Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Ana Ruiz

El Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que reclamará el apoyo de todos los grupos parlamentarios para que la Junta inicie los trámites para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena, “por su valor artístico, histórico, antropológico y devocional dentro del patrimonio cultural andaluz” y que es “profundamente venerada por miles de fieles y admirada universalmente como exponente supremo de la imaginería religiosa”.

Así lo ha anunciado la parlamentaria de VOX por Sevilla, Ana Ruíz, quien ha recordado que “la Macarena no es únicamente un referente espiritual, sino también un fenómeno cultural y antropológico”, hasta el punto de ser “una de las imágenes marianas más reconocibles a nivel mundial” y cuya importancia “trasciende a la propia concepción religiosa, pues se trata de un auténtico icono reconocible en prácticamente cualquier lugar del mundo”, a pesar de lo cual “no cuenta aún con la protección jurídica y cultural que merece”.

Como ha señalado Ruíz, la declaración como BIC de la Macarena “otorgaría un marco normativo adecuado para garantizar su preservación, su tutela legal y su difusión como parte inseparable del legado histórico andaluz”, al tiempo que “aseguraría impedir futuras intervenciones que no cumplan los requisitos mínimos de objetividad científica y artística”.

Según la parlamentaria de VOX, la declaración como BIC de la Esperanza Macarena supondría, además, “un gesto de respeto y compromiso institucional con un símbolo que encarna, como pocos, la historia, la fe y el arte de España”.

Cabe recordar que esta figura legal ha sido ya concedida a otras imágenes devocionales de relevancia en reconocimiento no solo a su valor artístico, sino también a su función como ejes vertebradores del fervor popular y las creencias de una mayoría de andaluces, la memoria colectiva, la identidad cultural y la cohesión social en España. Entre estas, cabe destacar la Virgen del Rocío, de Almonte (Huelva), que obtuvo esta protección en mayo de 2022.

“Protección legal y museográfica” de la Macarena, y “colaboración institucional” con la Hermandad

De esta manera, la Proposición No de Ley registrada por VOX también reclama al Gobierno de la Junta “realizar un informe técnico-artístico completo, en coordinación con expertos en imaginería, historia del arte, antropología y conservación patrimonial, que justifique la singularidad de la imagen, su estado de conservación y las medidas necesarias para su protección legal y museográfica”.

Así mismo, también se reclama a la Junta de Andalucía que, “en coordinación” con la Hermandad de la Macarena, se facilite “un proceso de colaboración institucional que respete los derechos canónicos, de propiedad y custodia religiosa de la imagen, asegurando la plena compatibilidad entre la tutela patrimonial pública y el ejercicio legítimo del culto”.

El origen de la Macarena

La Virgen de la Esperanza Macarena destaca no solo por su profunda expresividad barroca, sino también por su relevancia artística e histórica. Esta talla anónima, datada entre 1654 y 1700, mantiene características formales vinculadas al círculo de Pedro Roldán y posibles piezas de Cristóbal Pérez, como la asimetría facial y el peculiar cuello en “V”, elementos que permiten situar la obra dentro de una corriente artística definida. Su origen, por tanto, lo enmarcamos en uno de los periodos más trascendentales de la historia del arte en España: el Barroco sevillano del siglo XVII, una etapa de esplendor artístico sin precedentes.

Con su delicada asimetría facial, su mirada profunda y su policromía, la Macarena responde a los ideales estéticos y teológicos del Barroco tridentino, alineándose con una producción escultórica que, aunque diversa en escuelas y acentos regionales, compartía el propósito común de hacer visible lo invisible a través de la imagen sagrada.

La Macarena: símbolo de Sevilla y de la religiosidad popular

Desde su origen, la talla de la Virgen de la Esperanza ha sido objeto de veneración constante, de estudios históricos y artísticos, de inspiración literaria, musical y estética. Su coronación canónica en 1964, presidida por el entonces cardenal Bueno Monreal y acompañada de una multitud sin precedentes, consolidó su papel como símbolo de Sevilla y de una religiosidad popular que ha sabido mantenerse viva superando incluso las épocas más oscuras de España y la persecución religiosa del Frente Popular durante la II República, cuando se quemaron y destrozaron numerosas imágenes con una pérdida terrible de arte sacro.

La diputada del Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, Ana Ruiz, ha denunciado las “preocupantes informaciones” que están transmitiendo los profesionales sanitarios y que “reconoce la propia Consejería de Salud” de la Junta y donde se señala que “a la falta de anestesistas y médicos de familia, se suma la disminución de servicios en el Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío, que ya cuenta con un ginecólogo menos”.

Ruíz, ha acusado al Gobierno del PP de “disfrazar con excusas para nada creíbles cómo el gobierno de Moreno Bonilla está destrozando la Sanidad Pública, continuando el camino que inició el PSOE”, al intentar justificar estos recortes por una “reorganización” que tiene que ver con el descenso en el número de partos en Andalucía y en el hecho de que no todas las mujeres necesitan epidural.

Así, la parlamentaria de VOX, ha exigido al Gobierno de Moreno Bonilla que explique a los andaluces “qué están haciendo para garantizar a las mujeres un parto seguro, una atención sanitaria adecuada y para incentivar el tener más hijos”.

La diputada de VOX por Sevilla, ha criticado duramente la “ineficacia de un bipartidismo de PP y PSOE que lleva décadas destrozando la Sanidad Pública”, lamentando que “socialistas y populares solo saben pasarse la pelota, pero sin resolver ni uno solo de los problemas que afectan a la atención sanitaria pública en Andalucía”.

“Si aplicas las mismas recetas del PSOE, que ya se demostraron fracasadas, el resultado que obtienes el idéntico: los profesionales sanitarios y los andaluces protestando en la calle”, ha subrayado Ruíz, tras lo que ha advertido que, al final, “los de siempre, lo que no tienen culpa, los ciudadanos de a pie, son los grandes perjudicados” y, en este caso concreto, las mujeres.

La diputada del Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, Ana Ruiz, ha acusado al Gobierno de Moreno Bonilla de ser incapaz de “revertir la situación de pobreza y marginalidad que sufre tanto la provincia de Sevilla como toda Andalucía en general” a pesar de “por presumir de presupuestos récord” que “de nada sirve, si luego se empeña en emplear todo ese dinero en apuntalar las políticas heredadas del PSOE, que no redundan en beneficio del conjunto de los andaluces”.

Ruíz, ha recordado que “por desgracia, los barrios más pobres de toda Europa están en Sevilla” mientras que en Andalucía “tenemos el dato más alto de hogares con hijos que no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado, al menos cada dos días”, con un 13,3% de familias.

“Si haces lo mismo que los socialistas, el resultado que obtienes es el mismo”, por eso, “las políticas del Gobierno de Moreno Bonilla han seguido condenado a los andaluces perpetuando el abandono, la ruina y la miseria que dejó el PSOE tras casi 40 años en la Junta”, ha lamentado.

En este sentido, Ruíz ha criticado “las políticas energéticas que nos han hecho absolutamente dependientes; las políticas de fronteras abiertas que han llenado nuestras calles de inmigración ilegal, de inseguridad y de delincuencia; o las políticas ideológicas de género, que arrinconan cada vez más a las mujeres y no las protegen”, y a las que, como advierte, “Moreno Bonilla no puede seguir destinando ni un solo céntimo de euro más de dinero público” pues “son políticas que ya se han demostrado fracasadas” especialmente “cuando nuestros servicios públicos están cada vez peor”.

La parlamentaria de VOX, ha hecho un llamamiento para “hacer frente a la estafa del bipartidismo”, para lo que considera necesario “contar con un Gobierno en la Junta que establezca la prioridad nacional en las ayudas sociales; que entienda la necesidad de blindar nuestras fronteras para tener calles protegidas y seguras; y que hay que trabajar por un empleo de calidad, estable y con sueldos dignos, que dignifique a la persona y la haga libre”, ha concluido.

11/11
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner