Javier Domingo: «La gestión de la Policía Local está en crisis y el responsable debe dimitir».
El portavoz de VOX Vila-seca, Javier Domingo, ha exigido la dimisión inmediata del concejal de Seguridad Ciudadana, tras la creciente ola de escándalos que sacude a la Policía Local y que ha generado una profunda preocupación entre los vecinos del municipio.
En las últimas semanas, se han destapado casos muy graves que afectan directamente a la imagen y credibilidad del cuerpo policial: horas extra fraudulentas, agentes pinchando la luz ilegalmente y, lo más reciente y preocupante, dos presuntos casos de acoso sexual.
Estos hechos, según VOX, ponen de manifiesto una «gestión ineficaz, una falta total de control interno y una ausencia de liderazgo político por parte del concejal responsable y del propio equipo de gobierno».
«Son demasiadas preguntas las que se nos plantean y demasiadas sombras sobre la gestión del cuerpo policial. Los vecinos merecen transparencia y seguridad, no opacidad y escándalos. Exigimos que se depuren responsabilidades y que se adopten medidas firmes para devolver la confianza a la ciudadanía», ha declarado Javier Domingo.
Desde VOX señalan que la situación ha llegado a un punto crítico y piden al alcalde Segura que asuma su responsabilidad, dejando de mirar hacia otro lado.
«Si el concejal de Seguridad Ciudadana no da la talla y no es capaz de cumplir con sus funciones, debe apartarse y dimitir por el bien del municipio y de los vecinos de Vila-seca», ha sentenciado Domingo.
VOX Vila-seca reafirma así su compromiso de defender la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos, exigiendo que el Ayuntamiento actúe de forma contundente y transparente para restablecer la confianza en la Policía Local.
Judith Gómez reclama que Urbaser respete el convenio y actualice los salarios un 3,5%.
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Tarragona, Judith Gómez, ha denunciado las graves contradicciones que rodean el proceso de adjudicación del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos en la ciudad.
El Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público aprobó la adjudicación a Urbaser, pese a que en una resolución anterior había señalado que todas las empresas licitadoras, incluida Urbaser, incumplían los requisitos exigidos.
“Estamos ante un procedimiento plagado de contradicciones judiciales y técnicas que generan inseguridad jurídica y pueden suponer un grave perjuicio económico para el Ayuntamiento”, ha afirmado Gómez.
Existen varios recursos judiciales pendientes, y la empresa Fomento y GBI PA PREC ya ha anunciado que previsiblemente presentará un nuevo recurso ante el TSJC. “El proceso sigue judicializado y sin una solución clara. Al final, serán los ciudadanos quienes paguen las consecuencias de esta irresponsabilidad”, ha advertido la edil.
VOX celebra que se haya garantizado un contrato para mantener la limpieza de la ciudad, pero denuncia la gestión opaca y negligente del gobierno municipal. Se trata de un contrato que nace desfasado y cuya viabilidad dependerá de cómo el equipo de gobierno afronte las negociaciones con Urbaser sobre el convenio y la subida salarial del 3,5%, la misma que en su día rechazó cuando se trataba de FCC.
“La adjudicación sigue envuelta en dudas e irregularidades. Este caos administrativo lo pagará el ciudadano con sus impuestos”, ha sentenciado Gómez.
«Desde VOX exigimos que la nueva empresa cumpla lo pactado con el comité de empresa, respete los acuerdos alcanzados y actualice los salarios conforme al 3,5% del IPC» ha concluido Judith Gómez.
Isabel Segarra denuncia que Marruecos financia clases de árabe mientras se margina el español en Cataluña.
VOX ha denunciado públicamente que el Ministerio de Educación de Marruecos está impartiendo clases de árabe y cultura marroquí en escuelas públicas de Cambrils, con la colaboración directa del Ayuntamiento y con el coste de la coordinación a cargo de los contribuyentes catalanes.
Escuelas públicas al servicio de intereses extranjeros
Según ha explicado Isabel Segarra, portavoz de VOX, “en una escuela pública de Cambrils se imparten clases de árabe y cultura marroquí, mientras el Ayuntamiento cede gratuitamente instalaciones municipales a la Asociación Islámica de Cambrils para continuar con esta enseñanza”. Para VOX, esta situación supone un grave desequilibrio entre la promoción de una lengua extranjera y la persecución institucional que sufre el castellano en Cataluña.
“No puede ser más fácil aprender árabe que español”
VOX denuncia que en Cataluña se están vulnerando derechos lingüísticos fundamentales. “Nuestras lenguas son el castellano y el catalán, y no puede ser que sea más fácil aprender árabe que aprender español, porque al español se le persigue y al árabe se le fomenta”, ha declarado Segarra.
VOX exige el fin de la colaboración con la Fundación Hassan II
Desde VOX se ha solicitado el cese inmediato de cualquier colaboración entre el Ayuntamiento de Cambrils y la Fundación Hassan II, entidad marroquí que impulsa estas iniciativas en toda España. Para Isabel Segarra, “la única manera de defender nuestra identidad es dejar de fomentar este movimiento político-religioso incompatible con los valores de Occidente”.
Defender la identidad cultural de Cataluña
VOX reitera su firme compromiso con la defensa de las raíces culturales, lingüísticas y nacionales de Cataluña y de toda España. “Tenemos que alzar la voz y plantarnos ante la islamización de Cataluña”, concluyó Segarra.
Paul Daniel Axinte: «Salou tiene un problema de grave cada vez que llueve, no puede ser que el plan anti-inundaciones no se haya actualizado desde el 2003».
El grupo municipal de VOX Salou ha solicitado ante el Ayuntamiento de Salou que se lleve a cabo con urgencia una revisión y actualización del Plan de Inundaciones, adaptando medidas a los desafíos actuales y garantizando la implementación de las mejores medidas de prevención y mitigación. Según ha explicado el concejal, Paul Daniel Axinte, el objetivo de esta petición es “garantizar la seguridad de los ciudadanos y la protección de sus bienes ante la creciente amenaza de inundaciones en Salou”.
Axinte ha advertido que “el Plan de Inundaciones de Salou no ha sido revisado ni actualizado desde el año 2003, según informes de Protección Civil”. En este sentido, ha subrayado la importancia de contar con un “plan actualizado que permita responder eficazmente a situaciones de emergencia tras la alerta de Protección Civil en la provincia de Tarragona”.
“En Salou debemos extremar la precaución y contar con todos los planes actualizados para actuar con la mayor celeridad y prevenir posibles daños”
El concejal ha recordado la tragedia que se está viviendo debido a las intensas lluvias y los graves daños recientes causados por el temporal DANA en las comunidades vecinas de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Por ello, ha insistido en que “en Salou debemos extremar la precaución y contar con todos los planes actualizados para actuar con la mayor celeridad y prevenir posibles daños”.
Axinte ha insistido en que “los daños materiales y personales sufridos en otras comunidades han puesto de manifiesto la necesidad urgente de contar con planes de prevención y actuación adecuados y actualizados”. Asimismo, ha subrayado que “la situación climática actual y la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos hacen que esta actualización sea esencial para reducir el riesgo de daños y garantizar una respuesta eficaz en caso de emergencia”.
Por último, el concejal ha dejado de manifiesto que esta solicitud “forma parte del compromiso de VOX de reforzar la seguridad y la preparación ante emergencias, con especial atención a la protección de las infraestructuras y la salvaguarda del bienestar de los ciudadanos”. También, a la necesidad de “anticiparse a futuros episodios que puedan afectar gravemente a la población y las infraestructuras del municipio de Salou”, ha zanjado Paul Daniel Axinte.
Judith Gómez: «No podemos tolerar que el responsable del asesinato de miles de catalanes tenga una rambla con su nombre y una estatua en su honor en Tarragona».
VOX ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Tarragona para pedir la retirada de la estatua de Lluís Companys en Tarragona. Una iniciativa que pretende reprobar al que consideran «responsable del asesinato de más de 8.000 catalanes, Lluís Companys». Así lo ha explicado la portavoz del Grupo Municipal de VOX Tarragona, Judith Gómez, quien asegura que “no podemos tolerar que el responsable del asesinato de miles de catalanes tenga una rambla con su nombre y una estatua en su honor en Tarragona”.
Además, VOX ha solicitado el cambio de nombre de la actual Rambla President Lluís Companys por el de Rambla de la Concordia, como “símbolo de reconciliación y respeto hacia todas las víctimas de la contienda”, así como la retirada de cualquier otro homenaje en edificios públicos y centros oficiales. “No podemos seguir exaltando la figura de alguien responsable de crímenes contra inocentes, esto es contrario a la dignidad de las víctimas y a los valores democráticos”, ha argumentado Gómez.
“Es hora de dar visibilidad y dignidad a aquellos que sufrieron la violencia y la persecución en Cataluña durante la Guerra Civil Española”
En este sentido, Gómez ha manifestado la necesidad de “reconocer públicamente a las víctimas de la represión en la retaguardia catalana durante la Guerra Civil y su sufrimiento durante uno de los periodos más oscuros de la historia de España”. “Es hora de dar visibilidad y dignidad a aquellos que sufrieron la violencia y la persecución en Cataluña durante la Guerra Civil Española”, ha zanjado Gómez.
Anabel Rodríguez: «Debemos proteger a nuestros vecinos y preservar la imagen turística de Salou».
La portavoz del Grupo Municipal VOX Salou, Ana Belén Rodríguez, ha informado que su formación ha presentado una moción, ante el Ayuntamiento de Salou, con el objetivo de “combatir el incivismo y preservar la imagen turística de Salou”. Además, esta iniciativa pretende según la portavoz pretende “garantizar la tranquilidad de los vecinos, especialmente en la zona turística”.
Rodríguez ha destacado que “el incivismo es una gran amenaza para el tejido productivo del municipio”. A renglón seguido, la portavoz ha señalado la importancia de “escuchar las demandas de los vecinos de Salou para poder poner solución a sus problemáticas”, ha apuntado la portavoz.
“Debemos proteger a nuestros vecinos y preservar la imagen turística de Salou”
También, ha defendido que la iniciativa presentada por VOX “pone encima de la mesa las demandas de los vecinos y asociaciones vecinales sobre todo de la zona turística”. En este sentido, Rodríguez ha criticado la ‘’pasividad del ayuntamiento con los ciudadanos que sufren las consecuencias directas de este incivismo’’. Además, según la portavoz, “supone una relación directa con el deterioro de la imagen turística de la capital de la Costa Dorada”, ha lamentado.
Dentro de los acuerdos propuestos en la moción, se destacan las medidas específicas para incrementar la presencia de agentes de la policía local en las zonas más afectadas por el incivismo, especialmente durante la temporada alta turística y aplicar de manera rigurosa las sanciones correspondientes a las conductas incívicas, asegurando que las multas y penalizaciones sean disuasorias.
Asimismo, la iniciativa plantea medidas específicas en cuanto a la mejora de infraestructuras y servicios públicos solicitando más papeleras y contenedores de reciclaje en puntos estratégicos del municipio y la ampliación y mejora de los servicios de limpieza viaria, especialmente en las áreas más frecuentadas por turistas.
Por último, la portavoz de VOX ha hecho un llamado a la unidad y al respaldo de todos los miembros del pleno del Ayuntamiento de Salou con el objetivo de “proteger a nuestros vecinos y preservar la imagen turística de Salou”, ha concluido Ana Belén Rodríguez.