Mazón: «La Ley de Amnistía quebranta la igualdad de los españoles y genera una España de primera para los que deciden delinquir y otra para los demás».
El president del PPCV, Carlos Mazón, ha afirmado hoy que “desde la sonrisa de la Constitución, de la democracia y con la firmeza del Estado de Derecho decimos que ya está bien de esta aventura en la que nos ha metido Pedro Sánchez.
En estos términos se ha manifestado Carlos Mazón antes de participar junto con una multitudinaria representación del PPCV en la concentración convocado por el PP para defender la igualdad de todos los españoles.
En este sentido, Carlos Mazón ha señalado que “La Ley de Amnistía supone quebrantar la igualdad de los españoles, de los territorios y que haya una España de primera para los que deciden delinquir y malversar el dinero público y otra para los demás y eso es porque hay un gobierno separatista que está chantajeando al presidente del gobierno”.
Así, Mazón ha explicado que “este 9J tenemos que decir alto y claro que otra España es posible y necesaria. Queremos que se defienda la Comunitat Valenciana en Bruselas, que no se olvide de las grandes necesidades de nuestra tierra. Y todo esto lo debemos decir con fuerza en Europa porque es allí donde nos jugamos nuestra agricultura, nuestra ganadería y nuestros sectores productivos.
“Queremos un gobierno que no condene a la L’Albufera y al Tajo-Segura a no tener el agua que necesita como está haciendo este Gobierno. Necesitamos un gobierno que se comprometa con el soterramiento de las vías de Alfafar y con el Tren de la Costa y que no mande al furgón de cola a la cerámica de Castellón y a nuestros sectores productivos”, ha señalado.
El presidente del PPCV, Carlos Mazón ha reivindicado un gobierno de España que “deje de dar privilegios a los separatistas y que genera una España a dos velocidades con consecuencias negativas para la Comuitat Valenciana”.
Mazón ha afirmado que “el cambio lo hemos puesto ya en marcha en la Comunitat Valenciana y por eso necesitamos que se consolide porque o avanza ese cambio o sigue Sánchez, que se olvida de las necesidades e intereses de la Comunitat Valenciana y que solo prima a los separatistas”.
Alicia García: «La amnistía es la ambición desmedida de un presidente que hace lo que fuera por seguir en la Moncloa».
La portavoz de del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, califica la ley de amnistía de “fraude democrático, operación mercantil entre políticos para comprar votos y un acto de profunda corrupción política jamás visto en nuestra democracia”. “Lo que ustedes pretenden hacer –recrimina a la bancada socialista- es debilitar el Estado de derecho para contentar a sus enemigos de 2017, convertidos hoy en socios de Sánchez. Es el primer paso de la deriva populista del presidente hacia una adulteración iliberal de nuestra democracia”, apostilla.
En cuanto al “por qué” de la amnistía, asevera que sólo responde “a la ambición desmedida de un presidente que haría lo que fuera por seguir habitando en la Moncloa”, tras lo que denuncia las “mentiras de Sánchez” antes de las elecciones de julio, cuando dijo reiteradamente que jamás la apoyarían porque era inconstitucional”.
Durante el debate del veto del PP a la ley de amnistía, Alicia García explica “el por qué, el cómo y el qué de este mercadeo de poder” y asegura que implica “la ruptura del Estado de derecho, quiebra la igualdad entre españoles y rompe con la convivencia”.
NORMA OBSCENA: LA PEOR EN DEMOCRACIA
Alicia García señala que “no hay ningún bien común que justifique la amnistía, sólo la ambición desmedida de un presidente del Gobierno aferrado al poder. Una norma obscena, la peor en 45 años de nuestra democracia”, añade.
Durante su intervención, la portavoz de los populares en el Senado recuerda que estamos ante “una ley de amnistía redactada por el abogado de su principal beneficiario –Puigdemont-. Lo nunca visto, una autoamnistía adaptada a las causas judiciales de individuos con nombres y apellidos”, remarca la portavoz popular.
Además, Alicia García se refiere a los “costes” de la amnistía para “nuestro marco de garantías democráticas”, ya que esta ley “no cabe” en la Constitución. “No lo decimos sólo nosotros, también el CGPJ, la Secretaría General del Senado, el letrado de la comisión conjunta de Constitucional y Justicia, buena parte de los letrados de del Congreso, muchos fiscales y la mayoría de juristas”.
“La claudicación ante el independentismo es la deuda que el señor Sánchez ha contraído para aferrarse al poder”, subraya la portavoz del GPP, tras lo que pregunta a los socialistas “para cuándo el referéndum de autodeterminación”.
A renglón seguido, Alicia García ironiza sobre la apuesta de Sánchez para presidir la Generalitat: “¿Illa o Puigdemont? No se alteren, Puigdemont puede hacerse un Sánchez y gobernar quedando segundo”, les dice a los senadores socialistas.
Por último, la portavoz popular ha puesto en valor las palabras pronunciadas por el dirigente socialista José María Benegas en relación a la amnistía de 1977, cuando afirmo que ‘“La Ley de Amnistía, para nosotros, significa el final de una época y el principio de otra en que deberán ser respetadas las reglas democráticas establecidas por la voluntad popular….’.
Antonio Silván: «Tramitar esta amnistía como una Proposición de Ley, es un procedimiento fraudulento consciente y una reforma constitucional encubierta».
Antonio Silván defiende la Propuesta de veto a la ley de amnistía y pide a los socialistas que “recapaciten” y no materialicen “este colosal e insólito ejercicio de arbitrariedad”
El portavoz del PP en la Comisión conjunta Constitucional y de Justicia del Senado, Antonio Silván, afirma que la aprobación de la ley de amnistía es otro paso de Sánchez “en su operación de acoso y derribo al Estado de derecho para seguir en el poder”.
Así se expresa el senador por León en la última sesión de la Comisión Conjunta en la Cámara Alta, a la que asiste la portavoz del Grupo, Alicia García, y donde se debate la Propuesta de veto presentada por el PP a la Proposición de Ley de amnistía, antes de su debate en el Pleno del próximo martes, y donde será rechazada por mayoría. Así, la PL volverá al Congreso, para ser aprobada por el Gobierno de coalición de Sánchez.
Silván recuerda las afirmaciones de los expertos que han intervenido en dicha Comisión, analizando los detalles de la amnistía. Calificativos como que “es obscenamente inconstitucional”; “No tiene cabida en la Constitución sin una reforma”; o la Comisión de Venecia no avala su constitucionalidad”, que el PP “hace propias”, y que son coincidentes con la mayoría de la doctrina jurídica.
En este sentido, el también portavoz adjunto del GPP incide en que el mismo Sánchez y el PSOE expresaban “con absoluta rotundidad” que, en ningún caso, aprobarían una amnistía y que no tenía cabida en la Constitución. Eso sí, antes del 23 de julio y de las elecciones generales “que perdió Sánchez” y tras las que se planteó, “la oportunidad para seguir gobernando y la conveniencia de un puñado de votos para conseguirlo”.
“Esta es la razón de todo, la razón de esta sin razón jurídica y del ataque al Estado de derecho”, lamenta Silván, quien recuerda que la amnistía no está en la Constitución, “porque así lo quisieron los constituyentes”.
Ante esto, incide en que tramitar esta amnistía como una Proposición de Ley “es un procedimiento fraudulento consciente y una reforma constitucional encubierta”.
En palabras del senador Silván, su aprobación acumula “grandes vulneraciones” de los principios fundamentales de la Carta Magna, como la separación de poderes, la igualdad ante la Ley, “al ser diseñada a medida de los políticos que han delinquido”, y la seguridad jurídica pues “lesiona gravemente la confianza de los ciudadanos en la Justicia”.
ATENTADO AL DERECHO EUROPEO Y LAS AUTONOMÍAS
A renglón seguido, el dirigente popular, pone el foco en la colisión con el derecho de la Unión Europea ya que presenta “problemas concretos” con los delitos de malversación o terrorismo, dejando, además, sin efecto la orden europea de detención.
Así mismo, Silván denuncia que la ley de amnistía también “cae por su base al recoger el relato independentista del procés en el que sus promotores han sido “víctimas de los poderes públicos y de una judicialización política”. Igualmente, afea a los senadores socialistas su cambio de opinión y defensa a ultranza “ahora” de la conveniencia de esta ley. “Menudo síndrome de Estocolmo”, exclama el senador popular.
“Es absurdo que esta amnistía se justifique por la normalización institucional, política y social en Cataluña, cuando ustedes, incluso reconocen hoy aquí que es el producto de un trato político para gobernar”, asevera dirigiéndose al portavoz de Junts. Añade que “es inaceptable amnistiar a personas que rompieron las normas básicas de convivencia y jamás han pedido perdón, ni se han arrepentido”.
Advierte que este el “primer paso” de unos acuerdos políticos, que abren la puerta a otros y que suponen la ruptura de la solidaridad interterritorial y del sistema de financiación autonómica. “Y, por supuesto, abre la puerta a un referéndum de autodeterminación”, apostilla.
Concluye pidiendo al PSOE que “recapacite” porque “esta amnistía no es más que un colosal e insólito ejercicio de arbitrariedad y en sus manos está evitarlo y defender los valores, principios y derechos que tenemos la obligación y responsabilidad de proteger. Nosotros, seguiremos haciéndolo”, advierte.
Cuestiona la seguridad con la que la bancada socialista defiende que el Tribunal Constitucional admitirá la ley de amnistía, “parece que manejan más información que el resto, ¿acaso ya han dictado la sentencia que tiene que emitir Conde Pumpido?”, pregunta.