Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Almassora

Almassora está inmersa en sus fiestas en honor a Santa Quitèria, declaradas de interés turístico provincial. La programación de este primer sábado de fiestas viene marcada por el arranque de los festejos taurinos, con un cartel que prevé la suelta de 16 astados de las principales ganaderías. Sin duda, los bous al carrer son una seña de identidad de las fiestas almassorinas. Unas exhibiciones que cuentan con el total respaldo institucional del Consell como se ha puesto hoy de manifiesto hoy con la visita de la consellera de Interior y Justicia,  Elisa Núñez, y el director general de Interior, Arturo Alepuz.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, acompañada de miembros de la corporación municipal, ha recibido, en el Ayuntamiento, a Núñez, quien ha firmado en el libro de honor. Posteriormente, la consellera ha visitado el recinto taurino, en la Vila, y los corrales como muestra de apoyo a los bous al carrer, donde Almassora es un claro exponente.

La consellera ha señalado que la Comunitat es la región española en la que más festejos se celebran, ya que el pasado año fueron más de 8.600, siendo la provincia de Castellón líder con casi 4.500 festejos de bous al carrer.  “Los toros son cultura y pertenecen al pueblo, con independencia de si somos aficionados, por lo que a las instituciones nos corresponde respetar y trabajar para que se celebren en un marco de absoluta seguridad”.

De igual modo, Núñez ha pedido que cesen los ataques a los festejos taurinos, en relación a la supresión, por parte del Gobierno central, del Premio Nacional de Tauromaquia. En este sentido, la consellera ha recordado que la edición de los Premios Bous al Carrer 2024 tendrán una mención honorífica a la tauromaquia “porque los toros son una tradición española”.

“Almassora es un pueblo de bous, de afición arraigada, de la mejor afición, en el que la tauromaquia tiene el espacio que merece como una pieza fundamental de nuestra cultura y nuestras tradiciones”, ha señalado la alcaldesa. Tormo ha puesto de relevancia el enorme papel que desempeñan las peñas y collas para situar a Almassora como una plaza de primera dentro de los festejos taurinos populares.

Esta tarde, a las 18.00 horas, se ha soltado el bou del poble de la ganadería de Gabriel Rojas, patrocinado por el Ayuntamiento, un  astado de la ACT Santa Quitèria, también de Gabriel Rojas, y otro ejemplar de la ACT La Picaora y El Jaleo del hierro Sánchez de Alva, con salida desde la plaza de la Picaora. Por la noche, se embolarán.

A las 19.30 horas, está prevista la inauguración de la exposición de Carmen Mansilla titulada Musas, semimusas y corcheas en CaixAlmassora.

Por la noche, actuará Soraya, en la plaza España, a las 23.00 horas y habrá DJ en el Recinte Fester. Durante toda la jornada hay actividades infantiles, tardeos organizados por peñas y collas, música en directo en el Mesón del Vino, entrada de vacas a mediodía o un evento de canoas en el embarcadero del paraje de Santa Quitèria.

Todo el programa de actos puede consultarse en el siguiente enlace: https://qr.almassora.es/Llibret-Quiteria-2024.pdf

El Ayuntamiento de Almassora ha contratado a 12 vecinos desempleados dentro del Plan de Empleo Municipal de 2024 para reforzar diferentes servicios  y departamentos durante este ejercicio. La alcaldesa de Almassora, María Tormo, acompañada de la concejala de Empleo, Silvana Rovira, y el edil de Servicios Públicos, José Martínez, ha dado la bienvenida a los nuevos trabajadores que se incorporarán durante estos días.

En concreto, el Servicio Municipal de Mantenimiento y Logística (SMML) contará con dos peones de limpieza para trabajos en edificios municipales y la playa, así como otros dos para obra pública en apoyo a la brigada y otro que irá destinado a tareas en el cementerio.

A  Agricultura se suman dos peones agrícolas para llevar a cabo trabajos de limpieza y desbroce de caminos, mientras que, a Cultura, se incorporan dos conserjes que se encargarán de la biblioteca de la playa.

En Medio Ambiente, habrá un nuevo educador ambiental para concienciar sobre la recogida selectiva de residuos, entre otras acciones, y al Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC) se unirá otro conserje para atención al público. A las áreas de Educación y Cultura habrá un conserje de apoyo para eventos y exposiciones.

En total, se han destinado 133.304 euros al Plan de Empleo Municipal de 2024. “Damos la bienvenida al Ayuntamiento, la cada de todos los almassorins, a estos 12 vecinos que van a desempeñar tareas importantes en diferentes departamentos, que les servirán para su desarrollo profesional y les permitirán ampliar sus currículums”, ha señalado la alcaldesa. “Es importante llevar a cabo políticas para potenciar e incentivar la ocupación y dar a las personas oportunidades laborales que les permitan mejorar su empleabilidad y les ayuden a tener un proyecto de vida”, ha remarcado Tormo. El Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo en las próximas semanas nuevas contrataciones, como el llamado paro agrícola, y adherirse a  programas de empleo impulsados por otras administraciones, como ha hecho recientemente con el de la Diputación Provincial de Castellón, que le ha permitido emplear a dos peones agrícolas. El año pasado se destinaron a planes de fomento del empleo 532.402,78 euros, mientras que el importe total de las actividades formativas ascendió a 1.083.406,63 euros.

El Ayuntamiento de Almassora está estudiando incorporar una Unidad Canina en la Policía Local para ampliar los recursos existentes y mejorar la seguridad ciudadana. La concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira, junto al intendente de la Policía Local, José Alós, ha visitado la comisaria de la Policía Local de Vila-real, donde ha sido recibida por el intendente Ramón Martínez, para conocer de cerca el trabajo que realiza la Unidad Canina de Vila-real, que lleva 14 años operativa.

“Sabemos del buen hacer y experimentado trabajo que se lleva a cabo en esta unidad, por eso, nos gustaría que nuestros agentes aprendieran de su pericia y pudieran compartir experiencias o resolver posibles dudas y cuestiones”, ha explicado la concejala. “Muchas gracias a la Policía Local de Vila-real por su cooperación y colaboración”, ha afirmado la edila.

Sin duda, este tipo de unidad, gracias al adiestramiento de perros por parte de los agentes guía, juega un papel fundamental en la prevención y detección de estupefacientes, permitiendo una mayor incautación de sustancias, entre otras acciones.

“Estamos analizando todos los requisitos que requerimos para implantar la Unidad Canina y vamos a trabajar en que pueda ser una realidad esta legislatura”, ha remarcado Rovira.

La concejala ha remarcado el compromiso del equipo de gobierno que lidera María Tormo en incrementar los recursos humanos y materiales con los que cuenta la Policía Local para mejorar la atención que se presta a los vecinos y poder así aumentar la vigilancia y controles que se realizan, especialmente, en puntos conflictivos del término municipal, en los que se están llevando a cabo dispositivos especiales. En este sentido, desde el pasado verano la plantilla se ha incrementado un 30% con 14 nuevos agentes.

Almassora, fiel a sus tradiciones más arraigadas, ha vuelto a escenificar este domingo la devoción y fe que procesa a su patrona Santa Quitèria en una multitudinaria Romería a la ermita. Cerca de 12.000 personas, según estimaciones de la Policía Local, con el pañuelo rojo al cuello y la cinta conmemorativa, se han dado cita en el paraje natural de Santa Quitèria para acompañarla en una jornada muy emotiva.

La reina de las fiestas, Aitana Adsuara, y su corte de honor, conformada por  María Vidal, Verónica Franco, Laura Garrido  y Alexandra Pesudo, han sido las encargadas, ataviadas con la indumentaria tradicional, de encabezar la comitiva que ha partido, como de costumbre, de la plaza de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora sobre las 09.00 horas.

Han estado acompañadas de cerca por el párroco de la Natividad, Juan Ángel Tapiador; la mantenedora de las fiestas, María Teresa Cots; la alcaldesa de Almassora, María Tormo; la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, así como miembros de la corporación municipal. Tras los representantes políticos, miles de almassorins que no han querido perderse una romería, en la que también han tenido protagonismo  los carros engalanados, que han recibido un distintivo. El primer premio ha recaído en la peña Kalanya, el segundo en El Jaleo y el tercero en El Polp.

La recaudación de la venta de las cintas y pañuelos se donará íntegramente a Manos Unidas. En las inmediaciones de la ermita, se ha ofrecido a los romeros rotllet y copeta y ha habido actividades para los más pequeños.

A las 12.00 horas, se ha celebrado la emotiva misa en la ermita y, a las 14.00 horas, se ha repartido la paella monumental patrocinada por CaixAlmassora.

“Vivimos jornadas festivas que nos caracterizan como pueblo, que exaltan nuestras señas de identidad, de las cuales nos sentimos tremendamente orgullosos y llevamos por bandera. Unas jornadas con un claro componente religioso, rindiendo honores a nuestra patrona, con actos como esta multitudinaria romería de hermanamiento y fe”, ha afirmado la alcaldesa, María Tormo.

A las 18.00 horas, está previsto que Santa Quitèria salga de su ermita, ante la atenta mirada de miles de romeros, para ser llevada a hombros hasta la iglesia de San José. A continuación, se formará la procesión para trasladar a la patrona a la iglesia del Santísimo Cristo del Calvario por las calles Santa Quitèria y Virgen del Rosario. A su paso, se encenderán las tradicionales hogueras.

“De nuevo, los almassorins hemos demostrado el cariño inmenso que le procesamos a Santa Quitèria, un fervor que nos une como pueblo”, ha resaltado Tormo.

A la espera del Esclat de Festa La agenda festiva se retomará el viernes 17 con la inauguración de las exposiciones de trajes de bautizo y comunión, organizada por Lluïsos Almassora, en el Espai Mercat, y la de joyas de Santa Quitèria en el Museo de la Natividad, con motivo del XXV aniversario de la ordenación sacerdotal del párroco Juan Ángel Tapiador. A las 20.00 horas, se abrirá el mesón del vino y, a las 00.00 horas, será el Esclat de Festa en la plaza Mayor y, a las 02.00 horas, se inaugurará el recinto de fiestas.

Almassora ha disfrutado este sábado por la tarde de un gran ambiente festivo gracias a la cabalgata del Pregón anunciador de las fiestas de Santa Quitèria de 2024, que vivirán mañana una emotiva y sentida Romería hasta la ermita de la patrona y el próximo viernes, 17 de mayo, el esperado Esclat de Festa. Ha sido el primer acto como reina de Aitana Adsuara y de su corte de honor, que vivieron ayer su emotiva presentación oficial.

La comitiva ha transcurrido por el itinerario habitual; avenida José Ortiz y las calles San Luis, Santa Quitèria, San Marcos, San Ramón y Trinidad. En total, han participado cerca de una veintena de carrozas con representación de escuelas infantiles, clubs deportivos, colegios, entidades y asociaciones locales con gran arraigo, así como grupos de danza y colectivos de folclore popular. Una de las novedades de este año han sido la participación de una Filà de Moros infantil.

Tambors de Passió ha sido la encargada de abrir el desfile festivo, dando paso a la Escuela Infantil San José, la Llimeta y el Bres. Esta parte ha contado con la animación de personajes de Marvel. Le han seguido el Atlètic Bàsquet Almassora, la Batukada Batukayra, las AMPA de los colegios de Almassora, así como las escuelas de baile DeArte By Jenny Marso y My Dreams y más animación para el público infantil.

También han participado la asociación juvenil Lluïsos, el Club Patí Almassora y Rollers, la Batukada de la Escuela de Música, el Club Patí Piruetes, el Grupo Scout Tramuntana, el Club Patí Santa Quitèria, los estandartes de las comparsas moras, la Asociación de Moros y Cristianos de Almassora, acompañado por dolçainers de Castelló.

Han completado el recorrido el Moro Ben-Afelí y Favorita, la Asociación Cultural de Dames i Cavallers d’Uixó, con Na Violant d’Hongria, el grupo Llum d’Orient, la Colla de Dolçainers i Tabaletes Xaloc, la Escola Municipal de Dança El Torrelló d’Almassora y la Colla de Dolçainers i Tabaleters Les Goles.

En el desfile también han participado los gigantes y cabezudos Llorenç, Quiterieta, Ben-Afelí, Malafa y Panderoleta de El Torrelló. La carroza de Les Calderes ha precedido a los clarines y al pregonero, Jaume Vaquer, que ha leído los versos para anunciar la llegada de las fiestas patronales en honor a Santa Quitèria ante la tribuna de autoridades, donde se encontraba la alcaldesa, María Tormo, junto al resto de miembros de la corporación municipal.

Como de costumbre, el broche final lo ha puesto la carroza de la reina, Aitana Adsuara García, y las damas; María Vidal Lliberós, Verónica Franco Ruano, Laura Garrido Amiguet y Alexandra Pesudo Adsuara, con el acompañamiento de la Unión Instructivo Musical La Esmeralda.

Romería

Los actos del programa continuarán mañana con la tradicional Romería a la ermita de Santa Quitèria. Los asistentes están convocados, a las 08.30 horas, en la plaza de la Iglesia para partir hacia el paraje sobre las 09.00 horas. Aquellos que lo deseen podrán subir a la ermita y regresar al casco urbano con el servicio de autobús gratuito habilitado por el Ayuntamiento.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha recibido en el Ayuntamiento al joven estudiante del IES Álvaro Falomir David Vega, que ha quedado subcampeón en el certamen Spain Skills celebrado en Madrid. Un campeonato en el que ha participado en la categoría de Cloud Computing como vencedor de la Comunitat Valenciana.

David ha estado acompañado por el director del IES Álvaro Falomir, Víctor Bagán; el profesor y jefe de departamento de Informática, Julio Pacheco; y el jefe de estudios de los ciclos de Formación Profesional, Juanjo López.

«Es un orgullo tener en Almassora a jóvenes con tanto talento, como David, que forma parte de una generación de chicos y chicas entusiastas y trabajadores, que abanderan de manera brillante valores como el del esfuerzo y la superación», ha remarcado la alcaldesa, quien le ha deseado mucha suerte a David en su trayectoria profesional. Además, Tormo ha reconocido el gran trabajo que realiza el profesorado en enseñar y motivar a sus alumnos.

Almassora ha revalidado la bandera azul de la playa de Benafelí, formando parte del listado de municipios que cuentan con este prestigioso distintivo que constata la calidad de su litoral. Así, lo ha hecho público este martes la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad encargada de otorgar estos reconocimientos, que sitúan a la Comunitat Valenciana como la región de España con más banderas azules (159).

“Es una muy buena noticia recibir este distintivo que reconoce unos estándares de calidad ambiental óptimos, así como la dotación de servicios con los que contamos en nuestra playa”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo. “Los almassorins queremos y cuidamos nuestra playa, un lugar en el que desconectar y relajarse”, ha subrayado Tormo.

Se trata de una playa de 450 metros de longitud y 20 metros de anchura, de carácter urbano y un oleaje moderado, que combina los tramos de arena fina con las zonas de cantos rodados. Hay zona de parking, un punto de accesibilidad para facilitar el baño a personas con movilidad reducida, una zona infantil y otra de acceso a embarcaciones, así como aseos, lavapiés, área de deportes y servicio de socorrismo durante la temporada estival.

Por su parte, la concejala de Playas y Turismo, Silvana Rovira, ha resaltado la importancia de contar con la bandera azul, ya que constata la calidad de nuestra playa y supone un aliciente tanto para los almassorins como para aquellos que quieren disfrutar de un entorno único.

Sendero azul

Esta bandera azul se suma al distintivo de Sendero Azul que luce en el recorrido de la desembocadura del río Millars a su paso por Almassora. Este reconocimiento destaca el compromiso del Ayuntamiento de Almassora en la recuperación y puesta en valor de este itinerario paisajístico que promueve la educación ambiental y el disfrute sostenible del entorno a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha presidido hoy, junto a la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls, y el coronel jefe de la Guardia Civil de Castellón, Ángel Gil, la junta de seguridad celebrada en el Ayuntamiento para acordar el dispositivo especial de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado durante las fiestas en honor a Santa Quitèria, que vivirán su semana grande del 17 al 26 de mayo.

Al encuentro también han asistido el concejal de Fiestas, Arturo Soler; la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira; la edila de Sanidad, Eugenia Martinavarro, así como el intendente de la Policía Local, José Alós; el teniente de la Guardia Civil en Almassora, Alejandro Tinoco, así como otros representantes de la Policía Local, la Benemérita y la Policía Autonómica.

Para garantizar la seguridad y velar por el correcto funcionamiento de los cerca de 120 actos programados durante las celebraciones patronales, la Policía Local prevé movilizar 360 operativos ordinarios y más de un centenar de refuerzo. Además, se ha acordado la colaboración entre agentes locales y Guardia Civil para seguir realizando las tareas de vigilancia preventiva en puntos considerados conflictivos, así como para apoyar el control en las inmediaciones del recinto de fiestas.

“La coordinación entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado es fundamental para que toda la programación transcurra con normalidad, según lo previsto, y no haya incidentes”, ha señalado la alcaldesa, quien ha agradecido la predisposición a colaborar de todos los presentes en la reunión.

Asimismo, Tormo ha hecho un llamamiento al respeto vecinal y la convivencia ciudadana “porque depende de todos que sean días de fiesta, dejando de lado los problemas, pero sin generar altercados ni molestias”.

Refuerzos de la Guardia Civil

De igual modo, el coronel jefe ha explicado que ya están en marcha los refuerzos de Guardia Civil a los que se comprometieron en la reunión mantenida días atrás con la alcaldesa en la Subdelegación del Gobierno para mejorar la seguridad ciudadana en puntos conflictivos.

Protección civil

En cuanto a Protección Civil de la Diputación, se contará con 39 voluntarios para la celebración de ocho actos festivos que se prevén multitudinarios como son la cabalgata del Pregón el sábado 11; la Romería el domingo 12, tanto a la ida como a la vuelta; la mascletà el día 22; Les Calderes el día 22; la cena de pa i porta el día 24; el castillo de fuegos artificiales el día 26 y la Tornà de Santa Quitèria el 16 de junio.

Puntos violeta

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Unidad de Igualdad, prestará el servicio de punto violeta para garantizar la existencia de espacios libres de violencia de género, favoreciendo actitudes de respeto y relaciones que eliminan cualquier indicio de violencia. En concreto, los puntos, que se instalarán en el recinto de fiestas y el recinto del mesón del vino.

72/73
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner