Ana Vega: «Aprobamos unos presupuestos con sello familiar».
La diputada de VOX, Ana Vega Campos, ha anunciado este martes la aprobación de unos presupuestos «con el sello de VOX», centrados en el apoyo a las familias. Entre las principales novedades, se encuentran nuevas deducciones fiscales por nacimiento de hijos, que duplican los beneficios existentes hasta ahora.
«Antes: 300€. Ahora: 600€ por el primer hijo, 750€ por el segundo y 900€ por el tercero y sucesivos», detalló Vega en su cuenta oficial de X, subrayando que estas medidas buscan proteger a la familia, uno de los pilares fundamentales del programa de VOX.
La formación celebra así un paso más en su agenda social, reforzando el mensaje de que «VOX protege a la familia» y prioriza políticas natalistas frente al invierno demográfico que vive España.
Ana Vega: «Defendemos la libertad de los médicos y rechazamos el registro de objetos de conciencia para abortos».
El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para impedir la creación de ficheros de médicos objetores de conciencia para la práctica de abortos. El objetivo es proteger los derechos y libertades de los médicos ante el señalamiento público estatal, evitando su consecuente persecución.
La portavoz de sanidad de VOX, Ana Vega, explica que “también se insta al Gobierno de España para que retire inmediatamente este registro de persecución y señalamiento y realice una propuesta justa que proteja a aquellos médicos que libremente, y actuando en conciencia, decidan preservar el derecho a la vida.”
Desde hace meses, la ministra de Sanidad Mónica García ha hecho especial hincapié en la implantación y cumplimiento del registro de objetores de conciencia, donde se recogen los nombres de todos aquellos médicos y sanitarios que decidan utilizar su derecho a la objeción de conciencia ante casos de aborto, un derecho fundamental que se encuentra recogido y protegido constitucionalmente en diferentes marcos legislativos, como el artículo 16.2 de la Constitución de 1978.
Vega hace hincapié en que “esto supone un atropello no solo al derecho de los médicos de actuar en conciencia, sino también a su privacidad, e intimidad al verse señalados públicamente por decidir en consonancia a su propia moral. La creación de esta ‘lista negra’ supone un retroceso de libertades y derechos para los médicos españoles”.
Cabe recordar que España registró más de 100.000 abortos en 2023, un 4,8% más que el año anterior. Esto supone una pérdida progresiva del derecho a la vida, por lo que proteger a los médicos que decidan salvaguardarlo, es fundamental. Los datos confirman que en 2024 los abortos han aumentado un 5%, y cada año crece ese porcentaje y el número total de vidas perdidas.
Desde el Gobierno de la Nación, se vienen haciendo políticas en contra de la vida durante estos últimos años. SUMAR ha llegado a plantear ideas como hacer del aborto un derecho constitucional, lo que ataca directamente al derecho a la vida, ese sí, fundamental y recogido en nuestra Constitución en el artículo 16.1. En la Comunidad Valenciana, desde la izquierda también son frecuentes los intentos de perseguir a los objetores de conciencia presionando al Conseller de Sanidad. Exigen y cuestionan los datos públicos del registro autonómico sobre objetores, insinuando que faltan, o directamente son falsos. Es una muestra más de la obsesión por perseguir a los que no piensan como ellos, en este caso por razones morales y éticas, y nuestra obligación es protegerlos.
Ana Vega: «Si Compromís tiene pruebas de la comisión de un delito en el Hospital de Vinalopó que acuda a los tribunales».
Ana Vega, portavoz adjunto del GP VOX, ha advertido al diputado Esteve que “el odio visceral que siente usted hacia determinadas personas le ha hecho traspasar unas líneas que le pueden traer muchos problemas. Problemas, no solo a usted, problemas a esos presuntos trabajadores del Hospital del Vinalopó a los que usted está utilizando como sparring para tener aquí sus minutos de gloria. Personal que podría verse envuelto en un proceso judicial penal por una presunta revelación de secretos de datos médicos, en el que podrían enfrentarse a una condena de 3 a 5 años de prisión”.
Vega ha declarado que esos trabajadores tienen derecho a saber “en el jardín en que usted los está metiendo, porque usted goza aquí de inmunidad parlamentaria, pero ellos pueden enfrentarse a algo muy gordo. No solo penal, sino económico.” Y ha recordado el caso de un médico de Gijón que tuvo una multa de más de 60.100 euros por arrojar a la vía pública envases de biopsias con datos personales.
Vega ha explicado además que “no solo el paciente del que se revelaron datos lo niega, sino que el propio Hospital emitió un comunicado contundente y muy detallado de lo sucedido desmintiendo que en ese hospital se haya dado un trato preferente a nadie. Es más, el propio Gerente personalmente y el Cirujano Cardíaco que realizó la operación salieron públicamente a desmentirlo. Por ello nosotros no vamos a apoyar esta iniciativa. Si usted tiene pruebas de la comisión de un delito acuda usted a los tribunales y ponga la denuncia personalmente.
La portavoz adjunto ha recordado que los hechos ocurrieron el 28 de junio de 2023 con el Gobierno, del que Compromís formaba parte, en funciones. Y ha preguntado por qué han esperado ocho meses en denunciarlo.