Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vladimir Putin

En las relaciones bilaterales con Rusia, y desde hace mucho tiempo, simplemente no hay cuestiones por resolver. Y en principio, incluso antes de la firma de la Declaración de Cooperación Aliada, regulamos todas las cuestiones sobre la base de la comprensión y el respeto mutuos, la consideración de los intereses recíprocos y teniendo en cuenta la historia centenaria de los lazos entre nuestros pueblos.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, lo declaró en el Segundo Foro Global de Medios de Comunicación en Shusha sobre el tema “Desenmascarando las falsas narrativas: Confrontando la Desinformación», informa AZERTAC.

«La intensidad de las reuniones en la cumbre ha aumentado últimamente y es muy necesaria. Tuvimos reuniones (con el Presidente ruso Vladimir Putin – ed.) tanto en Moscú, en abril, como al margen de la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái, a principios de este mes. Y, sin duda, habrá más reuniones antes de que acabe el año, hay muchos temas», añadió el jefe de Estado.

El presidente ruso, Vladímir Putin, culpó a Japón del estancamiento de las conversaciones entre ambos países para resolver su disputa sobre cuatro islas controladas por Rusia y que en Japón son conocidas como Territorios del Norte, así como para concluir un tratado de paz que ponga fin de manera oficial a las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial.

En declaraciones a la agencia de noticias estatal rusa Tass y a otros medios de comunicación en San Petersburgo, donde Rusia celebra una conferencia económica internacional anual, Putin afirmó que ahora no se dan las condiciones para continuar las negociaciones.

En la primavera de 2022, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunció la suspensión del diálogo después de que Japón impusiera sanciones contra Rusia como respuesta a la invasión de Ucrania. En otoño de 2023, Putin dijo que Moscú estaba dispuesto a reanudar las conversaciones sólo si Japón cumplía ciertas condiciones, como el levantamiento de las sanciones.

Putin reiteró que no se negaría a reanudar las negociaciones si la parte japonesa cumple primero las condiciones necesarias.

En una rueda de prensa celebrada en Tokio, el secretario en jefe del Gabinete, Hayashi Yoshimasa, criticó las últimas declaraciones de Putin argumentando que la actual situación bilateral se debe a la invasión rusa de Ucrania. “La actitud de trasladar la culpa a la parte japonesa es extremadamente injusta y totalmente inaceptable”, subrayó Hayashi.

Putin ha emitido un decreto “por acciones poco amistosas de los Estados Unidos de América”, en el que se permite el uso de propiedades y activos estadounidenses en Rusia, para compensar de ese modo “los daños”.

Es la respuesta a la intención estadounidense de incautar activos rusos congelados en aquel país. Entre las “compensaciones” se incluyen bienes muebles e inmuebles en territorio ruso; y valores y acciones de entidades rusas, ya sean propiedad de particulares o del Gobierno de Estados Unidos.

Hoy vemos los intentos de distorsionar la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial. Estorba a los que están habituados a construir una política de hecho colonial sobre la hipocresía y la mentira.

Ellos derriban monumentos conmemorativos a los verdaderos luchadores contra el nazismo, ponen sobre el pedestal a los traidores y cómplices de los nazis, tachan la memoria del heroísmo y la nobleza de los soldados liberadores, del gran sacrificio que hicieron en nombre de la vida.

El revanchismo, la profanación de la historia, así como del deseo de justificar a los seguidores actuales de los nazis forman parte de la política de las élites occidentales para incitar cada vez más conflictos regionales, discordias étnicas e interconfesionales, contener a los centros soberanos e independientes de desarrollo mundial.

Rechazamos las pretensiones de exclusividad de cualquier Estado o alianza. Sabemos adónde conduce la exorbitancia de tales ambiciones. Rusia lo hará todo para impedir una colisión global, pero al mismo tiempo no dejaremos a nadie que nos amenace.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que no descarta enviar tropas terrestres a Ucrania si Rusia atraviesa las líneas del frente ucranianas y el gobierno de Kiev hace tal solicitud.

En una entrevista con The Economist publicada el jueves, Macron reafirmó sus declaraciones anteriores de respaldo a Ucrania frente a los avances de Rusia en el campo de batalla.

«Si los rusos atravesaran las líneas del frente, si hubiera una petición ucraniana, lo que no es el caso hoy, legítimamente tendríamos que plantearnos esta pregunta», dijo.

Cuando se le preguntó si mantenía los comentarios de principios de este año sobre no excluir el envío de tropas occidentales a Ucrania, Macron dijo: “Absolutamente. Como dije, no descarto nada, porque estamos ante alguien que no descarta nada”.

Los países europeos necesitan protegerse, dijo el presidente francés, y agregó que Rusia ha sido agresiva para desestabilizar la región, incluso amenazando con usar armas nucleares.

«Tengo un objetivo estratégico claro: Rusia no puede ganar en Ucrania», dijo Macron.

«Si Rusia gana en Ucrania, no habrá seguridad en Europa», dijo a The Economist. “¿Quién puede pretender que Rusia se detendrá ahí? ¿Qué seguridad habrá para los demás países vecinos: Moldavia, Rumania, Polonia, Lituania y los demás?

En febrero, tras una reunión de 20 líderes europeos en París, Macron había afirmado que si bien no había consenso sobre el envío de soldados a Ucrania, » no se puede descartar nada».  Sus comentarios provocaron críticas, conmoción e ira.

5/5
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner