Pedro Corral: «La tauromaquia comprende un conjunto de actividades directamente conectadas con el ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas amparados por la Constitución».
La Asamblea de Madrid ha aprobado en el Pleno de una Proposición No de Ley (PNL) a propuesta del GPP para defender la importancia de la tauromaquia como parte del patrimonio cultural, histórico, artístico y etnográfico de España.
La iniciativa presentada por los populares insta al Gobierno central a mantener el Premio Nacional de Tauromaquia y rechazar comportamientos, manifestaciones y acciones que conduzcan a su degradación y menosprecio, como las declaraciones del ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
En este sentido, el diputado del GPP Pedro Corral, encargado de defender esta iniciativa en el Parlamento regional, ha puesto de manifiesto en su intervención que “es la primera vez en la historia de la democracia que un ministro de Cultura desprecia la cultura española y la libertad”.
Esta PNL exhorta, además, a los poderes públicos a proteger y fomentar el sector en cumplimiento de la Ley 18/2013, que en su artículo 3 recoge el deber de las instituciones de conservar y promover el patrimonio de la tauromaquia “como hace, con el apoyo mayoritario de los ciudadanos, la Comunidad de Madrid, que declaró la fiesta de los toros Bien de Interés Cultural”, ha recordado Corral.
Asimismo, el diputado popular ha señalado que “el ministro de Sánchez no sólo quiere ignorar esta ley sino también las sentencias del Constitucional y del Supremo que reconocen esta obligación del Estado”.
La tauromaquia comprende un conjunto de actividades directamente conectadas con el ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas amparados por la Constitución, como la libertad de pensamiento, expresión y creación artística, pero además de su valor como bien cultural, tiene un importante impacto a nivel económico y contribuye al mantenimiento de una especie animal única en el mundo en zonas medioambientales protegidas.
Por ello, el GPP propone en esta iniciativa que el Gobierno de la Comunidad de Madrid continúe fomentando la celebración de festejos y actividades relacionadas con la tauromaquia en los municipios de la región, además de apoyar el otorgamiento de premios y distinciones a los principales actores relacionados con la actividad.
Antonio Fernández: «Solicitamos la incorporación de Jerez a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía».
VOX Jerez solicitará al gobierno local en el próximo Pleno adherirse a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (REMTA), destacando la importancia de este reconocimiento en la promoción y valoración social de la tauromaquia en la ciudad.
La formación asegura que la adhesión a REMTA implica un compromiso con la programación de espectáculos taurinos, especialmente enfocados en acercar la tauromaquia a la juventud, con el fin de defender esta expresión cultural del pueblo andaluz.
Asimismo, desde VOX Jerez reclaman la reinstauración del Premio Nacional de Tauromaquia, recientemente eliminado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. En caso de que el Gobierno no restablezca estos premios, la formación exige a la Junta de Andalucía que los Premios Andalucía de la Tauromaquia, además del galardón, vayan acompañados de una cantidad económica, al igual que los premios nacionales, siguiendo el ejemplo de regiones como Extremadura y Valencia.
Antonio Fernández, portavoz de VOX Jerez, subraya que “la legislación vigente considera al toreo parte del patrimonio cultural, digno de protección y promoción en todo el territorio nacional”. Fernández destaca la vigencia y popularidad de la tauromaquia, afirmando que “el mundo taurino sigue teniendo mucha afición, las plazas se llenan y los jóvenes aseguran el futuro”. Según encuestas del Ministerio de Cultura, la mayoría de los aficionados taurinos tienen menos de 35 años. “El toro está muy vivo, a pesar de que el ministro de Cultura intente llevarlo a la irrelevancia más absoluta”, añade Fernández.
VOX Jerez considera que la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia es un ataque a la libertad de expresión y que el Estado debería promover y proteger la diversidad cultural que caracteriza a España. “El toro es un dinamizador económico, contribuye a combatir la despoblación en el ámbito rural y tiene un valor patrimonial y cultural incalculable”, concluye Fernández.