Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Yolanda Gómez

La portavoz adjunta de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Yolanda Gómez, ha denunciado el “grave episodio vivido ayer en el Pleno”, cuando el alcalde se vio obligado a desalojar el salón tras los continuos abucheos y gritos que impidieron su intervención.
“Una vez más, la izquierda mostró su verdadera cara: la de la intolerancia, el sectarismo y el miedo al debate”, ha afirmado Gómez.

La polémica se produjo durante el debate de una moción del Partido Popular sobre el fallo de las pulseras telemáticas para maltratadores, un sistema destinado a proteger a las mujeres víctimas de violencia que no funcionó correctamente y cuya deficiencia ya ha tenido consecuencias mortales.

“El Gobierno, que se vende como el más feminista de la historia, ha soltado violadores con la ley del ‘solo sí es sí’ y ahora deja desprotegidas a mujeres maltratadas. Y, mientras tanto, la izquierda guarda silencio”, denunció Gómez.

Críticas a la inacción del feminismo radical

La portavoz adjunta de VOX señaló que “ni una sola dimisión se ha pedido desde la izquierda, ni de la ministra de Igualdad ni de ningún responsable”.
“Queda demostrado que al feminismo radical no le importa la protección real de las mujeres, lo único que les importa son los sillones, el rédito político y mantener sus privilegios”, añadió.

Compromiso de VOX con los malagueños

Gómez ha asegurado hoy en rueda de prensa que VOX no se dejará amedrentar “por la izquierda intransigente y su circo orquestado”.
“Intentaron silenciarme, pero no lo conseguirán. Vamos a seguir denunciando los abusos del Gobierno y la hipocresía del feminismo radical, porque nuestro compromiso es con los malagueños y con la verdad”, concluyó la portavoz adjunta de la Formación municipal.

Hay que recordar que está prohibido las interrupciones del público asistente a los plenos de los ayuntamientos.

El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción urgente al Pleno Ordinario para reclamar medidas inmediatas contra la quema incontrolada de residuos en la ciudad, con especial incidencia en la barriada de Soliva (Puerto de la Torre).

La iniciativa propone reforzar la vigilancia, sancionar con contundencia a los responsables, clausurar parcelas reincidentes, coordinar actuaciones con la Junta de Andalucía y dotar de más medios materiales y humanos al Real Cuerpo de Bomberos de Málaga.

Asimismo, se plantea un programa de alternativas de economía circular para quienes dependen económicamente de estas prácticas ilícitas.

Según ha denunciado la portavoz adjunta del Grupo, Yolanda Gómez, “la quema de residuos metálicos, plásticos y neumáticos no es un hecho menor, sino una amenaza directa a la salud de los vecinos, que respiran partículas tóxicas y cancerígenas, además de un grave riesgo de incendios en zonas residenciales”.

Gómez ha subrayado que “el Ayuntamiento no puede seguir instalado en la pasividad. Málaga no puede permitirse normalizar una práctica ilegal que contamina el aire, degrada el entorno urbano y pone en peligro la vida de las personas”.

La edil de VOX ha recordado que estas actividades generan más de 600 intervenciones de bomberos al año, lo que supone un enorme gasto público y la distracción de recursos que deberían destinarse a otras emergencias.

Por ello, ha exigido una respuesta inmediata, firme y eficaz por parte del gobierno municipal: “La inacción también genera responsabilidad. No intervenir con contundencia equivale a ser corresponsable de los daños que sufren los malagueños”.

La moción se debatirá en el próximo Pleno y VOX confía en que el resto de grupos municipales se sumen a esta propuesta “si de verdad están comprometidos con la salud, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Málaga”.

La portavoz adjunta del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Yolanda Gómez, ha denunciado hoy la “situación de abandono crónico” que sufre el barrio de La Victoria y, en especial, la Calle Victoria, “una de las arterias principales de la ciudad que lleva décadas olvidada por el Partido Popular”.

Gómez ha recordado que esta vía “sigue con aceras estrechas de los años 50, tráfico caótico, pasos de peatones a más de 150 metros, megabuses que no caben por la calzada y vecinos que no pueden ni caminar seguros”.

“Mientras tanto, el PP se dedica a engordar empresas municipales, a patrocinar eventos de autobombo y a gastar millones en publicidad y propaganda para mantenerse en el poder, en vez de invertir en los barrios”, ha afirmado la edil de VOX.

Más de diez años pidiendo soluciones

Desde VOX recuerdan que, en 2014, la calle ya sufrió un hundimiento con un socavón, “y la respuesta del PP fue echar más capas de asfalto sobre el adoquín original, ocultando la realidad de la bóveda del siglo XIX que sigue bajo la vía y de la que no existen informes públicos de seguridad”.

La formación subraya que los vecinos llevan años reclamando soluciones básicas: pasos de peatones seguros, aceras accesibles, una rotonda en Capuchinos–Santa María Micaela, la recuperación del Jardín de los Monos y de la Fuente de Olletas con rigor histórico, un vial alternativo para descongestionar el Camino del Colmenar, mantener los naranjos en las calles y el arreglo integral de calles como Jonás.

“La mayoría de estas propuestas fueron aprobadas por unanimidad en 2021 en el distrito y el PP las tiene guardadas en un cajón. Ni fechas, ni compromisos, ni ejecución. Y cuando hacen algo, como en la Fuente de Olletas, lo hacen mal, con una copia cutre que ha indignado a los vecinos”, ha lamentado Gómez.

Un Plan Integral

Para el próximo Pleno, el Grupo Municipal VOX Málaga lleva una iniciativa en la que reclama que el Ayuntamiento presente en menos de tres meses un proyecto integral, serio y real para la Calle Victoria y el barrio, con inversión, plazos y compromiso, y que se exponga públicamente a los vecinos.

“Málaga no puede seguir con barrios olvidados mientras el PP convierte al Ayuntamiento en una máquina de propaganda para perpetuarse en el poder. La Calle Victoria no necesita más parches ni más marketing: necesita soluciones”, ha concluido la portavoz adjunta.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que llevará a la Comisión Permanente de Pleno de Urbanismo, Movilidad y Seguridad una propuesta para que la estación de metro actualmente denominada “Atarazanas” pase a llamarse “Atarazanas-Centro Histórico”.

La iniciativa surge, según el portavoz de VOX Málaga, Antonio Alcázar, “para poner en valor no solo nuestro emblemático Mercado de Atarazanas, que sin duda lo merece, sino también el centro histórico de Málaga en su conjunto, que es referente nacional por su riqueza cultural y patrimonial y del que todos los malagueños nos sentimos orgullosos”.

VOX destaca que el metro de Málaga cerró 2024 con un récord histórico de 18,2 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 34,2% respecto al año anterior.

Alcázar subrayó que “estos datos consolidan al metro como la herramienta más eficaz para mejorar la movilidad en Málaga, tal y como hemos defendido desde que VOX entró en las instituciones andaluzas”.

La formación recuerda que las dos estaciones ubicadas en el centro, Guadalmedina y Atarazanas, registraron una afluencia masiva en Semana Santa, con más de 516.990 pasajeros, llegando incluso a limitar en ciertos horarios su uso a estaciones de salida. “Estos números reflejan que el metro es ya, en la práctica, una puerta de entrada al corazón de la ciudad”, añadió el edil.

Identidad local

El portavoz del grupo municipal también hizo hincapié en la importancia que tienen los nombres de las paradas para la identidad local, “ya en 2010 se corrigieron denominaciones como las de La Paz, La Luz, Juan XXIII o Teatinos, adaptándolas al sentir de los malagueños”, al hilo de lo que destacó que “el nombre de una estación no es un detalle menor, ayuda a identificar la zona y a reforzar el vínculo entre la infraestructura y la ciudad”.

La propuesta de cambio de denominación, respaldada por la Asociación Centro Histórico de Málaga, será debatida este mes de septiembre en la Comisión Permanente de Pleno. VOX confía en que el equipo de Gobierno eleve la iniciativa a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.

“Con el nombre ‘Atarazanas-Centro Histórico’ no solo damos más información al usuario sobre la ubicación real de la estación, sino que reforzamos el valor cultural, social y económico del centro de Málaga”, concluyó Alcázar.

Málaga ha vuelto a sufrir las llamas este verano. Primero en el Monte Coronado y, más recientemente, en el Cerro de la Tortuga. No se trata de un monte cualquiera: hablamos de un espacio natural de gran valor ecológico y de un yacimiento arqueológico con más de 2.500 años de historia.

Desde el Grupo Municipal VOX ya se había advertido en el Pleno de la necesidad de declarar el Cerro de la Tortuga como zona de especial protección. En este sentido, la portavoz adjunta de la Formación, Yolanda Gómez, ha lamentado que “si se nos hubiera hecho caso y se hubiesen adoptado medidas de prevención y vigilancia, quizá hoy no estaríamos lamentando este nuevo incendio”.

Los datos confirman la gravedad de la situación: 2025 ya es el verano más devastador desde 1994, con más de 380.000 hectáreas arrasadas en España.

Para Gómez, “la ciudad de Málaga está indefensa frente al fuego por la falta de recursos y por la descoordinación entre administraciones, que se echan las culpas unas a otras mientras nuestros montes arden”.

La edil de VOX denuncia que el Gobierno y sus socios prefieren hablar de “emergencia climática” en lugar de dar medios reales a los bomberos, facilitar el desbroce, recuperar el pastoreo o garantizar cortafuegos. “Esto no va de ideología ni de cambio climático —ha subrayado Gómez—, va de proteger nuestro patrimonio natural y cultural, y de garantizar la seguridad de todos los malagueños”.

Por ello, VOX ha vuelto a exigir al Ayuntamiento de Málaga que impulse medidas reales de prevención y conservación, no solo en el Cerro de la Tortuga, sino también en el Monte Coronado, los Montes de Málaga y en todos los espacios forestales de la ciudad.

“Queremos un Ayuntamiento que proteja y limpie nuestros montes, que colabore con la Junta en desbroces y cortafuegos, que refuerce el Real Cuerpo de Bomberos con más medios y que recupere prácticas útiles como el pastoreo controlado”, concluyó en su intervención la edil de VOX

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha vuelto a denunciar “el desprecio del equipo de gobierno del Partido Popular hacia el patrimonio de Málaga y hacia los malagueños”, en palabras de su portavoz adjunta, Yolanda Gómez.

La formación señala como ejemplo “lamentablemente simbólico” la prolongada avería del ascensor de la Alcazaba, que continúa fuera de servicio a pesar de las promesas de su sustitución.

“Estamos ya a primeros de agosto de 2025 y el ascensor, que lleva años averiado, sigue cerrado, inservible, inaccesible”, ha declarado Gómez, recordando que desde VOX ya advirtieron en abril de esta situación mediante una moción para reclamar su sustitución inmediata por uno nuevo, moderno y accesible.

La iniciativa incluía críticas a la “escasa inversión” en la conservación de la Alcazaba y Gibralfaro, a pesar del incremento de más de 7,6 millones de euros en ingresos por la venta de entradas tras la subida de tarifas.

La portavoz adjunta ha señalado que, en abril, el equipo de gobierno respondió que el nuevo ascensor ya estaba presupuestado desde 2024 con una partida de 163.000 euros y que estaría operativo antes de junio de 2025. “Pues bien: junio ha pasado, julio también, y estamos en agosto. Y el ascensor sigue exactamente igual que estaba: averiado y cerrado”, ha lamentado.

Gómez ha acusado al Partido Popular de incumplir compromisos y fechas anunciadas, advirtiendo que la situación supone “una vergüenza y una discriminación inaceptable” para las personas con movilidad reducida, que siguen sin poder acceder a uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

“Mientras hacen caja con uno de los conjuntos monumentales más visitados de España, el mantenimiento sigue siendo prácticamente el mismo. ¿Dónde están esos millones? Porque desde luego no van a donde deberían: a conservar y restaurar un Bien de Interés Cultural que es símbolo de Málaga y de Andalucía”, ha subrayado.

La formación concluye exigiendo “respeto, cumplimiento y responsabilidad” por parte del equipo de gobierno municipal y reclama la instalación inmediata del ascensor, “sin más excusas, sin más retrasos y sin más mentiras”.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha querido pronunciarse tras el reciente comunicado emitido por los sindicatos de la empresa municipal de limpieza LIMASAM.

Para VOX, estas manifestaciones no hacen sino confirmar las reiteradas denuncias que la Formación ha venido realizando en los últimos meses sobre la deficiente gestión de la empresa.

“LIMASAM cuenta en 2025 con el mayor presupuesto de su historia y con la plantilla más amplia jamás registrada. Sin embargo, Málaga sigue sucia. Esta es una realidad que ya no puede ocultarse”, ha afirmado la portavoz adjunta del G.M. VOX Málaga, Yolanda Gómez.

Desde VOX recuerdan que ya presentaron una moción en el Pleno del Ayuntamiento exigiendo una mejora real y urgente en la gestión de LIMASAM, que fue rechazada por el resto de grupos políticos.

En ella, se ponía el foco en la falta de optimización de los recursos y en la necesidad de un plan de choque real.

Gómez ha subrayado que “es muy significativo que ahora sean los propios representantes de los trabajadores quienes reconozcan públicamente lo que nosotros ya advertimos: que el verdadero problema de LIMASAM es la ineficacia de su dirección. Una vez más, se demuestra que no es cuestión de medios, sino de gestión”.

Medidas de mejoras

Entre las medidas defendidas por VOX se encuentra el refuerzo urgente del baldeo mediante la externalización puntual del servicio de limpieza de suciedad incrustada, al considerar que los actuales equipos minihidro son demasiado costosos y poco efectivos en relación con las necesidades de la ciudad.

“Hay que dejar de mirar hacia otro lado”, argumenta la edil del VOX, quien ha señalado que “exigimos al alcalde y al equipo de gobierno que asuman responsabilidades y den explicaciones sobre esta situación insostenible”.

“Málaga merece estar limpia, y no lo estará mientras tengamos un gerente con un sueldo astronómico y unos resultados indignos para nuestra ciudad”, ha concluido Gómez.

VOX Málaga solicitará la comparecencia del gerente de LIMASAM en la próxima comisión municipal para que rinda cuentas ante los vecinos.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha registrado una moción urgente para su debate en el Pleno de mañana, con el objetivo de abordar la crítica situación de limpieza que sufre la ciudad, especialmente en los barrios, donde las quejas vecinales se han multiplicado por la acumulación de residuos, manchas incrustadas y falta de mantenimiento.

Yolanda Gómez, portavoz adjunta de VOX en el Consistorio, ha señalado que “la situación es ya insostenible”, añadiendo que “recibimos quejas constantes de vecinos de todos los distritos, que se sienten abandonados y hartos de la suciedad que invade sus calles”.

“Málaga no puede seguir dependiendo de refuerzos puntuales o bolsas temporales como la contratación exprés de 350 personas para la Feria”, argumenta la edil de la Formación, sentenciando que “eso no es planificación, es improvisación”.

Reestructuración de LIMASAM

Desde VOX se propone una reestructuración urgente de LIMASAM, que no implica despidos ni reducción de plantilla, sino una modernización de la gestión que permita mejorar el servicio sin disparar el gasto público.

“Queremos dejar muy claro que no se trata de reducir plantilla ni precarizar el servicio, sino de adaptar LIMASAM a una ciudad que ha crecido en población y en necesidades. Necesitamos una empresa pública eficiente, ágil y dimensionada correctamente, no un gigante inmovilista que traga recursos sin ofrecer resultados”, ha afirmado Gómez.

El Grupo Municipal propone convertir LIMASAM en una estructura flexible, dividiéndola en unidades productivas y externalizando solo los servicios no esenciales, siempre que no impliquen subrogación de personal y que supongan un alto coste por requerir maquinaria específica. Entre los servicios propuestos para externalizar se encuentran:

  • El Centro Ambiental, altamente costoso, ya externalizado con éxito en otras ciudades como Sevilla.
  • La limpieza de playas, estacional y actualmente sin cobertura por fallos en la licitación.
  • El servicio de baldeo intensivo y limpieza de chicles, con maquinaria ineficaz frente a la suciedad incrustada.
  • El mantenimiento de contenedores, sin impacto en la plantilla actual.

Además, la moción incluye un plan de limpieza urgente y un programa intensivo de baldeo durante el invierno, atendiendo las reiteradas demandas de vecinos que, según la Formación municipal, han sido ignoradas por el equipo de gobierno del Partido Popular.

Municipalización de la empresa

Gómez ha recordado que la municipalización de LIMASAM se hizo bajo dos premisas claras: paz social y contención del gasto.

“Hoy estamos viendo justo lo contrario: una estructura sobredimensionada, sin control de costes, y con una ciudad cada vez más sucia. Mientras otras capitales como Sevilla avanzan en eficiencia, Málaga retrocede en limpieza y gestión”, ha sentenciado la edil.

Para finalizar , desde el Grupo Municipal VOX Málaga se insta al Ayuntamiento a poner fin al modelo actual y apostar por una empresa pública moderna, eficaz y al servicio real de los malagueños, capaz de responder a la demanda básica de cualquier ciudadano: vivir en una ciudad limpia.

8/12
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner