Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Acuerdo de Doñana

El diputado del GP VOX Andalucía por Huelva, Rafael Segovia, se ha referido a la convocatoria de ayudas a Doñana prometidas hace dos años por la Junta y el Gobierno central para los agricultores, unas ayudas anunciadas la semana pasada y que, tal y como ha recordado, “sólo cubren 400 de las 1.200 hectáreas que han propuesto los agricultores de la Corona Norte”.

Ante esta “desfachatez”, el parlamentario andaluz ha explicado que “desde VOX propusimos esta misma semana que la Junta anticipase esas ayudas porque los agricultores ya no pueden esperar más”, si bien la respuesta del Gobierno de Moreno Bonilla a esta petición ha llegado por parte de la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, quien ayer, en respuesta a una pregunta de su propio grupo en el Pleno del Parlamento andaluz, presumió de que la Junta “ya ha cumplido con los agricultores”.

Pero ese ‘cumplimiento’, tal y como ha advertido Rafael Segovia, “se refiere a que la Junta pondrá 20.000 euros sobre los 70.000 que aportará el Gobierno central para esas 400 hectáreas exclusivamente, de forma que la mayoría de las hectáreas se quedan fueran de esas ayudas”.

Ante este incumplimiento, el parlamentario andaluz ha insistido en que “fue la Junta la que instó a los agricultores a que se acogieran a estas ayudas, por lo que ahora debe responder y no dejarlos abandonados”.

EL ACUERDO DE LA PRESA DE ALCOLEA, “OTRA MENTIRA Y OTRA GRAN DECEPCIÓN PARA HUELVA”

Rafael Segovia también se ha referido “desconcierto” mostrado ayer por el consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, respecto al supuesto acuerdo del Gobierno andaluz con el Miteco para el desbloqueo de la Presa de Alcolea, sobre el que señaló “que no sabía qué estaba pasando,  que se había quedado desconcertado por las declaraciones de Gabriel Cruz y que no ha habido ninguna rectificación por parte del Gobierno”.

Todo ello, después de que el diputado nacional del PSOE por Huelva desmintiera este acuerdo que, según el Gobierno de Juanma Moreno, se iba a firmar de forma inminente con el Gobierno central para que la Administración andaluza financiara y ejecutara la actuación.

“Todo lo que nos llevan contando desde hace meses sobre que el acuerdo estaba a punto de firmarse es mentira también y es otra gran decepción para Huelva”, ha reprochado Rafael Segovia, quien ha valorado que “si PP y PSOE hubieran querido, la Presa de Alcolea, que  proporcionaría agua suficiente para mantener la actividad agrícola sin tener que coger un solo litro del acuífero, formaría parte del Acuerdo de Doñana”.

AYUDAS AL MILDIU

Respecto al “cambio de opinión” del Gobierno de Moreno Bonilla sobre a las competencias de la Administración andaluza para ofrecer ayudas a los agricultores afectados por la plaga del mildiu, Rafael Segovia lo ha tildado de “magnífico”, ya que “desde hace meses las llevamos reclamando y tanto desde la Diputación Provincial de Huelva como desde el Gobierno andaluz aseguraban que correspondían al Gobierno central”.

Sin embargo, después de que el consejero de Medio Ambiente se desentendiese ayer en el Pleno del Parlamento ante las preguntas del diputado del GP VOX Andalucía por la provincia onubense sobre el incumplimiento del pacto alcanzado en Huelva para conceder las ayudas directas a los viticultores afectados, el presidente de la Junta se desmarcó al anunciar unas ayudas a los agricultores y ganaderos de 22 millones de euros.

“Nos parece magnífico que hayan cambiado de opinión y, en cualquier caso, estaremos muy pendientes para ver cuándo llegan esas ayudas  y cómo llegan”, ha concluido el parlamentario andaluz de VOX.

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado que, “pese a que los agricultores de Huelva se han sacrificado para dejar de cultivar sus tierras, la convocatoria publicada por el Miteco para lanzar las ayudas de Doñana no sólo llega tarde sino que es insuficiente”.

En este sentido, ha señalado que, aunque los agricultores son el epicentro de este acuerdo, “son los últimos en cobrar y encima la convocatoria apenas cubre un tercio de las hectáreas que abarca la plataforma de regantes”.

Durante una reunión mantenida en el Parlamento con los representantes de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, su portavoz, Manuel Mora, ha explicado que la convocatoria, tal y como está ahora redactada, “permitiría acogerse a las ayudas del conocido como Plan de la Fresa a unas 400 hectáreas cuando estaríamos en condiciones de aportar 800 hectáreas más”.

Al respecto, Gavira ha reprochado que el presupuesto apenas da para cubrir un tercio de las 1.200 hectáreas que existen en total dentro de la Plataforma de Regantes y ha denunciado que “el dinero no llega y los que han puesto la carne en el asador, los agricultores, tras más de dos años de espera, ahora se quedan fuera”.

Para el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, los agricultores han hecho lo que le pedían las administraciones, tanto el Gobierno de Sánchez como el Gobierno de Juanma Moreno, pero las administraciones, ambas, PP y PSOE, “no están cumpliendo lo pactado”.

A su juicio, “en primer lugar tienen que estar los agricultores”, y, en este sentido, ha dejado claro que “VOX va a estar con ellos para ser su altavoz en el Parlamento y llegar hasta donde quieran que lleguemos”.

El diputado del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía por la provincia de Huelva, Rafael Segovia, se ha referido hoy al “desconcierto” del Gobierno andaluz respecto al acuerdo anunciado con el Ministerio de Transición Ecológica para el desbloqueo de la Presa de Alcolea.

Mientras que, en respuesta a una pregunta del parlamentario andaluz en comisión sobre la situación de este acuerdo de colaboración con el Gobierno central, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García, señaló ayer que dicho pacto “se va a firmar o se ha firmado ya”, el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco “ha mostrado su desconfianza sobre lo que pueda hacer el PSOE”, tal y como apunta Segovia.

Todo ello, después de que el diputado nacional del PSOE por Huelva, Gabriel Cruz, haya desmentido este acuerdo que, según el Gobierno de Juanma Moreno, se iba a firmar de forma inminente con el Gobierno central para que la Administración andaluza financiara y ejecutara la actuación.

“Como siempre, PP y PSOE engañan a Huelva. Si hubieran querido, la Presa de Alcolea, que proporcionaría agua suficiente para mantener la actividad agrícola sin tener que coger un solo litro del acuífero, formaría parte del Acuerdo de Doñana, ya que no había ningún impedimento para ello y su presupuesto, junto al del Canal de Trigueros, no llega al 25% de las inversiones que se harán en la zona gracias al Acuerdo de Doñana”, ha señalado.

Por ello, Rafael Segovia se ha preguntado “cómo es posible que esa infraestructura hidráulica que solucionaría por sí sola todo el problema hídrico de Doñana, haciendo compatible la actividad agrícola con el sostenimiento medioambiental, no forme parte de dicho acuerdo”.

Además, durante su intervención en comisión parlamentaria, el diputado andaluz ha señalado al PP y al PSOE como “responsables” de los problemas de sequía en Doñana, al no ejecutar las infraestructuras hídricas proyectadas cuando están al frente del Gobierno. Es más, les ha exigido que “no permitan” que se siga acusando falsamente a los agricultores de la desecación de las marismas por extraer agua del acuífero.

Tras aclarar que en Doñana “hay dos zonas claramente diferenciadas, las marismas y las arenas”, y que “ambas necesitan agua para que se mantenga el ecosistema”, ha recordado las imágenes de las marismas cuarteadas por la sequía y las acusaciones a los agricultores por extraer agua del acuífero que se encuentra bajo la misma y que sustenta el ecosistema del Parque Nacional de Doñana.

Al respecto, ha señalado que “no cabe una acusación más injusta, falsa o acientífica porque el suelo de la marisma es de arcilla, es impermeable y no permite que pase agua del acuífero a la marisma ni a la inversa”, ha manifestado, dejando claro que “el agua que hay sobre la marisma procede de la lluvia directamente y de los afluentes que le llegan”.

Rafael Segovia ha abundado en los motivos de la sequía de los últimos años, al recordar que en 1998 ocurrió el desastre de las minas de Aznalcóllar y “hubo que construir un muro para evitar que llegara el vertido al corazón de la marisma”, una actuación de urgencia que, en sus palabras, “salvó Doñana pero tuvo efectos secundarios, ya que se perdieron los aportes de agua que llegaban a través del Caño del Guadiamar, del Caño Travieso y del Brazo de la Torre”, ha precisado.

Según ha puntualizado, como respuesta a esa situación, surgió el proyecto Doñana 2005, que contempla una serie de actuaciones para la restauración hídrica de la zona, entre ellas recuperar estas tres infraestructuras cuyas obras, por Real Decreto, “fueron declaradas en 1999 de Interés General y llevaban implícitas las declaraciones de Utilidad Pública y de Urgencia a los efectos de la ocupación de bienes afectados”. Sin embargo, tal y como ha reprochado, “han pasado 26 años y ni los gobiernos del PP ni los del PSOE han ejecutado las obras”.

3/3
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner