar la terminación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica,» una medida que, según Martínez Alpañez, pone fin a un proyecto que llevaba 14 años en tramitación por el Gobierno central.

Asimismo, el portavoz ha señalado que «esa misma suerte correrá, previsiblemente, el proyecto de ampliación del puerto de Escombreras con el proyecto Barlomar”. Esto se debe a que el Ministerio, además de terminar con el proyecto de El Gorguel, «aconseja no seguir adelante con otro de los proyectos estratégicos para la Región de Murcia”.

Por todo ello, el GP VOX, a través de la declaración institucional, busca un posicionamiento común que se pronuncie en contra de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que pone fin al proyecto estratégico más importante para la Región de Murcia de los últimos 25 años, el puerto de El Gorguel, decisión que ocasionará graves consecuencias negativas para la economía y para la creación de empleo en nuestra región y que, además, exija al Gobierno de España la reconsideración de su decisión, permitiendo la continuación de su tramitación en la medida en que su aprobación es un asunto de interés regional para todos los murcianos.

El Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea Regional llevará al próximo Pleno del miércoles 29 de mayo una moción para impulsar las medidas que recoge el Pacto Murciano por la Caza y poner en marcha todas las iniciativas necesarias, incluidas las legislativas, para proteger este sector.

En su comparecencia posterior a la Junta de Portavoces, Rubén Martínez Alpañez, portavoz del GP VOX, ha explicado este martes que “este sector no solo crea riqueza, sino que también colabora en la preservación del medio ambiente, por lo que, sin duda alguna, debe ser cuidado para, entre otras cosas, fijar la población y fomentar el turismo”.

“La caza representa un sector significativo de nuestras tradiciones y de nuestro medio rural. Más de 140.000 empleos a nivel nacional dependen de este sector, y deben ser impulsados”, ha añadido.

A renglón seguido, el parlamentario ha recordado que, en la campaña de las elecciones autonómicas del 28M, los partidos políticos tradicionales se “hartaron de hacer promesas, firmando un Pacto Murciano por la Caza”.

“Este pacto no debe quedarse solo en un gesto de propaganda electoral, como hicieron Partido Popular y PSOE en la anterior campaña; hay que ponerlo ya en marcha”, ha señalado Martínez Alpañez.

Antelo comparecerá el próximo viernes 31 de mayo en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Regional

El portavoz del GP VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha anunciado que el próximo viernes 31 de mayo comparecerá el vicepresidente del Gobierno regional y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo Paredes, en la Comisión Especial de Estudio de la Seguridad Ciudadana en la Región de Murcia.

“Nuestro vicepresidente pondrá sobre la mesa la problemática general de la seguridad ciudadana en la Región de Murcia, incluyendo el incremento de violaciones, la inmigración ilegal masiva y el aumento de la delincuencia”, ha subrayado.

Además, “pondrá en marcha todas las medidas que sean necesarias para reducir la delincuencia en la Región de Murcia y que los ciudadanos puedan vivir tranquilos y seguros”, ha añadido.

Finalmente, el parlamentario ha destacado que “sin seguridad, no existe la libertad” y que “el Estado de Derecho no es generar una polémica de cada cosa que no conviene al presidente del Gobierno. El Estado de Derecho es cuidar a las personas.”

El Portavoz de VOX en la Asamblea Regional Murcia Rubén Martínez Alpañez pidió la comparecencia de de la consejera Sara Rivera de ESAMUR.

Queremos saber por que ESAMUR no publica auditorías desde el año 2022 y que nos explique por que en Santiago de la Ribera se vertieron aguas residuales al Mar Menor la semana pasada.

El portavoz de VOX en la Asamblea Regional Murcia Rubén Martínez Alpañez señaló que la reforma de la ley del Mar Menor se aprobará sí o sí en septiembre.

Los vecinos de la comarca del campo de Cartagena podrán recuperar su nivel económico y su forma de vivir, gracias a la nueva ley del Mar Menor.

El Portavoz VOX en la Asamblea Regional de Murcia Rubén Martínez Alpañez, manifestó en rueda de prensa que la Ley del Mar Menor va a mejorar la vida de todos los vecinos independientemente de donde vivan, nuestra propuesta va en la línea correcta de lo que hay que hacer en lo medio ambiental.

Todos dicen que tenemos razón, los únicos que no nos la dan son aquellos que no conocen nuestra ley, incluido el PP.

21/21
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner