María Tormo fortalece la seguridad ciudadana con nueva estrategia conjunta.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García, y con el coronel de la Guardia Civil de Castellón, Alfonso Martín, para abordar la situación en materia de seguridad ciudadana del municipio. En el encuentro, también han estado presentes la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira; el intendente de la Policía Local, José Alós; y el teniente de la Guardia Civil, Francisco José Barros.
Durante la reunión, se ha puesto de manifiesto la estrecha colaboración y coordinación existente entre la Guardia Civil y la Policía Local y se ha acordado llevar a cabo un operativo estratégico de manera conjunta en aquellos puntos más conflictivos de la localidad.
María Tormo: «La costa valenciana necesita acción, no papeles».
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha puesto en valor la reciente aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana “para lograr proteger nuestras playas, mientras seguimos esperando a que el Gobierno central ejecute actuaciones de máxima urgencia para frenar la regresión que sufrimos, como sucede en Pla de la Torre”.
En este sentido, la alcaldesa ha remarcado que la nueva ley apuesta por afianzar el autogobierno valenciano, para que sea la Comunitat Valenciana la encargada, a nivel competencial, de gestionar los usos de la costa de una forma más directa y efectiva. Asimismo, según Tormo, este reglamento también persigue “poner freno a agresivos deslindes llevados a cabo por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mientras retrasa actuaciones de regeneración costera”. “Es necesario poder compatibilizar la protección del litoral con los usos de la costa, los valores naturales y las viviendas”, ha recalcado Tormo.
“La ley es el medio necesario para que la Generalitat sea quien decida sobre todas las autorizaciones y concesiones en la costa. En paralelo, se ha iniciado el procedimiento para la transferencia de competencias al respecto, como ya hacen, por ejemplo, en Cataluña, Andalucía o Baleares”, ha recordado la primera edil.
“No es posible que el Gobierno de España esté bloqueando más de un año en el Congreso la modificación de la Ley de Costas aprobada en el Senado y siga sin agilizar obras en el litoral que son de máxima importancia para los vecinos, actuaciones que son de justicia”, ha lamentado Tormo. Llevamos demasiado tiempo esperando a que se complete toda la tramitación ambiental del proyecto de regeneración de Pla de la Torre, presupuestado en 8,8 millones de euros. No hay ni un minuto que perder”, ha indicado la munícipe.
A principios de este año, la alcaldesa, junto a la concejala de Turismo y Playas, Silvana Rovira, se reunió con el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García, para abordar la situación de la playa de Almassora y las novedades que plantea la nueva normativa autonómica. Además, hubo un encuentro informativo con los vecinos para resolver dudas.
Tormo: «Las zonas de sombra son clave para combatir el calor y cuidar de los vecinos».
El Ayuntamiento de Almassora está llevando a cabo diversas actuaciones destinadas a dotar de espacios de sombra en determinadas instalaciones municipales, atendido así las peticiones de los usuarios. “La creación de zonas de sombra es esencial para mejorar la habitabilidad de los espacios públicos, haciéndolos más confortables para los vecinos y resilientes frente al cambio climático”, ha señalado la alcaldesa, María Tormo.
Algunas de estas intervenciones ya se han completado como la llevada a cabo en el colegio Regina Violant donde se han plantado cerca de una veintena de moreras para que los escolares tengan zonas de sombra cuando salen al patio del centro.
De igual modo, desde la Concejalía de Servicios Públicos, que dirige José Martínez, se está terminando de completar toda la tramitación para la construcción de una zona arbolada con bancos y pavimento de madera en la pista de PumpTrack. Esta actuación, que ha sido adjudicada a la empresa Construactiv por importe de 24.935,06 euros, también contempla la colocación de un banco de cerámica bajo los árboles.
Asimismo, en la modificación de crédito aprobada en el pleno del pasado lunes se contempla una partida de 14.415,17 euros para trasladar la pérgola del antiguo colegio Santa Quitèria al centro municipal de la Raqueta, donde también se plantará más arbolado para reforzar las sombras existentes.
Llanos Massó: «VOX no gobernará con concejales que han traicionado a sus votantes».
Llanos Massó, presidente provincial de VOX en Castellón y diputada de VOX en Les Corts Valencianes, ha reiterado esta mañana la firme posición de su partido ante la crisis política abierta en el Ayuntamiento de Almassora. La dirigente ha sido tajante: “VOX no gobierna ni gobernará con tránsfugas. Si la alcaldesa mantiene las competencias delegadas en los dos concejales no adscritos, romperemos el pacto de gobierno”.
Massó ha recordado que todos los partidos firmaron en su día el Pacto Antitransfuguismo, incluido el Partido Popular, y ha mostrado su sorpresa por la actitud de la alcaldesa de Almassora y de la dirección provincial del PP. “Nos extraña profundamente que ahora no les parezca lógica nuestra posición. Firmaron ese pacto y deben cumplirlo”, ha subrayado.
Desde VOX se solicitó una reunión urgente previa al pleno de hoy, pero, según ha señalado Massó, “esa reunión no se ha producido ni se nos ha emplazado por parte de la alcaldesa. Se nos dijo que se trataría el tema después de las fiestas de Almassora, como si la estabilidad del gobierno municipal pudiera esperar”.
La diputada ha señalado que, de ratificarse hoy en el pleno el paso de los dos concejales al grupo de no adscritos y si la alcaldesa decide mantenerles las competencias en el gobierno municipal, “VOX saldrá inmediatamente del equipo de gobierno. No vamos a participar en una gestión que viole un principio básico de lealtad política y respeto a los votantes”.
Massó ha defendido el trabajo de la concejal de VOX en Almassora, Elena González, quien, según ha afirmado, continuará ejerciendo una oposición responsable y trabajando por el municipio desde el programa con el que fue elegida.
“Los únicos que deben dar explicaciones son aquellos concejales que han traicionado el mandato de los ciudadanos de Almassora, que votaron la candidatura y el programa de VOX. Nosotros seguiremos defendiendo con firmeza los principios y el respeto institucional”, ha concluido Massó.
Vicente Blay Casino: «Ningún niño se ha quedado sin plaza en la Escola de Pasqua».
Almassora ha abierto este martes, 22 de abril, la Escola de Pasqua para facilitar a las familias la conciliación entre la vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares. “Hay inscritos más de un centenar de alumnos, todas las solicitudes de matriculación recibidas han podido acceder a una plaza de este servicio, ningún niño se ha quedado fuera”, ha destacado el concejal de Educación, Vicente Blay Casino.
“Seguimos trabajando para conseguir incrementar la oferta de plazas que ofrecemos en las escuelas que organizamos durante los periodos de vacaciones escolares, porque sabemos que hay una gran demanda de este recurso por parte de las familias”, ha indicado Casino.
En esta nueva edición, el alumnado, que tiene entre 2 y 12 años, se adentrará en el mundo de la ciencia de un modo pedagógico y didáctico. La Escola de Pasqua estará abierta hasta el 25 de abril en el colegio Santa Quitèria.
El horario de entrada es de 7.30 a 09.00 horas, ya que las actividades se realizan de 09.00 a 14.00 horas. Por tanto, la hora de salida está fijada a las 14.00 horas. La recogida de los alumnos que se quedan al comedor es a las 16.00 horas.
María Tormo destaca la labor del Sindicat d’Aigües del Riu Millars en la gestión sostenible del agua.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, y el primer teniente de alcalde y concejal de Agricultura, José Claramonte, han participado en la celebración del Día del Sindicat Central d’Aigües del Riu Millars, cuya sede se encuentra en el paraje de Santa Quitèria. Una cita de carácter anual que reúne a numerosos representantes del ámbito agrario y de la gestión del agua.
La jornada ha arrancado con una recepción y una misa en la ermita de Santa Quitèria, patrona de la localidad, y ha contado con la asistencia del presidente de la entidad anfitriona, Pascual Broch, así como el secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, o el diputado provincial Iván Sánchez, entre otras autoridades. Posteriormente, los asistentes han participado en una comida de hermandad.
La alcaldesa de Almassora ha resaltado que este encuentro anual “nos brinda la oportunidad de reconocer y valorar la labor incansable de esta entidad en la gestión y distribución de un recurso tan vital como es el agua”.
“El Sindicato Central de Aguas del Río Mijares ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la administración eficiente y equitativa de los recursos hídricos. Su función como moderador entre sus integrantes y su colaboración con las distintas administraciones han permitido mantener vivo nuestro río, convirtiéndose en un referente en el aprovechamiento sostenible de sus aguas” ha remarcado Tormo.
“Nuestros regantes son los mejores guardianes del Millars, una joya paisajística para los almassorins, no en vano, acabamos de revalidar el distintivo de la bandera azul para la Senda Verda del Millars, un recorrido único por su desembocadura. Les invito a todos a conocerlo y a disfrutarlo”, ha asegurado la alcaldesa.
El Sindicat Central d’Aigües del Riu Millars está formado por las comunidades de regantes de Castelló, Almassora, Vila-real, Burriana, Nules, Pantano de María Cristina, Cota 100 Margen Derecha del Millars y Cota 220 Onda. Su función es actuar como moderador entre estas entidades; colaborar con las distintas administraciones y mantener vivo el Millars siendo un modelo reconocido en el uso y aprovechamiento de sus aguas.
María Tormo: «Almassora es un municipio de oportunidades y seguimos creciendo».
El crecimiento poblacional de Almassora sigue al alza. El Ayuntamiento prevé este año alcanzar los 29.000 vecinos, teniendo en cuenta las cifras de revisión del padrón municipal de habitantes ofrecidas por el Negociado de Estadística del consistorio. Así, ha comunicado al Instituto Nacional de Estadística (INE) que la población resultante, a fecha de 1 de enero de 2025, se cifra en 29.387 habitantes.
Siguiendo los cauces establecidos, está previsto que ahora este dato sea revisado por el INE, que publica la cifra definitiva a finales de año. Normalmente, en la confrontación de cifras a realizar, dado que el padrón varía prácticamente de manera diaria, la propuesta municipal suele descender. Por ejemplo, el año pasado la propuesta fue de 28.730 almassorins y la cifra oficial resultante se estableció en 28.497.
El incremento en el número de habitantes en Almassora ha sido una constante en los últimos años, como pone de manifiesto que, en el 2014, hace 10 años, el número oficial de habitantes se situara en 25.566. Así, la tendencia de una curva poblacional ascendente se mantiene y se consolida.
En este sentido, la alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha destacado que el crecimiento en el número de habitantes refleja el carácter acogedor e inclusivo de los almassorins, a la vez que ha insistido en la apuesta firme por los servicios públicos que se está realizando desde el Ayuntamiento para dar respuesta a un mayor número de vecinos.
“Almassora es un municipio de oportunidades, con un importante acento industrial, donde trabajamos a diario por garantizar una mejor calidad de vida de nuestros vecinos”, ha señalado la alcaldesa, quien ha recordado que este crecimiento en el padrón se manifiesta de manera clara en los presupuestos municipales de 2025, unas cuentas de récord, que alcanzan casi los 47 millones de euros. “Una cifra que conlleva una responsabilidad añadida para gestionar de manera correcta, eficaz y transparente los recursos de los almassorins con el firme propósito de que redunden en dar respuesta a sus necesidades”, ha indicado Tormo.
Almassora concluye las obras del gran edificio del nuevo IES Álvaro Falomir.
El Ayuntamiento de Almassora ha firmado el acta de recepción del nuevo IES Álvaro Falomir, después de que hayan terminado los trabajos de la primera fase del proyecto, que contemplaba la construcción de un gran edificio detrás de las actuales instalaciones, en el solar del antiguo colegio Errando Vilar, donde se ha levantado un edificio moderno y funcional de 24 clases de ESO, la biblioteca, aulas para talleres, laboratorios y gimnasio.
Por tanto, según ha explicado la alcaldesa, María Tormo, ahora está previsto que, en los próximos días, se pueda coordinar el traslado de los alumnos a esta nueva infraestructura para así proseguir con los trabajos, que se prevé que puedan concluir en la primavera del próximo año.
“Agradezco enormemente la predisposición y el compromiso mostrado por parte de la directora del centro, Esperanza Moliner, en nombre de todo el equipo directivo y profesorado, que llevan semanas organizando todo para poder ocupar el nuevo edificio”, ha señalado la alcaldesa.
En este sentido, Tormo también ha querido agradecer a la empresa constructora Añil Servicios Ingeniería y Obras el enorme trabajo que se está realizando, dada la magnitud de la actuación, así como la implicación y supervisión por parte de la Conselleria de Educación para que los trabajos avancen a buen ritmo.
El nuevo IES Álvaro Falomir es la actuación de mayor envergadura a nivel económico de las ejecutadas en la localidad al contar con un presupuesto de 13.937.921,24 euros.
Futuro edificio
Tanto el concejal de Educación, Vicente Blay Casino, como el concejal de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, han explicado que, tras construir el nuevo edificio principal, ahora el proyecto contempla el derribo del actual instituto, que data de los años 60, para su reconstrucción siguiendo las pautas compositivas originales de este edificio protegido. Una pasarela unirá ambas infraestructuras.
El futuro edificio albergará ocho aulas de Bachillerato, dos ciclos formativos con cuatro unidades, una cafetería, una zona de administración y salas de reuniones.