Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Teruel

Las Cortes de Aragón han respaldado por unanimidad una Proposición no de Ley de VOX con las infraestructuras deportivas de las provincias de Huesca y Teruel en la comisión de Educación, Cultura y Deporte celebrada esta tarde. El diputado de VOX, David Arranz, ha aceptado una enmienda del grupo parlamentario popular que elimina la mención explícita al estadio de El Alcoraz, dado que la iniciativa se registró antes de conocer el protocolo del Gobierno de Aragón con la SD Huesca para la futura adquisición del estadio El Alcoraz. De esta manera, el texto aprobado es el siguiente:

1.Incluir en los presupuestos de la región para el próximo ejercicio una partida específica destinada a la modernización de las instalaciones deportivas de la provincia de Huesca, con el fin de garantizar a todos los ciudadanos la práctica deportiva.

2.Comprometer una inversión suficiente para la reforma integral del estadio de Pinilla en Teruel, con el objetivo de ampliar su capacidad, mejorar su iluminación y adecuarlo a los requisitos de competiciones profesionales tales como la habilitación de un espacio adaptado a la posible instalación de una ‘Sala VAR’, de espacios y zonas adecuadas para la instalación de los equipos de retransmisión televisivas, de zonas adecuadas para la atención y ubicación de medios de comunicación radiofónicos, escritos o virtuales, y espacios de recepción y representación adecuados para la competición en Segunda División.

3.Adoptar un criterio de equidad territorial en la distribución de recursos destinados a la mejora de infraestructuras deportivas a través de un plan de financiación plurianual.

Arranz ha denunciado que “asistimos de forma recurrente al olvido por parte de las instituciones aragoneses de las necesidades de las provincias de Huesca y Teruel”, lo cual “deja en evidencia la carencia de un enfoque equitativo”. Ha reivindicado que “las necesidades de inversión no pueden ni deben convertirse en un agravio comparativo” para las provincias de Huesca y Teruel, “cuyos equipamientos deportivos esenciales para la promoción del deporte y el impulso económico local requieren igualmente inversión y atención pública”. “A su vez, sirve como una herramienta de lucha contra la despoblación”, ha incidido.

Arranz ha criticado que “el bipartidismo en Aragón favorece un abandono institucional absoluto de las provincias de Huesca y Teruel, privándolas de los recursos necesarios para desarrollar su potencial deportivo, social y económico”. “El deporte como herramienta de cohesión y vertebración territorial debe ser un vector de igualdad y desarrollo equilibrado de nuestra región”, ha sintetizado.

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha aseverado que la “bajada de impuestos y establecer la prioridad nacional” son las “premisas fundamentales” con las que VOX afrontará la tramitación de la Ley de Vivienda del Gobierno de Aragón en este nuevo curso político.

Nolasco ha precisado que “no queremos que ni los jóvenes ni las familias numerosas tengan que pagar impuestos cuando adquieran una vivienda de segunda mano y sea su hogar de residencia habitual”. Es por ello por lo que VOX exige de cara a la Ley de Vivienda para, por un lado, la disminución del 8% al 4% en el tipo de gravamen del impuesto de Transmisiones Patrimoniales, pero “no quedarse sólo ahí”. En consecuencia, ha solicitado al Gobierno de Aragón “bonificar al 100% la cuota íntegra resultante del impuesto de Transmisiones Patrimoniales a los jóvenes menores de 36 años y a las familias numerosas que adquieran en el mercado de segunda mano su primera vivienda habitual”. En esa línea irán las enmiendas que VOX presentará a la Ley de Vivienda.

El portavoz de VOX ha puesto como ejemplo que “ahora mismo, si un joven compra para vivir una vivienda de segunda mano por 200.000 €, tiene que pagar 16.000 € sólo por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, al margen de otros impuestos que también gravan la compra de vivienda”. “Queremos que esos 16.000 € se queden en el bolsillo de quien ha comprado la vivienda; y no en la caja del Gobierno de Aragón”, ha insistido.

Unas declaraciones que han tenido lugar en Teruel, acompañado de las concejales Elena Fernández y Verónica Luz. Teruel ha liderado el incremento del precio de la vivienda de segunda mano en toda España con una subida del 11,74% en el primer semestre de este año. Ha lamentado que “ahora hay pisos que valen 300.000 € o 400.000 €, que hace 5 o 6 años valían 100.000 o 120.000 € en Teruel”. Es por ello, que Nolasco ha definido la situación “como un absoluto drama para miles de jóvenes que se encuentran con precios casi prohibitivos para la compra o el alquiler de vivienda”. “No queremos infraviviendas para los jóvenes, y por desgracia, décadas de bipartidismo han supuesto que apenas hay vivienda en el mercado”, ha lamentado.

Del mismo modo, Nolasco ha criticado que es “gravísimo” que “mientras la vivienda se ha convertido en un producto casi inalcanzable para los aragoneses”; al mismo tiempo “el Gobierno de Aragón esté buscando pisos de alquiler para menas e inmigrantes ilegales que ni sabemos quiénes son, ni su edad, ni sus antecedentes penales”. “Primero deben ir siempre los españoles”, ha concluido.

El grupo parlamentario de VOX en el Congreso de los Diputados ha registrado una iniciativa -para su posterior debate y votación en el próximo periodo de sesiones- en la que reclama el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias en el tramo Zaragoza-Teruel-Sagunto. Es por ello por lo que exige al ejecutivo central a “replantear la instalación de los postes y canaletas para la electrificación del tramo Zaragoza-Teruel, garantizando que su ubicación no comprometa el futuro desdoblamiento de la línea”. A su vez, VOX insta al Gobierno de España a “impulsar los estudios y trámites necesarios para avanzar en la licitación del tramo pendiente entre Teruel y Sagunto”.

Así lo ha anunciado este lunes el presidente de VOX Teruel y portavoz autonómico, Alejandro Nolasco, en unas declaraciones que han tenido lugar junto a la Estación de Tren de Teruel, junto a la concejal del Ayuntamiento de Teruel, Verónica Luz, y la miembro del Comité Ejecutivo Provincial de VOX Teruel, Sandra Martínez. Ha denunciado que “para el bipartidismo de los Gobiernos del PP y PSOE, Teruel lo consideran un erial que les da pocos votos y aplican la ley del mínimo esfuerzo”. Ha criticado que los “retrasos, errores técnicos y escasa planificación han puesto en riesgo la viabilidad y comprometido futuras ampliaciones como el desdoblamiento de la vía”.

Ha recordado que “ya han pasado más de dos décadas desde que se planteó esta necesidad en el ‘Estudio de alternativas de mejora del trayecto Sagunto-Zaragoza-Pirineo central’, licitado en julio de 1999, y la electrificación sigue inconclusa debido a los numerosos errores técnicos y constantes retrasos”. En cuanto al tramo Teruel-Sagunto, ha incidido en que “pese a contar desde 2023 con la Declaración de Impacto Ambiental, el proyecto no ha sido licitado y ni siquiera se ha iniciado su ejecución”.

“Buscamos modernizar la línea para potenciar el transporte de mercancías mediante la adaptación de las infraestructuras para que puedan circular trenes de hasta 750 metros de longitud, así como mejorar las conexiones ferro portuarias y con los centros logísticos a lo largo de este eje ferroviario estratégico”, ha concluido.

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner