Ángel Pelayo: «Europa debe tratar a Maduro como lo que es: el jefe de un cartel criminal».
Tras presentarlo en el Parlamento Europeo y en el Congreso de los Diputados, ahora VOX lleva al Senado su petición para que la Unión Europea incluya al Cártel de los Soles en a lista de organizaciones terroristas. Y es que se trata de una organización criminal transnacional de origen venezolano, con presencia en varios Estados miembros, vinculada directamente a actividades de narcotráfico, trata de personas, extorsión, secuestros, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos y otras formas graves de violencia organizada.
La moción presentada en la Comisión de Asuntos Exteriores destaca que la inclusión del Cartel de los Soles en el listado de organizaciones terroristas implica, por un lado, la congelación de los fondos y otros activos financieros o recursos económicos, y la garantía de que no se pongan, ni directa ni indirectamente, a su disposición ningún fondo, activo financiero, recurso económico ni servicio financiero ni servicio conexo. Además, implica la cooperación policial y judicial de los Estados miembros de la Unión Europea en materia penal.
«El Cártel de los Soles es una organización criminal que está vinculada directamente a actividades de narcotráfico, extorsión, secuestros, desapariciones, asesinatos y otras formas muy graves de violencia organizada”, asegura el senador de VOX Ángel Pelayo, quien recuerda que Estados Unidos lo ha designado como «una organización terrorista dirigida por Nicolás Maduro y otros secuaces de su régimen ilegal y golpista, que gozan además del respaldo de la dictadura comunista cubana que sostiene y protege a Maduro”.
Asimismo, la formación que preside Santiago Abascal denuncia en su escrito que el respaldo del régimen cubano al «Gobierno ilegítimo de Venezuela», que sostiene y protege al jefe del Cártel, Nicolás Maduro, «se trata de un hecho absolutamente incompatible con el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por un lado, y la República de Cuba, por otro, el cual se asienta sobre principios tales como el «respeto y la promoción de los principios democráticos, el respeto de todos los derechos humanos y libertades fundamentales establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los principales instrumentos internacionales de derechos humanos y sus protocolos facultativos que sean aplicables a la Partes, y el respeto del Estado de Derecho», constituidos estos como «un elemento esencial» del Acuerdo.
Por ello, VOX solicita Impulsar la activación de la cláusula democrática prevista en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba en vista del respaldo político y operativo que dicho régimen brinda a Nicolás Maduro.
Ángel Pelayo: «Montes quemados, fondos recortados y la culpa… del clima».
El diputado de VOX, Ángel Pelayo, ha denunciado en el Congreso la utilización sistemática del cambio climático como “coartada ideológica” por parte del Gobierno para justificar su inacción, especialmente en materia de prevención de incendios forestales.
“El único culpable, siempre el mismo: cambio climático. Inundaciones, lluvia, sequía… todo se justifica con lo mismo”, declaró Pelayo durante su intervención. “Han convertido el cambio climático en lo que en la posguerra se llamaba el ungüento amarillo: un remedio que servía para todo… y para nada”.
Pelayo señaló que esta narrativa no responde a hechos concretos ni a decisiones políticas reales. “El cambio climático no explica por qué su ministerio ha reducido un 50 % los fondos de prevención, pasando de 225 millones en 2018 a apenas 115 en 2025”, advirtió.
Asimismo, el diputado de VOX subrayó que esta excusa tampoco justifica la falta de actuación frente a los pirómanos ni el desequilibrio entre el gasto en extinción y la escasa inversión en tareas preventivas como la limpieza de montes o la creación de cortafuegos.
“Lo único que les permite esta coartada es seguir atados a Bruselas y a la Agenda 2030, como si no existiera otra solución. Y mientras tanto, nuestros bosques arden y nuestras políticas forestales siguen siendo un desastre”, concluyó.
VOX ha insistido en la necesidad de reforzar la inversión en prevención, garantizar una gestión forestal eficaz, combatir de forma decidida a los incendiarios y recuperar la soberanía nacional en materia medioambiental, lejos de las imposiciones globalistas que, según la formación, “sirven más para justificar fracasos que para prevenir catástrofes”.
Ángel Pelayo: «El espejo retrovisor de Sánchez refleja humo y excusas».
El senador de VOX, Ángel Pelayo, ha intervenido este viernes en la Comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado, para informar sobre las medidas adoptadas por su departamento ante la grave situación de incendios forestales que ha arrasado miles de hectáreas en el campo español, provocando importantes daños en explotaciones agrarias, ganaderas e infraestructuras rurales.
Pelayo ha denunciado que el Gobierno de Sánchez ha vuelto a recurrir al “comodín del cambio climático” para justificar su inacción: “Pensaba que tenía más los pies en tierra y no nos iba a contar que el cambio climático es la causa de lo que ha sucedido. Lo que aquí ha sucedido tiene unas causas determinadas: los montes no están limpios, no hay cortafuegos cuidados, se prohíbe o dificulta el pastoreo y se demonizan las quemas controladas”, ha afirmado.
Pelayo ha reprochado al ministro que hable de “daño emocional” cuando la tragedia ha dejado ocho víctimas mortales y más de 400.000 hectáreas quemadas frente a las 40.000 del año pasado. “Esto ha sido una catástrofe sin precedentes que debemos analizar y atajar entre todos con medidas inmediatas y eficaces, no con teorías de Bruselas ni pactos imposibles que no sirven para nada”, ha hecho hincapié.
Asimismo, el senador de VOX ha cuestionado qué Planas instará a confiar en el Gobierno:
“¿Cómo qué confianza? Váyase con el señor Sánchez a las zonas afectadas sin parapetos y pregúntele a los ciudadanos si confían en su gestión. España arde mientras Sánchez, desde La Mareta, toca la lira como Nerón”, ha subrayado.
Pelayo ha insistido en que lo que necesita el campo español es una gestión forestal activa, que incluya limpieza de montes, desbroces, cortafuegos, recuperación del pastoreo extensivo y uso de quemas controladas, herramientas tradicionales que han demostrado su eficacia durante siglos. Y, por último, VOX ha advertido de que el Gobierno no tiene ni presupuesto ni capacidad para ayudar realmente a los afectados. “Son un Gobierno agotado, incapaz de gestionar y sin responsabilidad política alguna. Pase lo que pase, nunca responde nadie. España necesita medidas inmediatas contra los incendios, no excusas ni pactos de papel”, ha concluido.
Ángel Pelayo: «Entre pirómanos y burócratas, nos están quemando el país».
El senador de VOX Ángel Pelayo ha sido muy crítico con el Gobierno durante la comparecencia de la ministra para la vicepresidente tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en el Senado. Allí, ha denunciado la causa de la oleada de incendios que ha asolado España este verano, algunos de los cuales aún siguen activos: «Años de abandono, descoordinación y una política forestar inexistente».
Ha recordado que, cada vez que España sufre una catástrofe, comienza «el juego de competencias», en el que el Gobierno central culpa a las autonomías y al revés. «El PP y el PSOE, instalados en el bipartidismo, se pasan la pelota, mientras que los españoles sufren y pagan religiosamente», ha reprochado Pelayo. Y como consecuencia, «no hay un mando único. Ni una coordinación eficaz. Ni nadie asume responsabilidades».
Pelayo ha explicado que el Gobierno ha encontrado justificación para todas las catástrofes: «El cambio climático». Sin embargo, el cambio climático «no explica por qué su Ministerio ha reducido un 50% la partida de prevención, ni la actitud y acción de los pirómanos, a quienes hay que reprimir y castigar adecuadamente, ni que gastemos ingentes cantidades en extinción y una mínima parte en limpiar montes». En definitiva, «sólo justifica su inacción y les permite seguir atados a Bruselas y a la Agenda 2030″.
También se ha referido a la falta de Presupuestos Generales del Estado, sin los cuales, no puede haber partidas extraordinarias. Y es que los actuales presupuestos prorrogados no contemplan la magnitud de los incendios, por lo que “se retrasarán las indemnizaciones, si es que se prevén, ni se podrán crear más brigadas, ni más medios, ni reconstrucción ni prevención».
Para concluir, el senador Pelayo ha denunciado la persecución al campo español: «Hemos llegado a este despropósito, se persigue a los agricultores y ganaderos; se prohíben las quemas controladas; se margina el pastoreo; se estrangula la ganadería extensiva; montes más sucios; más combustible forestal y más incendios devastadores».
Ángel Pelayo: «Lo que no se limpia en invierno, arde en verano; el nivel 3 es una obligación».
Ángel Pelayo Gordillo, portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, ha defendido la propuesta de su formación para que la Junta solicite la declaración del nivel 3 de emergencia ante los incendios forestales que afectan a diversas zonas de la comunidad autónoma.
Pelayo ha respondido así a las críticas vertidas principalmente por cargos del Partido Popular, subrayando que «la obligación de los legisladores es prever medidas para que los incendios no se produzcan, y en caso de producirse, que haya medios suficientes para apagarlos». En este sentido, ha reprochado que en Extremadura se estén destinando grandes cantidades de recursos a “sindicatos, cooperación internacional y asociaciones extractivas” en lugar de fortalecer la protección frente a emergencias reales.
VOX sostiene que declarar el nivel 3 obligaría a la Administración General del Estado a movilizar todos los medios disponibles. “Lo que exigimos es eficacia, no visitas inútiles; lo que Extremadura necesita son recursos, no propaganda”, ha señalado el portavoz.
Asimismo, Pelayo ha instado al Partido Popular a romper cualquier tipo de colaboración política con el PSOE, formación a la que VOX considera deslegitimada tras los casos de corrupción en la gestión de otras emergencias como la pandemia. “No son un interlocutor válido”, ha afirmado.
El grupo parlamentario también ha denunciado la existencia de normas medioambientales europeas –respaldadas tanto por PP como por PSOE– que dificultan la limpieza de montes, la creación de cortafuegos o el almacenamiento de agua, contribuyendo así a una mayor vulnerabilidad frente a los incendios.
“La declaración del nivel 3 es perfectamente posible si la comunidad autónoma lo solicita solo para su territorio. Y eso es lo que pedimos”, ha concluido Pelayo.
Ángel Pelayo: «El fuego confirma la necesidad de una política forestal con sentido común».
El portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo, ha lamentado el devastador incendio que afecta a la zona de Valdecaballeros, en la provincia de Badajoz, y que ya ha arrasado más de 2.000 hectáreas. Según las primeras informaciones, todo apunta a que el fuego podría haber sido intencionado, lo que agrava aún más la gravedad de los hechos.
Pelayo ha subrayado la necesidad urgente de llevar a cabo labores preventivas de limpieza y mantenimiento en montes y zonas agrestes durante los meses invernales, para evitar este tipo de tragedias durante los periodos de mayor riesgo. “Los incendios de verano se apagan en invierno”, ha señalado, insistiendo en que las administraciones deben actuar con previsión y dotar adecuadamente los medios de extinción, especialmente en años de lluvias abundantes y elevado crecimiento de pasto seco.
El embalse de Valdecaballeros, cuya demolición fue impulsada en su día por sectores del ecologismo radical, se ha convertido ahora en un recurso esencial para las labores de extinción. Gracias a la presión de la sociedad civil y al firme compromiso de VOX, se logró detener su destrucción, permitiendo hoy que pueda ser utilizado como fuente de agua en un momento crítico.
Desde VOX, tanto a nivel nacional como autonómico, se ha expresado un profundo agradecimiento a todos los efectivos y ciudadanos que están colaborando en las labores de extinción. Asimismo, la formación exige que, de confirmarse el carácter intencionado del fuego, se castigue con firmeza a los responsables.
VOX reafirma su compromiso con la defensa del medio natural desde el sentido común, la prevención eficaz y la responsabilidad frente a las políticas ideológicas que ponen en peligro nuestros recursos y nuestra seguridad.
Ángel Pelayo: «La Constitución no ampara privilegios fiscales, sino la igualdad de todos los españoles».
El Grupo Parlamentario VOX en el Senado ha defendido esta mañana su veto al Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, tramitado por el procedimiento de urgencia.
El senador de VOX, Ángel Pelayo Gordillo, ha denunciado que este proyecto de ley “incide en la erosión, cuando no en el camino declarado a su destrucción, de la unidad nacional y la igualdad ante los españoles”, dos principios fundamentales para VOX, tal y como ha recordado en su intervención.
Según ha señalado, el texto incorpora nuevas figuras tributarias y modifica el impuesto sobre la renta de no residentes para convertirlo en un impuesto concertado de normativa autonómica. “También se habilita a la Comunidad Foral de Navarra para establecer sus propios modelos de declaración, plazos y modelos de gestión”, ha explicado el senador.
VOX ha advertido que el proyecto amplía el umbral de volumen de operaciones en impuestos clave como el de Sociedades, el IVA o el de Actividades sobre el Juego, lo que, a juicio de Pelayo, “vulnera el artículo 31 de la Constitución Española, que establece que todos los españoles contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos mediante un sistema tributario justo, basado en la igualdad y la progresividad”.
El senador ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de “embarcarse en una política declarada de desintegración nacional” al impulsar privilegios fiscales regionales, que podrían ampliarse en el futuro con lo que ha denominado el “cupo catalán”.
Pelayo ha recordado que, si bien la Constitución reconoce los derechos forales, “lo hace en su vertiente civil, no en el plano económico, donde estos regímenes especiales generan desigualdad entre territorios que pagan menos impuestos y reciben los mismos o más servicios”.
Además, ha subrayado que el sistema actual carece de solidaridad interregional efectiva, “con coeficientes reguladores que no se aplican como deberían y que, de tan arbitrarios, ‘no entendería ni Pitágoras’, como diría Sancho Panza”.
En un momento de su intervención, el senador ha señalado la contradicción dentro del propio Partido Socialista: “La misma consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía y hoy vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, pidió en 2017 acabar con los regímenes económicos especiales”.
Finalmente, ha sentenciado que “un Estado al servicio de los españoles ha de fundamentarse en el principio de unidad, garantizar el principio de igualdad y también el de fraternidad”, en clara alusión a los valores republicanos que el Gobierno dice defender pero “pisotea al favorecer la deslealtad de determinados gobiernos regionales”.
VOX ha concluido su intervención reiterando su compromiso con un modelo de Estado cohesionado, justo y solidario, “en el que no existan 18 ordenamientos jurídicos distintos”.
Ángel Pelayo: «Eliminar la conexión marítima es ceder territorio al discurso anexionista».
El senador de VOX Ángel Pelayo ha presentado una moción en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta para reclamar el restablecimiento de las conexiones marítimas durante los fines de semana entre Melilla y Almería.
En su iniciativa, el senador denuncia que, tras más de 50 años de funcionamiento regular, la línea marítima entre ambas ciudades ha sufrido un drástico recorte. Se refiere a los cambios contemplados en el contrato marítimo licitado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por casi 79 millones de euros, que entró en vigor en enero de este año, limitando los trayectos entre Melilla y Almería a solo tres frecuencias semanales —lunes, martes y miércoles—.
Nuevos horarios para el barco entre Melilla y Almería
Estos nuevos horarios eliminan el barco que salía de Melilla el viernes por la tarde y regresaba a la ciudad autónoma, desde Almería, en la madrugada del domingo. En esencia se suprimen los viajes del fin de semana, fundamentales para quienes trabajan en Melilla y tienen familia en Almería y necesitan conciliar la vida profesional y familiar, como viene denunciando VOX Melilla.
El representante de la formación de Abascal en el Senado advierte de las graves repercusiones sociales y económicas de esta medida. De esta forma, hace hincapié en que el cambio perjudica a funcionarios, militares, estudiantes, trabajadores y españoles en general que dependen de esta ruta para sus desplazamientos, así como al sector turístico y comercial de Melilla.
Incrementa la sensación de aislamiento de Melilla
Además, la moción del senador de VOX subraya que esta reducción de frecuencias incrementa la sensación de aislamiento de Melilla y debilita los lazos territoriales con la península, lo que podría alimentar discursos que cuestionan la españolidad de la ciudad, “favoreciendo indirectamente las aspiraciones anexionistas de Marruecos”.
El senador de VOX defiende que su petición busca el bien común y la defensa de la integridad territorial, cumpliendo así sus objetivos fundamentales: garantizar las necesidades básicas de los españoles, como el transporte, y reforzar los lazos entre los distintos territorios de España.
Un barco entre Melilla y Almería que garantiza la cohesión social, económica y territorial
Por ello, desde el Senado, VOX insta al Gobierno a restablecer las conexiones marítimas de fin de semana, actualmente gestionadas por la naviera Armas Trasmediterránea, para garantizar la cohesión social, económica y territorial de Melilla.
La moción del senador se suma a la Proposición No de Ley presentada a primeros de este mes de junio en el Congreso por la diputada almeriense Rocío de Meer que también hacía hincapié en que la conexión marítima entre Melilla y Almería tiene medio siglo de historia y, por primera vez, un contrato marítimo suprime la ruta del fin de semana que, por cierto, se ha incorporado al calendario, como refuerzo de verano y solo como excepción durante la Operación Paso del Estrecho, pensando en el cliente marroquí y no en el contribuyente melillense.
Moción para recuperar el barco del fin de semana entre Melilla y Almería
Asimismo, la moción se suma a los esfuerzos de la Plataforma de Afectados Transporte Almería-Melilla, que, entre otros motivos se ha movilizado para reclamar la restitución de una ruta que permitía a muchos estudiantes de Almería matricularse en el campus de la Universidad de Granada en Melilla y viajar sin dificultades a su casa.
La semana pasada el coordinador de VOX Melilla, Javier Diego, reclamó 21 rotaciones de barcos a la semana o lo que es lo mismo un barco diario entre Melilla y los tres puertos andaluces de referencia: Málaga, Motril y Almería. No se trata, explicó en una nota de prensa, de una petición de máximos sino, ante todo, de una petición sensata que se podría conseguir sin alterar el presupuesto del contrato marítimo. En su opinión, es una propuesta viable con buques más pequeños, adaptados a las necesidades de la ciudad y no pensados en exclusiva para la OPE. Y eso, añadió, es posible ahora que está bajando la afluencia de pasajeros y viajeros que atraviesan Melilla en dirección a Marruecos.